Está en la página 1de 279

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN Y MARKETING


PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTABILIDAD Y
ADMINISTRACIÓN

Estudio de viabilidad de un gimnasio virtual personalizado de


entrenamiento con asesoría nutricional y tienda online de artículos
deportivos – Profit Gym

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Para optar el grado de bachiller en Administración y Marketing


Para optar el grado de bachiller en Contabilidad y Administración

AUTORES
Candelario Ramírez, Frank Eduardo (0000-0003-0110-9166)
Ochoa Medina, Jesús Alberto (0000-0002-1522-9196)
Ulloque Anticona, Lizbeth Erika (0000-0002-9620-6921)
Vargas Tapia, Ariana Elizabeth (0000-0003-2354-5401)
Vargas Zambrano, Babsy Helen (0000-0003-4558-7821)

ASESOR
Lizarzaburu Bolaños, Juan Carlos Orlando (0000-0001-6617-6162)

Lima, 5 de diciembre de 2020


DEDICATORIA

A nuestros padres por el apoyo que siempre nos brindaron para concluir este proyecto.
A todos nuestros amigos que depositaron su confianza en nosotros.

1
AGRADECIMIENTOS

Gracias a Dios por permitirnos estar presentes hoy en día para cumplir nuestros
sueños, a nuestros padres por su apoyo incondicional en el proceso del proyecto,
amigos que han formado parte de nuestra vida profesional, a nuestros profesores
por sus enseñanzas a lo largo del proceso. Y en especial un agradecimiento al
profesor Juan Carlos Lizarzaburu por su tiempo y dedicación en el transcurso del
proyecto de investigación.

2
RESUMEN

En el proyecto actual se refleja el desarrollo de una idea de negocio propuesta por un


grupo de estudiantes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Cada una
de las competencias adquiridas por parte de cada integrante durante el transcurso de la
carrera fueron puestos en práctica en el trabajo. El primer punto fue reconocer el problema
en la coyuntura actual, la población tiene la necesidad de permanecer mayor tiempo en
casa y combatir el virus del COVID-19; dado que el índice de contagio no está controlado.
Asimismo, la comunidad médica informó la importancia de mantener una vida saludable
para mantener un organismo apto para reducir el impacto del virus. Por este motivo,
desarrollamos un servicio para que las personas tengan acceso a beneficios que le
permitan mantener una vida saludable desde casa sin necesidad de exponerse en la calle.
El público objetivo seleccionado fue personas de 18 a 50 años de edad de los NSE A - B,
pertenecientes a Lima Moderna. Por consiguiente, se fundó Profit Gym, una plataforma
web que ofrece planes integrales de entrenamientos y asesorías de nutrición en conjunto;
acompañado de una tienda virtual que ofrece productos complementarios para lograr el
objetivo de cada usuario. Para el logro de lo mencionado anteriormente, se realizó un
análisis previo para el desarrollo de estrategias que comprendan el Plan de Marketing,
Plan de Operaciones, Plan Financiero, Plan de Recursos Humanos y Plan de
Responsabilidad Social para la evaluación del negocio e implementación del proyecto de
manera exitosa.

Palabras clave: Gimnasio Virtual; Nutrición; Profit Gym; Artículos deportivos

3
Feasibility study of a personalized virtual training gym with nutritional advice and

online sporting goods store - Profit Gym

ABSTRACT

The current project reflects the development of a business idea proposed by a group of
students from the Peruvian University of Applied Sciences (UPC). Each of the skills
acquired by each member during the course of the race were put into practice at work.
The first point was to recognize the problem at the current juncture, the population needs
to stay longer at home and fight the COVID-19 virus; because the contagion rate is not
controlled. The medical community also reported the importance of maintaining a healthy
life to maintain an organism fit to reduce the impact of the virus. For this reason, we
develop a service so that people have access to benefits that allow them to maintain a
healthy life from home without having to expose themselves on the street. The target
audience selected was people aged 18 to 50 years of age from the NSE A - B, belonging
to Lima Modern. Profit Gym was therefore founded, a web platform that offers
comprehensive training plans and nutrition consulting together; accompanied by a virtual
store that offers complementary products to achieve the goal of each user. For the
achievement of the above, a previous analysis was carried out for the development of
strategies that includes the Marketing Plan, Operations Plan, Financial Plan, Human
Resources Plan and Social Responsibility Plan for the evaluation of the business and
implementation of the project successfully.

Keywords: Virtual Gym; Nutrition; Profit Gym; Sport articles

4
TABLA DE CONTENIDO

1. FUNDAMENTOS INICIALES ............................................................................ 16


1.1. Equipo de trabajo ............................................................................................. 16
1.1.1. Descripción de las funciones y roles a asumir por cada integrante .......... 16
1.2. Proceso de Ideación ......................................................................................... 17
1.2.1. BMC del proyecto .................................................................................... 17
1.2.2. Explicación del Modelo de Negocio ........................................................ 17
1.2.3. Justificación de escalabilidad del modelo de negocio elegido ................. 22

2. VALIDACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO ............................................... 23


2.1. Descripción del problema que se asume tiene el cliente o usuario .................. 23
2.1.1. Diseño y desarrollo de experimentos que validen la existencia del
problema .................................................................................................................. 23
2.1.2. Análisis e interpretación de resultados ..................................................... 43
2.2. Descripción del segmento de cliente(s) o usuario(s) identificado(s) ............... 46
2.2.1. Value proposition canvas.......................................................................... 46
2.2.2. Determinación del tamaño de mercado .................................................... 54
2.3. Descripción de la solución propuesta .............................................................. 59
2.3.1. Planteamiento de las hipótesis del modelo de negocio (BMC) ................ 60
2.3.2. Diseño y desarrollo de experimentos que validen el modelo de negocio
propuesto ................................................................................................................. 62
2.3.3. Análisis e interpretación de los resultados ............................................... 68
2.3.4. Aprendizajes de las validaciones .............................................................. 93
2.4. Plan de ejecución del concierge ....................................................................... 94
2.4.1. Diseño y desarrollo de los experimentos .................................................. 94
2.4.2. Análisis e interpretación de los resultados ............................................. 102
2.4.3. Aprendizajes del concierge. .................................................................... 111
2.5. Proyección de ventas ..................................................................................... 114

3. DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIO ................................................... 116


3.1. Plan Estratégico ............................................................................................. 116
3.1.1. Declaraciones de Misión y Visión. ......................................................... 116
3.1.2. Análisis Externo ..................................................................................... 116

5
3.1.2.1. Análisis de la competencia directa, indirecta y potencial. Análisis de
proyectos similares locales e internacionales. ....................................................... 122
3.1.3. Análisis Interno ...................................................................................... 127
3.1.4. Análisis FODA ....................................................................................... 129
3.1.5. Análisis de objetivos y estrategias .......................................................... 130
3.1.5.1. Objetivos ............................................................................................. 130
3.1.5.2. Estrategia Genérica ............................................................................. 131
3.1.5.3. Estrategias FO, DO, DA y FA ............................................................ 132
3.1.5.4. Metas ................................................................................................... 132
3.1.6. Formalización de la empresa .................................................................. 133
3.1.7. Diagrama Gantt de las metas propuestas ................................................ 140
3.2. Plan de Operaciones ....................................................................................... 141
3.2.1. Cadena de valor ...................................................................................... 141
3.2.2. Determinación de procesos..................................................................... 145
3.2.2.1. Mapa general de procesos de la organización..................................... 145
3.2.2.2. Descripción de procesos estratégicos ................................................. 146
3.2.2.3. Descripción y flujograma de procesos operativos .............................. 148
3.2.2.4. Descripción de procesos de soporte .................................................... 157
3.2.2.5. Capacidad producción y/o servicio ..................................................... 159
3.2.2.6. Planificación de actividades operacionales ......................................... 162
3.2.3. Presupuesto ............................................................................................. 166
3.2.3.1. Inversión Inicial .................................................................................. 166
3.2.3.2. Costos fijos, costos variables, costos unitarios ................................... 171
3.3. Plan de Recursos Humanos............................................................................ 175
3.3.1. Estructura organizacional ....................................................................... 175
3.3.2. Determinación del personal requerido .................................................... 176
3.3.3. Descripción de los puestos de trabajo requeridos ................................... 179
3.3.4. Presupuesto ............................................................................................. 187
3.4. Plan de Marketing .......................................................................................... 190
3.4.1. Estrategias de marketing (offline y online) ............................................ 190
3.4.1.1. Descripción de estrategias de producto .............................................. 190
3.4.1.2. Descripción de estrategias de fijación de precio ................................. 199
3.4.1.3. Descripción de estrategias de plaza .................................................... 202
3.4.1.4. Descripción de estrategias de promoción ........................................... 203
3.4.2. Presupuesto ............................................................................................. 208

6
3.5. Plan de Responsabilidad Social Empresarial ................................................. 171
3.5.1. Matriz de acciones alineadas de los grupos de interés vs. Emprendimiento
................................................................................................................ 171
3.5.2. Actividades a desarrollar ........................................................................ 179
3.5.3. Presupuesto ............................................................................................. 183
3.6. Plan Financiero .............................................................................................. 186
3.6.1. Ingresos y egresos ................................................................................... 186
3.6.2. Inversiones .............................................................................................. 191
3.6.3. Estados financieros ................................................................................. 193
3.6.4. Indicadores financieros ........................................................................... 198
3.6.5. Análisis de los estados financieros del proyecto .................................... 205
3.7. Plan de Financiamiento .................................................................................. 208
3.7.1. Identificación y justificación de los modelos de financiación propuestos ...
................................................................................................................ 208
3.7.2. Cálculo del valor del emprendimiento.................................................... 212

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 216

5. REFERENCIAS .................................................................................................. 218

6. ANEXOS .............................................................................................................. 224

7
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Nº 1: Ingresos mensuales y anuales de los planes de Profit Gym ........................ 57
Tabla Nº 2: Ingresos mensuales y anuales de los productos de la tienda online ............ 59
Tabla Nº 3: Cuadro de hipótesis planteadas ................................................................... 60
Tabla Nº 4: Hipótesis 1 ................................................................................................... 62
Tabla Nº 5: Hipótesis 2 ................................................................................................... 63
Tabla Nº 6: Hipótesis 3 ................................................................................................... 64
Tabla Nº 7: Hipótesis 4 ................................................................................................... 64
Tabla Nº 8: Hipótesis 5 ................................................................................................... 65
Tabla Nº 9: Hipótesis 6 ................................................................................................... 66
Tabla Nº 10: Hipótesis 7 ................................................................................................. 66
Tabla Nº 11: Hipótesis 8 ................................................................................................. 67
Tabla Nº 12: Hipótesis 9 ................................................................................................. 68
Tabla Nº 13: Hipótesis 1 ................................................................................................. 73
Tabla Nº 14: Resultados de la publicación en Facebook e Instagram ............................ 75
Tabla Nº 15: Hipótesis 2 ................................................................................................. 76
Tabla Nº 16: Resultados de la publicación en Facebook e Instagram ............................ 80
Tabla Nº 17: Hipótesis 3 ................................................................................................. 81
Tabla Nº 18: Hipótesis 3 ................................................................................................. 86
Tabla Nº 19: Hipótesis 5 ................................................................................................. 86
Tabla Nº 20: Hipótesis 6 ................................................................................................. 87
Tabla Nº 21: Hipótesis 7 ................................................................................................. 91
Tabla Nº 22: Hipótesis 8 ................................................................................................. 92
Tabla Nº 23: Hipótesis 9 ................................................................................................. 92
Tabla Nº 24: Rendimiento de la publicación de la tienda virtual ................................. 110
Tabla Nº 25: Ventas de los planes de Profit Gym ........................................................ 114
Tabla Nº26: Ventas de artículos deportivos de Profit GYM ........................................ 115
Tabla N 27: Tabla oportunidades y amenazas de tendencias futuras ........................... 117
Tabla Nº 28: Tabla de oportunidades y amenazas sociales .......................................... 117
Tabla Nº 29: Tabla de oportunidades y amenazas ecológicos ...................................... 118
Tabla Nº 30: Tabla de oportunidades y amenazas tecnológicos .................................. 119
Tabla Nº 31: Tabla de oportunidades y amenazas económicos .................................... 119
Tabla Nº 32: Tabla de oportunidades y amenazas legales ............................................ 120
Tabla Nº 33: Análisis externo consolidado .................................................................. 121
Table Nº 34: Matriz de competidores de Profit Gym ................................................... 122

8
Tabla Nº 35: Análisis Interno ....................................................................................... 129
Table Nº 36: Análisis FODA ........................................................................................ 129
Table Nº 37: Matriz de competidores de Profit Gym ................................................... 131
Tabla N° 38: FODA cruzado ........................................................................................ 132
Tabla Nº 39: Cuadro de monto a pagar en SUNARP ................................................... 135
Tabla Nº 40: Cuadro de costo promedio de minuta constitucional .............................. 135
Tabla Nº 41: Cuadro de costo escritura pública ........................................................... 136
Tabla Nº 42: Régimen tributario .................................................................................. 137
Tabla Nº 43: Régimen MYPE Tributario-SUNAT ...................................................... 138
Tabla Nº 44: Formalización de una empresa ................................................................ 139
Tabla N° 45: Selección de Proveedores para los productos de la Tienda Virtual ........ 142
Tabla N° 46: Selección de Proveedores para el Reparto (Delivery) ............................ 143
Tabla N° 47: Calendario de entrenamiento Profit Gym ............................................... 160
Tabla Nº 48: Determinación promedio de unidades del almacén................................. 161
Tabla N° 49: Fichas técnicas de los activos fijos ......................................................... 166
Tabla N° 49: Tabla de gastos preoperativos de publicidad .......................................... 168
Tabla N° 50: Tabla resumen de gastos preoperativos .................................................. 169
Tabla N° 51: Tabla de cotización de proveedores ........................................................ 169
Tabla N° 52: Tabla de inversión inicial de salarios ...................................................... 170
Tabla N° 53: Tabla de gastos municipales ................................................................... 170
Tabla N°54 : Tabla de inversión inicial ........................................................................ 171
Tabla N° 55: Costos fijos administrativos .................................................................... 172
Tabla N° 56: Costos fijos venta .................................................................................... 172
Tabla N° 57: Costos fijos del personal operativo ......................................................... 173
Tabla N° 58: Tabla de compra artículos deportivos ..................................................... 174
Tabla N° 59: Gastos de transporte al almacén .............................................................. 174
Tabla N° 60: Tabla de distribución de los gastos de transporte al costo ...................... 174
Tabal N° 61: Costo unitario final de los artículos deportivos ...................................... 175
Tabla N° 62: Puestos laborales ..................................................................................... 178
Tabla N° 63: Perfil del Gerente de Logística ............................................................... 179
Tabla N° 64: Perfil del Gerente de Operaciones .......................................................... 180
Tabla N° 65: Perfil del Gerente de Recursos Humanos ............................................... 181
Tabla N° 66: Perfil del Gerente de Finanzas y Contabilidad ....................................... 182
Tabla N° 67: Perfil del Gerente de Marketing y Ventas .............................................. 183
Tabla N° 68: Perfil Entrenadores de Profit Gym .......................................................... 184

9
Tabla N° 69: Perfil de los Nutricionistas ...................................................................... 185
Tabla N° 70: Perfil del personal junior administrativo ................................................ 186
Tabla N° 71: Beneficios sociales .................................................................................. 187
Tabla N° 72: Tabla de remuneración mensual de un personal operativo ..................... 188
Tabla N° 73: Tabla de proyección de RR. HH por el primer año ................................ 189
Tabla N° 74: Tabla de proyección de RR. HH por el segundo año .............................. 189
Tabla N° 75: Tabla de proyección de RR. HH por el segundo año.............................. 190
Tabla N° 76: Ficha técnica- Gimnasio virtual .............................................................. 190
Tabla N° 77: Ficha técnica- Mancuernas ..................................................................... 191
Tabla N° 78 Ficha técnica- Rueda abdominal .............................................................. 192
Tabla N° 79 Ficha técnica- Matt para ejercicios .......................................................... 193
Tabla N° 80 Ficha técnica- Fitness Ball ...................................................................... 194
Tabla N° 81 Ficha técnica- Pesa rusa .......................................................................... 194
Tabla N° 82: Ficha técnica- Pack ligas de resistencia .................................................. 195
Tabla N° 83: Ficha técnica- Soga para saltar ............................................................... 196
Tabla N° 84: Ficha técnica- Bloques yoga ................................................................... 196
Tabla N° 85 : Comparacion de la Competencia ........................................................... 199
Tabla N° 86 : Margen de Productos de la Tienda Virtual ............................................ 201
Tabla N° 87 : Actividades de Lanzamiento .................................................................. 206
Tabla N° 88 : Actividades de Redes Sociales .............................................................. 207
Tabla N°89 : Actividades de Posicionamiento ............................................................. 207
Tabla N° 90: Presupuesto de Marketing ....................................................................... 208
Tabla N° 91: Tabla de grupo de interés ........................................................................ 172
Tabla N° 92: Table de cuadro de Stakeholders ............................................................ 173
Tabla N° 93: Tabla de grupo de interés de cliente ....................................................... 174
Tabla N°94: Tabla de grupo de interés de colaboradores ............................................. 175
Tabla N° 95: Tabla de grupo de interés de cliente ....................................................... 176
Tabla N° 96: Tabla de grupo de interés de proveedores .............................................. 177
Tabla N° 97: Tabla de grupo de interés de entidades financieras ................................ 177
Tabla N° 98 : Tabla de grupo de interés de gobierno ................................................... 178
Tabla N° 99: Tabla de grupo de interés de comunidad ................................................ 179
Tabla N° 100: Tabla de actividades claves - clientes ................................................... 179
Tabla N°101: Tabla de actividades claves - colaboradores ......................................... 180
Tabla N° 102: Tabla de actividades claves - accionistas .............................................. 180
Tabla N° 103 : Tabla de actividades claves - proveedores ........................................... 181

10
Tabla N° 104 : Tabla de actividades claves – Entidades Financieros .......................... 181
Tabla N° 105 : Tabla de actividades claves - Gobierno ............................................... 182
Tabla N° 106 : Tabla de actividades claves - Comunidad............................................ 182
Tabla N° 107 : Presupuesto de RSE a corto plazo ....................................................... 183
Tabla N° 108 : Presupuesto de RSE de mediano y largo plazo .................................... 184
Tabla N° 109 : Resumen de presupuesto de RSE a corto plazo ................................... 186
Tabla N° 110: Tasa de Crecimiento Promedio Anual .................................................. 187
Tabla N° 111: Proyección de ventas de planes de Profit Gym ..................................... 187
Tabla N° 112: Proyección de ingresos de planes de Profit Gym ................................. 187
Tabla N° 113: Tasa de Crecimiento Promedio Anual .................................................. 188
Tabla N° 114: Proyección de ventas de artículos deportivos de Profit Gym ............... 188
Tabla N° 115: Proyección de ingresos de artículos deportivos de Profit Gym ............ 188
Tabla N° 116: Tabla de depreciación de activos fijos según SUNAT ......................... 190
Tabla N° 117: Tabla de depreciación anual de los activos fijos................................... 190
Tabla N° 118: Tabla de egresos proyectados ............................................................... 191
Tabal N°119 : Tabla de activo fijos .............................................................................. 192
Tabla N° 120: Tabla de capital de trabajo .................................................................... 192
Tabla N° 121: Proyección de balance general para el año 1, 2 y 3. ............................. 193
Tabla N° 122: Tabla de estado de resultado para los años 1, 2 y 3 .............................. 194
Tabla N° 123 : Tabla de fuente de financiamiento ....................................................... 195
Tabla N° 124: Tabla del detalle del préstamo .............................................................. 195
Tabla N 125: Tabla de cronograma de pago................................................................. 196
Tabla N° 126: Flujo de cada proyectado por el año 1, 2 y 3 ........................................ 197
Tabla N° 127: Proyección del estado de flujo de efectivo por el año 1, 2 y 3 ............. 198
Tabla N° 128: Proyección del valor actual neto ........................................................... 199
Tabla N° 129: WACC .................................................................................................. 199
Tabla N° 130: Margen Bruto proyectado a 3 años ...................................................... 200
Tabla N° 131: Margen neto proyectado a 3 años ......................................................... 201
Tabla N° 132: Indicadores Financieros ........................................................................ 201
Tabla N° 133: Tabla de recuperación de inversión ...................................................... 202
Tabla N° 134: Determinación del EBITDA proyectado para el 1,2 y 3 año ................ 202
Tabla N°135: Ratios financieros .................................................................................. 203
Tabla Nº 136: Tabla de punto de equilibrio de planes ................................................. 203
Tabla Nº 137: Tabla de punto de equilibrio de artículos deportivos ............................ 204
Tabal N° 138: Análisis del Blance general ................................................................... 206

11
Tabal N° 139: Análisis del estado de resultados .......................................................... 207
Tabla N° 140: Aporte de accionistas ............................................................................ 209
Tabla N° 141: Valoración de la empresa con el método Berkus .................................. 214
Tabla N° 142 : Calculo del Wacc ................................................................................. 215
Tabla N° 143 : Calculo del Payback............................................................................ 215

12
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Equipos de Trabajo ......................................................................................... 16
Figura 2: Modelo de Negocio Canvas ............................................................................ 17
Figura 3: Modelo de Value proposition canvas .............................................................. 46
Figura 4: Modelo de Value proposition canvas .............................................................. 50
Figura 5: Población por sexo según departamentos ....................................................... 54
Figura 6: Estructura socioeconomía de la población por zonas geográficas. ................. 54
Figura 7: Hogares y población por sexo y segmento de edad según el NSE ................. 54
Figura 8: Método de ratios sucesivos de personas que realizan ejercicios físicos ......... 56
Figura 9: Método de ratios sucesivos de tienda virtual .................................................. 58
Figura 10: Resultados en Instagram ............................................................................... 74
Figura 11: Resultados en Facebook ................................................................................ 75
Figura 12: Resultados en Ineed ...................................................................................... 78
Figura 13: Resultados en Jooble ..................................................................................... 78
Figura 14: Post de Facebook .......................................................................................... 79
Figura 15: Resultado de postulante 1 de Facebook ........................................................ 79
Figura 16: Resultado de postulante 2 de Facebook ........................................................ 80
Figura 17: Publicación del webinar en Facebook ........................................................... 83
Figura 18: Messenger de los participantes ..................................................................... 83
Figura 19: Participantes de la sesión del webinar........................................................... 84
Figura 20: Creación de la imagen de validación del nombre ......................................... 89
Figura 21: Publicación en Facebook del versus de la validación del nombre ................ 89
Figura 22: Periodo de tiempo de la publicación de la validación del nombre................ 90
Figura 23: Resultados de las reacciones del versus de la validación del nombre en
Facebook ......................................................................................................................... 90
Figura 24: Formulario de Google Forms ........................................................................ 94
Figura 25: Publicación en Facebook .............................................................................. 96
Figura 26: Formulario de Google Forms ........................................................................ 96
Figura 27: Publicación en Facebook .............................................................................. 98
Figura 28: Fan Page en Facebook................................................................................... 98
Figura 29: Página web de Profit Gym ............................................................................ 99
Figura 30: Publicación de los artículos deportivos en Facebook ................................. 100
Figura 31: Creación de la tienda virtual ....................................................................... 101
Figura 32: Post de la Tienda Virtual ............................................................................. 102
Figura 33: Cantidad de Active Leads registrados ......................................................... 104

13
Figura 34: Top de Sitios de Referencia ........................................................................ 104
Figura 35: Cantidad de visitadores nuevos y recurrentes ............................................. 105
Figura 36: Cifras de Visión General de Trafico ........................................................... 105
Figura 37: Cifras de personas interesadas en el Plan Pro ............................................. 106
Figura 38: Cifras de personas interesadas en el Plan Black ......................................... 106
Figura 39: Cifras de personas interesadas en el Plan Dúo Friends ............................... 107
Figura 40: Rendimiento de la publicación de la tienda virtual ..................................... 108
Figura 41: Consultas sobre los productos deportivos de la tienda virtual 1 ................. 108
Figura 42: Consultas sobre los productos deportivos de la tienda virtual .................... 109
Figura 43: Consultas sobre los productos deportivos de la tienda virtual 3 ................. 109
Figura 44: Consultas sobre los productos deportivos de la tienda virtual 3 ................. 110
Figura 45: Gráficos de competidores............................................................................ 123
Figura 46: Imagen de página web de Iciva ................................................................... 125
Figura 47: Imagen de página web de Gym virtual ....................................................... 126
Figura 48: Imagen de página web de En forma en casa ............................................... 127
Figura 49: Las 5 fuerzas de Porter ................................................................................ 127
Figura 50: UIT del periodo 2020 .................................................................................. 134
Figura 51: Diagrama de Grant ...................................................................................... 140
Figura 52 : Cadena de Valor ......................................................................................... 141
Figura 53: Mapa de procesos de La tienda virtual ....................................................... 145
Figura 54: Mapa de procesos de la plataforma de entrenamiento ................................ 145
Figura 55: Flujograma de abastecimiento .................................................................... 149
Figura 56: Flujograma de Comercialización ................................................................ 150
Figura 57: Flujograma de logística y entrega del producto .......................................... 152
Figura 58: Flujograma de devolución de producto ....................................................... 153
Figura 59: Flujograma de gestión de las clases virtuales ............................................. 154
Figura 60: Flujograma de gestión asesoría con los nutricionistas ................................ 155
Figura 61: Flujograma de adquisición del servicio ...................................................... 156
Figura 61: Ubicación del local para PROFIT GYM.................................................... 163
Figura 62: Imagen del centro administrativo para PROFIT GYM ............................... 164
Figura 63. Ubicación del almacén para PROFIT GYM ............................................... 165
Figura 64: Imagen del almacén para PROFIT GYM ................................................... 165
Figura 65: Cotización de los planes de Wix ................................................................. 167
Figura 66: Cotización de los planes de Zoom .............................................................. 168
Figura 67 : Estructura Organizacional de Profit Gym .................................................. 175

14
Figura 68 : Ciclo de Vida del Producto ........................................................................ 197
Figura 69 : Matriz de Ansoff ........................................................................................ 198
Figura 70: Gráfico de punto de equilibrio de planes .................................................... 204
Figura 71: Gráfico de punto de equilibrio en unidades de artículos deportivos ........... 205
Figura 72: Monto no reembolsable Startup Perú .......................................................... 208
Figura 73: Monto no reembolsable Startup Perú .......................................................... 210
Figura 74: Categorías de selección de INNVATE PERÚ ............................................ 211
Figura 75: Cotización del préstamo bancario ............................................................... 211

15
1. FUNDAMENTOS INICIALES
1.1. Equipo de trabajo
1.1.1. Descripción de las funciones y roles a asumir por cada integrante

Figura 1: Equipos de Trabajo

Fuente: Elaboración Propia

16
1.2. Proceso de Ideación
1.2.1. BMC del proyecto

Figura 2: Modelo de Negocio Canvas

Fuente: Elaboración Propia

1.2.2. Explicación del Modelo de Negocio

En las siguientes líneas se explicará de manera detallada cada uno de los 9 cuadros
pertenecientes al BMC de PROFIT GYM:

 Asociados Clave

 Nutricionistas: Ellos serán los encargados de evaluar y controlar la


alimentación de nuestros usuarios para que puedan cumplir con sus
objetivos de vida saludable.
 Entrenadores profesionales: Ellos serán los encargados de entregar la
rutina de ejercicios a los usuarios y personalizarla de acuerdo a sus
necesidades.

17
 Equipo audiovisual: El equipo audiovisual, nos ayudará con la grabación
de las actividades adicionales que serán de uso exclusivo para los clientes
suscritos al plan super training.
 Proveedores de artículos deportivos: Necesitamos proveedores con un
amplio portafolio, necesitamos conseguir los artículos que
complementarán los entrenamientos y que garantizan buenos resultados
en el cliente. Nos ayudará a generar más ingresos por margen de producto
vendido dentro de la web.
 Alianzas con la empresa Delívery Express repartidora a Domicilio
(Delívery): Se realizará diferentes alianzas con la empresa repartidora,
para que esta sea la encargada del reparto de los productos de la Tienda
Virtual a los clientes, considerando una entrega totalmente personal y
contra entrega.

 Actividades Clave
 Selección de entrenadores y nutricionista: Esta es una actividad clave
para PROFIT GYM debido a que de ellos depende la calidad del servicio
y la personalización que ofreceremos a nuestros clientes para la generación
de valor.
 Seguimiento a clientes: Además, de la personalización del servicio hacia
nuestros clientes, estos serán evaluados constantemente para identificar su
progreso y si se están cumpliendo sus metas planteadas al entrar al
programa y así entregar un feedback al nutricionista o entrenador y ajuste
las rutinas.
 Horarios flexibles: Al ser una plataforma web, nos permite mantener un
horario flexible que se adecua a las necesidades o tiempo de nuestros
usuarios, ya que contaremos con una amplia gama de horarios flexibles a
escoger por el usuario.
 Venta de Productos Online novedosos y requeridos: El coordinar y
encontrar los artículos deportivos con mejores resultados para potenciar
los entrenamientos y ponerlo en venta al público desde nuestro portal
web.

