Está en la página 1de 15
Sr pies va TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION No. -/72 -2014-SUNARP-TR-L Lima, 10 ocr. 204 APELANTE JOSE LUIS ROMAN FERREYRA. TiTULO N° 469316 del 14/5/2014. RECURSO H.T.D. N° 67850 del 8/8/2014, REGISTRO Predios de Lima. ACTO (s) Inmatriculacién, ‘SUMILLA : ‘FACULTADES DE RATIFICACION No constando expresamente que se le haya otorgado facultades de disposici6n bienes de! apoderado, no procede que éste ratifique una permuta.” I ACTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION PRESENTADA Mediante el titulo venido en grado de apelacién se solicta la inmatriculacién de los lotes 5 y 6 del predio Cuspanca, distrito de Santa Evialia, provincia de Huarochiri, departamento de Lima, con unidad catastral N° 01534, con una extensién de 7,490.00 m2, a favor de Krizia Milagros Arbuli de la Cruz, en su condicién de heredera de Carlos Arbuli de la Cruz. Para tal efecto se presentaron los siguientes documentos: = Parte notarial de la escritura piblica. de aciaracion y ratificacién de ppermuta del 7/5/2014 otorgada ante Notario de Lima Julio Antonio Del Pozo Valdez. - Plano perimétrico del predio Cuspanca lotes 5 y 6 (Champa), autorizado poor ingeniero agricola César Alejandro Garcia Yokota y visado por Victor Raul Razuri Arrigoni, en su condicién de funcionario del Area Técnica de la ‘Municipalidad Distital de Santa Eulalia. = Memoria descriptiva de! predio Cuspanca lotes 5 y 6 (Champal), Autorizado por ingeniero agricola César Alejandro Garcia Yokota y visado por Victor Radi Razuri Arrigoni, en su condicion de funcionario del Area ‘Técnica de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia = Copia simple del Certificado Catastral del 6/10/2006 (atencién N° 0825202 del 4/9/2008). Forma parte del presente titulo el Informe Técnico N° 9869-2014-SUNARP- ZR.N°IXIOC del 4/6/2014, expedido por el Area de Catastro de la Zona Registral N° IX — Sede Lima. Me DECISION IMPUGNADA La Registradora Publica del Registro de Predios de Lima Gladys Lopez Collas observé el titulo en los siguientes términos: (Se deja constancia que so ha enumerado la observacién a efectos del analisis a realizar por esta instancia) ‘Devuelto el presente titulo de! érea de catastro, se emite el siguiente ‘pronunciamiento: 1) Se presenta como rogacién (hoja verde) inmatriculacién pero es el caso que se adjunta escritura publica de aclaracién y ratficacién de permuta de fecha 7/5/2014, celebrada entre César Alfonso Chavez Michue y Krizia lilagros Arbuld De la Cruz en donde de la cléusula primera y segunda se ace referencia a escritura publica de permita de fecha 26/7/2002 (esoritura \dblica que no se ha presentado) e indica como bienes @ permuter, los siguientes inmuebles: = Terreno flistico conocido como CACIQUE 1 e! cual fue materia de respectiva escritura pablica de partion y division celebrada con fecha 18/7/2000. = Lote 4 unidad catastral N° 1533 inscrito en partida 49074795 del Registro de Predios de Lima con un érea de 16,000.00m2. - Lotes 5 y 6 con unidad catastral N° 1534 sin inscripci6n registral con un rea de 7,490.00 m2. Se describe linderos mas no medidas perimétricas. = Lote 7 con unided catastral N° 1535 con un érea de 10,087.00m2. Se describe linderos mas no medidas perimétricas, no indica si tiene o no inscripci6n registal Sefiala que dichos lotes de terreno esté ubicados en sitio denominado Cuspanca, distrito de Santa Eulalia, provincia de Huarochif. En relacion a lo sefialado, para la calificacién integral del presente titulo sirvase presentar el instrumento piblico al que hacen referencia y aclarar la rogacién, debiendo tener presente lo establecido por art. 48 de! D. Leg. de! Notariadlo y la sétima disposicién complementaria y final de! mismo. 2) Sin poruicio de lo indicado, y en atencién a lo presentado, se ha realizado la biisqueda respectiva y se ha encontrado que el lote de terreno denominado Cacique Lote 1, sé encuentra registrado en la Partida N° 02156671 de la Oficina Registral de Caftete, en donde figura registrado como CASA GRANDE N° DE PARCELA 1 cédigo catastral 10271 con un rea de 2,675.00m2 quo es de propiedad de César Alfonso Chavez Michue y Carlos Arbulu de Ja Cruz existiendo inadecuacién entre fo sefialado en escritura publica presentada y los antecedentes registrales. Sin pesjuicio de ello, encontréndose el predio registrado en una Oficina Registral distinta que no es la competente nos reservamos Ia calificacién del presente titulo en cuanto se refiere solamente a dicho predio. - El foto 4 a! que hace mencién se indica consta inscrito en partida N° 149074795, se informa que en dicha partida consta