Está en la página 1de 13

Área práctica

Doctrina Derecho registral

DOCTRINA PRÁCTICA

Doctrina práctica
RESUMEN ABSTRACT
El autor desarrolla cómo se manifiesta las The author develops how the limitations to
limitaciones a la propiedad en el caso espe- ownership are manifested in the specific case
cífico de la regulación de fajas marginales of the regulation of marginal bands of water
de orden hídrico y las superficies limitado- order and the limiting surfaces of obstacles
ras de obstáculos en materia aeronáutica, in aeronautical matters, as well as the li-
así como las limitaciones que encuentra la mitations that the legislation finds when in
legislación cuando en la práctica los entes practice the supervisory entities do not they
fiscalizadores no cumplen su rol asegura- fulfill their role in ensuring the intangibility
dor de la intangibilidad de bienes públicos. of public goods.
Palabras clave: Fajas marginales / Recur- Keywords: Marginal strips / Water resou-
sos hídricos / Superficies limitadoras de rces / Obstacle limiting surfaces / Property
obstáculos / Zonificación predial zoning
Recibido: 10-01-21 Title: Limitations on property ownership:
Aprobado: 10-03-21 marginal strips and obstacle limiting sur-
Publicado en línea: 01-04-21 faces How do they get to the Land Registry?

* Profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y en la Universidad de Piura. Dirige
la Segunda Especialidad en Derecho Registral de la PUCP.

Número 81 • Marzo 2021 • pp. 189-201 Actualidad Civil 189


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Derecho registral Jorge Ortiz Pasco

1. Razón constitucional de las limita- do por Decreto Supremo N.° 038-


ciones a la propiedad 2001-AG)
Debemos entender que las limita- • Playas (Ley N.° 26856 y su Re-
ciones a la propiedad no son un capricho glamento aprobado por Decreto
del Estado, sino que este, a través de una Supremo N.° 050-2006-EF)
ley, las fija. • Derecho de vía (Decreto Ley
Las limitaciones a la propiedad tie- N.° 20081, Leyes N.° 30230 y
nen y, por lo tanto, gozan de jerarquía 30327)
constitucional. • Fajas marginales (Ley N.° 29338 y
su Reglamento aprobado por De-
El artículo 70 de la Constitución así
creto Supremo N.° 001-2010-AG)
lo ha establecido y debe ser cumplido.
Miremos lo que el mencionado artículo • Superficies limitadoras de obstácu-
describe: “El derecho de propiedad es los (Ley N.° 27261 y su reglamento
inviolable. El Estado lo garantiza. Se aprobado por Decreto Supremo
ejerce en armonía con el bien común y N.° 050-2001-MTC)
dentro de los límites de la ley” (el resaltado • Artículo 957 del Código Civil1 y
es nuestro). que se refiere a la zonificación, ha-
Entonces, el ejercicio del derecho de bilitación urbana de la tierra rústica
propiedad puede ser limitado por la ley. y la subdivisión de predios
• Artículo 3, literal f, de la hipoteca
Eso es lo que ha sucedido con las
inversa2 (Ley N.° 30741), y en el
fajas marginales de los ríos y con las
artículo 6.2.1 de su Reglamento3
superficies limitadoras de obstáculos en
el caso de los aeropuertos.
1 La propiedad predial queda sujeta a la zonifica-
2. Clasificación de las limitaciones a ción, los procesos de habilitación y subdivisión
y a los requisitos y limitaciones que establecen
la propiedad desde nuestro ordena- las disposiciones especiales.
miento legal 2 “[L]a hipoteca inversa está sujeta también a los
siguientes requisitos: f) Que el titular o titulares
Me permito clasificarlas en tres habite (n) el inmueble afectado y que única-
grupos: mente puedan(n) enajenarlo, arrendarlo, y/o
constituir cargas y gravámenes con autorización
2.1. Limitaciones públicas o por ley expresa de la entidad autorizada acreedora” (el
resaltado es nuestro).
• Patrimonio cultural (Ley N.° 28296 3 “Es responsabilidad de las partes: 1. Pactar
y su Reglamento aprobado por De- las condiciones bajo las cuales la Entidad
Autorizada concede autorización para la ena-
creto Supremo N.° 001-2016-ED) jenación, arrendamiento y/o constitución de
• Áreas naturales protegidas (Ley cargas y gravámenes sobre dicho inmueble,
siendo válido que se prohíba dichos actos. Los
N.° 26834 y su Reglamento aproba- actos que se realicen sin estas condiciones o
con inobservancia de la prohibición, no surte

190 Instituto Pacífico Número 81 • Marzo 2021 • pp. 189-201


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica Las limitaciones a la propiedad predial: las fajas...