18
 Recursos Clave
 Plataforma virtual: Este será un activo importante de la marca, puesto es
el medio por el cual se ofrecerá el servicio y llegaremos a nuestro
segmento consumidor.
 Entrenadores y nutricionistas certificados: Será importante contar con
especialistas en su rubro que nos ayuden a agregar valor a nuestro servicio
y aumentar la calidad del mismo.
 Productos de Venta Online de alta calidad y Garantizados: Este será
uno de los rubros más importantes de la empresa, el cual ofrecerá la venta
de productos de complemento para brindar el servicio completo de
entrenamiento y nutrición.

 Propuesta de Valor
 Descripción: PROFIT GYM es una plataforma virtual que ofrece
entrenamiento físico y asesoría nutricional y con una tienda virtual que
ofrece la venta de accesorios de entrenamiento.
 Beneficio Real: PROFIT GYM es un gimnasio virtual que ofrece
asesoramiento físico y nutricional personalizado de acuerdo a las
necesidades de cada usuario y la venta online de artículos deportivos desde
la misma página web.
 Ventaja diferencial: PROFIT GYM es un gimnasio virtual que ofrece
asesoramiento físico y nutricional personalizado de acuerdo a las
necesidades de cada usuario. Además, realizaremos pruebas para evaluar
el progreso tanto físico como nutricional de nuestros usuarios, todo desde
la comodidad del hogar del cliente. Asimismo, les brindamos una tienda
virtual con artículos de apoyo a sus entrenamientos.

 Relación con los clientes


 Asistencia personalizada a través de la página web: Se basará en la
interacción con los clientes mediante la plataforma virtual, con el fin de
brindar respuesta a consultas y/o dudas. Así como, mantener disponible a
los profesionales deportivos y del área nutricional en cualquier momento
del día.

19
 Contacto directo mediante redes sociales: La relación con los clientes
por este medio será para brindar información mediante mensajes directos
a las personas interesadas en obtener una vida saludable. De igual manera,
se enfocará en realizar publicidad, ofrecer promociones disponibles,
resolver consultas, entre otras actividades.
 Atención Personalizada en la Tienda Virtual: La relación con los
clientes está basado en la personalización, por lo que cada uno podrá
añadir a su carrito el accesorio que más prefiera y requiera con su usuario
de login personalizado.

 Canales
 Página web: Mediante este medio se realizará la venta directa al segmento
de mercado, donde el cliente podrá comunicarse con los profesionales, así
como evaluar el servicio prestado, realizando una retroalimentación, y
también adquirir los planes de manera online.
 Redes Sociales: Mediante este medio se publicará los anuncios
respectivos y captar posibles clientes.
 Correos Electrónicos: Se interactuará con el cliente vía correos
electrónicos personalizados, que serán enviados directamente en sus
correos de buzón. Serán correos informativos, así como también correos
para las consultas personales para cada cliente, el cual nos brindara
cualquier malestar o recomendación hacia el servicio. Asimismo, se
contará con correos de bienvenida y correos temporales para asegurar que
el cliente siga con el servicio.

 Segmento de Clientes
 Personas de 18 a 50 años, pertenecientes al NSE A y B de Lima
Metropolitana que deseen mantener o iniciar una vida saludable, gustan de
una buena alimentación y realizar ejercicios físicos de manera
personalizada.
 Personas de 18 a 50 años, pertenecientes al NSE A y B de Lima
Metropolitana que deseen comprar artículos deportivos en internet, con
una entrega directamente personal.

20
 Estructura de Costos
 Costo en instructores: Se contratará con personal capacitado en la gama
de entrenamientos físicos el cual se encargará de ofrecer las rutinas de
entrenamiento a todos los usuarios.
 Costo en profesionales sobre nutrición: Se contará con diferentes
especialistas en la rama de nutrición que ayuda a crear las rutinas
alimenticias de los clientes.
 Costos de marketing y publicidad: Se contará con costos de campañas
de publicidad dentro de las redes sociales y página web. Desarrollo
constante de artes para las publicaciones, manejo de Google Ads,
Facebook Ads e Instagram Ads y relaciones constantes con influencers.
 Costos de mantenimiento web: Aquí se agrupan los costos de
mantenimiento web o actualizaciones para la página y asegurar el buen
funcionamiento de la plataforma.
 Costos de artículos deportivos: Se realiza la compra al por mayor de los
artículos necesarios para complementar los entrenamientos y venderlos
por unidad dentro de la página web.
 Costo de Transporte (Traslado del Producto): En este costo incurrido,
se pagará la movilidad que será necesaria para el transporte de los
productos desde el proveedor seleccionado hasta nuestros almacenes, para
la entrega de estos mismos, que serán almacenados en nuestras
instalaciones.

 Vías de Ingreso
 Ingresos por suscripciones: Estos ingresos los obtendremos mensuales,
trimestrales o semestrales según la elección de los paquetes que
ofreceremos.
 Margen por venta de artículos deportivos dentro de la web:
Trabajaremos bajo la compra y venta de artículos deportivos que
complementan los entrenamientos de los usuarios, recibiendo un margen
de ganancias.

21
1.2.3. Justificación de escalabilidad del modelo de negocio elegido

Este negocio parte netamente digital, rompiendo fronteras para llevar un servicio de
calidad para mejorar el estilo de vida y físico de muchas personas, acomodándose a
su rutina diaria y meta específica. Dado la coyuntura, apostar por un servicio integral
para aportar al cuidado de la salud es una ventaja imprescindible para combatir el
virus del covid-19. La escalabilidad de este modelo será gradual, estará dirigida en
dos etapas: corto plazo y largo plazo. Se busca optimizar los procesos, fidelizar a los
usuarios, generar mayor demanda del servicio y expandir el alcance al servicio; las
mejoras serán continuas para lograr una experiencia sofisticada y de calidad para el
cliente.

 Corto plazo: Las operaciones del primer año estarán impulsadas por los
canales digitales para llegar a la mayor cantidad de público, aumentando
las suscripciones y ventas en línea. Asimismo, se fortalecerá la relación
comercial con los proveedores para llevarlo al largo plazo y no caer en
nuevas búsquedas que ocasionarían mayores costos y volatilidad de
precios.
 Largo plazo: Lograr un posicionamiento fuerte dentro del mercado
limeño, se tendrá que aumentar la cartera de proveedores que cumplan con
los requisitos ya establecidos, tanto por el aumento de demanda y
expansión a otros departamentos dentro del país. Con los conocimientos
adquiridos y el manejo de una base de datos que nos permita ser más
exactos en lo que el cliente espera de nosotros y manejar un espacio de
alternativas publicitarias dentro de nuestra web con marcas de interés de
nuestro público.

22
2. VALIDACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO

2.1. Descripción del problema que se asume tiene el cliente o usuario

El problema principalmente parte de que muchas personas tienen la necesidad de


mantener un cuerpo sano, tanto por lo físico y la salud. Asimismo, esta tendencia fit
ya ha estado en aumento, pero durante esta coyuntura del Covid-19 ha tomado mayor
importancia, muchos especialistas se han pronunciado diciendo la importancia de
tener una vida saludable para superar este virus. Según el reconocido endocrinólogo
Carlos Rodríguez del Hospital Beata María Ana en Madrid afirma que: "El microbiota
intestinal es la responsable del 85% de todo nuestro sistema inmunológico, y es la
nutrición, al fin y al cabo, la que va a alimentar el microbiota para que ésta prepare
los metabolitos que van a crear la red inmunológica contra virus y bacterias" (c) 2020
Europa Press. Esta afirmación lo acompaña con la importancia de mantener una
alimentación sana con una rutina de ejercicios, puesto que el sedentarismo es la causa
de muchas enfermedades cardiovasculares, autoinmunes, metabólicas o neurológicas
por eso una rutina de ejercicios debe complementarse con una correcta nutrición. Por
otro lado, si bien existen muchos videos de ejercicios y dietas en YouTube, las
personas no son expertas en este tema y necesitan ser guiados y monitoreados de
forma correcta; según lo ideal para cada tipo de cuerpo.
“La falta de personalización, seguimiento y asesoría nutricional complementaria
dentro de los gimnasios virtuales”

2.1.1. Diseño y desarrollo de experimentos que validen la existencia del


problema

Para desarrollar la validación del problema anteriormente explicado, se han


implementado preguntas de tipo exploratoria que nos ayudarán con el objetivo.
Las preguntas mencionadas fueron diseñadas para 20 personas de público objetivo
y 5 expertos, cada uno con sus respectivas preguntas. A Continuación, se
presentarán las preguntas mencionadas.

23
 Entrevistas al público objetivo

1. ¿Qué características debe tener tu rutina ideal?


2. ¿Con qué frecuencia realizas actividades deportivas?
3. ¿Cuál es tu ejercicio de entrenamiento preferido? ¿Qué parte de tu
cuerpo te gusta trabajar más?
4. ¿Qué tan importante para ti es seguir una buena alimentación al
momento de hacer deporte? Y ¿Por qué?
5. ¿Por lo general en qué horario prefiere realizar sus actividades de
entrenamiento deportiva?
6. ¿Alguna vez realizaste deporte desde casa? cuéntanos tu
experiencia.
7. ¿Qué opinas de realizar una experiencia de entrenamiento
deportiva online y personalizada?
8. ¿Qué atributos crees que serían los más importantes para ti al
recibir un entrenamiento online personalizado?
9. ¿Qué es lo que más valoras de un entrenamiento deportivo online?
10. ¿Qué opinas de tener la posibilidad de participar en un
entrenamiento personalizado compartido online con uno de tus
amigos?
11. ¿Qué opinas acerca de un gimnasio online que ofrezca
entrenamiento físico personalizado y nutrición personalizada para
ayudarte a alcanzar tus objetivos?

● Entrevistas a expertos

Entrenadores

1. ¿Qué es lo que usualmente buscan las personas al contactarse con


usted?
2. ¿Mediante qué medio se comunican más con usted?
3. ¿Podemos lograr resultados favorables siguiendo los videos de
YouTube de influencers?

24
4. ¿Cómo logra mantener el interés de una persona que empieza a
realizar sus actividades deportivas?
5. ¿Cuáles son los pro y contras de brindar actividades deportivas de
forma online?
6. ¿De qué manera, las personas alcanzan resultados físicos al brindar
ejercicios deportivos de manera online?

Nutricionistas

1. ¿En cuánto tiempo se obtienen resultados con una comida


saludable y balanceada?
2. ¿De qué manera consideras que un nutricionista influencia en la
rutina diaria de las personas?
3. ¿Con el contexto actual, por qué crees que las personas están
recurriendo a una comida saludable?
4. ¿Por qué crees que es posible realizar recetas de alimentos
saludables y dar un seguimiento a las personas de forma virtual?
5. ¿Cuáles son las consecuencias que genera una persona al elegir sus
alimentos por su cuenta? ¿Por qué es importante acudir a un
especialista?

 Público objetivo

Entrevista 1: Stefany López - 23 años de edad – Estudiantes

Entrevistador: Lizbeth Ulloque

Comenzando con la entrevista Stefany nos comentó que, con respecto a su rutina
ideal, ella prefiere que sea más focalizado, es decir, que un día se trabaje piernas otro
día abdomen o glúteos y que se tengan días exclusivos para cada entrenamiento.
Además, nos comentó que le gusta que su entrenamiento se complementa con
fullbody, ya que considera que lo puede realizar un día a la semana. También, nos
señaló que ella practica cuatro a cinco veces por semana ejercicios, ya sea siguiendo
videos de YouTube o por un entrenador que ella posee de manera personal. Su
ejercicio favorito son los burpee, ya que trabaja todo el músculo del cuerpo, además

25
considera que la alimentación es lo que genera el cambio físicamente. Stefany, realiza
actividad física por las mañanas, ya que posee más energía. Asimismo, realiza
actividad física desde su casa, y le gustaría tener una asesoría personalizada, ya que
solo posee sesiones grupales gracias a algunos videos en las redes, pero menciona que
no le ayudan mucho, ya que cada uno tiene diferentes objetivos.

Stefany también menciona, que le gustaría que los entrenadores no se distraigan o que
estos se encuentren atentos a cualquier consulta que pueda tener, y que ellos la dirijan.
Le gusta, además, la idea del entrenamiento en grupo con amigas cercanas ya que le
ayuda a motivarse y resulta más divertido para ella. También, considera que una
asesoría nutricional debe ser personalizada y muy bien dirigida para que este funcione.

Link del audio: https://soundcloud.com/frank-candelario-626940005/stefany-


lopez-usuario-liz/s-feG5RvU3api?in=frank-candelario-
626940005/sets/entrevistas/s-m9YbyT5IsOM

Entrevista 2: Alex Mamani -22 años-Bachiller en Marketing

Entrevistador: Lizbeth Ulloque

Alex nos comienza contando que su rutina ideal debe ser diaria, dinámica e interactiva
con el coach, ya que para él es muy importante que le dirijan en todo momento y sea
frecuente. Asimismo, nos menciona que él realiza deportes cotidianos como correr
por las mañanas o realizar ejercicios con algunas máquinas de gimnasio que posee en
su casa, usualmente dos veces por la semana, ya que es importante para él hacer
deporte y por la crisis actual no es posible salir mucho de casa. El ejercicio que
prefiere es la de piernas, ya que le gusta ejercitar esa zona por temas de salud, pues
necesita fortalecer más esa parte del cuerpo.

Toda su rutina la realiza en las mañanas, ya que considera que el cuerpo está liberado
y en buen estado para realizar deporte. Menciona, también que le gusta realizar
deporte desde casa por la falta de tiempo, ya que muchas veces no puede ir a los
gimnasios por falta de este. Además, menciona que le gusta la idea de una plataforma
online, pues sería de mucha ayuda para él en estos momentos.

Alex también nos cuenta, que le gusta la idea de que sea personalizado, ya que
menciona que cuando son grupales, muchas veces él no puede realizar los ejercicios
26
de manera correcta y no termina completando toda la serie, por falta de atención del
coach, pues al ser muchas personas en una reunión, no presta atención a todas y no se
llega al objetivo. Además, considera que es muy incómodo estar en una sala con
personas que no conoces.

Le gusta la idea de compartir un entrenamiento con un amigo, ya que es una forma


divertida de hacer ejercicio y novedosa, pero eso sí siempre teniendo rutinas de
nutrición personalizadas para él y su amigo, y que sea un amigo que conoces.
También, nos menciona que la nutrición es parte fundamental de toda la rutina, ya
que no valdría la pena solo entrenar sin tener una buena alimentación.

Link del audio: https://soundcloud.com/frank-candelario-626940005/alex-


mamani-usuario-liz/s-knQoDu37nIa?in=frank-candelario-
626940005/sets/entrevistas/s-m9YbyT5IsOM

Entrevista 3: Jon Velásquez - 30 años - Profesional en el área Contable

Entrevistador: Lizbeth Ulloque

Jon nos comenta que su rutina ideal debe durar aproximadamente 45 minutos a 50
minutos, le gusta que su entrenamiento sea intenso por semanas y relajado por otras,
además debe de poseer un ambiente cómodo. Realiza sus entrenamientos Inter diarios,
ya que no posee mucho tiempo por temas de trabajo, y su entrenamiento preferido es
el de sentadillas libres de ocho repeticiones. Asimismo, nos comenta que lo más
importante para él es la alimentación, ya que eso depende los resultados que se
obtendrá. También, nos comenta que prefiere realizar ejercicios en las tardes, ya que
considera que dispone más tiempo y los músculos se sienten más relajados.

Jon también nos comenta, que realiza entrenamiento desde su hogar ya hace tiempo
atrás, pues posee barras dentro de su casa, que le ayuda a realizar su rutina, pero
considera que preferiría ir a los gimnasios. Señaló, también que considera una buena
idea lo del servicio personalizado, pues ayudaría mucho a las personas a tener un
seguimiento de sus rutinas y te ayudará a mejorar o conseguir el objetivo que deseas.

Además, nos mencionó que la idea de implementar el servicio de gimnasio online con
nutricionistas sería muy útil ahora y que es una gran propuesta. o en dúo. También,
nos mencionó que le parece muy favorable la propuesta de entrenar con tu amigo, ya
27
que muchos serían divertidos y fuera de lo común. Por consiguiente, él aceptaría el
servicio brindado.

Link del audio: https://soundcloud.com/frank-candelario-626940005/jhon-


velasquez-usuario-liz/s-e0nxPysvhEC?in=frank-candelario-
626940005/sets/entrevistas/s-m9YbyT5IsOM

Entrevista 4: Yago Vázquez - 35 años -Profesional de Economía

Entrevistador: Lizbeth Ulloque

Por un lado, Yago nos menciona que su rutina ideal debe de contener ejercicios
básicos como ejercicios para brazos, torsos y piernas, además, esta debe de ser
realizada al menos cinco días por semana, para poder tener resultados. Nos cuenta
también que su ejercicio preferido es Band Press, que consiste en hacer ejercicios con
bandas elásticas, donde ejercita mayormente brazos. Además, considera que la
alimentación es lo más importante, ya que, si no jamás encontrarás los resultados, no
tendrás energía suficiente para realizar los ejercicios que requieren. Pues, un 30% son
ejercicios y lo restante es producto de una buena alimentación. Considera también,
que un buen horario es por las mañanas, pues la mente y el cuerpo se encuentran
despejadas.

Por otro lado, Yago entrena desde casa por las circunstancias actuales, sin embargo,
él considera que la mejor forma de hacer deporte es al aire libre, y con muchas
personas alrededor, pues es una forma de motivación conjunta. También, menciona
que le gustaría mucho probar la experiencia de entrenar online, pues ya ha visto
gimnasios que lo están aplicando y le gusta la idea. Pues, lo más importante para él,
es que el entrenador sea muy didáctico, motivador y que tenga la cualidad de escucha,
sobre todo para una persona principiante en el rubro. Lo que más valora de un
entrenamiento online, es que sea desde casa y que haya una persona que te brinde
orientación, pues considera que eso es lo más importante. Además, nos menciona que
la idea de que se brinde adicionalmente un servicio a dúo, le parece genial, pues te
ayudaría mucho a motivarte y a superar tus límites, pues ya habría otra persona con
la cual competir de cierta manera.

28
Link del audio: https://soundcloud.com/frank-candelario-626940005/yago-
vasquez-usuario-liz/s-3McafHFpbXF?in=frank-candelario-
626940005/sets/entrevistas/s-m9YbyT5IsOM

Entrevista 5: Edwin Roca Rosell -23 años- Estudiante

Entrevistador: Candelario Ramírez Frank

Por un lado, Edwin nos empieza a comentar que lo primordial para cualquier actividad
deportiva es calentar el cuerpo para evitar cualquier lesión muscular. Posteriormente
las características ideales es focalizar cierta parte del cuerpo para poder mantenerlo
bien. Además, nos comenta que Edwin realiza las actividades deportivas una vez por
semana para siempre estar en contacto con la actividad deportiva y prefiere realizar
actividades para mantener la forma como sentadillas, trabajar los abdominales,
piernas y brazos. Pero lo más importante que menciona es sobre la alimentación, ya
que un entrenamiento sin ninguna alimentación adecuada no tendrá resultados. Edwin
prefiere realizar sus actividades de entrenamiento deportivo por las noches, ya que
considera que es bueno después de un día agitado y eliminar toxinas del cuerpo.
Luego, nos comenta que debido al covid-19 está realizando sus entrenamientos desde
casa, lo cual no lo hacía antes y es una experiencia nueva. Por otro lado, Edwin
comenta que un entrenamiento personalizado desde casa es muy agradable, ya que
tendría la posibilidad de preguntar al coach que actividad está realizando bien o mal
y tener mejores resultados. Con relación a los atributos sería bueno una agenda donde
se indique las rutinas o las comidas saludables para realizar y tener su seguimiento
constante. Finalmente, Edwin si estaría dispuesto en participar en un entrenamiento
personalizado online con un amigo más, ya que sería un entrenamiento más
confortable y el concepto de tener un pack de entrenamiento personalizado y nutrición
para lograr los objetivos de manera adecuada.

Link del video:


https://www.youtube.com/watch?v=RiFR8boTomg&feature=youtu.be

29
Entrevista 6: Ítalo Rafael Núñez - 24 años- Ingeniero Civil-Pregrado

Entrevistador: Candelario Ramírez Frank

Durante la entrevista Ítalo nos comenta sobre sus características que debe tener su
rutina ideal como entrenar ciertas zonas focalizadas al momento de realizar sus
actividades deportivas. Las rutinas de entrenamiento lo suelen realizar entre día de la
semana por las noches, ya que considera que es una hora adecuada para realizar
deporte. Con relación a los deportes nos cuenta que prefiere un entrenamiento
focalizado para mantener la forma y sacar músculo en esas zonas y acompañado con
una buena alimentación. Además, el suele ejercitar ciertas partes preferidas como son
las piernas, abdomen y brazos. Por un lado, debido a la pandemia del COVID 19 le
ha obligado a realizar sus actividades deportivas dentro de casa y no perder la
constancia y disciplina. Por otro lado, nos comenta Ítalo sobre ciertos atributos que
serían los más importantes al momento de recibir un entrenamiento online
personalizado como por ejemplo recibir un seguimiento constante de la evolución y
tener una planificación para saber que realizar. Finalmente, con relación a un
entrenamiento personalizado compartido con un amigo fue de mucho agrado, ya que
considera que es un plus muy importante y motivador al momento de realizar la
actividad física.

Link del video:


https://www.youtube.com/watch?v=dI5SNneSbNE&feature=youtu.be

Entrevista 7: Fiorella Hokama

Entrevistador: Candelario Ramírez Frank

En esta oportunidad se realiza la entrevista a Fiorella quien nos comenta sobre las
rutinas que realiza durante las semanas que lo principal es calentar para empezar a
realizar las actividades deportivas. Lo más usual es focalizar las zonas para trabajarlo
de manera constante como sentadillas, abdominales y brazos. El horario que prefiere
realizar los entrenamientos deportivos suele ser en la mañana y lo llega a realizar de
lunes a viernes y descansando los fines de semana y evitar la fatiga muscular. Con
relación a la comida nos comenta que es muy importante tener una comida balanceada
y que ella se informa de recetas a través de YouTube o Google. Debido a la pandemia

30
del Covid 19 le ha obligado a realizar la mayor cantidad de sus actividades deportivas
dentro de casa, ya que antes solía salir a correr y realizar los entrenamientos también
fuera de casa. Con relación a esto nos comenta Fiorella que al principio fue difícil
adaptar la rutina dentro de casa, sin embargo, con el pasar de los días se adapta más.
Por un lado, sobre un entrenamiento personalizado mencionan que es adecuado, ya
que de esa forma se llegaría más rápido y de forma adecuada de realizar los
entrenamientos. Por otro lado, Fiorella comenta que un entrenamiento y un
profesional sobre nutrición sería una la forma más adecuada, ya que ciertamente
cuando uno quiere comenzar a realizar actividades físicas se basa en videos y uno no
sabe si realmente está realizando de la manera correcta. Finalmente, acerca de una
plataforma que brinde un servicio online compartido con un amigo lo considero como
una ventaja muy importante, ya que no había escuchado antes la propuesta planteada.
Además, realizar una actividad deportiva con un amigo sería motivador y crear un
ambiente más agradable.

Link del video:


https://www.youtube.com/watch?v=K3mH7doe7Sw&feature=youtu.be

Entrevista 8: María Gracia Herrera-21 años-Estudiante universitario

Entrevistador: Jesús Ochoa

María Gracia nos comenta que lo primordial es realizar un calentamiento previo para
evitar lesiones y que posteriormente se centra en la parte del cuerpo que desea trabajar
las cuales las realiza de lunes a sábado por la noche debido a sus responsabilidades en
la universidad y su trabajo. sus entrenamientos preferidos son fuertes y exigentes.
También nos mencionó, que una buena alimentación es hasta el 70% de factor de
éxito para alcanzar los objetivos físicos. Ella tiene experiencia entrenando desde casa,
dice que es era algo nuevo para ella al iniciar la pandemia pero que le encuentra
beneficios como entrenar a tus horas, a tu ritmo y organizar mejor tus tiempos pero
que necesita ayuda o asesoría para mejorar en algunas rutinas o ejercicios que
practica. El entrenamiento personalizado de manera online es adecuado debido a que
ayuda a mejorar o dar variedad a las rutinas. El mayor beneficio para ella dentro de
los entrenamientos online es que puede personalizar sus ejercicios y de acuerdo a su
rendimiento mejorar las rutinas. La posibilidad de entrenar de manera conjunta no es

31
una idea que le agrade para personas que ya tienen tiempo haciendo ejercicio porque
puede limitar la capacidad de uno de los participantes. En cuanto al gimnasio online
piensa que es una buena idea porque se adecua a sus horarios y que, además, te ofrezca
asesoría personalizada en nutrición es un diferencial para la marca, porque en su
experiencia con un gimnasio anterior también ofrecían la posibilidad de enseñar sobre
nutrición a sus clientes, estos sólo eran charlas o tips, pero con nosotros la asesoría
será personalizada tanto en nutrición como entrenamiento.

Link del audio: https://www.youtube.com/watch?v=2N9jyxG2qJE

Entrevista 9: Erick Guerra- 21 años- Estudiante universitario

Entrevistador: Jesús Ochoa

Nuestro entrevistado cuenta que gusta tener una rutina variada entre peso, circuitos o
cardio, las cuales las realiza 6 veces a la semana durante la mañana o las tardes. Nos
cuenta que una buena alimentación ayuda a mejorar el rendimiento físico y alcanzar
objetivos. En cuanto a la idea de entrenar desde casa de manera online con un
entrenador le parece ideal ya que le ayuda a mejorar sus rutinas y recibir guías durante
su entrenamiento y realizar de mejor manera los ejercicios. En cuanto a la idea de un
gimnasio virtual, nos comenta que le interesaría que el coach cuente con certificado
y sea profesional en su ámbito y los horarios disponibles, ya que él se centra en
entrenamientos enfocados en resultados que le ayuden a rendir más durante sus
entrenamientos y no necesariamente aumento de masa o volumen. La idea de entrenar
de manera online con un amigo es una idea que le agrada. Por último, los gimnasios
con personalización en entrenamientos y nutrición es una idea que le agrada bastante
porque le llama la atención puesto que él considera que sería como recibir 2 servicios
en 1, siendo esta una respuesta positiva para él.

Link del audio: https://www.youtube.com/watch?v=9WsThVFfFoc

32
Entrevista 10: Melani Bravo -21 años Estudiante

Entrevistador: Jesús Ochoa

En esta entrevista, Melani nos cuenta que gusta de un entrenamiento variado. Muchas
veces ella por sus horarios no le alcanza el tiempo para entrenar como ella desea,
puesto que solo entrena de manera Inter diaria y en las noches ya que en la mañana
tiene obligaciones con la universidad. Ella valora el entrenamiento personalizado para
que pueda conseguir nuevas rutinas o recibir feedback de la manera en que realiza los
ejercicios. También nos menciona que la nutrición es importantísima al momento de
realizar ejercicios, ya que te ayuda a alcanzar tus objetivos. Ella menciona que la idea
de recibir coach personalizado y nutricionista personalizada es muy buena ya que le
ayudaría a alcanzar sus objetivos con mayor rapidez. Y la opción de entrenar con un
amigo a escoger, ella cree que puede motivarla al momento de hacer ejercicio.

Link del audio: https://www.youtube.com/watch?v=cpoYYu0ciPw

Entrevista 11: Karla Rodriguez-25 años -Estudiante Universitaria

Entrevistador: Jesús Ochoa

Karla nos comenta que debido a que no cuenta con una persona que la pueda guiar en
sus entrenamientos, ella misma se crea sus propias rutinas o copia algunas que ve en
internet, pero que estas no están enfocadas 100% en sus objetivos por la falta de
personalización. También menciona que debido a sus clases en idiomas católica ella
prefiere hacer sus ejercicios de manera diaria en la mañana. Nos cuenta que la
nutrición es un punto importantísimo a la hora de realizar ejercicios, según ella es
hasta el 80% en determinación de objetivos y que sin una buena nutrición es casi en
vano que realices ejercicios. Karla dice que le agrada la idea de poder entrenar con un
amigo de su elección ya que sería como un motivador para ella el realizar
entrenamientos con una sola persona, más no clases grupales que se pierde el enfoque.
Por último, la idea de un gimnasio virtual con asesoría en entrenamiento y nutrición
personalizada le parece una idea super completa que la ayudaría a conseguir sus
objetivos.

Link del audio: https://www.youtube.com/watch?v=r9BVBjNGfz4&t=4s

33
Entrevista 12: Xiomara Valverde - 27 años - Profesora de inglés

Entrevistador: Babsy Vargas

La entrevistada manifiesta que una rutina ideal de ejercicios debería iniciar con un
previo calentamiento, estiramientos y entrenamiento. Realiza actividad física de lunes
a viernes, prefiere realizar una rutina completa inferior como prioridad y
posteriormente la parte superior del cuerpo. Además, considera que es muy
importante seguir una buena alimentación, ya que le da un porcentaje mayor a la
comida que al entrenamiento. Asimismo, prefiere realizar ejercicios en el horario de
la mañana y realizar sus actividades físicas en casa. Optaría por recibir un
entrenamiento online personalizado y los atributos que más valora es el seguimiento
del coach, el enfoque en el objetivo, así como, la personalización de la rutina.
Considera como una gran motivación realizar un entrenamiento online personalizado
junto con un amigo. Además, comenta que es una opción más cómoda y flexible
realizar un entrenamiento personalizado online desde su casa, y a su vez un plan de
nutrición de acuerdo a su objetivo.