inscrito predio descrito como Huerta de Cuspanca y Potreros Anexos: Churre, Cocada y Huanca, distrito de Santa Eulalia con un érea de 8,043.72m2 y se encuentra sujote @ ‘copropiedad y no corresponde solamente a César Alfonso Chavez Michue ‘como fluye de escritura presentada por lo que no existe concordancia entre Cconsignado en dicho instrumento y los antecedentes registrales. RESOLUCION No. - /702 -2014-SUNARP-TR-L - Los lotes 5-6 y 7 materia de permuta, que no se encontrarfan registrados, corresponderian a César Alfonso Chavez Michue (quien permuta a favor de Carlos Arbulu de fa Cruz) pero es el cao que no se ha acompafiado instrumento pablico que acredite dominio con la antigiedad requerida por ley y en donde conste la descripcién de(los) inmueble(s) de! cual es propiedad y que han sido permutados mediante escritura de fecha 25/7/2002. ‘Articulo 2018 del Cédigo Civil y articulo 17 de! Registro de Inscripciones de! Registro de Predios y en donde conste descripcién de inmuebles. ‘Se deja constancia que consta un inserto pero es el caso que ello no acredita dominio del pemutante ni sustituye formalidad requerida por ley, por tanto presentar instrumento pablico @ efectos de proseguir con la ‘alificacién integral. Art. 2010 de! Cédigo Civil - Sirvase indicar el nimero de partida registral donde corre individualizado e insento el Lote 7 denominado Unidad Catastral N° 01535. 3) Revisada la partida N° 11912762 del Registro de Mandatos y Poderes de Lima, se advierte que el apoderado Elmo Alejandro Marchena Huerta no tiene facutades para disponer de los bienes de su poderdante. Sirvase tener en cuenta que la escritura publica de fecha 7/5/2014 contiene una aclaracién y ratificacion de permuta, Tener presente que de acuerdo al articulo 1602 del Cédigo Civil, por la permuta, los permutantes se obligan a transferirse reciprocamente la propiedad de bienes; es decir, que una de fas partes transfiere bienes de su propiedad a cambio de que ia otra le transfiera reciprocamente bienes de su propiedad. Asi, no podria inscnbirse una de las transferencias y no la ‘otra, pues en fa permuta las transferencias reciprocas son inseparables. 4) Habiendo presentado plano referente a lote 5 y 6 se ha enviado al érea de _catastro e! que mediante informe Técnico N° 9869-2014-SUNARP- Z.R.N®1X/0C informa lo siguiente: (.) @) La evaluacién ha sido efectuada teniendo en cuenta documento presentado de un area de 0.7490 Hés. en donde los datos técnicos de 4rea, linderos y medidas perimétricas, establecidas en el plano perimétrico y memoria descriptiva no guardan relacién entre si, dado que en esta ultima no se establece cada una de las medidas do los tramos que compone este yoeste. 'b) En fa base gréfica se advierte que el érea en consulta se ubica en émbito ‘mayor de fa concesin insorita en partida electrénica N° 49088403. ©) En ol plano presentado se establece colindancia con el rio Santa Eulalia or lo que sirvase acreditacién de ente competente que certifique que no hay afectacion. 5) Asimismo, de tratarse de inmatriculacién, conforme a lo prescrito por el articulo 20 de! Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, se advierten fas siguientes situaciones: De acuerdo al articulo 19 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, el asiento de inmatriculacién contendra, ademas de los requisitos sseftalados en el articulo 13 del mismo reglamento, lo siguiente: 2) La naturaleza del predio, indicéndose si es urbano o ristico, en este ‘timo, caso si es rural 0 eriazo; sin embargo, esta informacion no se desprende del titulo de dominio ni de la documentacién técnica presentada. Ton Sirvase adjuntar certicacién del ente competente en el cual se determine Ja naturaleza del predio. = Para ta inmatriculacién de predios urbanos ubicados en regiones catastradas 0 en proceso de levantamiento catastral a quo se refiere el Decreto Supremo N° 002-89-JUS, ademéds de los requisitos espectficos establecidos en el presente Reglamento, se presentard el plano catastral con los demas requisites y formalidades de ley establecidos en dicho Decreto Suprema, = Traténdose de predios ubicados en regiones no catastradas se presentaré el plano de ubicacién del predio elaborado y suscrito por verificados competente, visado por la Municipalidad Distrital correspondiente. Asimismo, sirvase adjuntar el Certficado Negativo de Catastro emitido por ‘municipalidad correspondiente = En el caso de predios rurales ubicados en zonas catastradas se presentaré el certficado de informacién catastral a que se refiere el articulo 86 de! Reglamento del Decreto Legislativo N° 1089 - Decreto Legislativo que