aprobado por Decreto Supremo de las cuales me permito decir que las
N.° 202-2018-EF reguladas en los artículos 9617 y 9638 ya
no cuentan con una razón de vecindad,
2.2. Limitaciones privadas o por pacto
sino más bien ambientales y, por lo
• Las que puedan pactarse por un tanto, públicas, no obstante encontrarse
plazo determinado desde el artículo todavía dentro del Código Civil.
882 del Código Civil.
• Las reguladas en el artículo 9264 3. Breve introducción a las fajas mar-
del Código Civil. ginales
• Las desreguladas (tremendo error)
A manera de Introducción me per-
por el precedente de observancia
obligatoria aprobado en el Pleno mito retroceder y encontrar hace 26 años
XCIV5 y que luego fuera “precisa- el Decreto Supremo N.° 12-94-AG, por
do” (en nuestra opinión: más equi- medio del cual se declaran áreas intan-
vocado aún) por el precedente de gibles los cauces, riberas y fajas margi-
observancia obligatoria aprobado nales de los ríos, arroyos, lagos lagunas
en el Pleno XCIX6. y vasos de almacenamiento, quedando
prohibido su uso para fines agrícolas y
2.3. Limitaciones de vecindad asentamiento humano.
Las reguladas entre los artículos En el presente análisis académico,
959 y 964 del Código Civil. Dentro normativo, registral y casuístico trataré

ningún efecto, ni afecta la hipoteca inversa” 7 “El propietario, en ejercicio de su derecho y


(el resaltado es nuestro). especialmente en su trabajo de explotación
4 Las restricciones de la propiedad establecidas industrial, debe abstenerse de perjudicar las
por pacto, para que surtan efecto contra terce- propiedades contiguas o vecina, la seguridad,
ros, deben inscribirse en el registro respectivo. el sosiego y la salud de sus habitantes. Están
5 “Las restricciones convencionales de la pro- prohibidos los humos, hollines, emanaciones,
piedad establecidas por pacto no pueden ruidos, trepidaciones y molestias análogas que
comprender los atributos de enajenación o excedan de la tolerancia que mutuamente se
gravamen del bien, salvo que la ley lo permita, deben los vecinos en atención a las circuns-
conforme a lo previsto en el artículo 882 del tancias”.
Código Civil, pues existe un interés superior 8 “Si cerca de un lindero se construye horno,
de que los bienes circulen libremente en el chimenea, establo u otros similares o depósito
mercado”. para agua o materias húmedas, penetrantes,
6 “Las restricciones convencionales de la pro- explosivas o radioactivas o se instala ma-
piedad establecidas por pacto no pueden quinaria o análogos, deben observarse las
comprender —de manera absoluta, relativa distancias y precauciones establecidas por los
ni temporal— los atributos de enajenación o reglamentos respectivos y, a falta de éstos, las
gravamen del bien, salvo que la ley lo permita, que sean necesarias para preservar la solidez o
conforme con lo previsto por el artículo 882 la salubridad de los predios vecinos. La inob-
del Código Civil, pues existe un interés supe- servancia de esta disposición puede dar lugar al
rior de que los bienes circulen libremente en cierre o retiro de la obra y a la indemnización
el mercado”. de daños y perjuicios”.

Número 81 • Marzo 2021 • pp. 189-201 Actualidad Civil 191


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Derecho registral Jorge Ortiz Pasco