Link del audio:


https://www.youtube.com/watch?v=2rwx8lx4Je0&feature=youtu.be

Entrevista 13: Raúl Cangahuala - 23 años - Estudiante universitario

Entrevistador: Babsy Vargas

El entrevistado manifiesta que su rutina ideal es realizar un previo calentamiento,


posteriormente la rutina por las mañanas, además, se ejercita tres veces en la semana.
Prefiere trabajar la parte superior de su cuerpo, ejercicios de más peso. Considera
importante la alimentación y le gustaría recibir una nutrición personalizada de
acuerdo a su objetivo. Raúl entrena desde su casa, y prefiere realizar sus actividades
físicas por la mañana o por la noche. Le interesa la idea de ejercitarse de manera
online personalizada. Los atributos que más valora es el enfoque de los entrenadores
en el objetivo de la persona y con un seguimiento continuo. También comenta que es
una gran motivación realizar un entrenamiento online personalizado junto a un amigo.

34
Por último, si considera optar por una rutina personalizada online, así como obtener
un asesoramiento en nutrición de manera virtual, ya que lo ayudaría a cumplir su meta.

Link del audio: https://youtu.be/OWjQGZXf1_k

Entrevista 14: Manuel Herrera - 26 años - Estudiante universitario

Entrevistador: Babsy Vargas

Manuel nos comenta que la rutina ideal de ejercicios debe ser en zonas específicas
por cada día, además realiza 5 o 6 veces por semana ejercicios. Prefiere correr y
levantar pesas. Considera que la alimentación es lo más importante para conseguir su
objetivo seguido del entrenamiento físico. Su horario favorito para ejercitarte es en la
noche. Debido a la coyuntura compró artículos de deporte para realizar actividad
física en casa. Opina que es una excelente idea recibir un gimnasio online y
personalizado, ya que podría tener un mayor asesoramiento para ejercitarse. Los
atributos más importantes que más valora es el enfoque que le pone el entrenador a la
rutina y la personalización que le pone el coach a la rutina, ya que podrá indicarle
cómo realizar sus actividades físicas. También comenta que le interesa compartir el
entrenamiento online y personalizado junto a un amigo porque eso le permite
motivarse. Le interesa la plataforma, ya que la nutrición va de la mano del
entrenamiento y es muy importante para él mantener un equilibrio entre ambos.

Link del audio: https://youtu.be/34V1CSfc0T4

Entrevista 15: Patricia Barrantes - 49 años - Profesora de institución educativa

Entrevistador: Babsy Vargas

Patricia nos comenta que ejercitarse por la mañana es vital para comenzar su día y
tener energía, y realiza estas actividades dos veces por semana. Los ejercicios que
más suele trabajar son cardio, ejercitar sus piernas y abdomen. Considera también
muy importante la alimentación para que se mantenga un equilibrio en los ejercicios
y los alimentos saludables, a la vez para llegar a su objetivo. También comentó que
el horario preferido para realizar actividades físicas es en la tarde o noche.
Actualmente realiza ejercicios de cardio en casa, debido a esta coyuntura, para

35
relajarse y tonificar. Además, le parece conveniente hacer uso de una rutina online y
personalizada, ya que obtendría un mayor seguimiento de forma localizada. Los
atributos más importantes que considera en un entrenamiento online sería la
constancia, el control del entrenador, presión y motivación para lograr sus objetivos.
Así como, lo que más valora es el compromiso del entrenador para ayudar a cumplir
el reto del usuario. También considera una forma más entretenida compartir el
entrenamiento con alguno de sus amigos. Manifiesta una excelente opción recibir una
opción de gimnasio y nutrición online personalizada, sobre todo en estos tiempos, ya
que es una manera más cómoda para realizar las rutinas y obtener resultados positivos.

Link del audio: https://soundcloud.com/frank-candelario-626940005/patricia-


barrantes-49-anos/s-eh6uRwHr9fg?in=frank-candelario-
626940005/sets/entrevistas-1/s-jS6u9ICuDkI

Entrevista 16: Katiuska Ortega - 24 años – Estudiante

Entrevistador: Ariana Vargas

En la entrevista Katiuska nos comentó que dentro de su rutina ideal debe incluir tanto
ejercicios de cardio como de peso; en el caso de las comidas, no tenía claro cuál era
lo ideal para ella. Ella es una chica que entrena Inter diario, pero suele correr y bailar
a diario. Estos últimos lo toman como ejercicios de cardio; las partes de su cuerpo que
más prefiere trabajar son los glúteos y piernas; siendo las mañanas sus horarios
preferidos de entrenamiento porque se siente más activa. Ella prefiere ir a centros para
poder entrenar, pero dado la pandemia ha tenido que acostumbrarse a hacerlo en casa.
En el siguiente punto nos comentó que tener un entrenador virtual si sería de su
agrado, una experiencia nueva donde valoraría que le ofrezcan un servicio
personalizado. A esto le incluimos la idea de que ella tenga un entrenamiento con un
amigo, lo cual le pareció motivador y divertido.

Link del video: https://youtu.be/DhsYSYC6O5A

Entrevista 17: Arthur Cárdenas - 23 años – Estudiante

Entrevistador: Ariana Vargas

36
Para Arthur su rutina ideal debe estar muy equilibrada con su estilo de vida, por ello
tanto el plan nutricional como sus entrenamientos deben permitirle llevar la vida que
él ya se acostumbró. Por ejemplo: que a su entrenador no se le ocurra empezar su
semana con piernas porque no podrá movilizarse de manera ágil. Él es un chico que
realiza actividades deportivas con mucha frecuencia, le gusta hacer deporte; por lo
que aprovechó en salir a correr ni bien el Estado lo autorizó. Sin embargo, sus deportes
favoritos son ejercicios de fuerza porque siente que su cuerpo responde mejor; siendo
la espalda y brazos la parte que más trabaja. Para él la nutrición es esencial con el
entrenamiento, como lo dijo: “lo que uno come es lo que uno es”; lo que uno mete a
su cuerpo es lo que uno refleja. Por otro lado, él prefiere las mañanas para hacer
deportes porque le da energía en el día; por otro lado, en el aspecto vanidoso cuando
él hace ejercicio en las mañanas, su cuerpo tiende a mantener la forma y su cuerpo se
ve bien a donde vaya. Bajo su experiencia nos comentó que no tuvo una época para
ir al gimnasio, pero al ser ejercicios muy focalizados y no le eran factibles. Por lo que
cambió y apostó por el ejercicio en casa; trayendo mejores resultados. A esto le dimos
la idea de trabajar con un entrenador para que lo ayude a alcanzar mejor aún sus
objetivos, por lo que él estuvo de acuerdo ya que le ahorraría tiempo por el
conocimiento que el entrenador si tiene. Por eso para él, el nivel de conocimiento del
especialista es importante y el seguimiento que tenga con él para lograr los objetivos.
Finalmente, la idea de entrenar con un amigo, le pareció genial porque sería un punto
motivador y de compromiso.

Link del video: https://youtu.be/XVFi7PJ-oEk

Entrevista 18: Stephany Flores - 25 años – Estudiante

Entrevistador: Ariana Vargas

Las características ideales que debe tener la rutina para Stephany son ejercicios de
peso para fortalecer masa muscular y la dieta para eso. La frecuencia con la realiza
ejercicio puede ser una hora diaria o Inter diaria una hora y media; ella prefiere los
ejercicios en máquina y para piernas. Ella nos comenta que si es muy importante lo
nutricional para llegar más rápido al objetivo. De acuerdo a sus horarios de
entrenamiento prefiere las noches debido a su trabajo y también el entrenar en un
gimnasio. Sin embargo, dado la cuarentena tuvo que acoplarse a entrenar en casa de

37
vez en cuando. Ella nos comenta que en esta etapa ha tenido la posibilidad de llevar
un entrenamiento virtual, le gustó mucho por la personalización y el seguimiento. Por
lo que, al conocer ya la idea de negocio, le ofrecemos la posibilidad de llevar lo
mismo, pero con una amiga; esto le pareció más entretenido porque juntas se pueden
motivar a cumplir este proceso.

Link del video: https://youtu.be/RW47zQnFyr8

Entrevista 19: Osnar Mendieta - 28 años - Gerente de Proyectos y Economía

Entrevistador: Ariana Vargas

Osnar no es una persona acostumbrada al deporte, lo puede realizar una vez a la


semana y muy de vez en cuando. Por ello su rutina debe ser no tan pesada para
comenzar, pero si tener un buen balance de ejercicios, de preferencia cardio y trabajar
los abdominales. Sí tenía claro que la alimentación es el complemento del ejercicio y
si empezara una rutina de entrenamiento lo preferiría en las mañanas. Por el lado de
tener un entrenador virtual le pareció interesante, dado que no se puede ir a un
gimnasio ahora; considerando importante que los especialistas estén bien preparados
y se pueda tener una buena comunicación con ellos. En la posibilidad de llevar el plan
con un amigo, le pareció genial porque habría mayor confianza en soltarse para
entrenar.

Link del video: https://youtu.be/GPyYYtuCCD8

Entrevista 20: Luis Flores - 23 años – Estudiante

Entrevistador: Ariana Vargas

La rutina ideal para Luis no debe quitar de golpe las comidas que él acostumbra, que
la dieta sea muy variada y neutra. Muy de vez en cuando suele realizar actividades
deportivas y las veces que ha salido a correr ha sido en acuerdo con un amigo; pero
de ejercicios en casa levantar pesas y hacer planchas, de preferencia en la noche. En
la parte nutricional, él es consciente que no se puede lograr resultados si no se tiene
un buen ejercicio acompañado de una dieta. Por el lado de lo virtual, de preferencia
prefiere entrenar en físico pero dado la coyuntura no es del todo posible; sin embargo,

38
al aceptar el plan virtual él valorará la flexibilidad de horarios y mayor interacción
posible semejante a una sesión presencial. Asimismo, si el no contara con todos los
implementos posibles para el entrenamiento que el entrenador le de opciones que
pueda encontrar en casa. O, por otro lado, que la marca tenga una tienda virtual o
cupones de descuentos con otras tiendas.

Link del video: https://youtu.be/1gGNlzzI82M

Expertos

Entrevista 1: Félix Casanova - Coach de Mega Force

Entrevistador: Lizbeth Ulloque

Félix nos comenta que las personas que lo buscan usualmente quieren reforzar su
entrenamiento que ya vienen realizando con una rutina más personalizada, o iniciar
un entrenamiento desde cero, ya que muchas veces nos menciona que lo llaman para
crear rutinas estructuradas para cada persona. El medio más común, por el cual lo
contactan es el de Facebook y el correo electrónico, ya que posee un portal de
Facebook con su nombre y también algunos amigos lo ayudan difundiendo su correo
electrónico. Asimismo , nos menciona que si es posible que se logren resultados
favorables siguiendo videos de influencers , ya que muchas personas poseen ya una
vida saludable de mucho entrenamiento y los pueden ayudar a captar algunos
ejercicios que puedan realizar de acuerdo a lo que requieren , pero sin embargo , nos
aclara mencionando que cada persona tiene diferente anatomía y no todos pueden
lograr lo mismo que los influencers porque algunas de estas personas que los ven son
principiantes y nunca han realizado ejercicios , por eso nos recomienda crear una
rutina personalizada para cada persona .

Adicionalmente, Félix menciona que es muy importante que la persona se encuentre


motivada y con un alto interés en el programa que se creará de acuerdo a su gusto, ya
sea con un trato agradable para crear confianza o teniendo un ambiente cómodo.
Asimismo, nos comenta que las personas que llevan clases online de deporte o los que
van a los gimnasios obtienen los mismos resultados, pues esto depende de la persona
y del coach; y ambos pueden lograr buenos resultados.

39
Link del audio: https://soundcloud.com/frank-candelario-626940005/felix-
casanova-experto-liz/s-noH0X1wPDp3?in=frank-candelario-
626940005/sets/entrevistas/s-m9YbyT5IsOM

Entrevista 2: Juliano - Entrenador de Mister Fit Dance.

Entrevistador: Candelario Ramírez Frank Eduardo

Juliano nos comenta que las personas suelen buscar respuestas acerca de qué ejercicio
realizar o algún tipo de entrenamiento para bajar de peso y otros para aumentar masa
muscular. Por lo general, él se comunica con sus clientes a través de las redes sociales
y la red social más utilizada es mediante la plataforma de YouTube, ya que posee una
canal donde se puede encontrar videos explicativos y consejos para toda persona que
quiera iniciar en el mundo del deporte. Además, Juliano nos comenta que, si es posible
conseguir resultados a través de videos de YouTube, sin embargo, es bueno contrastar
e investigar un poco para saber realmente que la persona es lo que dice en sus videos.
Por un lado, Juliano comenta que en el mundo del entrenamiento deportivo es
adecuado plasmar metas y objetivos a las personas que están comenzando a realizar
actividades físicas y dar un seguimiento constante y hacerles ver su progreso. Por otro
lado, utilizar una plataforma virtual es bueno, ya que te facilita brindar un
entrenamiento en cualquier momento, sin embargo, las desventajas es no poder
motivar a la persona de manera presencial y hacerle ver su evolución.

Link del audio: https://soundcloud.com/frank-candelario-


626940005/sets/entrevistas-experto/s-Eyd7gCoWhyk

Entrevista 3: Piero Infantes - Nutricionista deportivo

Entrevistador: Babsy Vargas

El nutricionista Piero Infantes nos informa que el tiempo para obtener resultados
positivos ingiriendo alimentos saludables va a depender del metabolismo de la
persona y en la manera como lleva la alimentación diaria, nos comenta que se podrán
ver cambios a partir del primer o segundo mes. El nutricionista nos informa que el
coach es el responsable del seguimiento de la rutina diaria de las personas, sin

40
embargo, considera que como nutricionistas son los encargados de ayudar a las
personas a lograr sus objetivos. También nos mencionó, que, en el contexto actual de
la pandemia, considera como factor principal el importante caso de muertes que está
habiendo debido a la obesidad en las personas. El nutricionista nos manifiesta que
toda comida debe ser objetiva hacia cada persona y no estandarizada, por ello es
importante asistir con un profesional. En su experiencia envía vídeos cortos a sus
pacientes a cómo realizar sus comidas, considera que la calidad de los alimentos
también es muy importante para seguir una vida saludable. Nos informa que las
consecuencias que genera elegir los alimentos por su cuenta y no seguir una dieta
establecida, se debe al desconocimiento de lo que su cuerpo necesita de acuerdo al
gasto energético. Por ello, es esencial asistir con un nutricionista para que reciban una
asesoría de alimentación de manera correcta, sin restringir alimentos de preferencia,
además de conseguir llegar al objetivo de cada persona.

Link del audio: https://youtu.be/kfeVFVMBPj0

Entrevista 4: Diego Gutiérrez - Personal Trainera

Entrevistador: Ariana Vargas Tapia

Diego detalló que los puntos importantes que busca una persona al contactarse con él
son: el conocimiento y la confianza; siendo estas la dualidad que debe tener todo
entrenador. Mediante las redes que tiene mayor alcance donde me puedo comunicar
con los usuarios son Facebook e Instagram, y por WhatsApp con mis alumnos que ya
tengo presentes. Asimismo, él afirma que los videos de entrenamiento de youtubers
si se puede tener buenos resultados, el detalle es que lo ideal es tener una rutina
personalizada que se adecue a tu cuerpo. Por ello cuando una persona toma sus propias
decisiones de entrenamiento, deja de lado la parte técnica, creyendo que, porque al
influencers X le funcionó, a mí también, pero no siempre es así. Por eso la importancia
del entrenador, él maneja cierta metodología según lo requiera cada cuerpo.
Asimismo, nos comenta que la forma para mantener el interés del participante es con
resultados graduales de cómo va el proceso, que se evidencie un cambio. Por otro
lado, nos comenta que una de las características en contra del entrenamiento online
suele ser la inestabilidad de la conexión, esto causa que la clase no pueda seguir de

41
manera corrida y pareja como en la presencial. Cabe recalcar que el usuario
conseguirá resultados de manera online, siendo constante y perseverante.

Link del audio: https://soundcloud.com/frank-candelario-626940005/personal-


trainne-diego/s-shw6K3Gsf0p?in=frank-candelario-626940005/sets/entrevistas-
1/s-jS6u9ICuDkI

Entrevista 5: Gerson Carpio - Licenciado en Nutrición de la San Marcos

Entrevistador: Ariana Vargas Tapia

Gerson empezó explicando la importancia en la diferenciación de la palabra coach y


entrenador, pues un término se enfoca más en lo psicológico y el otro en lo físico.
Luego, nos explicó que el tiempo promedio donde un usuario puede alcanzar
resultados es entre 2 a 3 meses como mínimo para bajar de peso como para aumentar.
Para esto es importante tener un seguimiento con la persona, analizar sus antecedentes
y hábitos, dado que hay cosas que tendremos que ayudarle a cambiar sus hábitos de a
pocos, más aún con personas adultas. Por eso, un nutricionista influye de forma
directa y significativa dado que va cambiar el estilo de alimentación que tenía la
persona. Asimismo, afirma que ahora las personas al ver este problema del covid-19
a nivel mundial han empezado a tomar mayor consciencia por su salud al ver cómo
influye el tener una vida saludable, aumenta las defensas. Por el lado de lo virtual,
Gerson nos comenta que, si es factible un seguimiento virtual, pero para el análisis
previo de la persona, lo más factible es que sea presencial. Dado que él puede
evidenciar, por ejemplo: si el pigmento de la piel del usuario está amarillento, sus ojos
o labios resecos; por lo contrario, no podrá tener ese preciso diagnóstico solo por una
videollamada. En el caso de las dietas públicas que hacen muchos influencers, no
siempre es la correcta para todo público dado que cada organismo es distinto, cada
persona tiene un gen hereditario como de enfermedades o alergias, por ello es
preferible una nutrición personalizada.

Link del video: https://youtu.be/6K5WkmzVlNI

42
2.1.2. Análisis e interpretación de resultados

● Usuarios

Luego de realizar las entrevistas, podemos entender que nuestros entrevistados, si


bien algunos consideran que el deporte al aire libre o en gimnasios es la mejor
manera de ejercitarse, la mayoría reconoció que un gimnasio de manera virtual
posee muchas ventajas, como por ejemplo que durante esta pandemia les ayudó a
continuar con su disciplina de entrenamiento, también mencionaron que un
gimnasio virtual les ayudaría a organizar mejor sus tiempos puesto que
entrenarían a la hora que deseen sin interrumpir con sus obligaciones laborales o
universitarias. A su vez, confirman que en muchos gimnasios virtuales no se
preocupan por la personalización de entrenamientos ni por la nutrición, puesto
que realizan entrenamientos grupales donde se pierde el enfoque y en ocasiones
terminan distrayendo por los otros usuarios, también mencionaron que en estas
sesiones el entrenador no se preocupa por los objetivos individuales de cada
persona ya que tienen que atender a varias personas a la vez. Muchos de nuestros
entrevistados mencionan que necesitan un entrenador ya que no están seguros si
realizan correctamente los ejercicios o desean una mayor variedad en ellos.
También mencionaron que durante la pandemia optaron por YouTube como una
fuente de información para realizar ejercicios; sin embargo, en esta también
pierden el tema de personalización, puesto que sienten que no realizan de manera
adecuada los ejercicios propuestos.

Por último, nos mencionan que en muchos gimnasios tanto virtuales como físicos
no se preocupan por la alimentación, y consideran que la nutrición es parte
fundamental para alcanzar los objetivos físicos, incluso llegan a mencionar que la
alimentación influye hasta en un 80% en la meta de conseguir objetivos y los que
sí lo hacen solo ofrecen charlas o tips nutricionales generales, en cambio la
propuesta de PROFIT GYM es personalizada tanto para la nutrición como para el
entrenamiento físico.

43
● Expertos

➢ Entrenadores

Luego de realizar las entrevistas, podemos entender que nuestros entrevistados


coinciden en muchas de las opiniones que brindaron. Por un lado, las personas que
logran contactarse con un profesional con la finalidad de obtener mejores
resultados, ya sea que anteriormente la persona no obtuvo la evolución que
esperaba o estaba realizando las actividades deportivas de manera incorrecta. Este
contacto en su mayoría es por medio de las redes sociales como WhatsApp,
Facebook o YouTube. Además, cabe resaltar que algunos de los entrevistados
poseen canales de YouTube donde explican los entrenamientos y sirve como un
medio importante para contactar con sus clientes. Por otro lado, si bien es posible
lograr muy buenos resultados a través de videos de youtubers con influencers
reconocidos en el tema del entrenamiento deportivo, la mayoría de los expertos
mencionaron que siempre es mejor contactar con un profesional para poder tener
un entrenamiento personalizado, ya que cada persona es distinta para realizar
alguna actividad deportiva y en YouTube existe una infinidad de videos, sin
embargo, no está relacionado necesariamente para todas las personas. Asimismo,
al contactar una persona para recibir un entrenamiento se puede observar que los
entrenadores desean formar un ambiente agradable y tener la confianza con la otra
persona y luego plantear las metas y objetivos con la finalidad de motivarlos.
Finalmente, brindar un servicio de entrenamiento a través de sesiones virtuales es
una buena forma de llegar a más personas y la disponibilidad de horarios que
existiría, ya que no sería necesario acudir a los lugares.

En conclusión, toda actividad de entrenamiento deportivo es necesaria la


motivación y establecer metas y objetivos para que la persona tenga una ruta de
seguimiento. Además, es fundamental generar confianza con el entrenador y el
cliente, ya que al ser un entrenamiento online la confianza deberá ser mayor. Si
bien es cierto que la señal puede ser inestable por momentos será necesario tener
un ambiente confortable para realizar las actividades físicas dentro de casa y evitar
retrasos e inconvenientes.

44
➢ Nutricionistas

Luego de realizar las entrevistas, se obtuvieron resultados importantes. Por un


lado, los expertos mencionaron que los resultados de llevar una comida saludable
varían y depende de cada persona. Puede existir personas de gran volumen que
desean solo bajar de peso u otras personas que solicitan ganar masa muscular. Es
por ello, que mencionaron que es importante recetar comida de manera
independiente según previa evaluación. Sin embargo, los resultados si se logran
observar después de 1 mes o 2 meses. Asimismo, esto se logra con la gran
influencia del nutricionista acompañado de un entrenador que esté constantemente
disciplinando a la persona. Por ende, es un trabajo conjunto del nutricionista, el
entrenador y la voluntad de la persona. Por otro lado, se obtuvieron resultados de
los expertos quienes comentaron que debido al Covid 19 ha obligado a las
personas a tener una mayor conciencia alimenticia, y es por ello que están
acudiendo a comer alimentos proteicos. Por consiguiente, comentaron que, si es
posible brindar un servicio de nutrición de forma virtual y dar un seguimiento a la
persona, sin embargo, algunos expertos mencionan que primero es adecuado una
previa cita de forma presencial para poder evaluar de mejor forma al paciente.
Finalmente, mencionan que es fundamental que la persona no elija sus propios
alimentos y si lo hacen es por desconocimiento en el tema. Es adecuado acudir a
un experto para tener una receta alimenticia adecuada. Asimismo, nos
mencionaron que la plataforma online es una manera muy adecuada de brindarles
información de manera rápida y segura, ya que muchas la gran mayoría de
personas pasan gran tiempo en casa, y logran tener más tiempo dedicada a la
comida saludable o a la información de los mismos.

45
2.2. Descripción del segmento de cliente(s) o usuario(s) identificado(s)
2.2.1. Value proposition canvas

Figura 3: Modelo de Value proposition canvas

Fuente: Elaboración Propia

a) Perfil del cliente:

Segmento: Personas que deseen mantener o iniciar una vida saludable. Nuestros
futuros clientes serán personas que se preocupen por su estado físico y de salud.
Estas personas mantienen un estilo de vida saludable como estilo de vida o son
personas que vienen de hábitos sedentarios que no tienen conocimiento de cómo
empezar a entrenar y realizar una rutina de ejercicios de manera correcta.
Asimismo, este grupo de clientes buscará un seguimiento personal, el cual los
motive y se comprometan con la constancia en la práctica de ejercicio físico.
Como última característica son personas que desean no sólo tener un
entrenamiento físico correcto, sino que también desean llevar una adecuada
alimentación como complemento de su estilo de vida.

46
● Tareas:

Las tareas de nuestro segmento de clientes buscan satisfacer necesidades


del tipo funcional, ya que buscan realizar una tarea específica o solucionar
un problema, en este caso realizar una rutina diaria para mantenerse en
forma y comer saludable para convertirlo en un estilo de vida. Como
necesidad buscan profesionales adecuados, comprometidos y enfocados
en su trabajo personalizado, así como una buena alimentación para lograr
sus objetivos. Además, buscan satisfacer necesidades del tipo emocional,
ya que los clientes buscan llegar a un estado emocional positivo, es decir
sentirse bien con su cuerpo, así como con su estado de salud. Del mismo
modo, buscan relajarse después de un día cargado de trabajo o estudios
para soltar tensiones musculares. Por último, una de sus problemas era
trasladarse, ya sea desde su centro de labores, centro de estudios, entre
otros lugares hasta el gimnasio a una hora determinada para que puedan
acceder a sus clases de entrenamiento.

● Alegrías:

El tipo de alegría son de carácter deseadas, debido a que no son satisfechas


a través de un entrenamiento presencial y no necesariamente les brinda una
solución, sino van más allá de lo que esperan, buscando obtener un mayor
control, seguimiento de la rutina y una nutrición balanceada de acuerdo al
tipo de persona, de la misma manera, un beneficio emocional que es
sentirse bien con uno mismo manteniendo un estilo de vida saludable.

- Sorpresa:

 Personalización de entrenamiento: Los clientes desean conseguir


un plan de entrenamiento con rutinas variadas de acuerdo al
objetivo que quieren lograr personalmente o simplemente desean
supervisión y seguimiento para garantizar que están realizando
correctamente los ejercicios.

 Personalización de nutrición: Los usuarios desean que su plan de


comida sea de acuerdo a sus gustos y preferencias, de tal forma que

47
el cambio no sea extremo y pueda llevar paso a paso un equilibrio
de vida saludable.

 Tienda en Línea Deportiva: Los usuarios buscan complementos


para su entrenamiento, es por ello que se implementó la tienda en
línea para que todas sus necesidades estén a su alcance. En ello se
brindarán productos para el complemento del entrenamiento de
deporte como mancuernas, bit Ball. ropa de deporte entre otras.

- Espera:

 Seguimiento continuo: Buscan un control en cuanto al


entrenamiento, ya que prefieren que los entrenadores estén atentos
a las rutinas de ejercicios y a los avances, así como la nutricionista
esté comprometida con el objetivo del usuario.

 Servicio de Calidad: Buscan un servicio que se ajuste a sus


peticiones y sobre todo que se brinde con horarios puntuales y con
un servicio de buena calidad, garantizando su buen
funcionamiento.

- Desea:

 Tarifas y planes variados: Los usuarios buscan obtener resultados


positivos, pero de acuerdo a su alcance, los cuales permitan
adecuarse a su economía. Buscan ellos mismos elegir si los planes
que desean son mensuales, trimestrales, semestrales o anuales, así
como estar al tanto de las promociones o descuentos.

 Horarios Flexibles: Los clientes buscan acomodarse a ciertos


horarios, los cuales serán de libre opción, para que cada cliente
busque el horario que más se le acomode, para así poder sentirse
cómodo y que encuentre un tiempo para su mente y cuerpo.

● Frustraciones:

48
- Emoción Negativa:

 Aglomeración de personas: El gimnasio se encuentra en su mayor


capacidad en la hora punta, y esto ocurre cuando los usuarios asisten
antes de trabajar o estudiar o posterior a ello. Ello no permite realizar
el entrenamiento de manera adecuada, y mucho menos con un
entrenador que lo motive a lograr su objetivo.

- Costo Indeseado:

 Falta de tiempo: Los usuarios a veces no cuentan con el tiempo


suficiente para asistir a un gimnasio, ya que estudian o trabajan y
sobre todo si no está cerca a su hogar es más difícil movilizarse. De
esta forma, deben organizarse para cumplir con una rutina diaria para
lograr sus objetivos.

 Falta de rutina controlada: Muchas veces los usuarios asisten a un


gimnasio, se les realiza un diagnóstico general, posteriormente se
pierde el seguimiento del cliente, ya que los entrenadores ven a todos
los asistentes del gimnasio y no se enfocan en uno solo.

- Situación de Riesgo:

 Falta de variedad de ejercicios: Los usuarios se quejan debido a que


muchas veces no cuentan con una variedad de ejercicios adecuada
para su rutina y tan solo repiten los ejercicios que conocen

 Falta de Artículos Deportivos: Muchos de los usuarios manifiestan


que no poseen los artículos necesarios para realizar los deportes en
casa, ya que muchos de ellos no tienen el tiempo necesario para ir a
comprarlos y no tienen acceso a los artículos necesarios de deporte,
y tienen que improvisar muchas veces los materiales que necesitan.