establece ef Régimen Temporal Extraordinario de Formalizacién y Titulacién de Predios Rurales, aprobado por Decreto Supremo N° 032- 2008-VIVIENDA, otorgado por la autoridad competente. * Tratandose de predios rurales ubicados en zonas no catastradas, se esentaré el certificado negativo de zona catastrada emitide por la autoridad competente, el plano perimétrico del predio y la memoria descriptiva respectiva, donde se indique el rea, linderos y medidas perimétricas, elaborados y firmados por profesional insorito en el indice de verificadores. Por lo tanto, sirvase subsanar conforme a lo establecido por el Cédigo Civil, D. Leg. N° 1047 y Reglamento de inscripciones del Registro de Predios con Ja documentacion pertinente acorde con el supuesto correspondiente preexistente a la fecha de generacién del asiento de presentacidn. Principio 1X de! Titulo Proliminar del Reglamento General de los Registras Pablicos. 6) AUTENTICIDAD DE ESCRITURA EXPEDIDA POR NOTARIA Conforme a lo establecido por Resolucién N° 1195-2010-SUNARP-TR-L del 18/8/2010, dentro de los alcances de la calificacién de! Registrador, esté la de verffcar la autenticidad del documento, debiendo entenderse por ésta la verificacién de sellos y firmas, la competencia de! funcionario y que el documento auténtico no haya sido adulterado con posterioridad @ la ‘expedicion del trasiado. En consecuencia, en aplicacién de la obligacién antes citada se remite oficio correspondiente @ Notario de Lima Julio ‘Antonio De! Pozo Valdez @ efectos de que se pronuncie respecto a la autenticidad de escritura publica de fecha 12/6/2014 asi como también confirmar y precisar a la persona a quien encomend6 la presentacién y tramitacion del parte notarial ante los Registros Publicos. Toda modificacion y/o subsanacién deberé efectuarse siguiendo la misma formalidad con la que fue otorgado e! documento que se modifica y/o subsana. Base Legal: Articulos 2010 y 2011.del C.C., articulos 32 y 40 del T.U.O. de! Reglamento General de los Registros Piblicos, Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios.” FUNDAMENTOS DE LA APELACION El recurrente sustenta su recurso de apelacién, entre otros, sobre ta base de los siguientes fundamentos: vi. RESOLUCION No. -/702 -2014-SUNARP-TR-L - La Registradora concluye la calificacion sefialando una serie de reparos, los mismos que se producen por comprender predios que no forman parte de la rogatoria y aunque no se ha sefialado en forma taxativa esta circunstancia, no es dificil concluir ello, en tanto sélo se adjunta el plano correspondiente al Lote N° 5 y 6, Unidad Catastral N° 10179 (N° 01534 actual), que se encuentra ubicado en la zona denominada Cuspanca, en el distrito de Santa Eulalia, provincia de Huarochiri, departamento de Lima. - La documentacién presentada tiene el propésito de acreditar el derecho de dofta Krizia Arbuld De la Cruz, sobre el indicado ote, que data de una fecha que supera los cinco (5) afios que prescribe la ley como uno de los requisitos para acceder a la inmatriculacién de un inmueble. = El apoderado interviniente, no esté disponiendo de ningin bien, simplemente est aciarando y ratificando el acto juridico otorgado por su poderdante. ANTECEDENTE REGISTRAL Traténdose de una inmatriculacién, no existe antecedente registra PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES Interviene como ponente la Vocal Mirtha Rivera Bedregal. Con el informe oral del abogado José Luis Roman Ferreyra, ‘De lo expuesto y del anélisis de! caso, a criterio de esta Sala la cuestion a determinar es la siguiente: - ZEs necesario acreditar la condicién de predio urbano o rural a efectos de proceder a verificar e! cumplimiento de los documentos técnicos para una inmatriculacién? - GEI representante del titular registral de un predio puede ratificar una permuta celebrada por éste, a pesar de no contar con facultades de disposicion? ANALISIS| 4. Con telacién a la inmatriculacién, es importante seftalar que los articulos 2018 del Cédigo Civil y VI del Titulo Preliminar del Reglamento General de los Registros Publicos, recogen el principio registral de tracto sucesivo ‘segtin el cual, ninguna inscripcién, salvo la primera, se extiende sin que esté inscrito 0 se inscriba el derecho de donde emana o el acto previo Necesario 0 adecuado para su extensién, salvo disposicién en contrario ‘Siendo la excepcién a dicho principio el supuesto de fa inmatriculacién. Tal como Io establece, en forma reiterada y uniforme, ta jurisprudencia emitida por esta instancia, fa inmatriculacién puede ser definida como el ingreso de un precio al Registro’, entendida como aquel asiento que