de hacer reflexionar al lector sobre dos de Recursos Hídricos11, en el cual se


cuestiones: regula una extensa lista de bienes aso-
— ¿Sirven las normas legales, cuando ciados al agua. En el numeral 1, literal
no son aplicadas? i, de dicha norma, aparecen descritas las
fajas marginales; por tanto, las mismas se
— ¿Se respetan los bienes de dominio
encuentran asociadas al recurso hídrico
público?
que, como ya hemos visto líneas arriba,
— ¿Sirve declarar la intangibilidad de cuenta con la condición de patrimonio
un bien del dominio público? de la nación.
3.1. Fajas marginales de los ríos (funda-
mento legal de su condición) IMPORTANTE
La Ley N.° 30588 incorpora a la Por lo expresado en el reglamento,
Constitución el numeral y literal 7-A, debemos entender que la faja margi-
que regula la constitucionalidad del nal es la zona adyacente al discurrir
agua9. del agua. Dicha zona, por ser de do-
minio público, no admite titularidad
La Ley de Recursos Hídricos (Ley privada de ningún tipo o forma.
N.° 29338) reguló la condición del
agua como un bien de dominio y uso
público10. Pero como la ley12 no ha querido
correr ningún tipo de riesgo en el ar-
Siguiendo con nuestro análisis, nos
tículo 7, regula quienes constituyen
encontramos con el artículo 6 de la Ley
(representan) bienes de dominio público
hidráulico. Mencionando a los bienes
naturales asociados señalados en el
numeral 1 del artículo 6 (que, como ya
9 “El Estado reconoce el derecho de toda perso- vimos, se refiere a los bienes asociados al
na a acceder de forma progresiva y universal al
agua potable. El Estado garantiza este derecho agua, y dentro de los cuales se encuen-
priorizando el consumo humano sobre otros tran las fajas marginales).
usos. El Estado promueve el manejo sostenible
del agua, el cual se reconoce como un recurso
natural esencial como tal, constituye un bien
de dominio público patrimonio de la Nación. 11 Ley de Recursos Hídricos. Artículo 6.-
Su dominio es inalienable e imprescriptible” (el Bienes asociados al agua
resaltado es nuestro). Son bienes asociados al agua los siguientes:
10 El artículo 2 de la ley se expresa lo siguiente: i.- Las fajas marginales.
“El agua constituye patrimonio de la Na- 12 Ley de Recursos Hídricos. Artículo 7.-
ción. El dominio sobre ella es inalienable e Bienes de dominio público hidráulico
imprescriptible. Es un bien d uso público y Constituyen bienes de dominio público
su administración solo puede ser otorgada y hidráulico, sujetos a las disposiciones de la
ejercida en armonía con el bien común, la presente ley, el agua enunciada en el artículo
protección ambiental y el interés de la Nación. 5 y los bienes naturales asociados a esta seña-
No hay propiedad privada sobre el agua”. lados en el numeral 1 del artículo 6.

192 Instituto Pacífico Número 81 • Marzo 2021 • pp. 189-201


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica Las limitaciones a la propiedad predial: las fajas...

Entonces, debemos concluir que Cabe preguntarse: ¿hasta dónde


las fajas marginales, por ser bienes na- llega la faja marginal? Hasta donde la
turales asociadas al agua, constituyen Autoridad del Agua lo fije. Ello no pue-
bienes de dominio público hidráulico de ser arbitrario, porque debe hacerlo
y, como tales, intangibles, inalienables respetando los usos y costumbres pre
e imprescriptibles. existentes.
Cabe preguntarse: ¿dónde se en- ¿Y ante el poder discrecional del
cuentra el Estado cuando las personas Estado para fijar la dimensión de la faja
ocupan, invaden, trafican, construyen marginal, existe un criterio o criterios
en las fajas marginales? ¿Acaso este es mínimos para determinarla?
otro espacio donde el Estado es inexis- El Reglamento14 ha regulado cuatro
tente? ¿La función de fiscalización del criterios que son importante mencionar:
Estado en la práctica diaria se cumple?
¿El Estado aparecerá después, cuando a) La magnitud e importancia de las
ya no hay nada que hacer? ¿Aparecerá estructuras hidráulicas de las presas,
cuando se dio una desgracia? ¿Aparecerá reservorios, embalses, canales de
para ofrecer algo, que luego tampoco derivación, entre otros.
cumplirá? b) El espacio necesario para la cons-
trucción, conservación y protección
La norma reglamentaria 13 dice
de las defensas ribereñas y de los
que las fajas marginales son bienes de
cauces.
dominio público hidráulico. Están
conformadas por las áreas inmediatas c) El espacio necesario para los usos
superiores a las riberas de las fuentes de públicos que se requieran.
agua, naturales o artificiales. d) La máxima crecida o avenida de los
Por lo expresado en el reglamento, ríos, lagos, lagunas y otras fuentes
debemos entender que la faja marginal naturales de agua. No se considera-
es la zona adyacente al discurrir del agua. rán las máximas crecidas registradas
Dicha zona, por ser de dominio público, por causas de eventos excepcionales.
no admite titularidad privada de ningún Suena muy interesante enterarse
tipo o forma (en el Perú somos campeo- por la norma reglamentaria que se
nes para justificar lo que la ley no dice encuentra prohibido el “uso de la faja
y, es más, buscamos pretextos para crear marginal” para fines de asentamientos
regulaciones externas a lo dispuesto en humanos o de actividades agrícolas. Y,
cualquier norma legal). más pintoresco aún, que dicha norma
establezca que la ANA, los municipios y
Defensa Civil (una trilogía del horror) se
encargarán de promover la reubicación
13 Artículo 113 del Decreto Supremo N.° 001-
2010-AG. 14 Véase el artículo 114 del Reglamento.