49
b) Mapa de valor

Figura 4: Modelo de Value proposition canvas

Fuente: Elaboración Propia

● Productos y servicios

Profit Gym es una idea de negocio que se basa en crear un servicio virtual
de gimnasio con atención personalizada tanto en entrenamiento físico
como en nutrición personalizada, puesto que nuestro segmento objetivo
considera que para conseguir objetivos no sólo es importante el
entrenamiento físico, sino también una buena alimentación. Dentro del
servicio a prestar, se ofrecerán 3 planes diferentes, el plan A que contará
de entrenamiento y asesoría nutricional personalizada más la opción de
entrar a libes de clases de yoga, estiramiento o clases de baile. El plan B
que sólo ofrecerá la posibilidad de ingresar a entrenamiento y nutrición
personalizada. Y, por último, el plan C que ofrece la posibilidad de
ingresar a una clase de entrenamiento físico con un amigo a escoger. Estos
planes serán accesibles por el periodo de tiempo renovable mensual,
trimestral, semestral y anual. Adicionalmente se cuenta con la tienda
virtual que comprende todos los productos necesarios para complementar
los entrenamientos en casa de todos nuestros clientes.

50
● Creadores de alegrías

- Aumenta:

 Entrenadores personalizados: Debido a la falta de personalización en


los servicios actuales, en Profit Gym contamos con entrenadores
personales que podrán supervisar de manera única a sus usuarios
durante su entrenamiento virtual, que podrá sugerirles desde nuevas
rutinas o guiarlos en la realización de ejercicios.

 Nutricionistas personalizados: El servicio de Profit Gym, además de


ofrecer entrenamiento personalizado también ofrecerá asesoramiento
nutricional virtual personalizado, donde se tomará en cuenta los
horarios, poder adquisitivo, gustos y preferencias de los usuarios y los
objetivos que estos quieran alcanzar con su entrenamiento.

 Tienda Virtual de Entrenamiento: En Profit Gym, ofrecemos la tienda


virtual con todos los implementos necesarios para complementar el
entrenamiento en casa de todos nuestros clientes

 Mayores Alternativas de Servicio: Gracias al servicio de Profit Gym


se establece mejores alternativas de solución para personas que no
deseen ir a un gimnasio de manera física, proponiendo la alternativa
remota / virtual, que conlleva a que el cliente posea mejores e
innovadoras propuestas de servicios de buena calidad y con seguridad.

- Crea:

 Realizaremos seguimiento: En este punto, Profit Gym como parte de su


servicio mantendrá seguimiento de manera virtual y constante sobre qué
tanto se avanzó con respecto a sus objetivos deseados. Esto permitirá al
entrenador, ofrecer feedback y opciones de mejora para las rutinas y
ayudar a su usuario a alcanzar la meta.

51
 Diversidad en planes: En Profit Gym, ofrecemos 3 planes de
entrenamiento que podrán ser adquiridos de manera mensual trimestral,
semestral o anual de acuerdo al usuario.

 Servicios Complementarios: Los servicios que complementan nuestro


servicio de entrenamiento, consta de servicios como Pilates, Zumba y Fit
& Bit

 Acceso a la Plataforma Online: Todos los servicios que son ofrecidos por
la empresa son totalmente virtual, lo cual permite al cliente tener acceso
las 24 horas a la plataforma cuando este sea miembro, teniendo un acceso
ilimitado a la plataforma.

● Aliviadores de frustraciones

- Elimina:

 Horarios flexibles: En Profit Gym, contaremos con horarios diversos para


todos los planes en oferta, para que así el usuario pueda elegir el que más
se acomode a su estilo de vida.

 Entrenamiento personalizado: Al ser un entrenamiento personalizado se


está evitando caer en aglomeraciones durante la clase, puesto que tanto en
gimnasios virtuales como físicos esto es una constante, más aún durante
las horas pico, que serían a partir de las 6:00 pm o 7:00 pm, este problema
no aplica en Profit Gym, puesto que ofreceremos un servicio
personalizado, donde la sesión será únicamente entre el entrenador y el
usuario, de igual manera con las asesorías de nutrición.

- Alivia:

 Exámenes de seguimiento a los usuarios: De manera mensual se realizarán


seguimientos tanto físicos como de nutrición de manera virtual para
evaluar y obtener feedback sobre el avance tanto físico como nutricional
de nuestros usuarios. Ya que, en muchos gimnasios sólo hacen un examen
general al ingresar o iniciar los entrenamientos.

52
 Variedad de ejercicios: Ya que cuentan con un entrenador personalizado
durante sus sesiones de entrenamiento, estos podrán sugerir ejercicios y
rutinas variadas en pro de alcanzar los objetivos propuestos por los
usuarios.

c) Tipo de encaje:

El tipo de encaje que se observó es el de producto - mercado, ya que según las pruebas
evidenciadas en los experimentos realizados, encuestas a usuarios y socios estratégicos,
webinars y acogida por medio de nuestras redes sociales, se ha podido corroborar que
nuestro servicio alivia sus frustraciones con los exámenes de seguimiento a los usuarios
con el fin de mantenerlos más controlados en cuanto a sus avances durante su
permanencia en el plan adquirido, así como la variedad de ejercicios de forma
personalizada y una nutrición balanceada alineada a los gustos y preferencias de cada
usuario. Además, se ha demostrado en el desarrollo del negocio que el entrenamiento
personalizado y la nutrición balanceada ha creado alegrías que han generado un grado de
valor alto para los clientes de PROFIT GYM, estos tales como la variedad de planes
ajustado a sus necesidades, la motivación, seguimiento y retroalimentación constante para
ayudar a alcanzar los objetivos trazados. Además, los servicios complementarios de
clases extras como pilates, yoga, zumba y baile moderno generan un plus adicional a la
propuesta de valor. de igual forma los artículos deportivos que complementen el
entrenamiento de los clientes. Lo más importante será el acceso que mantendrán los
clientes a la plataforma online, ya que son 100% virtual cuando es miembro el acceso es
ilimitado. Además, se ha logrado identificar que existe un amplio mercado en el sector
del servicio digital, en especial el de entrenamiento físico, que nos permite colocar a
nuestro servicio en un lugar aceptable y sobre todo que nuestro emprendimiento sea
escalable a lo largo del tiempo.

53
2.2.2. Determinación del tamaño de mercado
Para determinar el tamaño de mercado se aplicó como metodología el método de ratios
sucesivos con la finalidad de determinar el público objetivo. Para lo cual, se tomaron
fuentes importantes como APEIM y Estadísticas de la empresa Arellano Marketing.

Figura 5: Población por sexo según departamentos

Fuente: APEIM

Figura 6: Estructura socioeconomía de la población por zonas geográficas.

Fuente: APEIM

Figura 7: Hogares y población por sexo y segmento de edad según el NSE

54
Fuente: APEIM

 Personas que realizan ejercicios físicos

Segmentación de mercado por método ‘Ratios Sucesivos’

Segmento: Hombres y Mujeres que se encuentran entre 18 y 50 años del NSE A


Y B de Lima Metropolitana que realizan ejercicios físicos.

Descripción: Según CPI-Compañía Peruana De Investigación de Mercados- en


su informe “Población Perú 2019” publicado en abril del mismo año, nos muestra
que actualmente en Lima Metropolitana existen 11,591,400 personas. De los
cuales, el 13.4 % corresponde a Lima Moderna, obteniendo así un público de
1,416,000 personas. De estas solo el 76.8% corresponde al NSE “A” y “B”,
obteniendo así un público de 1,087,488 personas. De estas sólo el 54.3%
corresponden a las edades de 18 a 50 años de edad, arrojando así 590,505
personas. Según un estudio, realizado por GFK (2015) en relación al uso del
internet en el Perú, nos indicó que el 78% de personas pertenecientes al NSE “A”
y “B” poseen acceso a internet, obteniendo como dato 460,595 personas. Por
último, una tesis publicada por Aguilar, D. Estremadoiro, F, F (2017). Análisis de
los factores clave de éxito en el mercado del Fitness, una investigación enfocada
en el crecimiento de las cadenas de gimnasios en Lima Metropolitana y su
perspectiva de crecimiento para una gestión empresarial competitiva (Tesis de
Licenciatura) UPC, Lima, nos indicó que sólo el 14% de personas dentro de Lima
Metropolitana realiza ejercicios físicos, obteniendo como mercado meta un total

55
de 64,483 personas. Tal información tuvo como fuente principal a la empresa
CCR, según el estudio “Actitud hacia el deporte 2016” (ANEXO 1).

Figura 8: Método de ratios sucesivos de personas que realizan ejercicios físicos

● Población de Lima Metropolitana 2019: 11,591,400


● Población perteneciente a Lima Moderna 2019 (13.4%): 1,416,000
● Población de Lima Metropolitana del NSE A y B (76.8%): 1,087,488
● Población de Lima Metropolitana 2019 entre 18 y 50 años (54.3%):
590,505
● Habitantes poseen acceso a internet (78%): 460,595
● Personas que realizan ejercicios físicos (14%): 64,483

Ingresos en soles

Los ingresos en soles de nuestros potenciales clientes están divididos en base a


tres escenarios posibles, pertenecientes al nivel socioeconómico A y B de Lima
Metropolitana. Para determinar los ingresos, Profit Gym cuenta con 2 planes de
pago. Estos planes son el Pro y Black que presentan precios de 159 y 189 soles
respectivamente. De tal forma, se asignó un porcentaje a cada escenario posible
56
para determinar la cantidad de usuarios, y posteriormente multiplicar por el precio
del plan. En este caso, se procedió a multiplicar con el precio de 159, el cual es el
plan que mayor aceptabilidad tuvo en encuestas realizadas anteriormente. Con la
finalidad de obtener ingresos anuales y mensuales.

● Optimista: Bajo el escenario optimista es el mejor escenario que podría


ocurrir en el horizonte del tiempo.
● Normal: Bajo el escenario normal se espera que tenga lugar con mayor
probabilidad la cantidad de usuarios a pertenecer a Profit Gym.
● Pesimista: Bajo este escenario, es lo peor que podría suceder el horizonte
del tiempo.

Tabla N 1: Ingresos mensuales y anuales de los planes de Profit Gym

Personas que realizan actividad fisica


460,595 14% 64,483

PLANES INGRESOS
PORCENTAJE ESCENARIOS USUARIOS PRO BLACK ANUAL MENSUAL
10% OPTIMISTA 6,448 159 189 1,025,284 85,440.37
5% NORMAL 3,224 159 189 512,642 42,720
1% PESIMISTA 322 159 189 51,264 4,272
TOTAL 9,995
Fuente: Elaboración propia

● Personas que realizan compras de artículos deportivos por internet

Segmentación de mercado por método ‘Ratios Sucesivos’

Segmento: Hombres y Mujeres que se encuentran entre 18 y 50 años del NSE A


Y B de Lima Metropolitana que realizan compra de artículos deportivos por
internet.

Descripción: Según CPI-Compañía Peruana De Investigación de Mercados- en


su informe “Población Perú 2019” publicado en abril del mismo año, nos muestra
que actualmente en Lima Metropolitana existen 11,591,400 personas. De los
cuales, el 13.4 % corresponde a Lima Moderna, obteniendo así un público de
1,416,000 personas. De estas solo el 76.8% corresponde al NSE “A” y “B”,
obteniendo así un público de 1,192,894 personas. De estas sólo el 54.3%

57
corresponden a las edades de 18 a 50 años de edad, arrojando así 590,505
personas. Según un estudio, realizado por GFK (2015) en relación al uso del
internet en el Perú, nos indicó que el 78% de personas pertenecientes al NSE “A”
y “B” poseen acceso a internet, obteniendo como dato 460,595 personas. Por
último, una tesis publicada por Aguilar, D. Estremadoiro, F, F (2017). Análisis de
los factores clave de éxito en el mercado del Fitness, una investigación enfocada
en el crecimiento de las cadenas de gimnasios en Lima Metropolitana y su
perspectiva de crecimiento para una gestión empresarial competitiva (Tesis de
Licenciatura) UPC, Lima, nos indicó que sólo el 14% de personas dentro de Lima
Metropolitana realiza ejercicios físicos, obteniendo como mercado meta un total
de 23,030 personas. Tal información tuvo como fuente principal a la empresa
CCR, según el estudio “Actitud hacia el deporte 2016” (ANEXO 1).

Figura 9: Método de ratios sucesivos de tienda virtual

● Población perteneciente a Lima Moderna 2019: 1,416,000


● Población de Lima Metropolitana del NSE A y B (76.8%): 1,087,488
● Población de Lima Metropolitana 2019 entre 18 y 50 años (54.3%):
590,505
● Habitantes poseen acceso a internet (78%): 460,595
● Personas que realizan compras de artículos deportivos por internet (5%):
23,030

58
Ingresos en soles:

Los ingresos en soles de nuestros potenciales clientes están divididos en base a


tres escenarios posibles, pertenecientes al nivel socioeconómico A y B de Lima
Metropolitana. Para determinar los ingresos, Profit Gym cuenta con una tienda
virtual que está dividida en dos categorías. Las cuales son la tienda de artículos
deportivos y la tienda de ropa deportiva. En este caso, se procedió a multiplicar
con el precio de 52 soles, el cual es el precio del artículo más votado por las
encuestas realizadas en los experimentos anteriores. Con la finalidad de obtener
ingresos anuales y mensuales.

● Optimista: Bajo el escenario optimista es el mejor escenario que podría


ocurrir en el horizonte del tiempo.
● Normal: Bajo el escenario normal se espera que tenga lugar con mayor
probabilidad la cantidad de usuarios a pertenecer a Profit Gym.
● Pesimista: Bajo este escenario, es lo peor que podría suceder el horizonte
del tiempo.

Tabla N 2: Ingresos mensuales y anuales de los productos de la tienda online

Personas que compran artículos deportivos vía online


460,595 14% 64,483

TIENDA ONLINE INGRESOS


PORCENTAJE ESCENARIOS USUARIOS Articulos deportivos ANUAL MENSUAL
10% OPTIMISTA 6,448 52 335,313 27,943
5% NORMAL 3,224 52 167,657 13,971
2% PESIMISTA 1,290 52 67,063 5,589
TOTAL 10,962
Fuente: Elaboración propia

2.3. Descripción de la solución propuesta

Profit Gym es una plataforma virtual de entrenamiento y nutrición personalizado que


busca alcanzar los resultados de una forma optimizada. Se centra en varones y mujeres
de 18 a 50 años de edad del sector socioeconómico A y B que residen en Lima
Metropolitana. Las soluciones que ofrece Profit Gym es el seguimiento constante al

59
usuario para logar sus objetivos acompañados de expertos en el campo del entrenamiento
físico y expertos sobre nutrición a través de sesiones virtuales. Asimismo, consta de una
plataforma de venta online de productos deportivos para acompañar y tener un mejor
resultado.

2.3.1. Planteamiento de las hipótesis del modelo de negocio (BMC)

Tabla N 3: Cuadro de hipótesis planteadas

MV Cuadrantes evaluados Hipótesis planteada Métrica


P

1 Se obtendrá información - Al menos el 50% de


Estructura de Costos acerca de cuánto están nutricionistas serán
dispuestos a cobrar los adecuados para Profit
entrenadores y nutricionistas Gym
para laborar en Profit Gym
-Al menos el 50% de
entrenadores serán
aprobados para Profit
Gym

2 Segmento de Cliente / Instagram y Facebook - Al menos 10% de


Canales / Relación con representan el principal interacción en
el Cliente / Propuesta de medio de difusión para captar Facebook.
Valor e interactuar con nuestro
público objetivo. -Al menos 10% de
interacción en
Instagram

3 Socios Claves / Se conseguirá entrenadores y -Al menos 2% de


Recursos Claves nutricionistas adecuados para profesionales
laborar en Profit Gym. (Nutricionistas y
entrenadores)
alcanzados enviaron
su CV.

60
4 Actividades Claves / Los asistentes al webinar Al menos el 40% de las
Propuesta de valor/ están interesados en nuestro personas que asisten
Actividades clave modelo de negocio están interesadas en los
servicios de Profit
Gym.

5 Propuesta de Los clientes estarán Número de personas


valor/Actividades clave dispuestos a comprar dispuestas a comprar
artículos deportivos dentro de en la tienda VS
nuestra tienda. Número total de
encuestados

6 Segmento de Encontraremos clientes Al menos el 10% de


clientes/Canales/Ingreso dispuestos a adquirir al usuarios alcanzados se
s menos uno de nuestros encuentran interesados
paquetes. en el servicio de Profit
Gym

7 Propuesta de valor Validación del nombre del Número de personas


negocio de Profit Gym. que seleccionaron
Profit Gym vs personas
alcanzadas.

8 Segmentos de cliente/ Los clientes optan por elegir Número de personas


canales e ingreso alguno de nuestros planes. con disposición a
comprar uno de los
planes vs personas
entraron a la página
web.

9 Propuesta de valor/ Los clientes están interesados Número de personas


actividades clave/ en comprar productos con disposición de
canales e ingreso deportivos de la tienda compra en la tienda
virtual. virtual vs personas que
entraron a la tienda
virtual.

Fuente: Elaboración propia

61
2.3.2. Diseño y desarrollo de experimentos que validen el modelo de
negocio propuesto

Tabla N 4: Hipótesis 1

Hipótesis 1: Se obtendrá información acerca de cuánto están dispuestos a


cobrar los entrenadores y nutricionistas para laborar en Profit Gym

Hipótesis Se obtendrá información acerca de cuánto están dispuestos a


cobrar los entrenadores y nutricionistas para laborar en Profit
Gym

Cuadrante que
valida Estructura de Costos / Recursos Claves

Método MVP 1. Entrevistas a nutricionistas y entrenadores personales

Métrica Total, de nutricionistas adecuados para Profit Gym VS Total de


nutricionistas entrevistados

Total, de entrenadores adecuados para Profit Gym VS Total de


entrenadores entrevistados

Criterio de Éxito Al menos el 50% de nutricionistas serán adecuados para Profit


Gym

Al menos el 50% de entrenadores serán aprobados para Profit


Gym

Fuente: Elaboración propia

62
Tabla N 5: Hipótesis 2

Hipótesis 2: Instagram y Facebook representan los principales medios de difusión


para captar e interactuar con nuestro público objetivo

Hipótesis

Instagram y Facebook representan los principales medios de difusión


para captar e interactuar con nuestro público objetivo.

Cuadrante Segmento de Cliente / Canales / Relación con el Cliente / Propuesta de


que valida Valor

MVP 2. Publicidad en redes sociales (Facebook e


Instagram)
Método

- Número de personas que interactúan con la publicación VS


Número total de personas alcanzadas-Instagram
Métrica

-Número de personas que interactúan con la publicación VS


Número total de personas alcanzadas-Facebook.

- Al menos 10% de interacción en Facebook.

Criterio de -Al menos 10% de interacción en Instagram


Éxito

Fuente: Elaboración propia

63
Tabla N 6: Hipótesis 3

Hipótesis 3: Se conseguirá entrenadores y nutricionistas adecuados para laborar


en Profit Gym.

Hipótesis Se conseguirá entrenadores y nutricionistas adecuados para laborar en


Profit Gym.

Cuadrante Socios Claves


que valida

MVP 3: Anuncios falsos de trabajo en Facebook, Ineed e Jooble.

Método

Métrica Número de personas que envían sus datos al correo brindado Vs


Número de visitas a la publicación

Criterio de -Al menos 2% de profesionales (Nutricionistas y entrenadores)


Éxito alcanzados enviaron su CV.

Fuente: Elaboración propia

Tabla N 7: Hipótesis 4

Hipótesis 4: Los asistentes al webinar están interesados en nuestro modelo de


negocio

Hipótesis Los asistentes al webinar están interesados en nuestro modelo de


negocio

Cuadrante que Actividades Claves / Propuesta de valor/ Actividades clave


valida

64
Método MVP 4. Webinar (clase modelo virtual)

Métrica Cantidad de asistentes al webinar de Profit Gym Vs Número de


personas interesadas en Profit Gym

Criterio de Éxito Al menos el 40% de las personas que asisten están interesadas en
los servicios de Profit Gym.

Fuente: Elaboración propia

Tabla N 8: Hipótesis 5

Hipótesis 5: Los clientes estarán interesados en comprar artículos deportivos


dentro de nuestra tienda.

Hipótesis Los clientes estarán dispuestos a comprar artículos deportivos


dentro de nuestra tienda.

Cuadrante que Propuesta de valor/Actividades clave


valida

Método MVP 5-Encuestas virtuales

Métrica Número de personas dispuestas a comprar en la tienda VS Número


total de encuestados

Criterio de Éxito Al menos el 20% de encuestados está interesado en comprar en la


tienda virtual de Profit Gym.

Fuente: Elaboración propia

65
Tabla N 9: Hipótesis 6

Hipótesis 6: Encontraremos clientes dispuestos a adquirir al menos uno de


nuestros paquetes.

Hipótesis Encontraremos clientes dispuestos a adquirir al menos uno de


nuestros paquetes.

Cuadrante que Segmento de clientes/Canales/Ingresos


valida

Método MVP 6- Método Concierge (encuesta)

Métrica Número de personas que dejan su información VS Número total de


personas alcanzadas

Criterio de Éxito Al menos el 10% de usuarios alcanzados se encuentran interesados


en el servicio de Profit Gym

Fuente: Elaboración propia

Tabla N 10: Hipótesis 7

Hipótesis 7: Validación del nombre del negocio

Hipótesis Validación del nombre del negocio de Profit Gym.

Cuadrante que Propuesta de valor


valida

66
Método MVP 8- Publicidad en Facebook

Métrica Número de personas que seleccionaron Profit Gym vs personas


alcanzadas.

Criterio de Éxito Al menos el 10% de personas alcanzadas prefieren como nombre


Profit Gym.

Fuente: Elaboración propia

Tabla N 11: Hipótesis 8

Hipótesis 8: Los clientes optan por elegir alguno de nuestros planes

Hipótesis Los clientes optan por elegir alguno de nuestros planes

Cuadrante que Segmentos de cliente/ canales e ingreso


valida

Método MVP 8 – Pagina Web (Concierge)

Métrica Número de personas con disposición a comprar uno de los planes


vs personas entraron a la página web.

Criterio de Éxito Al menos el 10% de las personas alcanzadas prefieren comprar


alguno de los planes.

Fuente: Elaboración propia

67
Tabla N 12: Hipótesis 9

Hipótesis 9: Los clientes están interesados en comprar productos deportivos de


la tienda virtual

Hipótesis Los clientes están interesados en comprar productos deportivos de


la tienda virtual.

Cuadrante que Propuesta de valor/ actividades clave/Canales e ingreso


valida

Método MVP 9- Pagina Web (Concierge)

Métrica Número de personas con disposición de compra en la tienda virtual


vs personas que entraron a la tienda virtual.

Criterio de Éxito Al menos el 5% de los usuarios alcanzados prefieren comprar


alguno de los artículos deportivos de la tienda virtual.

Fuente: Elaboración propia

2.3.3. Análisis e interpretación de los resultados

Experimento 1: Entrevista a expertos (Entrenadores y Nutricionistas)

 Objetivo del experimento:

El objetivo de realizar este experimento es poder validar si se encontrará


información necesaria para realizar el coste del servicio de gimnasio virtual, tanto
para entrenadores físicos como para nutricionistas. Asimismo, para conocer si

68
estos están dispuestos a trabajar de manera online.

 Diseño del experimento:


Para realizar este experimento se realizó un cuestionario diferente, tanto para
entrenadores y nutricionistas para posteriormente realizar entrevistas virtuales
de validación con estos expertos. Y así, poder obtener información acerca de
los costos por servicio que se requerirán para la implementación del modelo de
negocio de Profit Gym. El experimento se realizó con entrenadores y
nutricionistas de Lima y tuvo fecha dentro del 27 de agosto del 2020 y el 30 de
agosto del 2020
Se realizará entrevistas a profesionales de nutrición y entrenadores, que nos
brinden información acerca de los costos que se necesitaran para la
implementación de las clases virtuales online personalizadas. Se formularán
preguntas, que tengan como propósito recaudar la información que se requiere,
a continuación, se mencionara las preguntas

Entrenadores

➢ ¿Cuáles serían las características necesarias para brindar un servicio de


entrenamiento virtual?
➢ ¿Qué opciones adicionales considerarías para facilitar el servicio virtual?
➢ ¿Cuánto estas dispuesto a cobrar por cada clase brindada?
➢ ¿Cobrarías por día, mes o por clase brindada?
➢ ¿Estaría en sus posibilidades el poder trabajar en una plataforma virtual de
gimnasio?

Nutricionistas

➢ ¿Cuáles serían los procedimientos que se requieren para brindar un


servicio de nutrición virtual?
➢ ¿Qué factores debemos tomar en cuenta al momento de brindar el servicio
personalizado?
➢ ¿Qué opción deberían considerarse para facilitar el servicio de nutrición
virtual?

69
➢ ¿Cuál sería el presupuesto que estaría dispuesto a cobrar por un servicio
de nutrición personalizado?
➢ ¿Este servicio se cobrará por paciente o un monto mensual?
➢ ¿Estaría en sus posibilidades el poder trabajar en una plataforma virtual de
gimnasio?

 Entrevista a Entrenador

Entrenador - Raúl Jiménez - Entrenador de Rife Fit

Nos comenta que una de las características más importantes para brindar el
servicio de entrenamiento virtual, es asegurarse que el usuario está dispuesto a
aprender a realizar correctamente las rutinas. Asimismo, comenta que una de las
opciones que se tendría que considerar para facilitar el servicio online es las
videollamadas, tanto para orientar las técnicas y la buena ejecución ejercicios.
Además, nos comenta que un atributo adicional para facilitar las clases es la
grabación de las sesiones para que le permita observar al alumno y poder revisarlo.
Por otro lado, nos comenta sobre la disponibilidad de pago, el menciona que
cobraría aproximadamente S/10.00 soles por clase; sin embargo, prefiere que este
sea de manera mensual para poder generar un vínculo con el usuario y poder
dialogar con el usuario para resolver dudas o corrección de técnica de ejercicios.
Finalmente, nos comenta que si estaría dispuesto a trabajar en una plataforma de
gimnasio virtual.

Link del audio: https://soundcloud.com/frank-candelario-626940005/audio-de-


entrevista/s-6yUh2B7ARq4

 Experto en nutrición

Nutricionista- Yair Gutiérrez

Nos comenta que para brindar este tipo de servicio se debe realizar una evaluación
de salud al paciente, para obtener información sobre si posee enfermedades
hereditarias o es alérgico a algunos alimentos. También menciona que es
importante conocer los objetivos que tiene el paciente y su rutina diaria. Nos

70
comenta que durante la pandemia estuvo ofreciendo charlas por videollamada a
sus pacientes, las cuales cobraba entre 80 a 120 soles si es de una cita y si es un
tratamiento a largo plazo los precios podrían variar, también mencionó que para
que las citas virtuales se desarrollen se necesita coordinar los tiempos y preparar
información gráfica, puesto que el mismo modo de trabajo te limita un poco. Él
nos sugiere que se cobre por cita, puesto que se ganará por volumen de atención
más no por cita individual. Por último, nos indica que, si los horarios se ajustan a
su agenda, él sí estaría de acuerdo en unirse a Profit Gym.

Link de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=6WtO8Wrg6i8

Nutricionista - Piero Infantes (PUCP)

El experto nos informa que el procedimiento que considera viable es realizar una
encuesta para conocer más de la alimentación del paciente, conocimiento de
informes de salud, seguido de una entrevista personal vinculado a la índole
familiar, así como el compromiso al 100% del usuario para lograr su objetivo.
Además, comenta que los factores más importantes a conocer son de índole
familiar, brindando informes de salud, ya que pueden presentarse enfermedades
hereditarias. Asimismo, de índole personal, si el paciente realiza actividades
físicas, horas de sueño, alguna adicción, horarios de trabajo como rutina diaria y
el entorno. Informa que la opción para facilitar el servicio de nutrición virtual
es el tiempo, es decir manejar los horarios flexibles para que el usuario se sienta
cómodo, así como conectados al mismo tiempo con una buena señal a internet,
asimismo, contar con imágenes o videos que faciliten la comprensión del usuario.
El presupuesto que maneja el nutricionista menciona que se debe tener en cuenta
que cada persona es distinta en cuanto al plan alimenticio que requiere, por lo que
los precios podrían variar. Por su experiencia, cobra entre 300 hasta 600 soles
personalizado por plan alimenticio, dependiendo el tiempo y el objetivo del
paciente. Nos comenta que estaría dispuesto a trabajar en una plataforma virtual,
ya que cuenta con experiencia brindando asesorías.

Link de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=fRqMNwQiCY4

71
 Resultado

Una vez realizado las entrevistas, se obtuvo como resultado que los expertos
mencionan que están dispuestos a trabajar de manera online, ya que les parece una
experiencia única, ya que al brindar la clase de esta manera se ahorra más tiempo y
se brinda un buen servicio. Pues, muchas de las veces pueden ser clases mucho
mejor preparadas que las clases en físico. Asimismo, mencionaron cuanto están
dispuesto a cobrar por brindar las clases online. Los nutricionistas mencionaron que
en promedio cobran por brindar un servicio online de consultas alrededor de 80 a
120 soles. Sin embargo, otro experto otro experto brindo un precio de 300 a 600
soles, dependiendo de las metas y características del tratamiento. Con relación a los
expertos en entrenamiento físico, brindo información del precio que estaría
dispuesto por sesión de clases virtual, esto ascendía a 80 soles.