carece de soporte causal en otro anterior, razén por la que significa un Imite inicial a la exigencia del tracto sucesivo. “primar para Gel atculo 16 dl Reglamento &e Insrpeiones del Registro de Prosos sel: La matted os el acto por el cual e incorpora un pred al Registro. Se reaiza cone primers Insctipcin ce dominio, salvo dispsteion cst, La inmatriculacién determina la apertura de una partida registral para un predio en virtud al principio de especialidad consagrado en el articulo IV del Titulo Preliminar del Reglamento General de los Registros Pablicos, principio que sustenta el orden en la incorporacién de los actos o derechos al Registro de Predios, permitiendo que en la partida correspondiente se organicen los derechos y actos que sobre dicha unidad inmobilaria recaigan, determinando de ese modo su situacién juridica. 2. Tratandose de inmuebles, la inmatriculacién se produce acreditando titulos por un periodo ininterrumpido de 5 afios 0, en su defecto, titulos supletorios, como lo dispone el articulo 2018 del Cédigo Civil, Ademas de la ftulacion, es requisito fundamental para inmatricular un bien, que no se encuentre inscrito en el registro, como tal o formando parte de otro de mayor extensiOn. La razbn es evidente: la duplicidad de partidas atenta contra la certeza de la informacion registral pues sobre un mismo bien se publictarian situaciones juridicas similares o distintas, con nocivos efectos frente a los terceros que acuden al registro. 3. Las exigencias para la inmatriculacién de un bien generalmente son mayores a las impuestas a otro tipo de solicitudes de inscripcién (como por ejemplo; las transferencias de dominio). En efecto, en estas tltimas el derecho del transferente ya se encuentra acreditado e inscrito en el registro, presumiéndose valido y exacto, resultando suficiente el titulo traslativo de dominio para respetar el tracto sucesivo y el orden légico de la partida registral. A diferencia de ello, en la inmatriculacién, no existe ninguna referencia tabular que sustente el derecho adquirido, de ali que la necesidad de certeza acerca de la existencia del derecho sea mayor. 4, La inmatriculacion de predios sobre la base de titulos que tienen una antiguedad de cinco aflos encuentra fundamento en la prescripcién ‘adquisitiva de dominio con justo titulo y buena fe (parrafo final del articulo ‘950 del Cédigo Civil). Se entierde que durante el plazo de cinco afos, ef titular ha venido poseyendo el bien, situacién que aunada al titulo que se presenta y la buena fe (que se presume en atencién al articulo 914 del Cédigo Civil), determina haber adquirido la propiedad del predio por usucapién, relevando de probar las sucesivas transferencias desde su inicial propietario, Ahora bien, el titulo (que para efectos registrales debe tratarse de un instrumento pablico en atencién al principio de titulacién auténtica previsto en el articulo 2010 del Cédigo Civil) debe contener un acto juridico que acredite el dominio sobre un predio debidamente identificado, 5. Si bien el Registro es un mecanismo que publica con caracter erga ‘omnes derechos y situaciones juridicas, lo cierto es que casi todas ellas por ser bienes tangibles (precio, vehiculo, etc.) requieren ser identificados debidamente. En tal raz6n, el articulo 19 det Reglamento de Inscripciones det Registro de Predios dispone que para la inmatriculacién de un predio se debe precisar su naturaleza urbana o rstica, el departamento, provincia y distrito en el que se encuentra: Si es urbano, el area, linderos, medidas perimétricas y colindancias (por el frente, por la derecha, entrando, por la izquierda entrando y por el fondo), su ubicacién georreferenciada a la Red Geodésica nacional, referida al’ datum y proyeccién de coordenadas oficiales; calle y numeracion o lote, manzaria, etapa, urbanizacién, sector, zona, grupo, asi como cualquiet otra circunstancia que siva para distinguirlo de otro, RESOLUCION No. -/f2 -2014-SUNARP-TRL 6. El articulo 17 del Reglamento de Inscripciones de! Registro de Predios al tratar sobre las reglas para la inmatriculacién en mérito a titulos con antigdedad de cinco afios seftala lo siguiente: a) No se requiere pluralidad de titulos para la inmatriculacion cuando el titulo tiene por si solo la antigledad requerida. Traténdose de sucesién testamentaria sélo da mérito a inmaticular el titulo en el que se ha individualizado el predio transferido; ) El computo del plazo de antigdedad se efectuaré a partir de la fecha ierta del titulo en el que conste la adquisicién. Traténdose del testamento al que se refiere el literal a), el plazo se cuenta a partir de la fecha del fallecimiento del testador. 