Número 81 • Marzo 2021 • pp. 189-201 Actualidad Civil 193


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Derecho registral Jorge Ortiz Pasco

de las personas asentadas en las fajas dad de dicho espacio y la condición de


marginales. La verdad —pero esa que un bien integrante del dominio público.
duele— es que dicha norma no sola- Por lo tanto, considero que no hay po-
mente no se cumple, sino que, además, sibilidad de plantear indemnización de
tiene lamentablemente en muchos (no ningún tipo.
pocos) casos como promotores del des-
Otro tema importante de la propie-
orden, como tal, el caso a dos de dichas
dad ejercida en las zonas adyacentes a
autoridades (los municipios y Defensa
las riberas lo encontramos en la pérdida
Civil, que, por ratos, por su tanta inefi-
de la propiedad cuando la fuerza de la
ciencia, debería llamarse: ataque para la
naturaleza arranca o genera el despren-
seguridad civil).
dimiento de una porción de tierra, y esta
Como dejar de lado las siguientes pasa por accesión al dominio de otro.
preguntas: ¿de dónde a dónde y hasta El propietario de la tierra arrancada o
dónde alcanza la faja marginal? Quien desprendida cuenta por Ley (art. 121 del
tiene la “obligación” de fijarlos es la Reglamento) con dos años para iniciar
Autoridad del Agua y para ello existió la acción (judicial) que le permita recu-
la Resolución de Jefatura N.° 300- perar su dominio sobre la tierra.
2011-ANA, la cual fue derogada por la
N.° 332-2016-ANA, y que cuenta con Este es el caso típico de la accesión
una modificación a través de la N.° 201- por avulsión (no aluvión).
2017-ANA. Aluvión “no implica fuerza”, sino
El ancho mínimo de las fajas margi- más bien incrementos sucesivos e “im-
nales se dará según los criterios regulados perceptibles” en los fundos situados a lo
en el artículo 12, teniendo en cuenta lo largo de los ríos (véase art. 939 del CC).
dispuesto en los artículos 6 al 11 de la Avulsión exactamente lo contrario
Resolución N.° 332-2016-ANA. del aluvión. Cuando la “fuerza” del
río arranca una porción de tierra (re-
3.2. ¿Cómo es la propiedad en los terre-
conocible) y lo lleva al predio de otro
nos aledaños a las riberas?
propietario. Nuestro Código Civil en
Cuando el predio se ubica adyacen- el artículo 940 faculta al propietario
temente a las riberas, estos mantendrán para accionar reclamando su propiedad
libre una faja marginal para la protección dentro de los años de lo acontecido. Y, a
del uso del agua, el libre tránsito, la pes- la vez, sanciona el hecho de no accionar
ca, los caminos de vigilancia y servicios con la pérdida del derecho de propiedad
públicos. y frente a la sanción (la perdida) genera
Creo que la faja marginal no es una la salvedad en el hecho concreto de que
servidumbre, sino más bien una limita- el nuevo propietario no haya tomado
ción pública que implica la intangibili- posesión de la tierra.

194 Instituto Pacífico Número 81 • Marzo 2021 • pp. 189-201


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica Las limitaciones a la propiedad predial: las fajas...

En nuestra realidad, concurrimos a las referidas resoluciones judiciales de


diario a presenciar que las personas de- prescripción adquisitiva de dominio
no han tomado dichas normas, estás
nominan aluvión a la avulsión y vicever-
jamás fueron impugnadas, quedando
sa. Espero haber aclarado los conceptos. todas ellas consentidas y ejecuto-
Recuerdo y mucho al excelente profesor riadas”. En este orden de ideas, no
de Derechos Reales, Carlos Ferdinand corresponde a Cofopri en ejercicio de
Cuadros Villena, quien incidía en clases sus facultades saneadoras solicitar la
emisión de la delimitación de la faja
sobre el mencionado distingo de con-
marginal del predio sub materia, ni
ceptos que, vuelvo a insistir, a diario, se constituye ésta acto previo o requisito
confunden. para la rectificación de área efectuada
por esta entidad en uso de sus atribu-
Otro tema importante en un país
ciones , sin perjuicio de la competencia
andino como el nuestro es aclarar que que tiene sobre ellas las entidades
la palabra wayqo tiene origen quechua señaladas por el D.S. 12-94-AG, y de
y significa ‘quebrada’. Por lo tanto, tam- las obligaciones que la Ley General de
bién nos equivocamos cuando creemos Aguas y su Reglamento señalan a los
propietarios de tierras aledañas a los
que la avulsión es un huayco.
alvéos.
3.3. Registralmente, ¿qué ha venido B. Resolución N.° 608-2013-SUNARP-
sucediendo? TR-L de fecha 12 de abril del 2013
No existe precedente de observancia No procede cuestionar la inscripción
obligatoria. de la independización de una porción
Existen distintas resoluciones del de área, cuando el área de catastro
concluye que el predio abarca parte
Tribunal Registral, de las cuales he se- de la zona intangible del río, puesto
leccionado las siguientes: que la independización no originaría
una superposición con dicha zona
A. Resolución N.° 312-2008-SUNARP- intangible, sino que el predio ya se
TR-A de fecha 28 de octubre del 2008 encuentra inscrito formando parte
del río. Esto es, sin perjuicio de las
Conforme lo resuelto por el Tribunal restricciones al derecho de propiedad
Constitucional en el expediente 538- que la ley establece sobre dicha zona.
2000-AA/TC, en su considerando
tercero, “si bien el D. S 023-98-AG C. Resolución N.° 969-2013-SUNARP-
tiene como sustento la Ley General TR-L de fecha 11 de junio del 2013
de Aguas 17752 y su Reglamento, el
D.S. 929-73-AGT, así como el D.S. No constituye requisito para la in-
012-94-AG, los cuales declararon áreas dependización y compra venta de
intangibles los cauces, las riberas y las un predio colindante con el río la
fajas marginales de los ríos, también lo demarcación de la faja marginal por la
es que establece limitaciones a una pro- autoridad competente, ya que confor-
piedad que no le pertenece al Estado, me a las normas vigentes dicho trámite
sino a los demandantes, pues aunque puede efectuarse con posterioridad.