 Aprendizajes

Luego de realizar las entrevistas a nuestros expertos para obtener información sobre
costos del servicio Profit Gym. Se puede concluir, que, si se llegó a obtener
información para validar el costo de los servicios de los nutricionistas que pueden
variar entre 80 hasta 300 soles según la necesidad del cliente, debido a que cada
persona es diferente en cuanto a factores de salud, así como el objetivo que desea
lograr. De la misma forma se evaluaron costos para la prestación de servicios de los
entrenadores, los cuales informaron que cobran por cada clase aproximadamente
80 soles por 60 minutos de actividad física, sin embargo, esto también lo consideran
variable, ya que depende del tipo de entrenamiento o rutina brindada. También, se
pudo validar que los recursos que son muy esenciales para el proyecto si resultan
factibles, pues muchos de ellos están dispuestos a trabajar desde casa, a una
modalidad 100% online.
Por ello, Profit Gym puede facilitar un contrato mensual a nuestros expertos entre
entrenadores y nutricionistas, para que se cuente con su compromiso y a su vez
mantengan disponibilidad de horarios para brindar un servicio personalizado a cada
cliente. En conclusión, se pudo observar mediante las entrevistas, que más del 50%
de los entrevistados brindaros los costos por brindar un servicio online.

72
Hipótesis 1: Se obtendrá información acerca de cuánto están dispuestos a
cobrar los entrenadores y nutricionistas para laborar en Profit Gym

Tabla N 13: Hipótesis 1

Hipótesis Se obtendrá información acerca de cuánto están dispuestos a


cobrar los entrenadores y nutricionistas para laborar en Profit
Gym

Cuadrante que
valida Estructura de Costos / Recursos Claves

Método MVP 1. Entrevistas a nutricionistas y entrenadores personales

Métrica Total, de nutricionistas adecuados para Profit Gym VS Total de


nutricionistas entrevistados

Total, de entrenadores adecuados para Profit Gym VS Total de


entrenadores entrevistados

Criterio de Éxito Al menos el 50% de nutricionistas serán adecuados para Profit


Gym

Al menos el 50% de entrenadores serán aprobados para Profit


Gym

Fuente: Elaboración propia

Experimento 2: Publicidad en redes sociales (Facebook e Instagram)

● Objetivo del experimento


El objetivo de este experimento es lograr validar o no que las redes sociales, tanto
Facebook como Instagram de Profit Gym representan el principal medio de
difusión para captar a nuestro público objetivo.

73
● Diseño del experimento
Para realizar este experimento se realizaron publicaciones tanto en Instagram
como en Facebook anunciando el servicio prestado por Profit Gym. En este post,
se publicaron dos imágenes distintas en ambas redes sociales para así poder llamar
la atención del público objetivo de Profit Gym y generar interacción. Para poder
aumentar el alcance de las mismas, ambas publicaciones fueron promocionadas
por un monto de S/20.00 soles cada una durante un periodo de 5 días, del
miércoles 27 de agosto hasta el 1 de septiembre; sin embargo, para efectos de
presentación las estadísticas mostradas corresponden a la fecha del día lunes 31
de agosto a las 4:00pm. Cabe resaltar que ambas publicaciones promocionadas
fueron segmentadas de acuerdo al público objetivo de Profit Gym y las
sugerencias que presentaba la misma red social.

● Resultados del experimento

- Instagram
Figura 10: Resultados en Instagram

Fuente: Instagram

74
- Facebook
Figura 11: Resultados en Facebook

Fuente: Facebook

● Resultados del experimento

Tabla N 14: Resultados de la publicación en Facebook e Instagram


Concepto Instagram Facebook

Alcance 2656 2307

Interacciones en el post 80 202

Métrica de interés 80/2656= 3.01% 202/2078=8.76%

Fuente: Elaboración propia

● Aprendizaje
Luego de realizar el experimento para validar la hipótesis de si ambas redes
sociales son los principales medios de difusión para comunicarnos y captar a
nuestro público objetivo, se obtuvo un resultado de interacción con nuestro
público objetivo de 3.01% en Instagram y de 8.76% en Facebook. Si bien en

75
Instagram se obtiene un mayor alcance con nuestro público objetivo, se puede
deducir que en Facebook es la plataforma principal por la cual nos debemos
comunicar con nuestros usuarios potenciales, puesto que en esta red social se
obtuvo un mayor número de interacciones, superando en 122 interacciones a
Instagram. Si bien no se pudo llegar a la métrica de éxito de 10% propuesta
inicialmente, se debe tomar en cuenta que ambas redes sociales fueron creadas
desde cero y principalmente Facebook estuvo cerca de conseguir la métrica de
éxito. Es por ello, que concluimos que Facebook es la red principal para captar y
comunicarnos con nuestros posibles usuarios y que los servicios de Profit Gym
son deseados por el público objetivo. Para futuros experimentos, se sugiere dejar
la promoción por más días para poder obtener mayores reacciones en la red y así
alcanzar la métrica de éxito.

Hipótesis 2: Instagram y Facebook representan los principales medios de difusión


para captar e interactuar con nuestro público objetivo

Tabla N 15: Hipótesis 2

Hipótesis

Instagram y Facebook representan los principales medios de difusión


para captar e interactuar con nuestro público objetivo.

Cuadrante Segmento de Cliente / Canales / Relación con el Cliente / Propuesta de


que valida Valor

MVP 2. Publicidad en redes sociales (Facebook e


Instagram)
Método

76
- Número de personas que interactúan con la publicación VS
Número total de personas alcanzadas-Instagram
Métrica

-Número de personas que interactúan con la publicación VS


Número total de personas alcanzadas-Facebook.

- Al menos 10% de interacción en Facebook.

Criterio de -Al menos 10% de interacción en Instagram


Éxito

Fuente: Elaboración propia

Experimento 3: Anuncios de trabajo en Facebook, Ineed y Jooble.

● Objetivo del experimento


El objetivo del experimento planteado es poder validar si él muchos de los
profesionales que serán parte importante de nuestro negocio, esté apto para poder
trabajar con nosotros en el proyecto presentado. Pues, estos serán de suma
importancia para poder iniciar el negocio, con ello se comprobará si el negocio es
interesante y llamativo para que estas personas se unan a nuestro grupo laboral y
así poder ofrecer el servicio.

● Diseño del experimento


El experimento realizado contará con publicaciones en distintas redes de trabajo,
se comenzará con la publicación en la red social de Facebook, Jooble e Ineed, en
donde se especificará el perfil de los entrenadores y nutricionistas que se requiere
para el proyecto. Para ello se destaca la publicación, y se describirá lo requerido
por la empresa, en este caso, personas entrenadores o nutricionistas, que estén
aptos para laborar desde casa, que tengan ganas de trabajar y que sobre todo
poseen experiencia en gimnasios y nutrición. Para ello, se hizo una publicación
corta en las redes mencionadas, con referente a tener una comunicación vía correo,
pues los datos brindados fueron otorgados vía correo, e mensajes internos de las

77
mismas redes de publicación. Asimismo, se colocó diferentes frases de
motivación para incentivar que nuestros socios claves sean parte de nuestro
negocio.

- Ineed:
Figura 12: Resultados en Ineed

- Fuente: Ineed

- Jooble:
Figura 13: Resultados en Jooble

- Fuente: Jooble

78
- Facebook:
Figura 14: Post de Facebook

- Fuente: Facebook

❖ Postulante 1 - Facebook:

Figura 15: Resultado de postulante 1 de Facebook

Fuente: Facebook

79
❖ Postulante 2-Facebook:

Figura 16: Resultado de postulante 2 de Facebook

Fuente: Facebook

● Resultados del experimento

Tabla N 16: Resultados de la publicación en Facebook e Instagram

Concepto Facebook Ineed Jooble

Alcance 250 90 155

Ctvs. recibidos 2 35 0

Métrica de interés 2/250=0.008% 90/35 = 2.57% 0/155 = 0.00%

Fuente: Elaboración propia

Adicionalmente a lo presentado, se contó con 37 currículos vitaes (ANEXO 2),


que nos ayudó a validar el experimento planteado

● Aprendizaje
Luego de realizar el experimento para validar la hipótesis de conseguir
trabajadores para el gimnasio virtual (entrenadores y nutricionistas), se obtuvo
como resultado de Ctvs. enviados al correo de Profit Gym de 0.008% en
Facebook, 2.57% en Ineed y 0.00% en Jooble. Si bien, Facebook tiene un mayor
80
alcance, se puede deducir que la plataforma Ineed es uno de los principales
motores de búsqueda de empleo en el país y en diferentes países. Puesto que en
esa página se obtuvo buenos resultados en pocos días de su publicación. Logrando
un alcance de 90 personas y 35 enviaron su CVs, mientras que, en otras
plataformas como Facebook, donde se obtuvo un mayor alcance, sin embargo, el
resultado de personas interesadas en trabajar en Profit Gym fue de tan solo 2. Por
último, la plataforma de Jooble quien tuvo un alcance de 155 personas no se pudo
contar con ninguno. Finalmente, recopilando toda la información se puede llegar
a la conclusión que se llegó a la métrica de 2 % en la plataforma de Ineed para
conseguir trabajadores, sin embargo, no se logró el mismo resultado en Facebook
y Jooble. Es por ello, que concluimos que plataformas como Ineed son la fuente
principal para realizar publicaciones de puestos de trabajos, ya que son motores
de búsqueda más utilizadas y confiadas para buscar algún puesto de trabajo.
Finalmente, se tomará en cuenta esa información para futuros experimentos y
tener un rango mayor de alcance y por ende un gran número de trabajadores y
contar con profesionales adecuados.

Hipótesis 3: Se conseguirá entrenadores y nutricionistas adecuados para laborar


en Profit Gym.

Tabla N 17: Hipótesis 3

Hipótesis Se conseguirá entrenadores y nutricionistas adecuados para laborar en


Profit Gym.

Cuadrante Socios Claves


que valida

MVP 3: Anuncios falsos de trabajo en Facebook, Ineed e Jooble.

Método

81
Métrica Número de personas que envían sus datos al correo brindado Vs
Número de visitas a la publicación

Criterio de -Al menos 2% de profesionales (Nutricionistas y entrenadores)


Éxito alcanzados enviaron su CV.

Fuente: Elaboración propia

Experimento 4: Webinar

● Objetivo del experimento


El objetivo de este experimento tiene la finalidad de que el cliente conozca la
propuesta de valor del negocio propuesto y que se realice una interacción con él,
para que nos pueda brindar su apreciación del sistema que se aplicará a lo largo
del servicio. Asimismo, se espera que los clientes interactúen entre sí, y que se
sientan cómodos con la plataforma en donde se realizará la clase brindada, para
así conocer la interacción de todos los asistentes.

● Diseño del experimento


Para poder corroborar las hipótesis planteadas anteriormente se realizó un webinar
con la ayuda de publicaciones en redes sociales, que ayudaron a promocionar la
clase que se brindará de manera gratuita, ya que se realizará una clase modelo,
que tendrá como guía a una profesora profesional experta en entrenamiento
personal. Para ello, se publicó también el enlace por el cual se conectarán los
usuarios en Facebook.

Se realizará en una plataforma de internet llamada Zoom, y se pasará el link a


todos los invitados para que ellos se conecten y puedan disfrutar del webinar. La
clase estuvo pactada para las 6 pm del día Sábado 05 de septiembre del 2020, en
ello se comenzó creando la sala para la recepción de todos los clientes potenciales,
la clase duró aproximadamente 40 minutos, con la participación de varios clientes,
los cuales nos comentan sus expectativas y lo interesante que les resultaba el
proyecto. Por último, el video es colgado en la red social YouTube.

82
- Publicación en Redes Sociales

Figura 17: Publicación del webinar en Facebook

Fuente: Facebook

● Resultados del experimento

Por un lado, los usuarios no solían escribir su asistencia mediante un comentario


dentro de la publicación. Por el contrario, las personas solían responder a la
asistencia para la sesión virtual gratis mediante un ambo de la página Profit Gym.

Figura 18: Messenger de los participantes

Fuente: Facebook

Por otro lado, con el experimento ya realizado (ANEXO 3), podemos rescatar la
información siguiente. Al comenzar la clase, se explicó cuál era el objetivo del
experimento y se dio pase a la profesora que dirigiría el webinar, asimismo, se
informó acerca de la importancia de la nutrición y del entrenamiento. Con ello, se
83
pudo notar que muchas de las personas que estaban conectadas en la sesión tienen
alguna información referente a la vida fitness, pues se llegaron a conectar personas
que hacían ejercicios y otras que recién iniciaban. Por lo que se realizó diversas
preguntas que nos ayudaron a determinar dicha conclusión, asimismo se resolvió
algunas dudas que los asistentes tenían., como por ejemplo si alguno de ellos
presentaba alguna lesión.

Posteriormente, se procedió a explicar los ejercicios que se realizarán, pues se


contaba con 3 sesiones, los cuales serán trabajados en el webinar, siendo estos
ejercicios de brazos, abdomen y piernas, ya que solo se realizó una rutina básica,
pues se tenía como se mencionó anteriormente público de diferente nivel de
entrenamiento, es así como se explicó la rutina y se iba corrigiendo a los asistentes
mientras estos realizaban el ejercicio.

Por último, se invitó a los asistentes a realizar la encuesta de la propuesta de valor


que habíamos indicado, y también para poder registrarlos como clientes, y todos
los clientes mostraron mucho interés por el proyecto y se terminó la clase
programada con mucha aceptación de parte de ellos.

Figura 19: Participantes de la sesión del webinar

Fuente: Zoom

84
● Aprendizaje
Después de analizar toda la información de la clase que se brindó con el
entrenador de manera virtual, se identificaron los siguientes aprendizajes.

- Las personas muestran su disponibilidad para realizar los entrenamientos


dentro de casa. Algunos de ellos tenían un sitio moldeado para realizar
ejercicios o actividades deportivas.
- Un porcentaje de los usuarios no tenían un lugar adecuado de
entrenamiento, por ende, ocurría ciertos retrasos para tener un
entrenamiento estándar sin pausas. Es por ello, que sería correcto
comunicar al usuario lo importante de tener un sitio donde realizar todas
las actividades deportivas, de esta manera evitar cualquier inconveniente
y lograr los resultados de manera correcta.
- El público mostró una disposición por las actividades de ejercicio físico
para lograr su meta como es el caso de bajar de peso o mantenerse en
forma.
- La música es fundamental en estas actividades, ya que funciona como un
estímulo para que la persona se motive a realizar ejercicio. Asimismo,
sería recomendable tener a disposición música adecuada según el estilo de
entrenamiento que se brindará durante las sesiones virtuales.
- El entrenador es fundamental y funciona como un motivador quien se
preocupa por los usuarios. Es por ello, que es necesario que el entrenador
se comprometa con el progreso y evolución de las personas.
- Se pudo identificar que las personas mayores de 40 años, presentaban
problemas de conexión debido al lugar de entrenamiento, ya que este no
era el sitio adecuado para realizarlo. Y por momentos se desconectaban de
la sesión.
- Se identificó que los participantes suelen ingresar a las clases minutos
después de la sesión programada. Es por ello, que sería recomendable
esperar ciertos minutos antes de la sesión de cada actividad. Además, con
alguna música de espera para relajar a los participantes y no se desmotiven.

85
Hipótesis 4: Los asistentes al webinar están interesados en nuestro modelo de
negocio

Tabla N 18: Hipótesis 3

Hipótesis Los asistentes al webinar están interesados en nuestro modelo de


negocio

Cuadrante que Actividades Claves / Propuesta de valor/ Actividades clave


valida

Método MVP 4. Webinar (clase modelo virtual)

Métrica Cantidad de asistentes al webinar de Profit Gym Vs Número de


personas interesadas en Profit Gym

Criterio de Éxito Al menos el 40% de las personas que asisten están interesadas en
los servicios de Profit Gym.

Fuente: Elaboración propia

Hipótesis 5: Los clientes estarán dispuestos a comprar artículos deportivos


dentro de nuestra tienda.

Tabla N 19: Hipótesis 5

Hipótesis Los clientes estarán dispuestos a comprar artículos deportivos


dentro de nuestra tienda.

Cuadrante que Propuesta de valor/Actividades clave


valida

86
Método MVP 5-Encuestas virtuales

Métrica Número de personas dispuestas a comprar en la tienda VS Número


total de encuestados

Criterio de Éxito Al menos el 20% de encuestados está interesado en comprar en la


tienda virtual de Profit Gym.

Fuente: Elaboración propia

Hipótesis 6: Encontraremos clientes dispuestos a adquirir al menos uno de


nuestros paquetes.

Tabla N 20: Hipótesis 6

Hipótesis Encontraremos clientes dispuestos a adquirir al menos uno de


nuestros paquetes.

Cuadrante que Segmento de clientes/Canales/Ingresos


valida

Método MVP 6- Método Concierge (encuesta)

Métrica Número de personas que dejan su información VS Número total de


personas alcanzadas

Criterio de Éxito Al menos el 10% de usuarios alcanzados se encuentran interesados


en el servicio de Profit Gym

Fuente: Elaboración propia

87
Experimento 5: Publicación en Facebook

● Objetivo del experimento


El objetivo del experimento es poder validar el nombre de Profit Gym y si este es
el gusto de las personas. Esto es de suma importancia para conocer la preferencia
del público del nombre en relación al negocio de gimnasio virtual. Asimismo, nos
permitirá conocer si continuamos con el nombre propuesto de Profit Gym o
estructurar y realizar un cambio de nombre.

● Diseño del experimento

El diseño de experimento consiste en validar el nombre de la empresa, es este caso


Profit Gym, y compáralo con el nombre de Gym-Line. Este último nombre es
unos de las marcas que se tenía en portafolio. Por consiguiente, el experimento
consistirá en realizar una publicación en la red social Facebook porque es el medio
social más interactivo para realizar el experimento deseado. La publicación
consistirá en realizar un versus de elección entre Profit Gym y Gym-Line dentro
de una imagen. Donde Profit Gym estará relacionado con un Lique y Gym-Line
con un corazón. De esta manera el público podrá dar su votación reaccionando
con un emoticón al nombre preferido de su elección. Esta publicación será
promocionada durante dos días en la red social para la validación del nombre y
obtener los resultados correspondientes, según la preferencia del público.

88
- Anuncio creado para la publicación en la fan page de Profit Gym

Figura 20: Creación de la imagen de validación del nombre

Fuente: Facebook

- Anuncio del versus de los nombres en Facebook

Figura 21: Publicación en Facebook del versus de la validación del nombre

Fuente: Facebook

89
- Periodo de tiempo de la publicación del versus para la validación del
nombre en Facebook

Figura 22: Periodo de tiempo de la publicación de la validación del nombre

Fuente: Facebook

● Resultados
Mediante la publicación realizada para la validación del nombre se obtuvo que el
anuncio tubo un alcance de 1,110 personas por el periodo de 2 días (8 de setiembre
al 10 de setiembre del 2020). De las cuales 34 personas reaccionaron dando like
y 3 personas con un corazón. De tal forma se puede evidenciar que el público
también reaccionó a otros emoticones como el me encanta y me divierte.
Resultando en total 39 reacciones por el periodo de 2 días.

Figura 23: Resultados de las reacciones del versus de la validación del nombre en
Facebook

Fuente: Facebook

90
 Aprendizaje
Mediante el versus para la validación del nombre entre Profit Gym y Gym-Line,
se evidenció que 34 personas prefieren el nombre de Profit Gym mientras que
solo 3 personas optaron por Gym-Line como nombre preferido. Además, al ser
la promocionado en un periodo corto la diferencia entre las dos marcas es
evidente la diferencia porcentual. Profit Gym representa el 87% del total de
reacciones, mientras que Gym-Line tan solo representa el 12% del total de
reacciones. A pesar, que no se llegó a la meta deseada (10% para el nombre
ganador) es evidente que al ser un periodo de tiempo corto (2 días) los resultados
dan como favorito a Profit Gym con un 75% de diferencia. Entonces, se llega a
la conclusión que, si la promoción hubiera sido por un periodo más extenso, los
resultados hubieran sido en la misma proporción. Esto se evidencia ya que el
nombre de Profit Gym genera en el público una mejor atracción no solo por el
nombre, sino que el mismo guarda relación a un gimnasio virtual.

Hipótesis 7: Validación del nombre del negocio

Tabla N 21: Hipótesis 7

Hipótesis Validación del nombre del negocio de Profit Gym.

Cuadrante que Propuesta de valor


valida

Método MVP 8- Publicidad en Facebook

Métrica Número de personas que seleccionaron Profit Gym vs personas


alcanzadas.

91
Criterio de Éxito Al menos el 10% de personas alcanzadas prefieren como nombre
Profit Gym.

Fuente: Elaboración propia

Hipótesis 8: Los clientes optan por elegir alguno de nuestros planes

Tabla N 22: Hipótesis 8

Hipótesis Los clientes optan por elegir alguno de nuestros planes

Cuadrante que Segmentos de cliente/ canales e ingreso


valida

Método MVP 8 – Landig page (Concierge)

Métrica Número de personas con disposición a comprar uno de los planes


vs personas entraron a la página web.

Criterio de Éxito Al menos el 10% de las personas alcanzadas prefieren comprar


alguno de los planes.

Fuente: Elaboración propia

Hipótesis 9: Los clientes están interesados en comprar productos deportivos de


la tienda virtual

Tabla N 23: Hipótesis 9

Hipótesis Los clientes están interesados en comprar productos deportivos de


la tienda virtual.

92
Cuadrante que Propuesta de valor/ actividades clave/Canales e ingreso
valida

Método MVP 9- Pagina Web

Métrica Número de personas con disposición de compra en la tienda virtual


vs personas que entraron a la tienda virtual.

Criterio de Éxito Al menos el 5% de los usuarios alcanzados prefieren comprar


alguno de los artículos deportivos de la tienda virtual.

Fuente: Elaboración propia

2.3.4. Aprendizajes de las validaciones

En conclusión, sobre los aprendizajes de todas las validaciones realizadas anteriormente


se puede evidenciar que se obtuvo una buena obtención y buena interacción con el público
objetivo. Realizando cada experimento, las usuarias tenían buena interacción con las
publicaciones en la página de Facebook, así como los experimentos de realizar los
webinar, en donde dejaban sus mensajes de como participar dentro de la plataforma.
Además, se puede evidenciar una gran aceptación y participación por parte de los expertos
entrevistado, quienes mostraron toda su predisposición de ser parte del proyecto de
brindar un servicio profesión de entrenamiento y nutrición de forma virtual. Con relación
al nombre de Profit Gym, se llegó a realizar una hipótesis de validación, para optar con
un nombre de mayor preferencia y de acorde al modelo de negocio brindado. El resultado
fue muy favorable para el nombre de Profit Gym, el cual las personas mostraron su
preferencia reaccionando mediante un emoticón. Es por ello, que posteriormente se
procedió a la realización de la página web y la sección de la tienda virtual con el nombre
de Profit Gym. Es este campo, se realizó experimentos para demostrar la intensión de
compra por parte de los usuarios objetivos de adquirir los planes y alguno de los artículos
deportivos. El resultado fue muy favorable y demuestra un gran optimismo para Profit
Gym, al tener un gran resultado de consultas en adquirir el servicio y artículos deportivos.
En conclusión, se puede evidenciar que las personas con el paso de los años están optando

93
por una vida saludable y buscan en el entrenamiento físico una buena forma de realizarlo.
Según el estudio hacia el deporte 2016 realizado por la empresa Arellano Marketing,
menciono que el 73% de usuarios optan en llevar una vida saludable (ANEXO 1). Esto
respalda a la gran cantidad de usuarios y la gran cantidad de interacción que se obtuvieron
en el proceso de las validaciones.

2.4. Plan de ejecución del concierge


2.4.1. Diseño y desarrollo de los experimentos

Concierge 1: Tienda Virtual

● Objetivo del experimento


El objetivo de este experimento es validar si nuestro público objetivo se encuentra
interesado en comprar artículos deportivos dentro de la tienda virtual de Profit
Gym.

● Diseño del experimento


Para este experimento se entrevistó al público asistente al webinar realizado el
sábado 5 de septiembre a las 6:00 pm. En el cual se hizo la presentación de una
clase modelo de entrenamiento físico a cargo de una coach. Al finalizar el
webinar, se envió el link de la encuesta realizada en “Google Forms” a todos los
participantes. En dicha encuesta, se procura obtener información para validar la
tienda virtual, con preguntas como, si comprarían dentro de la tienda de Profit
Gym luego de haberles mostrado el link de enlace a la tienda (ANEXO 4):

Figura 24: Formulario de Google Forms

Fuente: Google Forms

94
Concierge 2: Tienda Virtual

● Objetivo del experimento

El objetivo del experimento es poder validar si las personas están interesadas en


adquirir uno de nuestros planes de entrenamiento físico. Y si estos se adecuan a
nuestro público objetivo con las características y precios establecidos. Esto es de
suma importancia posteriormente para recopilar información y estimar las ventas
de Profit Gym.

● Diseño del experimento


El experimento consistirá en realizar una publicación en la red social Facebook
ya que con las hipótesis realizadas anteriormente y llegando a un análisis, es la
red con la cual se obtuvieron mejores resultados y mayor conversión de
participantes e interacción. Es por ello, que se realizará la publicación en
Facebook, en donde se especificará los planes que ofrecerá Profit Gym. Estos
planes son los siguientes:

● Plan Black
● Plan Pro
● Plan Dúo Friends

Estos planes contendrán las características y el monto, donde los usuarios podrán
dejar sus datos y escoger uno de los planes. Pero toda la información recaudada
se realizará a través de un link (método de encuestas) que estará adjuntado dentro
de la publicación, seguido de una imagen. Además, dentro de la publicación se
dejará una breve descripción para enganchar con el público objetivo y por ende
dejen sus datos y el mejor plan adaptado para los usuarios. La promoción dentro
de la red social tuvo fecha del 3 de septiembre al 6 de septiembre por un monto
total de 20 soles.

95
- Anuncio publicado en el fan page de Profit Gym

Figura 25: Publicación en Facebook

Fuente: Facebook

- Encuesta (ANEXO 6)
Figura 26: Formulario de Google Forms

Fuente: Google Forms

96
Concierge 3: Los clientes optan por elegir alguno de nuestros planes

● Objetivo del experimento

El objetivo del experimento es poder validar si las personas están interesadas en


adquirir uno de nuestros planes de entrenamiento físico. Y si estos se adecuan a
nuestro público objetivo con las características y precios establecidos. Esto es de
suma importancia posteriormente para recopilar información y estimar las ventas
de Profit Gym.

● Diseño del experimento

El diseño del experimento consta de una publicación de Facebook y para ello se


ha creado una página web en la plataforma WIX
https://arianavargas418.wixsite.com/mysite-2/precios donde se procedió a la
creación del diseño de la página y disponer los planes ( Black, Pro y Dúo Friends
) para la elección de los usuarios. Para ello, se procedió utilizar la red social
Facebook como el medio de captación, realizando la creación de un fan page para
direccionar a los usuarios, mediante un link adjunto a la descripción de la
publicación, a la página de destino. En ella podrán encontrar los planes con todas
las carteristas y el precio del mismo para que puedan dar elección preferida y
aceptación mediante un mensaje dentro de la página web de Profit Gym. El
periodo de publicación del anuncio será de 2 días, el cual que inicia el 17 de
setiembre y finaliza el 19 de setiembre.

97
Figura 27: Publicación en Facebook

Fuente: Facebook

Figura 28: Fan Page en Facebook

Fuente: Facebook

98
Figura 29: Página web de Profit Gym

Fuente: Pagina Web

 Asimismo, se obtuvo una menor interacción en los planes Black y Dúo


Friends, ya que muchos de los clientes prefieren el servicio Pro, es por
ello, que se debe de incentivar a nuestros clientes dándoles a conocer los
beneficios de nuestros planes Dúo Friends y Black, para que puedan estar
más interesados y lo adquieran.
 Muchos de los clientes potenciales prefieren solo el servicio de nutrición
y entrenamiento personalizado, pues no muestran tanto interés en los
servicios complementarios que se ofrecen.

Concierge 4: Los clientes están interesados en comprar artículos deportivos de la


tienda virtual.

● Objetivo del experimento

El objetivo del experimento es conocer la intensión de compra de artículos


deportivos de la tienda virtual. Es importante conocer la preferencia de comprar
estos objetos vía online y si estos son de agrado y de mucha utilidad para ellos.
Además, es importante conocer si las personas están dispuestas en comprar estos
artículos deportivos con la finalidad de realizar los pronósticos de las ventas
posteriormente.