7. Ahora bien, conviene vericar si se han cumplido con los requisitos para, proceder a la inmatriculacién de los lotes 5 y 6 del predio Cuspanca, distrito de Santa Eulalia, provincia de Huarochiri, departamento de Lima, con tunidad catastral N® 01534, con una extensién de 7,490.00 m2. Corresponde verificar en primer lugar, si el titulo de dominio que se adjunta ‘cumple con fo dispuesto en tiempo de antigiedad establecido en el articulo 17 del Reglamento de inscripciones del Registro de Predios De fa revision de la documentacion presentada, se advierte la escritura publica de aclaracion y ratifcacion de permuta del 7/5/2014 otorgada ante Notario de Lima Julio Antonio Del Pozo Valdez; sin embargo, como ya se sefialé anteriormente, el articulo 2018 del Cédigo Civil dispone que la primera Inscripcién de dominio se puede efectuar en base a la exhibicion de {itulos por un periodo ininterrumpido de cinco afios o, en su defecto, titulos supletorios, por lo que el instrumento publico presentado, al haber sido extendido el 7/5/2014, no cumple con la antigiedad requerida por la citada norma, Es de agregar que la escritura piblica de actaracion y ratificacién de Permuta presentada, no constituye de por si un titulo de dominio que ‘otorgue mérito a la inscripcién de la inmatriculacién rogada, por cuanto es. tun documento complementario a ta escritura piblica del 25/7/2002, en el que se formalizé la transferencia de predios a través de la permuta. Cabe precisar que no da mérito a la califcacién el inserto de la escritura, requerida por la Registradora, que consta en el instrumento piblico de aciaracién y ratificacion del 7/5/2014, conforme a lo estipulado en el articulo 6 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, el cual sefiala que ‘cuando las inscripciones se efectien en ménto a escritura publica, se prosentaré ef parte expedido por ef Notario 0 Cénsul, o el traslado respectivo extendido por el funcionario que conserva en su poder fa matri2", concordante con el articulo 9 de! Regiamento General de los Registros Pablicos’. Por ello, corresponde confirmar el extremo 1 de la observacién. “Anticulo 9. Trastado o coplas deinstrumentos publicos ‘Cuando las inerpcones se resscen en marto a intumentos pbs, slo podrén fundarse en Irasades 0 copiae certicadas expedidas por ol Notaloofunconariaautarizado de ia nstucon que ‘conserve en su poder la mati, cavodposicon en conta. 8. También se acompané el plano perimétrico y memoria descriptiva del predio Cuspanca lotes 5 y 6 (Champal), autorizado por ingeniero agricola César Alejandro Garcia Yokota y visado por Victor Rad! Razuri Arrigoni, en su condicion de funcionario de! Area Técnica de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia, Sin embargo, de la descripcién del predio que consta en los citados documentos asi como en la escritura piblica de aciaracién y ratificacién del 7/512014, no se desprende la calidad del mismo, esto es, si se trata de un predio urbano 0 rural, fo cual es necesario a efectos de verificar el ‘cumplimiento de la formalidad requerida que depende de la precision de esta circunstancia, de conformidad con los atticulos 19 y 20 del Reglamento de inscripciones del Registro de Predios®. 10. Si bien el plano perimétrico y la memoria descriptiva presentados se encuentran visados por Victor Raul Razuri Arrigoni, en su condicién de funcionario del Area Técnica de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia, este documento no acredita que el predio se encuentre en zona catastrada ono catastrada. Por lo expuesto, corresponde confirmar el extremo § de la observacién, as oi pt mts rei Ce ee en in nel se Soh ot pn nace veo nom tee ade Senn ran es ness Sytem BB eevee rece tes to er Sees ane nne mene mates iis re hacen ies mee Leen ie Sata he Sei et aa Eh front on Series ao scan Sates eae aoc Bier tent cn oh et aed seen gether ste haa sa hanced cancers tea so SN ano urs morc gc een Oras ta mn ame es ei ara Hees | boat atts es aeab voce ae Bene i db a tat th Bee ict cnary et Sis ae es aa ce enue praia aaemerecnece tate Feed teat tens ea pata Se iebtice See pam menue ar no oe Eres drt aes as Sr Sea owe titan ae A hcacr geet rent ae aa Sian ceaes stints nadttee teem Rianne aeaee ech saamiannptnints wee cee yest tony ea ioe ancnenntatn theta ae Seana ae a es nsw cas Bae tens atc anita ei cat Sapa tans ea seen tm ren a Semse teas aaa a tne cpanel Pear ots nan ae yer ern mp ne ee ecm gc as pe a a tera Sorter ce tees areas ae ae Pose ie nit iran ate Sia ener erate tomo oncie ietetaacr cenit spe wee ae Heat a Sau tweet oe rt sacrameane mrp emi i resco a Seer