Número 81 • Marzo 2021 • pp. 189-201 Actualidad Civil 195


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Derecho registral Jorge Ortiz Pasco

D. Resolución N.° 454-2014-SUNARP- 4. Casuísticamente, ¿dónde estamos?


TR-L de fecha 7 de marzo de 2014
Me permito recomendar los si-
No procede cuestionar la aprobación guientes casos:
del proyecto de habilitación urbana
de un predio, cuando el mismo abarca 4.1 Caso Cruz de Hueso en el distrito de
parte de la faja marginal de un río, San Bartolo
porque previamente debería existir
pronunciamiento de la Autoridad Na- Informe Técnico N.° 104-2016-ANA-
cional del Agua, ya que ello, no forma AAA.CF-ALA.CHRL/JLTV de fecha 1 de
parte de los requisitos establecidos por agosto del 2016.
la Ley 29090 y su Reglamento y por-
que no cabe en sede registral cuestionar En dicho informe se recomienda
los fundamentos de hecho o derecho lo siguiente:
que ha tenido la autoridad municipal
para aprobar la habilitación urbana y la
regularidad interna del procedimiento [P]roponer la delimitación de la faja
administrativo en el cual se ha dictado. marginal de la Quebrada Cruz de Hueso
y además se dice que […] en razón de
haberse identificado zona crítica en apro-
E. Resolución N.° 1902-2014-SUNARP- ximadamente 350 metros aguas arriba de
TR-L de fecha 10 de octubre del 2014 este terreno, en el cual se viene arrojando
escombros de la construcción y modifi-
En el numeral 19 del rubro “Análisis” cando la trayectoria del cauce, es necesario
de la resolución invocada, se dice ex- coordinar con el gobierno local y entidades
presamente lo siguiente: como CENEPRED, INDECI, Municipa-
lidad de Lima Metropolitana a fin de que
[L]a determinación de la faja marginal
se tomen las medidas de prevención ante
la realiza la Autoridad Administrativa
estos hechos, y se controle el ingreso de
del Agua, siendo uno de los parámetros
camiones que transportan escombros de
para determinar la delimitación de la
la construcción.
faja margina, la magnitud e impor-
tancia de la obra que se construirá y la
norma no señala que ello sea requisito Aquí podemos concluir que no hay
para la inscripción de los actos materia faja marginal, el cauce del río seco esta
de calificación. colmatado por desmonte (escombros), y
En consecuencia, no cabe solicitar la como consecuencia de ello se está gene-
demarcación de la faja marginal como rando una variación en el cauce natural
acto previo para in matricular el predio del río seco.
sub materia, más aún si de los citados
artículos del Reglamento de la Ley de Pregunto:
Recursos Hídricos se puede concluir
que dicho trámite (demarcación de — ¿Qué soluciona el informe? Nada.
la faja marginal) puede efectuarse con — ¿Por qué no se cuenta con una faja
posterioridad a la inmatriculación del marginal una quebrada tan conoci-
citado predio.