99
● Diseño del experimento
El diseño del experimento consta de una publicación en Facebook para conocer el
interés de las personas en adquirir artículos deportivos en la tienda virtual. Para
ello se procedió a la creación de una página web en la plataforma WIX
https://www.profitgymvirtual.com/ donde se realizó la creación del diseño de la
página y disponer una sección especialmente de venta de artículos deportivos
online. Para direccionar a las personas a la tienda virtual se utilizó la red social
Facebook como el medio de captación, realizando la creación de un fan page, y
disponer la publicación correspondiente. Los usuarios podrán seleccionar clic a
las imágenes en forma de tira y le direccionara a la página web de la tienda virtual.
En ella, podrán encontrar los artículos deportivos con sus nombres y precios
correspondientes para que puedan dar elección a su interés preferido mediante un
mensaje dentro de la página web de Profit Gym. El periodo de publicación del
anuncio será de 3 días, el cual que inicia el 17 de setiembre y finaliza el 20 de
setiembre.

Figura 30: Publicación de los artículos deportivos en Facebook

Fuente: Facebook Profit Gym

100
Figura 31: Creación de la tienda virtual

Fuente: Pagina Web

Concierge 5: Intención de Compra

 Objetivo
El objetivo del experimento es lograr validar la intención de compra del público
objetivo de Profit Gym en relación a los artículos de la tienda virtual. Es de
suma importancia para nosotros poder identificar si nuestro público objetivo
está dispuesto a adquirir nuestros productos con el fin de poder realizar una
proyección de ventas a futuro.

 Diseño del experimento


El experimento se desarrolló del 19 de octubre a 23 de octubre con un anuncio
patrocinado dentro de la plataforma de Instagram y Facebook de la marca. Para
aumentar el alcance del post, se hizo un anuncio pagado con un presupuesto de
S/20.00 por el periodo de 4 días. El experimento consiste un publicar una foto
con una descripción atractiva que atrape al cliente señalando un descuento de
30% en todos los productos de la tienda. El método para validar la intención de
compra de los usuarios con el anuncio es mediante mensajes directos a la
página de Facebook de la marca. Cabe mencionar que el anuncio tiene una calle
ti actino que redirige automáticamente al usuario interesado al inbox de la
página.

101
Figura 32: Post de la Tienda Virtual

Fuente: Pagina Web

2.4.2. Análisis e interpretación de los resultados

● Resultados del Concierge 1


El 56.3% de los encuestados, menciona que alguna vez compro artículos
deportivos por internet. El 25% menciono que compraría en la tienda de Profit
Gym ropa deportiva, y el 75% compraría artículos deportivos. Además, como
información detallada se obtuvo que el artículo que más se compraría seria la liga
resistencia y en la tienda de ropa el short seria la prenda más comprada (ANEXO
5).

● Resultados del Concierge 2


Mediante la publicación realizada se obtuvo que el anuncio llego a 2,139 personas
de los cuales se obtuvo resultados de 227 personas que rellenaron mediante el
formulario adjunto (ANEXO 7). El cual el 37.9% de usuarios tiene como objetivo
perder de peso, seguido de un 35.2% estar en forma. El 11.5% y el 15.4 % de
aumentar resistencia y aumentar la masa muscular respectivamente. Además, el
45.8% de personas seleccionaron como preferencia el plan Pro, seguido del 37.4%

102
que selecciono el plan Black, y, por último, el 16. Anexo % selecciono el plan
Dúo Friends.

● Resultados del Concierge 3

Los resultados obtenidos con respecto al experimento realizado son muy


favorecedores, ya que muchos muchas de nuestros clientes potenciales se
interesaron por nuestros planes mencionados en la hipótesis planteada,
escogiendo uno de ellos. El resultado que se obtuvo al realizar el experimento
fue la obtención de 118 active leads, que son personas que se encontraban muy
interesadas en los planes de nuestro negocio, así como la idea de este.
Asimismo, se recibió referencias de Facebook, de Instagram y de manera
directa, ya que muchas de estas personas fueron atraídas por la publicación de
otras fuentes de origen. Con ello, se tuvo un 57.78% de nuevos visitadores con
respecto a una 42.22% de personas que nos visitan más de una vez.
Adicionalmente , a lo mencionado se obtuvo 143 visitas de personas interesadas
, pues de estas 50 personas vieron la totalidad de la página, 44 solo vieron los
planes que se brindaba gracias a la publicación mencionada , mas no revisaron
toda la página y aproximadamente se encontraban en esta unos dos minutos ,
lo que era necesario para la visualización de lo que se tenía como objetivo , son
estas persona que nos dejaron la referencia de su posible compra y obtención
del producto , sin embargo no todas las personas que entraron a la publicación
nos dejaron la referencia que se requería. No obstante, todo lo mencionado fue
resultado del experimento que se logró efectuar con mucho entusiasmo y éxito.
Por otro lado, el plan con mayor acogida fue el plan de Pro, que cuenta con 5
sesiones personalizadas de entrenamiento y 2 de nutrición por semana y un
seguimiento constante del coach para la rutina se lleve de manera coordinada y
segura. Este plan obtuvo como resultado 56 personas interesadas, las cuales
dejaron sus datos para poder brindarles mayor detalle de información.
Asimismo, el plan Black tuvo muy buena acogida recaudando un total de 39
personas interesadas, pues este consta de las sesiones complementarias
adicionalmente al entrenamiento y la nutrición y, por último, y no menos

103
importante el Plan de Dúo Friends que tuvo un total de 23 personas muy
interesadas en el servicio.

Figura 33: Cantidad de Active Leads registrados

Fuente: Estadística Google

Figura 34: Top de Sitios de Referencia

Fuente: Estadística Google

104
Figura 35: Cantidad de visitadores nuevos y recurrentes

Fuente: Estadística Google

Figura 36: Cifras de Visión General de Trafico

Fuente: Estadística Google

105
Figura 37: Cifras de personas interesadas en el Plan Pro

Fuente: Estadística Google

Figura 38: Cifras de personas interesadas en el Plan Black

Fuente: Estadística Google

106
Figura 39: Cifras de personas interesadas en el Plan Dúo Friends

Fuente: Estadística Google

● Resultados del Concierge 4

Los resultados obtenidos con respecto al experimento realizado son muy


alentadores, ya que los usuarios objetivos muestran un interés en realizar
algunas compras en la tienda virtual. El resultado que se obtuvo al realizar el
experimento fue la obtención de 134 clic en la publicación que les direccionaba
a la página web de la tienda virtual de Profit Gym
https://arianavargas418.wixsite.com/mysite-2/shop. Una vez dentro de la
página web las personas dejaban algunos mensajes mediante un chat
implementado en la página web con la finalidad que puedan realizar sus
consultas y mencionar el artículo de su preferencia. Los resultados de estos
mensajes registrados oscilan las preguntas como conocer la variedad de colores
sobre un artículo en particular, el Delivery y las medidas de ciertas prendas y
los colores. Los artículos que mayor demanda registraron son las pesas,
mancuernas y el mat para yoga. En total se obtuvieron un registro amplio de
mensajes que totalizaron 134 mensajes por el interés de alguno de los productos
de la tienda virtual de Profit Gym. A continuación, se presentarán algunos
resultados de las preguntas por parte de los usuarios y el rendimiento de la
publicación realizada en la fan page de Profit Gym en Facebook.

107
Figura 40: Rendimiento de la publicación de la tienda virtual

Fuente: Facebook Profit Gym

Figura 41: Consultas sobre los productos deportivos de la tienda virtual 1

Fuente: Pagina Web

108
Figura 42: Consultas sobre los productos deportivos de la tienda virtual

Fuente: Pagina Web

Figura 43: Consultas sobre los productos deportivos de la tienda virtual 3

Fuente: Pagina Web

109
Figura 44: Consultas sobre los productos deportivos de la tienda virtual 3

Fuente: Pagina Web

Tabla 24: Rendimiento de la publicación de la tienda virtual

Descripción Personas Clic en los Conversión


alcanzadas enlaces

Rendimiento 9,278 134 1.45%


Fuente: Elaboración propia

 Resultados del Concierge 5

El alcance de la publicación realizada fue 1073 personas en los días establecidos


para la publicación, con una interacción de 72 personas que conllevaron a 14
mensajes de intención de compra.

110
2.4.3. Aprendizajes del concierge.

● Aprendizaje del Concierge 1

En tanto al realizar el respectivo análisis de los resultados de la encuesta realizada


acerca de la aceptación de la tienda virtual de Profit Gym, se pudo identificar lo
siguiente:

- El 58.3% de las personas encuestadas respondieron que alguna vez si han


comprado artículos deportivos dentro de la web. En este porcentaje
tenemos tres marcas principales: 30.4% han comprado en Adidas.com,
20.1% en Instagram y 21.6% en Marathon.
- Respecto a la categoría de productos que más comprarían en la web, las
personas eligieron artículos deportivos y ropa deportiva con 75% y 25%
respectivamente. Asimismo, dentro de la categoría de artículos deportivos
los productos con mayor demanda para el público fueron: ligas de
resistencia, pesas, mancuernas y mat de ejercicios. Mientras que, por el
lado de la categoría de ropa deportiva, los productos más demandados
fueron los shorts, las bermudas y los pantys.
- Finalmente, más del 90% de personas encuestadas respondieron que sí
estarían dispuestos a comprar tanto artículos deportivos como ropa
deportiva dentro de la tienda web de Profit Gym.

 Aprendizaje del Concierge 2

Luego de realizar el método concierge para validar las posibles ventas de Profit
Gym, se pudo identificar que la mayoría de nuestros usuarios del público objetivo
ingresarían al gimnasio con el objetivo de “perder peso” o “estar en forma”, estas
categorías obtuvieron un 37.9% y un 35.2% respectivamente en la encuesta
realizada. De esto se desprende que, si los objetivos de nuestros usuarios son
perder peso o estar en forma, se puede enlazar con la tienda virtual y ofrecer
productos que estén más enfocados a estos objetivos para aumentar transacciones
y generar mayor interés en la tienda. A su vez, se logró identificar que el plan

111
favorito escogido por nuestro público objetivo es el “Plan Pro”, puesto que
presenta un 45.8% de favoritismo, superando en aproximadamente 8% al Plan
Black. Cabe mencionar que el alcance del post fue de 2,139 personas de las cuales
67.9% fueron mujeres y el resto hombres. De todas las personas alcanzadas sólo
227 dejaron su información de contacto y planes a escoger dentro del link de
encuestas para que el gimnasio se ponga en contacto con ellos. Por último, se
identificó que el público de mayor interés en nuestros programas son mujeres, por
ende, en un futuro se puede lanzar programas dirigidos exclusivamente a mujeres
de este target. Como conclusión, se evidencia que el experimento fue exitoso,
puesto que se obtuvo una ratio de 10.6% de personas interesadas en adquirir los
servicios de Profit Gym, validando de esta manera la hipótesis planteada

 Aprendizaje del Concierge 3

Después de haber obtenido los resultados mencionados en el punto anterior, se


posee los siguientes aprendizajes.

 Se pudo observar que muchas personas poseen diferentes fuentes de


información, pero la más solicitado fue la de Facebook, por lo que se debe
de motivar aún más la interacción por este medio, pues es uno de los
medios por los cuales se tiene un mayor impacto.
 También, se pudo observar que las personas nuevas representan un
porcentaje mayor con respecto a las personas que visitan la página con más
frecuencia
 Es necesario que las personas que lamentablemente visitaron la página
pero que no efectuaron ningún interés por ella, pues no dejaron ninguna
referencia, se les incentive de otra manera, ya se realizando algún sorteo o
promoción que llame su atención, mucho más interesante para ellos
 Muchas de los clientes nuevos procedían de Facebook, una gran parte de
ellos, y la red social menos interactiva era Instagram, es por ello que se
debe de general una mayor interacción en esta red.

112
 Aprendizaje del Concierge 4

Después de haber obtenido los resultados mencionados en el punto anterior, se


posee los siguientes aprendizajes.

 El gran interés del público objetivo sobre los artículos deportivos de la


tienda virtual.
 Las personas prefieren conocer una gran variedad de colores y medidas
de los artículos deportivos.
 Se evidencia una gran demanda sobre los artículos deportivos que la
ropa deportiva.
 Los artículos que más preguntaban los usuarios son las pesas rusas,
mancuernas y mat para yoga. Estos artículos suelen ser los más
preferidos debido a que con estos se pueden obtener mejor resultado de
entrenamiento.
 Los usuarios prefieren ver una variedad amplia sobre ciertos artículos
de mayor demanda. Así como, conocer las características de los
productos, es decir tener acceso a mayor información sobre el producto.
 Se evidencio que las personas desean conocer la metodología de envió
Delivery, así como los precios de envió o los puntos de entrega
específicos.

Finalmente, si bien la métrica establecida de obtener como resultado un 5%


de personas interesadas en adquirir alguno de los productos de la tienda
virtual. Sin embargo, el resultado de la métrica alcanzada es de 1.45%. Este
resultado no es desalentador, por el contrario, un resultado muy optimista
ya que, considerando las circunstancias del tiempo corto de publicación, de
tal solo 3 días, se obtuvieron un gran número de personas interesadas sobre
los artículos deportivos de la tienda virtual.

113
 Aprendizaje del Concierge 5

Luego de realizar el análisis al anuncio anterior, se obtuvieron los siguientes


aprendizajes:
 Los artículos más pedidos fueron el mat y las pesas rusas. Estos
productos son los más demandados debido a que son los más comunes
y efectivos para realizar ejercicios dentro de casa.
 El usuario reaccionó positivamente al anuncio de descuento ofrecido
por Profit Gym
 Una de las preguntas más comunes fue si llegábamos a su distrito de
residencia mediante el servicio de Delivery.

2.5. Proyección de ventas

Se realizo la proyeccion de ventas (unidades) los planes de entrenamiento ( black y


Pro ) y la venta de articulos deportivos. A continuación, se puede observar las ventas
de los planes y la tienda virtual de manera mensual para el año 1 y acumulada para
los años 2 y 3.

Tablero 25: Ventas de los planes de Profit Gym

SERVICIO Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Año 1 Año 2 Año 3

Plan PRO 20 24 29 32 27 22 16 18 20 22 26 31 285 373 507

Plan BLACK 15 18 22 24 20 16 12 13 15 16 19 23 214 280 380

Total 35 42 50 55 47 38 28 31 34 38 45 54 498 653 887

Fuente: Elaboración propia

114
Tabla 26: Ventas de artículos deportivos de Profit GYM
MERCADERÍA Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Año 1 Año 2 Año 3

Rueda abdominal 10 11 12 13 13 14 14 14 15 16 18 19 169 276 402


Mancuerna de 1Kg 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 44 61 74
Matt 8 9 9 10 11 11 11 12 12 13 14 15 135 221 321
Bandas de resistencia 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 6 6 59 78 99
Pesa Rusa 4kg 7 8 8 9 9 10 10 10 11 11 12 13 118 193 281
Pesa Rusa 6kg 5 5 6 6 7 7 7 7 8 8 9 10 85 138 201
Pesa Rusa 8kg 5 5 6 6 7 7 7 7 8 8 9 10 85 138 201
Fitness Ball 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 24 24
Soga para saltar 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 24 24
Bloque de yoga 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 24 24
Total 45 48 51 55 59 61 61 62 66 68 75 80 731 1,177 1,651

Fuente: Elaboración propia

115
3. DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIO
3.1. Plan Estratégico
3.1.1. Declaraciones de Misión y Visión.

 Misión
Brindar un servicio integral de acondicionamiento virtual y de
alimentación saludable para mejorar en cuerpo y salud.

 Visión
Ser la plataforma virtual líder en el mercado peruano que ofrezca tanto un
servicio virtual de entrenamiento y nutrición como también los insumos y
materiales necesarios que permitan una experiencia física completa.

3.1.2. Análisis Externo

Para la realización del análisis externo se procedió a desarrollar el modelo de


las tablas de Osterwalder. Las cuales constan de 4 tablas y estás son:

 Fuerzas del mercado (ANEXO 8)


 Fuerza de la industria (ANEXO 9)
 Fuerzas macroeconómicas (ANEXO 10)
 Tendencias claves (ANEXO 11)

Por otro lado, se desarrolló el modelo PESTEL, con la finalidad de conocer


las fuerzas macro externas. Esto es de suma importancia, ya que una entidad
al realizar el modelo Pestel mejora su adaptabilidad al cambio y de tal manera
minimizar los riesgos externos en el futuro.

 Tendencias Futuras: Estudios de CCR(2018),mencionan que sólo el 7.3% de


peruanos es usuario recurrente de los gimnasios; sin embargo, según Rossana
Rojas-Gerente Comercial- de Sportlife y Life en declaraciones para Perú Retail,

116
el mercado peruano es un mercado con mucho potencial de crecimiento puesto
que la actividad física se está masificando dentro del territorio, en los últimos
años el ratio de usuarios dentro de su cadena de gimnasios en los últimos tres
años se duplicó incrementando el ingreso por membresías, lo que por
consecuencia vuelve al mercado más atractivo para el ingreso de nuevos
competidores.

Tabla N 27: Tabla oportunidades y amenazas de tendencias futuras

Oportunidades Amenazas

O1: Masificación de la actividad A1: Mercado atractivo para nuevos


física en el país. competidores.

Fuente: Elaboración propia

 Social: Según el Ministerio de Salud (2019), el 53.8% de los peruanos de 15 años


a más presentan un exceso de peso. De ese total de personas, se concentra en Lima
Metropolitana casi el 40% de la población con exceso de peso. Como motivos
principales se encuentran la falta de actividad física y el consumo de comida
chatarra, ya que no se encuentran informados acerca de una correcta alimentación.
Se calcula que en el Perú apenas entre el 1,5% y 2% de personas realiza algún tipo
de ejercicio físico, según IHRSA. Sin embargo, con la nueva tendencia saludable
estas cifras podrían incrementarse.

Tabla N 28: Tabla de oportunidades y amenazas sociales

Oportunidades Amenazas

O2: Tendencia de los A2: Productos naturales que prometen reemplazar la


peruanos por mantenerse asesoría de un especialista, asegurando lograr el
saludables. objetivo de los usuarios.

Fuente: Elaboración propia

117
 Ecológico: Según IPSOS GLOBAL ADVISOR (2018), el Perú es el tercer país
en el mundo que más se preocupa por el medio ambiente y calentamiento global,
sólo debajo de España y Francia. Sin embargo, la tendencia de preocuparse por el
medio ambiente es creciente en el mundo, en línea con esto los gimnasios
ecológicamente auto sustentables son una tendencia en países como Estados
Unidos y ciertos países de Europa.

Tabla N 29: Tabla de oportunidades y amenazas ecológicos

Oportunidades Amenazas

O3: Aplicar tendencias A3: Peligrosa tendencia de gimnasios


ecológicamente responsables en el eco sustentables en el mundo.
gimnasio.

Fuente: Elaboración propia

 Tecnológico: Según OSIPTEL (2019) en los últimos 3 años, el ingreso a internet


dentro de los hogares peruanos tuvo un incremento de 6.5%, llegando a obtener
un total de 89.9% de hogares con acceso a internet dentro de zonas urbanas y un
10.1% en zonas rurales. Agrega que el servicio de internet es el más valorado por
las familias. Según PwC (2019) publicada en Gestión, la penetración de internet
en el Perú crecerá en una tasa de 5.3% anual hasta el 2023, el cual se puede ver
favorecido por la llegada de nuevas tecnologías como el 5g en el 2021,
aumentando la velocidad y mejorando la experiencia del usuario.

118
Tabla N 30: Tabla de oportunidades y amenazas tecnológicos

Oportunidades Amenazas

O4: Ingreso de nuevas A4: Actual servicio de internet demasiado


tecnologías de internet. lento en comparación con otros países
O5: Incremento de la penetración latinos.
de internet en el mercado
peruano.

Fuente: Elaboración propia

 Económico: El impacto del Covid en la economía peruano tiene como


consecuencia un retroceso en la economía sólo en julio del 11.71%, siendo la tasa
de retroceso económico más baja post-covid, puesto que en mayo y junio se
obtuvo un retroceso de 32.7% y 18.06% respectivamente. Según el BCR, se
estima que en el 2020 la economía puede llegar a contraerse en 12.5% al finalizar
el año. Según la Ministra de Economía-María Antonieta Alva- las expectativas de
crecimiento para el 2021 llegarían a ser de 10%, siendo de los más altos en la
región, puesto que Perú junto a Chile y Colombia son los países que para el 2021
recuperarán primero su nivel de PBI pre-covid. Otro dato a destacar es que, según
el INEI, el desempleo en el país alcanzó el 15.6% en el segundo trimestre del año,
tres veces más que el mismo periodo del año anterior.

Tabla N 31: Tabla de oportunidades y amenazas económicos

Oportunidades Amenazas

O6: Rápida recuperación económica del país A5: Incremento del desempleo
en la región. en el país.

Fuente: Elaboración propia

119
 Legal: El gobierno peruano tiene contemplado iniciar la apertura de gimnasios al
iniciar la fase 4 de reactivación económica post-covid; sin embargo, esta no se
dará más que para el 50% del aforo de cada gimnasio y respetando el
distanciamiento social obligatorio. En cuanto a las regulaciones, PROFIT GYM
se regirá bajo la regulación MYPE. Al ser un ecommerce el proyecto también debe
regirse bajo la Ley N°29733 que tiene como objetivo garantizar la protección y
confidencialidad de los datos bancarios como personales dentro de un negocio
online..

Tabla N 32: Tabla de oportunidades y amenazas legales

Oportunidades Amenazas

O7: Demanda insatisfecha de usuarios de A6: Pronta apertura de gimnasios en


gimnasio. el Perú.

Fuente: Elaboración propia

120
Tabla N 33: Análisis externo consolidado

Oportunidades Amenazas

O1: Masificación de la actividad A1: Mercado atractivo para nuevos


física en el país. competidores.

O2: Tendencia de los peruanos por A2: Productos naturales que


mantenerse saludables. prometen reemplazar la asesoría de
un especialista, asegurando lograr
O3: Aplicar tendencias
el objetivo de los usuarios.
ecológicamente responsables en el
gimnasio. A3: Peligrosa tendencia de
gimnasios eco sustentables en el
O4: Ingreso de nuevas tecnologías
mundo.
de internet.
A4: Actual servicio de internet
O5: Incremento de la penetración
demasiado lento en comparación
de internet en el mercado peruano.
con otros países latinos.
O6: Rápida recuperación
económica del país en la región. A5: Incremento del desempleo en el
país.
O7: Demanda insatisfecha de
A6: Pronta apertura de gimnasios
usuarios de gimnasio.
en el Perú.

Fuente: Elaboración propia

121
3.1.2.1. Análisis de la competencia directa, indirecta y potencial. Análisis
de proyectos similares locales e internacionales.

Table N.º 34: Matriz de competidores de Profit Gym

Variable/Empresa Smart-Fit BODYTECH SPORTLIFE FERROFIT FITNESS Y


NUTRICIÓN
24

Página web, Página web, Página web, Página web, Página web,
Tipo de RR. SS y app RR. SS y app RR. SS y app RR. SS y app RR. SS y app
competidor

Costo por mes S/59-S/89 S/80-S/230 S/70-S/120 S/120-S/320 S/230-S/560*

Clases Clases Clases en vivo Clases Clases en vivo


Tipo de clases virtuales y virtuales y virtuales
clases en vivo clases en vivo

Entrenamiento Entrenamiento Entrenamiento Entrenamiento Entrenamiento


físico y físico, asesoría físico y físico y físico y
Servicios asesoría nutricional y asesoría asesoría asesoría
nutricional evaluación nutricional espiritual nutricional
clínica

Visualización

Planes 2 planes 3 planes 3 planes 3 planes 3 planes

Tienda virtual Sí No No No No

Fuente: Elaboración propia

122
Gráfica de ejes de competidores

Figura 45: Gráficos de competidores

Fuente: Elaboración Propia

La gráfica de competidores, hace uso de 2 variables para evaluar a la competencia


de un mercado específico, en este caso se usaron las variables precio y servicio,
que en el caso del último engloba la cantidad de servicios y planes que puede
ofrecer el gimnasio.

En relación a nuestros competidores directos, estos se encuentran principalmente


SMART FIT y BODYTECH. En primer lugar, SMART FIT, debido a que
presenta el mismo número de planes al igual que nosotros, presenta clases
virtuales, asesores nutricionales y cuenta con una tienda virtual al igual que
PROFIT GYM. Por el lado de BODYTECH, este gimnasio presenta asesoría
nutricional, entrenamiento físico, pero no presenta tienda virtual. La diferencia
entre PROFIT GYM y estos gimnasios es que nosotros presentamos

123
entrenamiento y asesoría nutricional de manera virtual y personalizada, es decir,
las clases y asesorías son totalmente individuales entre el usuario y el entrenador.

Y en cuanto a nuestros competidores indirectos, ellos son SPORTLIFE,


FERROFIT y FITNESS NUTRICIÓN 24. Si bien estos gimnasios presentan
entrenamiento y asesoría nutricional, en el caso de SPORTLIFE y FITNESS
NUTRICIÓN 24 lo hacen de manera física, es decir no cuentan con planes
virtuales, pero si ofrecen el servicio de entrenamiento físico y asesoría nutricional.
Y en el caso de FERROFIT, si presenta clases de manera online pero no se enfoca
en entrenamiento físico y nutricional, sino en entrenamiento físico y asesoría
espiritual.

ANÁLISIS DE PROYECTOS SIMILARES INTERNACIONALES

 ICTIVA: ICTIVA es un gimnasio virtual de Barcelona, se encuentra activo desde


el 2018 y ofrece 3 tipos de planes segmentados por el tipo de duración del plan.
Tales como plan mensual, trimestral y semestral con tarifas que van desde los
$28.00 Dólares Americanos hasta los $83.00 Dólares Americanos. Esta página
web ofrece servicios de entrenamiento físico en sesiones de una hora. En cuanto
a la alimentación, ICITVA ofrece dietas, tips y recetas sobre alimentación
saludable; sin embargo, no ofrece asesoría personalizada como tal en el servicio
de alimentación. A su vez, ICTIVA ofrece distintos videos complementarios a los
entrenamientos, como yoga o pilates para sus usuarios. Cabe resaltar que este
gimnasio sólo ofrece sus servicios mediante su página web; sin embargo, cuenta
con una aplicación para móviles en la cual los usuarios inscritos a los distintos
planes pueden revisar sus estadísticas o avances en los entrenamientos, más no
recibir la clase.

La diferenciación de Profit Gym con ICTIVA, es que en Profit ofrecemos servicio


de entrenamiento físico y asesoría nutricional de manera personalizada y no sólo
presentamos recetas o tips desde la misma página web como lo hace ICTIVA.

124
Figura 46: Imagen de página web de Iciva

Fuente : Página web de Iciva

 Gym Virtual: Gym Virtual, es un gimnasio que ofrece videos de entrenamientos


y distintas rutinas de ejercicio físico, bailes o sesiones de cardio y funcional voy.
Los planes de entrenamiento de este gimnasio se enfocan en lo que son la
tonificación de las partes del cuerpo y en retos que cambian constantemente de
manera mensual para motivar a volver a sus usuarios. A su vez, cuenta con niveles
de entrenamiento para todo tipo de usuarios desde principiantes hasta avanzados.
Posee una tienda virtual en la que ofrecen productos de gimnasio como
mancuernas, pelotas, ligas de resistencia y ropa deportiva. Lo más llamativo de su
página web es que cuenta con podcast que motivan a hacer ejercicio, controlar la
ansiedad entre otras, también cuenta con consejos de estilo para organizar el
horario de los entrenamientos y en su sección de nutrición cuenta con tips y recetas
para mantener una vida saludable; sin embargo, a diferencia de Profit Gym, este
no cuenta con servicio personalizado en ninguno de sus servicios, ya que los
entrenamientos físicos son videos en la plataforma de YouTube de duración
máxima de 25 o 40 minutos dependiendo el nivel de entrenamiento seleccionado.

125
Figura 47: Imagen de página web de Gym virtual

Fuente : Página web de Gym virtual

 En Forma En Casa: En Forma en Casa, es un gimnasio de La Coruña ubicado


en España. Al igual que Profit Gym también ofrece entrenamiento físico de
manera virtual enfocándose en lo que es entrenamiento físico-muscular y el
running. Este gimnasio, ofrece 5 planes diferentes para sus usuarios tales como,
plan diario, plan de 10 días, plan mensual, trimestral y anual. Con precios que van
desde los 6 €/día hasta los 302 €/año. A diferencia de los gimnasios anteriores, En
forma en Casa ofrece sus servicios desde su aplicación para móviles. Una de las
secciones más llamativas de su página web es la de “Utilidades” puesto en ella
podemos encontrar información para hallar el índice de masa corporal de la
persona (IMC), tips para mejorar el objetivo calórico diario y una encuesta sobre
hábitos alimenticios las cuales se puede acceder de manera gratuita seas o no
usuario del gimnasio.

126
Figura 48: Imagen de página web de En forma en casa

Fuente: Página web de En forma en casa

3.1.3. Análisis Interno

Análisis de las 5 fuerzas de Porter:


Figura 49: Las 5 fuerzas de Porter

Fuente: Porter

 Rivalidad entre los competidores actuales: La rivalidad entre competidores


actuales en el mercado es alta, debido al incremento de los peruanos por el
ejercicio físico. Además, el ingreso de competidores como Smart-Fit y la
posterior compra de Gold´s Gym por parte de la misma, logró posicionar a
Smart-fit como el líder del mercado seguido por Bodytech, quienes antes de

127
la pandemia tenían pensado abrir más de 50 locales y 9 locales
respectivamente en el 2020 y 2021.