eres ere BS Shes rina cea onda eae a ae RESOLUCION No. Jie -2014-SUNARP-TR-L 41, Por otro lado, el atticulo 11 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios* establece que los titulos en virtud de los cuales se solicita la inscripcién de un acto 0 derecho que importe la incorporacion de tn predio al Registro (inmatriculacién) o su modificacién fisica, se inscribirs previo informe técnico del Area de Catastro. La norma afiade que el area de catastro verificaré los datos técnicos del plano presentado, emitiendo un informe que incluya el andlisis de los antecedentes registrales referidos estrictamente a aspectos técnicos, como la existencia o no de superposicién con propiedades inscritas de terceros, 0 cualquier otra informacién relevante para la inscripcién registral. La norma precisa que el informe del Area de catastro es vinculante para el Registrador. 12. Con relacién a lo anterior, en el Décimo Pleno Registral realizado los dias 8 y © de abril de 2005 y publicado en el diario oficial “El Peruano” el 9 de junio de 2005 se aprobé el siguiente precedente de observancia obligatoria: ALCANCES DEL CARACTER VINCULANTE DEL INFORME EMITIDO POR EL AREA DE CATASTRO “El informe del érea de catastro es vinculante para e! Registrador, siempre que se refiera a aspectos estrctamente técnicos. E! Registrador debe distinguir en su contenido los aspectos técnicos que si fo vinculan, y otros ‘aspectos de aplicacién @ interpretacién de normas juridicas, que no le competen a dicha érea, sino de manera indelegable y exclusiva al Registrador Pabiico.” De acuerdo al precedente en mericién, el informe de! area de catastro resulta vinculante para el Registrador, siempre que se refiera a aspectos estrictamente técnicos. En ese sentido, el Registrador a cargo de la calificacién debe distinguir en el informe de catastro los aspectos técnicos de os juridicos, por lo que el informe de catastro sélo puede dar lugar a una observacién cuando los defectos técnicos constituyan un obstaculo para la inscripcién. 43. En el caso bajo andlisis, mediante el Informe Técnico N° 9869-2014. SUNARP-Z.R.N°IX/OC del 4/6/2014, se ha sefialado lo siguiente: “Anélisis y Conclusién Co) 1. El érea en consulta se ubica sobre émbito del cual en la base gréfica, no se puede verticar la existencia 0 no, de predios inscritos en e! érea en consulta; debiendo indicarse que fa base gréfica de esta oficina no tiene graficado a todos Jos predios inscrtos, por ello es imposible delerminar si se encuentra inscrito 0 no. () 3. Los datos técnicos de érea, linderos y medidas perimétricas, establecidas en el plano perimétricos y memoria descritiva no quardan relacién entre si, dado que ‘en ésta ditima no se establece cada una de las medidas de los tramos que compone este y caste. “ Asticulo 11 dal Reglamento de Inscripciones del Registro de Pradios.- Informe de las areas de Calastro de SUNARP. *(2) El area de Calastro verficar los datos técricos del plano presentaco, de conformidad ‘con la normativa vigente sobre la materia, emitendo un informe referido @ aspectos: testrctamente teers donde se determine la existencia o no de superposicitn de partidas, ‘asi como otros aspectos relevantes, si los hublere. Dcho informe se reaizaré Gnicamente sobre fa base de la informacion grifica con la que cuenta el Area de Catasto, bajo responsabilidad...) 4, Dobe informarse que la determinacién del rea, ubicacién, linderos y medidas perimétricas de los predios segin realidad fisica, ast camo las coordenadas UTM referides al datum oficial, posesién, usos, vias, vulnerabilided, colindantes, Jurisdiccién u otros, es determinada en campo, cuya validacién es competencia de Jos organismos oficiales generadores de Catastro, y en el presente caso la ‘Municipalidad esta avalando Ia realidad fisica del predio. Cd 7. En relacion con su consulta de si ef érea materia del presente titulo afecta derechos de terceros, reas de vias, concesiones mineras 0 de servicios publicos, se informa que la base gréfica que obra en esta ofcina es referencial y no tiene informacién actualizads y oficial de los organismos comrespondientes que avalan dicha informacién, por ello se sugiere a su despacho, silo considera procedente, ‘ofectuar fas consultas que corresponda a los organismos competentes: ‘a. Sin pesuicio de fo informado en el pérrafo anterior, se informa adicionalmente que en la Base Gréfica se advlerte al érea en consulta se tubica en émbito mayor de la concesién insorita en P.E. N° 49088403. 