196 Instituto Pacífico Número 81 • Marzo 2021 • pp. 189-201


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica Las limitaciones a la propiedad predial: las fajas...

da en San Bartolo? Porque el Estado 5. ¿Existe alguna norma dictada últi-


(ANA) no planifica. mamente sobre el tema en comen-
— ¿Qué hacer con las personas que tario?
creen que el cauce de un río seco es La Ley N.° 3055715 ha declarado
un basurero? Sancionarlos porque de interés nacional y necesidad pública
son perfectamente identificables, la construcción de defensas ribereñas y
algunas constructoras que con la servidumbres hidráulicas.
mirada cómplice de los municipios
La finalidad de la ley la encontra-
van contra el orden que toda socie-
mos al final del artículo 1 cuando tex-
dad debe tener.
tualmente expresa lo siguiente: “proteger
4.2 Caso Río Lurín en el distrito de a los pobladores de las inundaciones y
Cieneguilla desbordes provocados por la crecida de
los ríos”.
Informe Técnico N.° 068-2017-ANA-
AAA.CF-ALA.CHRL/JLTV de fecha 24 Por lo regulado en la norma, hoy
de abril del 2017. contamos con una forma más de ser-
vidumbre administrativa (aquellas que
En dicho informe se concluye lo emana del Estado).
siguiente:
6. Superficies limitadoras de obstácu-
[A]l ingresar las coordenadas del plano so-
licitante, se puede apreciar desplazamiento los
de aproximadamente 20 metros en direc- Debo empezar expresando que son
ción noreste, sin embargo los linderos del
limitaciones a la propiedad de orden
predio sin este desplazamiento están fuera
de la faja marginal del río Lurín. público o por ley. Prueba de lo expresado
la encontramos en los artículos 30 al
Pregunto: 35 de la Ley de Aeronáutica Civil (Ley
N.° 27261) y en los artículos 51 al 55
— ¿Más allá del desplazamiento indi-
de su Reglamento aprobado por Decreto
cado, la respuesta de ANA ayuda?
Supremo N.° 050-2001-MTC.
No, porque prefiere la forma que el
fondo. Son los planos imaginarios, obli-
— ¿Si el terreno por el cual se solicitó cuos y horizontales que se extienden
la opinión de ANA es uno en el sobre los aeródromos y sus zonas adya-
que llevará adelante una inversión centes que buscan limitar la altura de
privada, como queda esta? Desalen- los obstáculos, para una mejor y segura
tada por una respuesta de orden visibilidad aérea y aeronavegabilidad al
formal que no ayuda a la inversión momento del despegue y del aterrizaje
privada. de la aeronave.

15 Publicada el 6 de mayo del 2017.

Número 81 • Marzo 2021 • pp. 189-201 Actualidad Civil 197


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Derecho registral Jorge Ortiz Pasco

Al revisar la Ley, me permito ex- Es de suma importancia que la ley


presar que es el Reglamento16 la norma haya contemplado que las superficies
que mejor ha definido a la superficie limitadoras de obstáculos se deben inscri-
limitadora de obstáculos, por lo que paso bir19 en la partida registral de cada uno
a transcribirla textualmente: de los predios afectados en el Registro de la
Propiedad Inmueble 20.
Las superficies limitadoras de obstáculos Siempre es importante acercarse a
definen el espacio aéreo que debe mante-
nerse libre de obstáculos alrededor de los la realidad y no quedarse en lo escrito,
aeródromos para que puedan llevarse a descrito y, por lo tanto, regulado en una
cabo con seguridad las operaciones aéreas. Ley. Sabemos y, a diario, que muchas
Dichas superficies marcan los límites hasta leyes carecen de aplicación práctica, por
donde los objetos pueden proyectarse en el
espacio aéreo, por lo que ningún obstáculo
ende, se vuelven en letras sin sentido.
debe sobre pasarlas. Queda claro que algunos de nues-
tros aeropuertos se encuentran dentro de
La limitación a la propiedad ha las ciudades. Miremos Chiclayo, Cusco,
sido contemplada con el fin de impedir Lima, Piura y Pucallpa. Es claro que
(limitar) que las “construcciones, plan- dichos aeropuertos hoy se encuentran
taciones, estructuras e instalaciones, ya dentro de la ciudad debido al crecimien-
sean permanentes o transitorias, tengan to desordenado, ilegal, sin ningún tipo
una altura mayor que la limitada por de planeamiento de dichas ciudades y,
dichas superficies”17 (con la palabra su- cómo no, con el silencio cómplice y en
perficies, la norma se refiere a la fijada algunos casos corrupto de la autoridad
por la Dirección de Aeronáutica Civil municipal (que, por razones obvias, deja
del Ministerio de Transportes y Comu- de ser autoridad cuando acepta ser parte
nicaciones). de la corrupción).
Posteriormente, el Reglamento18 Frente a la realidad descrita, nos
amplia la clasificación de la Ley, agre- encontramos con la siguiente norma:
gando: “instalación de líneas eléctricas,
teleféricos, telefónicas, incluyendo torres De determinar la Dirección de Aeronáutica
para servicios de radios, radar, televi- Civil que los obstáculos constituyen un
sión, telefonía inalámbrica, ferrovías, riesgo para la circulación aérea, el propieta-
carreteras”. rio del aeródromo privado tendrá derecho
a solicitar judicialmente su reducción o

19 Véase artículo 32 de la Ley.


16 Véase el artículo 52 del Reglamento. 20 Veremos más adelante cómo se han inscrito
17 Tal cual lo regula el artículo 31 de la Ley de las superficies limitadoras de obstáculos en los
Aeronáutica Civil (Ley N.° 27261). 1913 predios afectados por la construcción del
18 Véase artículo 51, segundo párrafo, del Regla- Aeropuerto Internacional de Chinchero en el
mento. Valle Sagrado de los Incas en Cusco.