 Amenaza de entrada de nuevos competidores:


El sector está en crecimiento, ya que la actividad física se está masificando
dentro del territorio. La amenaza de nuevos competidores es alta, ya que el
modelo de negocio puede ser imitado. Los nuevos competidores ingresan con
el mismo formato virtual y con novedades que generan grandes expectativas
en los usuarios que esperan que una plataforma de gimnasio virtual les brinde
resultados satisfactorios.

 Poder de negociación de los proveedores:

El poder de negociación es medio. Profit Gym al ser un servicio 100% virtual


no maneja proveedores de máquinas o de locales. Sin embargo, esta propuesta
de negocio mediante una plataforma online propone contar con diferentes
marcas de artículos deportivos que abastecerán la tienda virtual en la página
de Profit Gym. Esto servirá para promover la venta de artículos
complementarios al entrenamiento del usuario.

 Poder de negociación de los compradores:

El poder de negociación de los compradores es medio, ya que los planes que


mantiene Profit Gym permite ofrecer precios acordes al mercado, enfocado en
nuestro segmento de clientes. Además, constantemente se puede captar
clientes mediante redes sociales. Profit Gym ofrece un servicio de calidad, una
experiencia única en la que la rutina de ejercicios será totalmente
personalizada con entrenadores calificados y certificados que ayuden a lograr
el objetivo del usuario. Así como, ofrecerle un plan de alimentación acorde a
sus intereses por mantener una vida saludable.

 Amenaza de productos sustitutos:


La amenaza de productos sustitutos es media, ya que si bien es cierto no se
encuentra una manera de reemplazar una rutina personalizada, se presentan
academias, clubes o en redes sociales de influencers que presentan cursos
como funcional, box, baile, entre otras actividades que ayudan al usuario a

128
mantener de forma activa su condición física, así como siguiendo una vida
saludable según a la información que puede recibir.

Tabla N. 35: Análisis Interno

Análisis Interno

Fortalezas Debilidades

F1: Servicio de entrenamiento y nutrición


D1: Bajo reconocimiento de la marca
100% personalizado.
Profit-Gym.
F2: Entrenadores y nutricionistas
D2: Escaso capital para invertir
certificados.
D3: Falta de alianzas estratégicas en el
F3: Variedad de horarios flexibles
rubro
F4: Seguimiento constante a los usuarios.
D4: Poca capacidad para conseguir
F5: Tienda virtual en la misma
financiamiento externo
plataforma con artículos deportivos.
F6: Diversidad en planes

Fuente: Elaboración propia

3.1.4. Análisis FODA

Table N.º 36: Análisis FODA

Fuente: Elaboración propia

129
3.1.5. Análisis de objetivos y estrategias
3.1.5.1. Objetivos

 Objetivos a corto plazo:

 Lograr obtener más 400 seguidores dentro de nuestras redes


sociales y plataforma digital (FB, IG y Página Web)
 Incrementar el número de personas que visiten nuestras redes
sociales en un 70% con respecto al número de visitas actuales
para fines del segundo trimestre del 2020.
 Incrementar el número de publicaciones con información de
entrenamiento y nutrición personalizada en nuestras redes
sociales en un 50% para fines del segundo trimestre del 2021.
 Lograr incrementar nuestra planilla de entrenadores y
nutricionistas en un 10% para finales del 2021.
 Generar una utilidad neta de 15% para fines del 2021.
·

 Objetivos a corto plazo:

 Ingresar a mínimo 5 departamentos del interior del país para el


2025.
 Incrementar la venta de membresías Pro y Dúo Friends en un
30% para el año 2022 con respecto al año anterior.
 Incrementar la venta de los planes Black en un 15% para el año
2022 con respecto al periodo anterior.
 Generar un fuerte posicionamiento de la marca a nivel nacional
ingresando a diversos departamentos a través de los medios
digitales en un plazo de 2 a 3 años.

130
3.1.5.2. Estrategia Genérica

 Por Diferenciación: Nuestra empresa se concentra en lograr los más


óptimos resultados mediante nuestra ventaja estratégica de exclusividad y
calidad percibida por el cliente, centrándonos en un sector.

 Ventaja Competitiva: Ofrecer asesoramiento físico y nutricional


personalizado de acuerdo a las necesidades de cada usuario. Además, de
la realización de pruebas para evaluar el progreso tanto físico como
nutricional de los usuarios, todo desde la comodidad del hogar del cliente.
Asimismo, se brinda una tienda virtual con artículos de apoyo a los
entrenamientos.

Table N.º 37: Matriz de competidores de Profit Gym

Fuente: Elaboración propia

131
3.1.5.3. Estrategias FO, DO, DA y FA

Tabla N° 38: FODA cruzado

Fuente: Elaboración propia

3.1.5.4. Metas

 Metas a corto plazo:

 Para el 2021 contar con el mejor staff calificado de


profesionales, logrando alianzas con ellos para
potenciar la página web y sus imágenes
profesionales.

 Contar con mayor difusión de los servicios, contando


con un mayor equipo técnico y de publicidad.

 Poseer una mayor variedad de artículos deportivos


brindados al cliente, en la tienda virtual.
132
 Contar con una mayor variedad de planes, para la
comodidad de todos nuestros clientes.

 Metas a largo plazo:

 Lograr que Profit Gym cuente con un mínimo del


10% de la participación de mercado en los primeros
2 años.

 Lograr ser un servicio exclusivo que compense el


precio pagado por el cliente, mediante la muestra de
casos de éxito con nosotros.

 Lograr que la marca llegue no solo al ámbito local,


si no también internacional posicionando como
una de las marcas online más importantes del deporte.

 Lograr que la marca realice eventos deportivos


multitudinarios a nivel nacional e internacional.

3.1.6. Formalización de la empresa

Para comenzar a operar se necesita realizar trámites correspondiste al marco legal


para el óptimo funcionamiento de la empresa. Desde luego, esto permitirá que la
empresa pueda realizar diferentes actividades, por ejemplo, solicitar préstamos
bancarios o líneas de créditos como persona judicial, gozar de beneficios tributarios
y realizar las operaciones con normalidad. Asimismo, el Régimen al cual se acogerá
la empresa será el Régimen Mype-Tributario, debido al modelo de negocio y a que
este te permite tener un impuesto a la renta dependiendo de los ingresos Estos ingresos
tienen límites correspondientes para realizar un cierto porcentaje de tributo. Los
limites son comparados con las UIT. Asimismo, la empresa se acogerá al Mype
Laboral, por tal motivo se realizará el pago de la CTS y Gratificaciones, en un 50%.
También, es necesario recalcar que esta entidad será con fines de lucro y que será una
Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C), ya que está constituido por bienes o

133
aportaciones de los socios que mediante una declaración jurada fueron aportados, y
que los socios no responderán con su patrimonio si no con la de la empresa

Primer paso: Registro del nombre de la empresa en Registros Públicos


(SUNARP)

 Se ingresa al ente encargado de registrar el nombre de la empresa en SUNARP


 El sistema recomendara inscribir 5 nombres de denominación y/o razón social.
 Se procede a constituir la entidad rellenando los campos como
“Denominación”.
 Selección de tipo de persona jurídica
 Selección del domicilio donde se encuentra operando la entidad
 Establecer los socios de la empresa (Persona natural – Jurídica)
 Finalmente, la generación de la constancia de pago equivalente al 0.48% de la
UIT, 0.24% de la UIT por calificación y 0.24% de la UIT por inscripción
(documento que reserva el nombre), según la norma.

(*) 1 UIT = 4,300 nuevos soles

Figura 50: UIT del periodo 2020

134
Tabla N 39: Cuadro de monto a pagar en SUNARP

Descripción Tasa de porcentaje UIT Monto en soles


UIT por 0.24% 4.300 10.32
calificación
UIT por 0.24% 4,300 10.32
inscripción
Total 0.48% 4,300 21
Fuente: Elaboración propia

Segundo paso: Elaboración de la minuta constitucional

Este paso es el siguiente e importante ya que en él se establecerán los miembros de


los socios y todos los acuerdos establecidos. A continuación, se detallará los puntos
más resaltantes que debe contener.

 El nombre de la sociedad
 Tipo de sociedad
 Información sobre los socios (datos personales, nombres, edades, DNI, etc.)
 Duración de la empresa
 Fecha de inicio de la entidad
 Establecimiento o lugar donde se va a dar inicio a las actividades
 Identificar la persona quien administrara o representara la sociedad
 Los aportes de los socios. Estos pueden ser de diferentes casos:
 Aporte de bienes dinerarios
 Aporte de bienes no dinerarios

Tabla N 40: Cuadro de costo promedio de minuta constitucional

Elaboración de minuta constitucional Costo promedio

Abogado 200
Total 200

Fuente: Elaboración propia

135
Tercer paso: Elevar minuta a escritura pública

Una vez redactada el documento de la minuta constitucional corresponde llevar a una


notaría con la finalidad de que este pase a revisión y la eleve a escritura pública. Sin
embargo, se debe tener en cuenta algunos documentos adjuntos como, por ejemplo:

o Adjuntar la constancia o el comprobante de depósito del capital aportado en


una cuenta bancaria a nombre de la empresa.
o Un inventario detallado y valorizado de los viene no dinerarios
o Adjuntar el certificado de búsqueda mercantil emitido por la oficina de
Registros Públicos de la existencia de una razón social igual o similar.

Finalmente, se genera la escritura pública, donde el notario da fe que la minuta es


legal.

Tabla N 41: Cuadro de costo escritura pública

Procedimiento costo

Notaria 280
Total 280

Fuente: Elaboración propia

Cuarto paso: Inscribir escritura pública en Registros Públicos

En este punto el notario es el encargado de llevar a la Oficina de Registros Públicos


en donde se realizarán los tramites correspondiste para la inscripción. Es entonces que
la persona jurídica existe a partir de su inscripción en Registro Públicos.

136
Quinto paso: Inscribirse en el RUC en la SUNAT

En este punto se procede a obtener el número de RUC que está a cargo de la SUNAT,
entidad que tiene como objetivo administrar, fiscalizar y recaudar los tributos fiscales.
Además, es fundamental obtener el RUC para cualquier operación o gestión que se
valla a realizar ante la SUNAT y otras dependencias.

Una vez ingreso a la página la administración tributaria nos proporcionara un clave


sol, la cual es una contraseña que servirá para realizar cualquier operación ante la
SUNAT. Sin embargo, se debe tener en consideración algunos requisitos antes de la
obtención del RUC, por ejemplo:

 Persona Natural y/o Jurídica


 Conocer el tipo de régimen el cual se acogerá la empresa. Para ello, SUNAT
establece régimen tributarias al cual acogerse.

Tabla N 42: Régimen tributario

Fuente: SUNAT

137
Después de observar los tipos de régimen, se procedió a seleccionar el régimen
MYPE Tributario debido a que este régimen te permite tener un impuesto a la
renta dependiendo de los ingresos. Estos ingresos tienen límites
correspondientes para realizar un cierto porcentaje de tributo. Los limites son
comparados con las UIT. Asimismo, la empresa se acogerá al Mype Laboral,
por tal motivo se realizará el pago de la CTS y Gratificaciones, en un 50%.

(*) 1 UIT = 4,300

Figura 43: Régimen MYPE Tributario-SUNAT

Fuente: SUNAT

138
Tabla N 44: Formalización de una empresa

Procedimiento Costo

SUNARP 21

Minuta Constitucional 200

Escritura pública 280

TOTAL
501
Fuente: Elaboración propia

139
3.1.7. Diagrama Gantt de las metas propuestas

Figura 51: Diagrama de Gantt


Actividades AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Actividad Sem 1 Sem 2 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5 Sem 1
Idea de Negocio Actividad 1 2%
BMC Actividad 2 4%
Actividad 3
Validación del problema 6%
Value Proposition Canvas
Actividad 4
(VPC) 8%
Hipótesis Actividad 5 10% GRADO DE AVANCE
Minimum Viable Product
Actividad 6
(MVP) 15% % -Porcentaje
Validación del modelo de
Actividad 7
negocio 18%
Concierge Actividad 8 20%
Actividad 9
Tamaño de mercado 25%
Actividad 10
Misión,
AnálisisVisión
de fuerzas internas y 27%
externas EFE, EFI ,IE y matriz
Actividad 11
Osterwalder 35%
Actividad 12
Análisis FODA AHP 40%
Actividad 13
Objetivos 42%
Actividad 14
Estratégias 44%
Actividad 15
Formalización 48%
Actividad 16
ENTREGA DE TB1 50%
Evidencias Actividad 17 55%
Actividad 18
Plan de marketing 60%
Actividad 19
RSE 65%
Actividad 20
Finanzas 70%
Actividad 21
Concierge 75%
Actividad 22
ENTREGA DE TB2 80%
Actividad 23
Elevator pitch 85%
Actividad 24
Storytelling 90%
Actividad 26
TRABAJO FINAL 95%
Actividad 27
EXPOSICIÓN 100%

Fuente: Elaboración propia

140
3.2. Plan de Operaciones
3.2.1. Cadena de valor

Figura 52 : Cadena de Valor

Fuente: Elaboración Propia

 Actividades de Apoyo

 Infraestructura: La infraestructura está conformada por el financiamiento


de los socios para poder buscar una solvencia inmediata sin endeudarnos.
Asimismo, se busca generar ventas a través del marketing, por ello se
quiere contar con un buen plan de márquetin para el lanzamiento de
novedades dentro de la empresa. Por último, se posee una buena
planificación estratégica, pues lo que se requiere es capacidad de solvencia
y brindar el servicio según las expectativas que se mencionan.
 Gestión de Recursos Humanos: Se adecuará un reclutamiento de personal
operativo, entre nutricionistas y entrenadores que garanticen un excelente
servicio, además un personal administrativo que este altamente
capacitado, que apoye como soporte para la empresa. Además, parte del

141
equipo de socios contamos con un diseñador de página web y especialista
en ventas. Asimismo, se requiere establecer evaluaciones constantes para
un buen desempeño de nuestros socios claves.
 Desarrollo de Tecnología: Se posee el diseño y mantenimiento de la
página web, para brindar una experiencia única al navegar por la
plataforma. Así como, la gestión de las redes sociales para mantener
informados a los clientes potenciales, también se hará uso de la plataforma
Zoom para dictar las clases virtuales. Se considerará establecer un
adecuado método de pago online garantizando diversas opciones según la
comodidad del cliente.
 Compras: Las compras representan las licencias de Wix y Zoom para
poder garantizar el manejo de la página web y que las clases virtuales se
brinden de manera adecuada. También, la adquisición de insumos para la
clase online y para la tienda virtual.
A continuación, se presentará las cotizaciones realizadas por los
proveedores que se han elegido para la compra de materiales y para el
reparto (Delivery) de estos. Así como también, la elección del proveedor
para la Tienda Virtual de Profit Gym.

Tabla N° 45: Selección de Proveedores para los productos de la Tienda Virtual

EVALUACIÓN DE PROVEEDORES - PUNTUACIÓN


Prove. 1 Prove. 2 Prove. 3 PROV.1 GYM PROV. 2 PROV. 3
Criterio Peso % Puntuacion sobre 5 MORE PERÚ MERKUR Mitsuwa
Precio 25% 5 4 3 0.5 0.4 0.3
Calidad 25% 5 5 4 1.25 1.25 1
Reputación 20% 4 4 5 0.8 0.8 1
Variedad 15% 4 4 5 0.6 0.6 0.75
Plazo de entrega 15% 5 4 5 0.75 0.6 0.75
100% Totales 3.9 3.65 3.8
Score 1 3 2

Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo a la tabla mostrada, se ha cotizado diferentes proveedores para


la Tienda Virtual, teniendo entre ellos a Gym More Perú, Merkur y
Mitsuwa los cuales fueron evaluados mediante una serie de criterios los
cuales son: Precio (25%), Calidad del Producto (25%), Reputación de la
Marca (20%), Variedad de Productos (15%) y por último Plazo de Entrega

142
(15%). Estos criterios fueron evaluados en base a una puntuación de 5
siendo esta la mayor y 1 el menor puntaje, resultando como seleccionado
el proveedor Gym More Perú, el cual será nuestro socio estratégico en la
tienda, pues nos abastecerá de todos los materiales necesarios para el
funcionamiento de la Tienda Virtual de Profit Gym. ANEXO 12

Tabla N° 46: Selección de Proveedores para el Reparto (Delivery)


Tabla de selecion de proveedores - Delivery

EVALUACIÓN DE PROVEEDORES - PUNTUACIÓN


Prove. 1 Prove. 2 Prove. 3 PROV. 1 PROV. 2 PROV. 3
Criterio Peso % Puntuacion sobre 5 GloboBusiness Delivery Express Japiexpress
Precio 10% 4 5 5 0.4 0.5 0.5
Calidad 15% 5 5 4 0.75 0.75 0.6
Tipos de envios 5% 5 4 4 0.25 0.2 0.2
Plazo de entrega 10% 5 4 5 0.5 0.4 0.5
Servicio contraentrega 15% 2 5 4 0.3 0.75 0.6
Seguridad 15% 5 5 4 0.75 0.75 0.6
Peso maximo de envío 15% 4 4 3 0.6 0.6 0.45
Espacio disponible 15% 3 5 4 0.45 0.75 0.6
100% Totales 4 4.7 4.05
Score 3 1 2

Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo a la tabla mostrada, se ha cotizado diferentes proveedores para el


Delivery de los productos de la Tienda Virtual , teniendo entre ellos a Globo
Business , Delivery Express y Japiexpress los cuales fueron evaluados mediante
una serie de criterios los cuales son : Precio (10%) , Calidad del Producto (15%)
,Tipos de envíos (5%) , Plazo de Entrega (10%) , Servicio Contra entrega (15%) ,
Seguridad de los Productos (15%) , Peso Máximo de Envió (15%) y Espacio
Disponible (15%). Estos criterios fueron evaluados en base a una puntuación de 5
siendo esta la mayor y 1 el menor puntaje, resultando como seleccionado la
empresa Delivery Express, con la cual se trabajará todos los envíos a domicilio de
los productos de la Tienda Virtual.

 Actividades Primarias

 Logística de Entrada: Nuevos usuarios registrados a través de la página


web para poder adquirir los planes que ofrece PROFIT GYM,
obtendremos la base de datos para tener mapeados a los clientes.
También, la entrada de productos nuevos de acuerdo con el plan de

143
negocio, ya que se diversificarán los productos para la tienda virtual.

 Operaciones: Acondicionamiento del ambiente para los


entrenamientos virtuales, ya que se requiere mantener una excelente
presencia para los clientes, motivándolos en todos los aspectos
posibles. Además, la gestión de inventario contando con control de
calidad de artículos deportivos.

 Logística de Salida: Seguimiento de las clases virtuales para que estas


sean brindadas de manera adecuada y gestión del pedido por la página
web de la tienda virtual, es decir los procesos que implican desde la
adquisición hasta la entrega de los productos deportivos.

 Marketing y ventas: En esta área se fomentará el contacto directo con


los clientes a través de las redes sociales, pues la interacción será de
manera inmediata. Asimismo, se manejará una adecuada publicidad
online en redes sociales para mantener un mejor alcance a nuestro
público objetivo. Además, contaremos con promociones según las
necesidades de los clientes, así como activaciones para demostrar el
potencial de la marca.

 Servicios: Se brindará al cliente encuestas para conocer sus opiniones,


brindándoles una solución inmediata si se requiere alguna solución al
problema. También, se contará con un buzón online donde estos
dejaran sus recomendaciones y buzón de los usuarios.

144
3.2.2. Determinación de procesos
3.2.2.1. Mapa general de procesos de la organización

 Tienda virtual

Figura 53: Mapa de procesos de La tienda virtual

Fuente: Elaboración propia

 Plataforma de entrenamiento

Figura 54: Mapa de procesos de la plataforma de entrenamiento

Fuente: Elaboración propia

145
3.2.2.2. Descripción de procesos estratégicos

 Tienda virtual

A continuación, se detallarán los procesos estratégicos:

 Gestión y control de inventario


Frecuencia: Mensual
Responsable: Gerente de Logística
Descripción: Este proceso es de suma importancia para la tienda
virtual de Profit Gym, puesto que permitirá evitar roturas de stock,
cumplir con los pedidos de la tienda en el tiempo acordado, evitar
problemas de almacenamiento y tener un registro de cuáles son los
productos más vendidos dentro de un periodo de tiempo determinado
para así evaluar posibles ofertas o promociones en conjunto con el área
de marketing y/o ventas.
Indicadores:
 Rotación de inventarios
 Ratio de existencias
 Ratio de devoluciones
 Número de pedidos perdidos

 Diseño y desarrollo de plan de marketing


Frecuencia: Variable
Responsable: Gerente de Marketing y Ventas
Descripción: Este proceso hace referencia a las estrategias que
desarrollará el área de marketing en relación a la captación de clientes,
fidelización de los usuarios, branding, ofertas o promociones especiales
por campaña, gestión de redes sociales de Profit Gym y posicionamiento
online de la marca.
Indicadores: Los indicadores del plan de marketing son variables; sin
embargo, dentro de los indicadores generales se encuentran:

146
 ROI
 Ratio de conversiones web
 Tráfico web
 Porcentaje de participación de mercado
 Entre otros

 Evaluación de objetivos de Ventas y de Compras


Frecuencia: Semanal
Responsable: Gerente General y demás áreas gerenciales
Descripción: Este proceso, se asegurará de evaluar que las tareas y
objetivos propuestos para un periodo determinado en Profit Gym se
cumplan. A su vez, permitirá identificar cuáles son los objetivos que
requieren de mayor atención dentro de la empresa para poder
implementar estrategias para cumplirlo dentro del periodo propuesto.
Indicadores:
 Número de objetivos cumplidos dentro del periodo
 Número de objetivos retrasados
 Evaluación de objetivos (%)

 Plataforma de entrenamiento

A continuación, se detallarán los procesos estratégicos:

 Gestión y seguimiento de las clases online


Frecuencia: Semanal

Responsable: Área de marketing

Descripción: Será relevante mejorar este proceso de manera continua para


brindar a los usuarios una experiencia adecuada y que cumplan con sus
expectativas. Este proceso implica mantener el control de las actividades
que se realicen para el funcionamiento del servicio. Por ello, será
importante prestar atención a los detalles de operaciones para la

147
efectividad de la plataforma y al desarrollo de las clases virtuales, pues se
contará con un personal junior administrativo.

 Reclutamiento de personal calificado


Frecuencia: Trimestral

Responsable: Área de Recursos Humanos

Descripción: Este reclutamiento se realizará en busca de entrenadores


competitivos y nutricionistas altamente calificados que deseen formar
parte del equipo. Además, para los colaboradores actuales se les podrá
renovar de acuerdo a la evaluación de desempeño que brindará PROFIT
GYM. Todo ello con el fin de mantener al personal correcto y alineado a
los objetivos del gimnasio virtual.

 Evaluación de objetivos del Servicio Brindado


Frecuencia: Diaria

Responsable: Área administrativa

Descripción: Consiste en garantizar que en PROFIT GYM se realicen las


evaluaciones necesarias para el conocimiento del avance de los objetivos
que mantienen los usuarios. De esta manera, se analizará la forma de llevar
a cabo actividades y estrategias de acuerdo a los resultados, ya que nos
servirá como retroalimentación. Se evaluará de manera exhaustiva las
metas propuestas y analizar si se están cumpliendo o no, de tal manera que
se apliquen las medidas necesarias para su ejecución.

3.2.2.3. Descripción y flujograma de procesos operativos

 Tienda virtual

A continuación, se detallarán los procesos operativos

148
 Abastecimiento:
Frecuencia: Variable
Responsable: Gerente de Marketing y Ventas / Gerente de Logística
Descripción: En este proceso se inicia con la realización de la orden de
compra para abastecer a la tienda virtual, para después ser aprobado por
la gerencia. Luego se procederá al envío de la orden de compra de los
proveedores. El proveedor revisará el pedido para realizar la elaboración
del documento de salida. Posteriormente, se coordinará la fecha entrega
de productos. Finalmente, el proveedor pasará a trasladarla mercadería
hacia Profit Gym para registrar la entrada y almacenamiento.

Figura 55: Flujograma de abastecimiento

Fuente: Elaboración propia

 Comercialización:
Frecuencia: Variable

149
Responsable: Gerente de Marketing y Ventas
Descripción: El proceso inicia con la búsqueda del artículo deseado en la
web por parte del usuario, posteriormente se realizará el checkout en el
carrito de compras del usuario el usuario escogerá el destino y fecha de
entrega del producto, seleccionará el método de pago. Posteriormente, se
procederá a verificar la tarjeta de crédito, luego se registra la orden de
compra dentro del sistema. Al finalizar se programará el envío de orden
de compra al cliente.

Figura 56: Flujograma de Comercialización

Fuente: Elaboración propia

150
 Logística y entrega del producto:
Frecuencia: Variable y diario
Responsable: Gerente de Logística
Descripción: El área de marketing y ventas recepción los pedidos del
cliente dentro de nuestras plataformas digitales y pasa a enviar las órdenes
de compra detalladas. Luego el área de logística y entrega del producto se
encarga del empaquetado de los pedidos para enviarlos a la oficina de
Olva de Courier, mismo que se encargará de llevar el pedido hasta su
comprador.
Indicadores:
 Recepción de órdenes por día
 Entrega de pedidos por día
 Cantidad de órdenes no enviadas por falta de inventario

151
Figura 57 : Flujograma de logística y entrega del producto

Fuente: Elaboración propia

 Devolución de producto:
Frecuencia: Variable

Responsable: Gerente de Marketing y Ventas - Gerente Logística

Descripción: Este proceso se inicia después de la entrega del producto,


siempre y cuando, el cliente quede insatisfecho con su orden. Por lo que
decide solicitar un cambio de producto al área de marketing y ventas,
mismo que evaluará la solicitud y la conformidad de la misma. Posterior
a ello, se genera una solicitud al área de logística para el recojo y revisión

152
del producto. Aprobado este paso, se vuelve a generar una orden para el
empaquetado y envío del nuevo pedido.

Indicadores:

 Número de devoluciones recibidas por día


 Número de cambios entregados por día

Figura 58: Flujograma de devolución de producto

Fuente: Elaboración propia

153
 Plataforma de entrenamiento

A continuación, se detallarán los procesos operativos

 Gestión de las clases virtuales


Frecuencia: Diaria

Responsable: Área de logística

Descripción: Se establecerá la gestión de contacto entre la PROFIT GYM


y el usuario, esto dependerá en cuanto a procesos de registros, cupos libres,
horarios, disponibilidad del entrenador, medios de pago y conectividad
para recibir la clase de entrenamiento virtual según los objetivos de los
clientes, asimismo poder desarrollar la clase sin interrupciones.

Figura 59: Flujograma de gestión de las clases virtuales

Fuente: Elaboración propia

154
 Gestión de asesoría con los nutricionistas
Frecuencia: Diaria

Responsable: Área de logística

Descripción: En este proceso se realizará el contacto entre la PROFIT


GYM y el usuario, esto dependerá en cuanto a procesos de registros, cupos
libres, horarios, disponibilidad de los nutricionistas, medios de pago y
conectividad para recibir las asesorías virtuales según los objetivos de los
clientes, asimismo poder desarrollar la sesión sin interrupciones.

Figura 60: Flujograma de gestión asesoría con los nutricionistas

Fuente: Elaboración propia

155
 Adquisición de servicio

Frecuencia: Diaria

Responsable: Área de ventas

Descripción: Se demostrará el proceso para adquirir el servicio


empezando por el registro del usuario en la página web, elección del plan
según sus requerimientos y la ejecución de las clases de entrenamiento y
asesorías nutricionales virtuales en la plataforma. Para ello se mantendrá
comunicación con el área operativa para que el servicio funcione
correctamente.

Figura 61: Flujograma de adquisición del servicio

Fuente: Elaboración propia

156
3.2.2.4. Descripción de procesos de soporte

 Tienda virtual

A continuación, se detallarán los procesos de apoyo

 Mantenimiento de la tienda virtual:


Frecuencia: Mensual

Responsable: Gerente de Logística

Descripción: Dentro de este proceso se encuentran las actividades del


tipo evolutivo y del tipo técnico para la tienda virtual. Dentro del
mantenimiento evolutivo, se encuentran las mejoras de SEO/SEM y la
vinculación de la tienda con las redes sociales de la marca de Profit Gym.
Dentro del mantenimiento del tipo evolutivo, se encargará de velar por la
seguridad de pago dentro de la tienda, optimización del UX y UI y del
correcto funcionamiento de la plataforma.