'b Asimismo, en el plano presentado el usuerio establece colindancia con el fo Santa Eulalia, lo cual ademds se advierte de le cartografia la cual es referencial, por ello se recomienda a su Despacho efectuar las consultas de si dicho 4mbito se ubica o no, parcial sobre érea intangible del rio. ()" Ante ello, 1a Registradora indicé en su esquela de observacién que el érea en consutta se ubica en ambito mayor de la concesién inscrita en partida electronica N° 48088403 del ‘Registro de Concesiones para explotar Servicios Pablicos. 14, Es preciso indicar que la Directiva N° 006-2011-SUNARP-SA, “Directiva que regula los actos inscribibles en el Registro Publica de Concesiones”, aprobada por Resolucién del Superintendente Adjunto de los Registros Pablicos N° 129-201 1-SUNARP-SA, regula en el punto 5.12 lo siguiente: "6.12. De la inmatriculacién del predio afectado con la servidumbre Cuando se solicte la inmatriculaci6n de un predio, el érea de catestro de la zona registrel competonte debe evatuar si! predio cuya inmatriculacién se solicta, esté afectado total 0 parcialmente con una servidumbre inscrita en el Registro de Concesiones para la explotacién de Servicios Pablicos. Siel prodio esté afectado en todo 0 en parts con tal servidumbre, la califcacién del titulo de inmatriculaci6n comprende la adecuacién del mismo con fos antecedentes que obren en ef Registro de Concesiones para la explotacién de Servicios Pablicos. £En_caso proceds la inmatriculactén del predio afectado con una servidumbre inserita_en el Registro de Concesiones para la explotacién_de_ Servicios Pablicos, el registrador proceders a_extender la anotaclén_de_correlacién fa_en_la_partida io, cia fi del Registro ni rola jicios_Pablicos 2 proc ® ‘anotecién_de_con ectiva_en la ‘soncesién.” Conforme a la disposicion transcrita, e! area de catastro deberd informar respecto a una presunta afectacién por parte de un servidumbre inscrita en el Registro de Concesiones para la explotacién de Servicios Publicos, a efectos que de darse el caso, se proceda a trasiadar la servidumbre a la partida que se abrird correspondiente al predio inmatriculado. 48. En el presente caso, el informe técnico emitido por el area de catastro, se informé que el 4rea en consulta se ubica en ambito mayor de la RESOLUCION No. +402. -2014-SUNARP-TRA. cconcesién inscrita en la partida electrénica N° 49088403 del Registro de Concesiones para explotar Servicios Poblicos. ‘Sin embargo, como ya se mencioné anteriormente, dicha circunstancia no constituye impedimento para que proceda la inmatriculacion rogada, toda vez que el numeral 5.12 de la Directiva N° 006-2011-SUNARP-SA, sefiala el Registrador que practique la inscripcién de la inmatriculacion, procederd a extender la anotaci6n de correlacién respectiva en la partida del predio, comunicando dicha circunstancia mediante oficio al registrador del Registro de Concesiones para la explotacién de Servicios Publicos competente, a efectos que proceda a extender la anotacién de correlacién respectiva en la partida de ta concesion. En consecuencia, corresponde revocar el extremo 4.b de la observacién. 46. En el extremo 4.a de la observacién, la Registradora sefiala que los, datos técnicos de drea, linderos y medidas perimétricas, establecidas en el plano perimétrico y memoria descriptiva no guardan relacién entre si, dado que en esta titima no se establece cada una de las medidas de los tramos ue compone este y oeste, Respecto a las discrepancias advertidas entre la informacién contenida en el plano y la memoria descriptiva del mismo, esta instancia se ha pronunciado en reiterada jurisprudencia en el sentido que en caso de discrepancias entre dichos datos deberan primar los contenidos en el plano. Dicho fundamento se ha incorporado en diversos articulos del Reglamento de Inscripciones del Registro’ de Predios, tales como el 35, 36, 38, 71 y 78, que regulan actos relacionados a habilitaciones urbanas y a deciaratorias de fabricas, pero que también resultaria aplicable al caso venido en grado, Asi, ante la discrepancia advertida en el titulo submateria, entre ia inforracién contenida en la memoria descriptiva y el plano, debe prevalecer {a informacién contenida en este titimo, Por lo expuesto, corresponde revocar el extremo 4.a de la observacién, 17. En el extremo 4.c de la observacién, la Registradora sefiala que deberd presentarse acreditacién expedida por ente competente, en la que se certifique que no hay afectacion al rlo Santa Eulalia, ‘Al tespecto, es de sefialar que la Ley N° 29338 "Ley de Recursos Hidricos” dispone en su articulo 74, que en las propledades aledarias a los dlveos naturales se mantendrd libre fa faja marginal de terreno necesario para a proteccién, el uso primario de! agua, ol ibre transito, la pesca, camino de Vigilancia u otros servicios. Asimismo, del Capitulo Ill del Titulo V del Reglamento de la Ley de Recursos Hidricos, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2010-AG®, citamos lo siguientes articulos: “artioulo 113.