198 Instituto Pacífico Número 81 • Marzo 2021 • pp. 189-201


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica Las limitaciones a la propiedad predial: las fajas...

eliminación. La resolución judicial podrá como tal, al momento de ser calificado,


autorizar al propietario del aeródromo a el(la) registrador(a) deberá aplicarse el
reducir o eliminar los obstáculos por cuenta
y costo del infractor; sin perjuicio de la precedente de observancia obligatoria
indemnización correspondiente21. aprobado en el Pleno 93 del Tribunal
Registral.
Frente a la norma legal transcrita
podemos plantearnos las siguientes IMPORTANTE
interrogantes:
¿Las superficies limitadoras de obs- La limitación a la propiedad ha sido
táculos son limitaciones a la propiedad contemplada con el fin de impedir (li-
mitar) que las “construcciones, plan-
creadas por Ley? La respuesta es muy taciones, estructuras e instalaciones,
sencilla: sí, por lo tanto, deberían ser res- ya sean permanentes o transitorias,
petadas como cualquier Ley. Entonces: tengan una altura mayor que la limi-
¿por qué el propietario tiene que acudir tada por dichas superficies”.
al Poder Judicial para hacer cumplir
una Ley, asumiendo el costo de tiempo
y dinero que ello significa? 8. ¿Existe algún efecto municipal
¿El infractor, que me permito llamar sobre las superficies limitadoras de
“el ilegal”, tiene que demoler lo cons- obstáculos?
truido sobre la superficie limitadora de Una vez inscrita la superficie limi-
obstáculos permitida que no respetó? ¿Es tadora de obstáculos, los municipios
creíble que una persona acostumbrada a provinciales deberán incorporar la limi-
la Ilegalidad pagará la demolición? Por tación dentro de la zonificación asignada
favor, la norma no solo es irreal, sino al predio.
que, además, alienta la ilegalidad.
Como ejemplos reales de lo expre-
sado podemos encontrar:
7. ¿Quién regula y decide por las su-
perficies limitadoras de obstáculos? En el Certificado de Zonificación y
Vías 198-2016-MPC-GGDU-GPUC
La determinación se realiza a través
de fecha diciembre del 2016, Expediente
de un acto administrativo, vale decir,
N.° 2016-01-170354, encontramos
la resolución Directoral emitida por la
claramente que el predio denominado
Dirección General de Aeronáutica Civil
Lote B ubicado en el exfundo Márquez,
(DGAC).
frente a la avenida Néstor Gambetta,
Por lo expresado, el título válido al cual corresponde una zonificación
para llegar al Registro y ser calificado industria elemental liviana (IEL), se en-
es un documento administrativo y, cuentra dentro del área de influencia de
la superficie limitadora de obstáculos del
21 Artículo 34.2 de la Ley de Aeronáutica Civil. aeropuerto internacional Jorge Chávez.

Número 81 • Marzo 2021 • pp. 189-201 Actualidad Civil 199


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Derecho registral Jorge Ortiz Pasco

En el Certificado de Parámetros No podemos dejar de expresar que


Urbanísticos y Edificatorios 753-2016 nos encontramos frente a una norma de
de fecha diciembre del 2016, Expediente corte ambiental y de limitación al uso
N.° 2016-01-0000166429, encontra- del suelo en la propiedad predial.
mos claramente que en el rubro “Notas”
La limitación la encontramos de la
del mencionado certificado se hace
siguiente forma23:
referencia expresa a tener en cuenta:
“la Ley 27261 […] siendo la Dirección
Los gobiernos locales para la determinación
de Aeronáutica Civil […] la entidad del uso de suelos de los predios urbanos,
que regula y autoriza las alturas para deben establecer que las áreas adyacentes
edificaciones y/o instalaciones dentro al aeropuerto son consideradas como
de las áreas cubiertas por las Superfi- zonas de protección y, en consecuencia,
cies Limitadoras de Obstáculos de los no se permite la construcción de nuevas
aeropuertos y/o aeródromos públicos edificaciones de viviendas, hospitales, o
colegios. Fuera de esas zonas de protección,
o privados”.
se autorizan licencias de construcción con
Encontramos en el Reglamento22 especificaciones técnicas especiales de mi-
una norma referida a la ejecución de tigación de ruidos.
obras dentro del área sujeta a la super-
ficie limitadora de obstáculos. Dicha La última norma publica-
norma establece que será necesaria la da es la Resolución Directoral
Autorización de la Dirección General N.° 914-2018MTC/1224, en cuyo capítu-
de Aeronáutica Civil. También se regula lo 4 se refiere a la restricción y eliminación
concretamente que los gobiernos regio- de obstáculos.
nales o municipales no pueden otorgar Expresamente, en la nota 1 define
(bajo su responsabilidad) licencias de lo siguiente:
construcción o la ejecución de obras sin
contar con dicha autorización. La finalidad de las especificaciones del pre-
sente capítulo es definir el espacio aéreo que
9. ¿Existen normas especiales sobre su- debe mantenerse libre de obstáculos alrededor
perficies limitadoras de obstáculos? de los aeródromos para que puedan llevarse
a cabo con seguridad las operaciones de
La Ley N.° 30370 regula la gestión aviones previstas y evitar que los aeródromos
del ruido generado por las aeronaves y queden inutilizados por la multiplicidad de
las zonas de protección en las áreas de obstáculos en sus alrededores. Esto se logra me-
adyacentes al aeropuerto de acuerdo con diante una serie de superficies limitadoras de
obstáculos que marcan los límites hasta donde
la zonificación respectiva. los objetos pueden proyectarse en el espacio
aéreo. [El resaltado es nuestro].

23 Véase artículo 4 de la Ley N.° 30370.


22 Véase artículo 54 del Reglamento. 24 Publicada el 15 de diciembre del 2018.

200 Instituto Pacífico Número 81 • Marzo 2021 • pp. 189-201


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica Las limitaciones a la propiedad predial: las fajas...

10. Casuísticamente, ¿dónde estamos? 11. Conclusiones


Como espero haber podido descri-
A. Resolución Directoral N.° 632-
bir, ambas limitaciones a la propiedad
2013-MTC/12 de fecha 16 de di-
predial han sido creadas por Ley y, como
ciembre del 2013
tales, deben ser cumplidas.
Autoriza a la empresa Colliers Inversiones El Estado también tiene una tama-
del Perú SAC la altura para la construcción ña responsabilidad “para hacer” que se
de una edificación, a ubicarse en la Av. Ar-
gentina 1784-1846-1882, distrito de Ca- cumplan y, por lo tanto, no puede y no
llao, Provincia Constitucional del Callao, debe renunciar a su rol fiscalizador.
dentro del área cubierta por las Superficies De las dos limitaciones públicas, la
Limitadoras de Obstáculos del Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez. [El resaltado
referida a las superficies limitadoras de
es nuestro]. obstáculos, según la norma que la regula,
se debe registrar.
B. Resolución Directoral N.° 227- El Tribunal no ha generado pre-
2011-MTC/12 de fecha 22 de julio cedentes de observancia obligatoria en
del 2011 ninguna de las dos limitaciones, pero,
en la referida a las fajas marginales, se
Aprobar el Expediente de Determinación de ha pronunciado varias veces.
las Superficies Limitadoras de Obstáculos del
Aeródromo Privado Las Palmas, ubicado en La relación entre las superficies limi-
el distrito de Santiago de Surco, provincia tadoras de obstáculos y los municipios
y departamento de Lima. [El resaltado es es tan clara como que estos deben de
nuestro].
incluir en la zonificación predial aquellos
predios afectados.
C. Oficio N.° 274-2015-MTC/10.05 No podemos decir lo mismo con
de fecha 5 de marzo del 2015
respecto a las fajas marginales, y prueba
A través del cual se solicita al señor de lo expresado, la encontramos en
Registrador del Cusco lo siguiente: las diversas resoluciones del Tribunal
Registral que no dan prioridad a las
[E]fectuar la inscripción de las superficies disposiciones de la Ley de Recursos Hí-
limitadoras de obstáculos del Aeropuerto dricos, prefiriendo más bien a los actos
Internacional de Chichero en el rubro cargas dictados por los municipios.
y gravámenes de las 1913 partidas registrales
del Registro de Predios del Cusco, detalladas Creo que las leyes para ser cumpli-
en el anexo adjunto, con la finalidad que en das no necesitan de ningún mecanismo
dichos predios no se efectúen plantaciones, paralelo a su sola fuerza desde que entran
edificaciones, estructuras e instalaciones en vigencia, pero ningún daño le hace
que superen la altura permitida, según se
detalla en el mencionado expediente. [El a la norma legal llegar al Registro y em-
resaltado es nuestro]. plazarse en el mismo.

Número 81 • Marzo 2021 • pp. 189-201 Actualidad Civil 201


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)

También podría gustarte