- Fajas Marginales 113.1 Las fajas marginales son bienes de dominio pablico hidréulico. Estén conformadas por las areas inmediatas superiores a las riberas de las fuentes de * Publicado en el diario “El Peruano™ el 31 de marzo de 2009, «Publicado en el diario “El Peruano’ el 24 de marzo de 2010. agua, naturales 0 artfiales. 113.2 Las dimensiones en una o ambas mérgenes de un cuerpo de agua son fijadas por fa Autoridad Administrative del Agua, de acuerdo can los criterios ‘establecidos en el Reglamento, respetando los usos y costumbres establecidos. Articulo 114.- Crterios para la delimitacién de a faja marginal La delimitacién de la fafa marginal se realiza de acuerdo con los siguientes criterios: a. La mognitud © importancia de las estructuras hidréulicas de las presas, reservorios, embalses, canales de derivacién, entre otros. ». E1 espacio necesario para [a construccién, conservacién y proteccién de las defensas riberefias y de los cauces, ©. E] espacio necesario para los usos pablicos que se requieran. d. La maxima crecida 0 avenida de los rfos, lagos, lagunas y otras fuentes naturales de agua. No se considerarén las méximas crecidas registradas por causas de eventos excepcionales.” ‘A.su vez, mediante la Resolucién Jefatural N° 300-2011-ANA se aprueba el Reglamento para la Delimitacién y Mantenimiento de Fajas Marginales en Cursos Fluviales y Cuerpos de Agua Naturales y Artifciales, de donde citamos los siguientes articuios: “Articulo 5.- De la delimitacién de la faja marginal 5.1 La Autoridad Administrativa del Agua - AAA, es la autoridad competente para ‘aprobar la delimitacién de Ia faja marginal, en base a un Estudio de Delimitacion () 5.2 La delimitacién de la feja marginal tiene por objeto establecer Jas dimensiones y localizacion de las érees y espacios destinados para las actividades y usos ‘siguientes: () 5.3 Cuando existan obras hidréulicas en el cauce 0 éilveo, la faja marginal seré fjada a solicitud del operador hidréulico 0 por los usuarios marginales. 5.4 La delimitacion de Faje Marginal podré ser de oficio o a solicitud de ‘munisipalidedes, gobiemos regionales 0 entidades privadas. En los procedimisntos a solictud de parte, el solcitante deberé presentar ef estudio correspondiente para su aprobacién.” “Titulo Mt DIMENSIONAMIENTO DE LA FAJA MARGINAL 7.1 En os cauces 0 élveos de los ras: () 5."EI fea de terreno para la feja marginal seré fade, en funcién de las dimensiones de! cauce 0 diveo do! cuerpo de agua y podré tener un ancho Variable, desde un minimo de cuatro (4) metros hasta el ancho necesario para realizar actividades de proteccién y conservacion de Ja fuente natural de agua, permitr el uso primaro, el lbre trénsito, el establectmiento de los caminos de Vigilancia u otros servicios. Asimismo, las dimensiones pueden variar de acuerdo @ Jos usos y costumbres establecidos, siempre que no generen un riesgo a la salud yla vida humana.” De los articulos anteriormente citados podemos conoluir que: a) La faja marginal es determinada por la Autoridad Administrativa del Agua. b) Cuando existan obras hidréulicas en el cauce, la faja marginal serd fj solictud del operador hidrdulico o por los usuarios marginales y c) Que entre los criterios para la delimitacion de la faja marginal esté el de analizar la magnitud e importancia de las estructuras hidrdulicas que se puedan construi. 48, Asimismo, a raz6n del tema en cuestién, es necesario citar el punto 8 del andlisis de la Resolucién N° 312-2008-SUNARP-TR-A expedida por la RESOLUCION No. 702 -2014-SUNARP-TR-L Quinta Sala de! Tribunal, cuyo contenido es el siguiente: “Asimismo debe tenerse presente lo resuotto por ef Tribunal Constitucional en ol expediente 538-2000-AA/TC, en su considerando tercero, ‘Si bien al D.S, 023-98- AG tiene como sustento la Ley General de Aguas No.17752 y su Regiamento, el DS, 929-73-AG, asi como ef D.S. 012-94-AG, os cuales dectararon éroas intangibles fos couces, las riberas y las falas marginales de los rlos, también fo es que establece limitaciones a una propiedad que no le pertenece al Estado, sino a os _demandantes, pues aunque les referides resoluciones juclcisles do prescripcién adguisitva de dominio no han tomado dichas. normas, éstas jamés fueron Imougnadas, quedando todas elas consentides y ejecutoriadas En este orden de ideas, no corresponde 8 Cofopri en ejecicio de sus facultades

También podría gustarte