Indicadores:
 Número de pedidos no terminados
 Índice de satisfacción de la tienda

 Servicio postventa:
Frecuencia: Variable
Responsable: Gerente de Marketing y Ventas
Descripción: El proceso de apoyo de servicio postventa se encargará de
atender las consultas de los clientes, clientes potenciales y resolución de
quejas o devoluciones dentro de la tienda. Dentro de las plataformas que
estarán a su cargo son las redes sociales de la marca y la página web,
puesto que ambos son canales de contacto de Profit Gym. A su vez,
también se encargará de realizar seguimiento a los usuarios para
implementar sugerencias y recojo de feedback.
Indicadores:

157
 Tiempo de respuesta
 Tasa de retención de usuarios
 Indicadores RFM
 Porcentaje de pedidos devueltos
 Resolución de quejas

 Actualización de inventario:
Frecuencia: Bimestral
Responsable: Gerente de logística
Descripción: Este proceso de apoyo se encargará de analizar las
tendencias del mercado para así poder añadir nuevos productos dentro de
la oferta de la tienda virtual de Profit Gym. A su vez, también hace
referencia al análisis de la oferta actual para evaluar los productos que
serán descontinuados de la tienda por bajo rendimiento. Indicadores
importantes, rotación de productos, ROI e índice de productos nuevos.
Indicadores:
 Rotación de productos
 ROI
 Índice de productos nuevos
 Plataforma de entrenamiento

A continuación, se detallarán los procesos de apoyo

 Acondicionamiento del lugar de trabajo:


Frecuencia: Trimestral

Responsable: Área de operaciones

Descripción: El acondicionamiento del espacio requerirá de mantener


bajo control lo necesario para que las clases de entrenamiento y asesorías
virtuales se desarrollen de manera adecuada. En cuanto al lugar y equipo
audiovisual el área se encargará de que se cumplan con los requerimientos

158
para brindar una experiencia única al usuario. La frecuencia podría variar
en caso sea necesario.

 Atención al cliente:
Frecuencia: Diaria

Responsable: Área de ventas

Descripción: Se aplicará para todos los usuarios que deseen adquirir el


servicio y para los que formen parte de PROFIT GYM. Se les brindará una
atención personalizada según sus dudas, consultas y/o reclamos, así como
ofrecer los servicios y guiar a los usuarios a la plataforma virtual. El
personal está capacitado para brindar una experiencia completa a los
clientes con el fin de relacionarse con los clientes y anticiparse a la
satisfacción de sus necesidades.

Seguimiento al usuario:

Frecuencia: Semanal

Responsable: Área de ventas

Descripción: Se realizarán seguimientos en los cuales se evaluarán las


metas de los usuarios, de acuerdo a ello se aplicarán procedimientos como
mantener el plan de entrenamiento o nutrición, por el contrario, optar por
un ajuste del plan para obtener resultados más efectivos junto con el
compromiso de los clientes. En todo momento se mantendrá contacto con
los usuarios para la explicación y asesoría de su progreso.

3.2.2.5. Capacidad producción y/o servicio

 Planes :

La capacidad máxima de entrenamiento de un solo entrenadora durante la semana


viene a ser 32 alumnos, trabajando 8 horas diarias a la semana. Es decir, el
159
entrenador puede atender como máximo un medio día 4 alumnos y durante la tarde
otro 4 alumnos. Por lo tanto, durante la semana puede atender como máximo 32
alumnos, lo cual viene a ser la misma cantidad al mes. Esta capacidad de 32
alumnos por entrenador es respetando las horas laborables durante el día y la
semana y como su capacidad máxima cuando entes lleno el horario por profesor.
A continuación, se aprecia un calendario de clases de Profit Gym dictadas de lunes
a sábado, respetando el día domingo como descanso laboral.

Tabla N° 47: Calendario de entrenamiento Profit Gym


HORARIO DE ENTRENAMIENTO
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
7:00 - 8:00 AM
8:00 - 9:00 AM CLIENTE 1
9:00 - 10:00 AM CLIENTE 2
10:00 - 11:00 AM CLIENTE 3
11:00 AM - 12:00 PM CLIENTE 4
12:00 PM - 1:00 PM
DISPONIBILIDAD PARA RECESO
1:00 PM - 2:00 PM
DESCANSO
2:00 - 3:00 PM CLIENTE 5
LABORAL
3:00 - 4:00 PM CLIENTE 6
4:00 - 5:00 PM CLIENTE 7
5:00 - 6:00 PM CLIENTE 8
6:00 - 7:00 PM
7:00 PM - 8:00 PM
8:00 - 9:00 PM 8 lumnos al día - Cada día son alumnos distintos a enseár - 32 alumnos en total a la semana y al mes
9:00 - 10:00 PM

Fuente: Elaboración propia

Este cuadro de calendario, se realizó como un modelo para la determinación de la


capacidad máxima que un entrenador estaría disponible en atender a los clientes
al mes. En primer lugar, se respeta las 8 horas laborables, según las leyes del
gobierno peruano, el cual está asignado 4 horas durante el turno de la mañana y 4
horas restantes durante un turno de la noche. Cada casilla u horario le
correspondería a un cliente distinto. Por ejemplo, en un horario de 8 a 9 am estaría
asignado exclusivamente para un cliente y así sucesivamente. El cliente recibirá
su segunda clase en vivo la siguiente semana con el mismo profesor. Además, el
cliente contará con una disponibilidad de 45 minutos con el entrenador y 15
minutos para que el profesor se prepare para la siguiente sesión de clases. Por
ende, un profesor podrá atender durante el día a 8 alumnos y a la semana resultado
32 alumnos.

160
 Artículos deportivos

Este almacén contará un amplio espacio, en el cual se procederá a mantener el


inventario en perfectas condiciones. Es espacio del almacenamiento cuenta con
las siguientes dimensiones:

 Alto: 3 metros
 Ancho: 2 metros
 Largo: 15 metros

Entonces, se procede a multiplicar las dimensiones para determinar la capacidad


del almacén obteniendo como resultado 90 metros cúbicos (3 metros x 2 metros x
15 metros). Además, para determinar la cantidad de mercadería que estaría
dispuesto a soporta el almacén se utilizó como base promedio las dimensiones del
articulo deportivo de rueda abdominal. Este artículo dentro de la caja cuenta con
las siguientes dimensiones:

 Alto: 9 cm – 0.009 metros


 Ancho: 19 cm – 0.19 metros
 Largo: 23.5 cm – 0.258 metros

Luego, para calcular la capacidad máxima de artículos deportivos dentro del


almacén se procede a multiplicar las dimensiones de la caja de la rueda abdominal
como articulo promedio. Obtenido 0.000044118 metros cúbicos. Finalmente, se
divide la multiplicación de las dimensiones del almacén y de la caja del artículo
deportivo, resultando 169,000 artículos dentro del almacén como capacidad
máxima de almacenaje en unidades. Cabe resaltar, que el almacén cuenta con un
amplio espacio para albergar una gran cantidad de productos contado con 90
metros cúbicos como capacidad máxima de almacenaje.

Tabla número 48: Determinación promedio de unidades del almacén


LARGO ANCHO ALTO METROS CÚBICOS
Almacen 15 2 2.5 75
Caja promedio 0.258 0.19 0.009 0.00044118
Unidades máximas dentro del almacén 169,999
Fuente: Elaboración propia

161
3.2.2.6. Planificación de actividades operacionales

Se realizará la planificación de acuerdo a las herramientas necesarias para


el funcionamiento de PROFIT GYM:

Actividades para la ejecución de clases y asesorías virtuales


conjuntamente con la Tienda Virtual.

Costos directos

- Plataforma web
- Plataforma de Videoconferencia
- Inventario de Productos
- Costo de Compra de Productos
- Transporte de Productos
- Mano de obra Directa (Nutricionistas y Entrenadores)

Costos indirectos

- Luz
- Internet
- Dominio de Pagina Web
- Gestión de Cotizaciones de Proveedores
- Asesorías

Equipos y Muebles para Administración

- Computadoras
- Equipo audiovisual
- Escritorios
- Estanes

162
Ubicación /Local

 Local:

El local se encontrará ubicado en el distrito de Surco, una zona estratégica, ya es


un lugar céntrico para la movilización del equipo y administración de la empresa,
además se encuentra a zonas aledañas a donde residen nuestro público objetivo.
Este local será otorgado por uno de los socios de la empresa para utilizarlo como
oficina central, por lo tanto, no se mantendrá costos de alquiler.

Figura 61: Ubicación del local para PROFIT GYM

Fuente: Google Maps

El local estará ambientado como oficina para la administración de la empresa.


Este espacio cuenta con 80 m², seis escritorios, seis sillas, seis laptops y una
impresora. Además, una mesa para reuniones y un estante donde se encontrarán
los files con documentos de la empresa.

163
Figura 62: Imagen del centro administrativo para PROFIT GYM

Fuente: Elaboracion Propia

 Almacén:

El almacén se encontrará ubicado en el distrito de Surco, esta será una zona


estratégica, ya que servirá para almacenar los artículos deportivos de la tienda
PROFIT GYM. En las que se tendrá opciones de recojo de productos, el lugar
facilitará la movilización de los clientes potenciales. Además, será un punto
central para guardar la mercadería y mantener el stock de los productos en
perfectas condiciones. Este espacio será otorgado por uno de los socios de la
empresa para utilizarlo como almacén de artículos deportivos, por lo tanto, no se
mantendrá costos de alquiler.

164
Figura 63. Ubicación del almacén para PROFIT GYM

Fuente: Google Maps

Este almacén contará un amplio espacio de aproximadamente 35 m², en


el cual se procederá a mantener el inventario en perfectas condicione

Figura 64: Imagen del almacén para PROFIT GYM

Fuente: Elaboracion Propia

165
3.2.3. Presupuesto
3.2.3.1. Inversión Inicial

Para iniciar con el proyecto es necesario recurrir en gastos importantes que a continuación
se procederá a detallar cada uno de ellos. De esta manera la inversión inicial del proyecto
Profit Gym estará dividida en dos secciones que son la inversión en activos fijos y capital
de trabajo.

 Inversión en activos fijos: Po un lado, se consideró la adquisición de equipos


informáticos como es el caso de la compra de una computadora marca Lenovo y
un equipo audiovisual. Estos equipos son necesarios para el control y manejo de
las operaciones de Profit Gym. La computadora será necesario para realizar las
operaciones y guardar toda la información. Es por ello, que se contara con una
computadora de alta capacidad. En cambio, el equipo audiovisual será necesario
para la grabación de promociones y realización de fotografías y videos. Por otro
lado, se adquirirá una mesa de reunión gerencial y un estante para archivar toda
la documentación correspondiente.

Computadora
Tabla N° 49: Fichas técnicas de los activos fijos
Equipo Audiovisual Estante para oficinas Mesa para reuniones

Concepto Descripción Concepto Descripción Concepto Descripción Concepto Descripción


Producto Estante para oficinas Mesa reunión gerencial para 10
Producto Lenovo ThinkCentre M820z Producto Producto
Logitech C9020 HD Pro Webcam Precio (soles) S/415.00 personas
Precio (soles) S/3,500.00 Precio (soles) Precio (soles) S/2,600.00
S/613.10 Estante/archivero para oficinas de
Descripción
PC all in one. Procesador Intel Core i5, Cámara web Ultra HD, graba en madera.
RAM 8GB,Full HD con windows 10 pro. Mesa para reuniones de tipo gerencial
1080/60fps con conexión USB. Pieza 1 pieza Descripción
Ranura para DVS´s , pantalla LED de para 10 personas de melamine ovalada
Descripción Compatible con Windows 10 o superior Marca Casahogar 3000
21.5". Disco duro de 1TB. Entrada USB Descripción
y IOS 10.10 o superior. Optimizado para Largo 30 cm Incluye 8 sillas
tipo C con conectar para audifonos y
plataformas como Google Meet, Skype o Ancho 1.16 cm Pieza 1 mesa
microfono.
Facetime para Mac. Marca Novopan
Incluye Monitor (All in one) Altura 1.90 cm
Incluye 2 micrófonos incorporados https://articulo.mercadolibre.com.pe/MP Modelo Mg1
Mouse Largo
Audio stereo E-436065119-libreroestantearchivador- 320 cm
Teclado Link oficina-estanteria-116x190x30- Altura 75 cm
Pieza 1 Pieza
Pieza 3 piezas _JM#position=8&type=item&tracking_id=0 Ancho 140 cm
Marca Logitech
6972762-5a75-4511-8b88-197d1e5195af
https://www.amazon.es/dp/B006A2Q81M https://articulo.mercadolibre.com.pe/MP
Marca Lenovo
Link ?tag=streamingdiez- E-435225775-mesa-reunion-gerencial-10-
21&linkCode=ogi&th=1&psc=1 personas-mg1-
Link
https://www.magitech.pe/pc-todo-en-uno- _JM?quantity=1#position=1&type=item&tr
lenovo-thinkcentre-m820z-intel-core-i5- acking_id=f6853d14-7702-4670-a8c7-
Link
8400-2-8ghz-ram-8gb-solido-ssd-256gb-dvd- e7c837f0bdeb
wifi-led-21-5-full-hd-windows-10-pro.html
Foto

Foto
Foto
Foto

Fuente: Elaboración propia

 Inversión en capital de trabajo: En primer lugar, se tiene los gastos


administrativos que lo conforman los servicios básicos como la luz y el internet.
166
Además, gastos necesarios para la funcionalidad de la página web como el
dominio Wix y gastos por la plataforma de videoconferencia Zoom. En el caso
Zoom se realizará un pago único por todo el año completo del servicio y los otros
gastos se realizarán de forma mensual. Con respecto al pago de Wix del domino
de la página web se optará por el plan de Business VIP, el cual es un monto de
35$/mes. Este plan ofrece un ancho de banda ilimitado y un almacenamiento de
50gb (el más alto de los otros planes). Además, permite subir videos a la
plataforma web de forma ilimitada. Esta funcionalidad es apropiada, ya que Profit
Gym contara con videos pregrabados dentro de la plataforma web. Con respecto
a los planes de Zoom se contará con el plan business especialmente para pequeñas
y medianas empresa. Este plan contempla hasta 300 participantes y permite la
imagen de marca de la empresa y más funcionalidades aptas para el servicio de
entrenamiento virtual.

Figura número 65: Cotización de los planes de Wix

Fuente: Elaboracion Propia

167
Figura número 66: Cotización de los planes de Zoom

Fuente: Elaboración Propia

En segundo lugar, se tiene los gastos preoperativos en el que se incurrirá en gastos


de merchandising como las actividades de la realización de polos, lapiceros,
cuadernos con el logo y la marca de Profit Gym. Estos gastos darán como única
vez, desembolsando en total 566 nuevos soles. Además, será necesario una
estrategia de lanzamiento tipo push (hacia el cliente) con las actividades de
publicidad en las redes sociales con frecuencia de 2 veces por semana en la red
social Facebook e Instagram y una vez por semana en Display Google,
desembolsando en total 800 nuevos soles.

Tabla N° 49: Tabla de gastos preoperativos de publicidad


Estrategia Tipo Herramienta Actividades Moneda Frecuencia Cantida total anual Costo unitario Costo total anual

Polos Soles 1 vez al año 20 S/ 12.00 240


lapiceros soles 1 vez al año 20 S/ 1.80 36
Merchandising Merchandising Artículos y derivados
Cuadernos Soles 1 vez al año 15 S/ 6.00 90
logos y otros soles 1 vez al año - S/ 200.00 200

Estrategia Tipo Herramienta Actividades Moneda Frecuencia Cantida total anual Costo unitario Costo total anual

Push Facebook Post en Facebook Soles 2 vez por semana 16 S/ 25.00 400
Est. De lanzamiento Push Instagram Post en Instagram Soles 2 vez por semana 16 S/ 20.00 320
push Google Display de Google Soles 1 vez por semana 4 S/ 20.00 80

Fuente: Elaboración propia

En tercer lugar, se tiene los gastos del acondicionamiento del centro donde se
llevará a cabo las operaciones, en este caso en la morada de uno de los socios
ubicado en el distrito de San Isidro. Se incurrirá en gastos básicos como la pintura,

168
la realización de gigantografías, logos y merchandising. Además, se incurrirá en
gastos de videos-pregrabados, es decir se contratará a personal trainer para las
grabaciones de sesiones de entrenamiento y subir en la plataforma web y también
videos promocionales. Ante estos gastos se desembolsará 8,534 nuevos soles en
conjunto.

Tabla N° 50: Tabla resumen de gastos preoperativos


CONCEPTO VALOR
Pintura 54
Gigantografia, y logos 200
Merchandising 280
Videos pre-grabados 8,000
TOTAL 8,534

Fuente: Elaboración propia

En cuarto lugar, se incurrirá en la compra de mercadería para abastecer la tienda


virtual de artículos deportivos y tener un stock de 3 meses de mercadería y no
tener ningún faltante ante, la demanda. La primera inversión de compra de
mercadería esta valorizado en 17,989 soles en la compra de 8 diferentes artículos
deportivos (mancuernas, soga para saltar, bloques de yoga, pesas rusas, mat de
ejercicios, pelota fitness, bandas de ejercicio y rueda abdominal) resultando en
una cantidad de 645 unidades. La compra se realizará al proveedor More Perú,
quien cumple con los mejores criterios y puntuación. A continuación, se aprecia
la cotización de proveedores, asignando porcentajes y criterios de ponderación.

Tabla N° 51: Tabla de cotización de proveedores


EVALUACIÓN DE PROVEEDORES - PUNTUACIÓN
Prove. 1 Prove. 2 Prove. 3 PROV.1 GYM PROV. 2 PROV. 3
Criterio Peso % Puntuacion sobre 5 MORE PERÚ MERKUR Mitsuwa
Precio 25% 5 4 3 0.5 0.4 0.3
Calidad 25% 5 5 4 1.25 1.25 1
Reputación 20% 4 4 5 0.8 0.8 1
Variedad 15% 4 4 5 0.6 0.6 0.75
Plazo de entrega 15% 5 4 5 0.75 0.6 0.75
100% Totales 3.9 3.65 3.8
Score 1 3 2
Fuente: Elaboración propio

169
En quinto lugar, se incurrirá en gastos del personal operativo y administrativo, este gasto
será multiplicado por tres, resultando 10,341 , con la finalidad de tener capital y hacer
frente a los pagos de los entrenadores, nutricionistas y personal junior administrativo.

Tabla N° 52: Tabla de inversión inicial de salarios


Salarios 10,341
Entrenadores Personal Operativo 1 1,100 3,300
Nutricionistas Personal Operativo 1 1,417 4,251
Personal Junior administrativo Personal administrativo 1 930 2,790
Fuente: Elaboración propia

En sexto lugar, se tiene los gastos preoperativos que da lugar a lo más esencial
para iniciar el proyecto, que es la realización de los trámites correspondientes ante
registros públicos y figurar como una empresa apta para iniciar las operaciones.
Se incurrirá en 501 soles en total como se puede apreciar en la siguiente table
adjunto.

Tabla N° 53: Tabla de gastos municipales


CONCEPTO VALOR
SUNARP 21
Minuta constitucional 200
Escritura Pública 280
TOTAL 501

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, se adjunta la tabla de la inversión inicial de manera conjunta, ya que


anteriormente se mencionó de manera detallada cada sección.

170
Tabla N°54 : Tabla de inversión inicial
RUBRO DETALLE CANTIDAD VALOR UNITARIO COSTO TOAL
I. ACTIVO FIJO
A. TANGIBLES
Maquinaria y/o equipos 4,113
Computadora Marca Lenovo 1 3,500 3,500
Equipo Audiovisual Micrófono y cámara 1 613 613
Muebles y enseres 3,015
Escritorio Mesa de reuniones marca PRAMS 1 2,600 2,600
Enseres Estante para oficina 1 415 415
Total Tangibles 7,128
Total de Activo Fijo 7,128

II. CAPITAL DE TRABAJO


Gastos Administrativos 393
Luz Servicios básicos 1 100 100
Internet Servicios básicos 1 120 120
Dominio de la págian web - Wix Dominio Wix 1 117 117
Plataforma de videoconferencia Plataforma Zoom 1 667 56
Gasto de venta pre-operativo 1,366
Merchandinsing Campañas 1 566 566
Estrategia de lanzamiento Campañas 1 800 800

Acondicionamiento del
centro trabajo 8,534
Pintura Amueblar el centro admnistrativo 1 54 54
Gigantografia, y logos Amueblar el centro admnistrativo 1 200 200
Merchandising Amueblar el centro admnistrativo 1 280 280
Videos- pregrabados Personal para grabar videos Varios 8,000 8,000
Materiales 17,989
Compra de mercadería Materiales para la tienda virtual varios 17,989

Salarios 10,341
Entrenadores Personal Operativo 1 1,100 3,300
Nutricionistas Personal Operativo 1 1,417 4,251
Personal Junior administrativo Personal administrativo 1 930 2,790
Gastos Pre-Operativos 501
SUNARP Trámites 1 21 21
Minuta constitucional Trámites 1 200 200
Escritura Pública Trámites 1 280 280

Total de Capital de trabajo 39,124


Total de Inversion 46,252
Fuente: Elaboración propia

3.2.3.2. Costos fijos, costos variables, costos unitarios

 Costos fijos:
En primer lugar, entre los componentes que conforman los costos fijos, se tiene
los servicios básicos que son la luz y el internet. Los otros costos fijos incurridos
es el dominio de la página web, esto se paga de manera mensual (99 soles) y nos
permite editar nuestra página web oficial y estar activa públicamente; y nos
permite realizar las transferencias de compra y venta de la tienda de artículos
deportivos. Otro costo fijo es la utilización de la plataforma de videoconferencia
que nos será útil para brindar las clases de entrenamiento personalizada, el costo

171
es de 667. Este pago se realizará por única vez y abarca por todo un año de
servicio. Otros gastos como la gestión de cotizaciones se darán una vez al año y
servirá para establecer comunicación con el cliente incurriendo en 200 soles en
papeles administrativos. Los reconocimientos a colaboradores consisten en
reconocer a los entrenadores y nutricionistas cada 6 meses brindando diplomas
(2veses al año). Los regalos consisten en felicitar al personal administrativo
destacado mediante regalos de víveres, incurriendo en 50 soles al mes. Se contarán
con asesorías una vez al año, exactamente al cierre de cada periodo anual y el
costo incurrido promedio será de 2,000 soles. Esto será útil para establecer
estrategias y recomendaciones por los expertos. A continuación, se muestra los
costos fijos administrativos incurridos por el año 1, 2 y 3.

Tabla N° 55: Costos fijos administrativos


CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
I. Gastos de Administración 383 383 383 383 383 383 413 383 383 383 583 2,413 6,855 6,855 6,855
Luz 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 1,017 1,017 1,017
Internet 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 1,220 1,220 1,220
Dominio de la págian web - Wix 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 1,192 1,192 1,192
Plataforma de videoconferencia 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 565 565 565
Gestión de cotizaciones 200 200 200 200
Reconocimientos a colaboradores 30 30 60 60 60
Reconocimiento - regalo 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 600 600 600
Asesorías 2,000 2,000 2,000 2,000

Fuente: Elaboración propia

En segundo lugar, los componentes que conforman los gastos de venta mensual
son las publicidades y campañas de responsabilidad social empresarial. Además,
este rubro está conformado por los gatos a influencer y paneles digitales.

Tabla N° 56: Costos fijos venta


CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

II. Gasto de Venta 347 147 347 147 347 147 347 147 347 2,107 1,147 147 5,724 13,117 16,117
Push Facebook 2 veces por mes 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 600 600 600
Push Facebook sorteo 1 vez cada dos meses 100 100 100 100 100 100 600 600 600
Descuento instaggram 100 100 100 100 100 100 600 600 600
Pusch SEM Google 1 vez al mes 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 300 300 300
Plataforma de E-mail marketing 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 864 864 864
Activaciones 1,960 1,960 1,960 1,960
Campañas de redes sociales RSE 800 800 800 800
Gasto por inlfuencer - 3,000 6,000
Gasto por paneles publicitarios - 4,393 4,393

Fuente: Elaboración propia

172
En tercer lugar, se tienen los costos fijos del personal operativo directo e indirecto.
La mano de obra directa son los entrenadores y nutricionistas quienes estarán a
cargo de brindar todo el sistema integrado hacia el cliente. Se contarán con
entrenadores personales y se les asignara un sueldo mensual y a los nutricionistas
se les asignara un sueldo mensual más gratificaciones y cts. Cabe resaltar que los
entrenadores y nutricionistas dependen de la demanda del mercado, es por ello,
que se contara con un solo nutricionista durante el año 1 y 2, y en el tercer año
con dos nutricionistas, según la proyección realizada. En cuanto a los entrenadores
se contarán en promedio de 15 entrenadores al año con un sueldo mensual de
1,100. Por otro lado, la mano de obra indirecta, conformada por el personal junior
administrativo, estará a cargo del área de ventas y algunas tareas administrativas
adicionales. Se le asignará un pago de 930 de forma mensual y solo se contará con
uno durante los tres años proyectado. A continuación, se puede apreciar los costos
proyectados por el año 1,2 y 3.

Tabla N° 57: Costos fijos del personal operativo


CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

II. MANO DE OBRA DIRECTA 3,617 3,617 4,717 4,717 3,996 3,617 4,267 3,617 3,617 3,617 3,996 5,367 48,762 55,362 83,225
Nutricionistas 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 15,600 15,600 31,200
Essalud 9% 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 1,404 1,404 2,808
Gratificaciones 650 650 1,300 1,300 2,600
CTS 379 379 758 758 1,517
Entrenadores 2,200 2,200 3,300 3,300 2,200 2,200 2,200 2,200 2,200 2,200 2,200 3,300 29,700 36,300 45,100

II. Mano de Obra Indirecta 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 11,160 11,160 11,160
Personal Junior administrativo 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 11,160 11,160 11,160

Fuente: Elaboración propia

 Costo unitario de la determinación de la mercadería:

Para la determinación del costo unitario de la mercadería de la tienda virtual.


Profit Gym contara con proveedores para abastecer estas mercaderías y mantener
un stock de artículos deportivos. Anteriormente, se realizó la cotización de
proveedores donde resulto More Perú como el proveedor numero 1 ante sus
competidores Merkur y Mitsuwa. Este proveedor nos proporcionara 8 artículos
diferentes como son la rueda abdominal, mancuernas de 1Kg, matt de ejercicios,
bandas de resistencia, pesas rusas de 4kg, 6kg y 9kg, Ball fitness, soga para saltar
y bloques de yoga. En total se llegará a adquirirá 6454 unidades para abastecer la
inversión inicial

173
Tabla N° 58: Tabla de compra artículos deportivos
Productos Código Cantidad Costo unitario Valor de adqisición Peso %
Rueda abdominal A 100 16.00 1,600 10.58%
Mancuerna de 1Kg B 80 12.00 960 6.35%
Matt C 100 26.00 2,600 17.19%
Bandas de resistencia D 50 26.00 1,300 8.60%
Pesa Rusa 4kg E 80 23.00 1,840 12.17%
Pesa Rusa 6kg F 80 33.00 2,640 17.45%
Pesa Rusa 8kg G 80 40.00 3,200 21.16%
Fitness Ball H 25 17.00 425 2.81%
Soga para saltar I 30 12.00 360 2.38%
Bloque de yoga J 20 10.00 200 1.32%
TOTAL 645 215 15,125 100%

Fuente: Elaboración propia

A continuación, para determinar el costo unitario real del producto es necesario


incluir al costo de productos el gasto del transporte hasta el almacén ubicado en el
distrito de San Isidro. Es por ello que se realizó un cálculo porcentual de los costos
de los productos y distribuirlos al importe pagado por el transporte que es un pago
promedio de 120 soles.

Tabla N° 59: Gastos de transporte al almacén


Gasto por transporte S/
Valor 120

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 60: Tabla de distribución de los gastos de transporte al costo

Productos Código Peso % Importe


Rueda abdominal A 10.58% 12.7
Mancuerna de 1Kg B 6.35% 7.6
Matt C 17.19% 20.6
Bandas de resistencia D 8.60% 10.3
Pesa Rusa 4kg E 12.17% 14.6
Pesa Rusa 6kg F 17.45% 20.9
Pesa Rusa 8kg G 21.16% 25.4
Fitness Ball H 2.81% 3.4
Soga para saltar I 2.38% 2.9
Bloque de yoga J 1.32% 1.6
TOTAL 1 120
Fuente: Elaboración propia

174
Finalmente, una vez distribuido los costos a los gastos de transporte se obtiene el costo
unitario final. A continuación, se puede apreciar el costo del producto final incluyendo
los gastos de transporte al almacén.

Tabal N° 61: Costo unitario final de los artículos deportivos


Costo total de compra de mercadería

Productos Código Valor de adquicición Gastos de tranporte Costo Total Cantidad Costo Unitario
Rueda abdominal A 1,600 12.7 1,612.69 100 16.13
Mancuerna de 1Kg B 960 7.6 967.62 80 12.10
Matt C 2,600 20.6 2,620.63 100 26.21
Bandas de resistencia D 1,300 10.3 1,310.31 50 26.21
Pesa Rusa 4kg E 1,840 14.6 1,854.60 80 23.18
Pesa Rusa 6kg F 2,640 20.9 2,660.95 80 33.26
Pesa Rusa 8kg G 3,200 25.4 3,225.39 80 40.32
Fitness Ball H 425 3.4 428.37 25 17.13
Soga para saltar I 360 2.9 362.86 30 12.10
Bloque de yoga J 200 1.6 201.59 20 10.08
TOTAL 15125 120 15,245 625 216.7
Fuente: Elaboración propia

3.3. Plan de Recursos Humanos


3.3.1. Estructura organizacional

Figura 67 : Estructura Organizacional de Profit Gym

Fuente: Elaboración propia

175
En el organigrama del proyecto se ha seleccionado una estructura funcional, en cual se
caracteriza por esta dividido por distintos niveles jerárquicos. En este contexto se presenta
5 divisiones que estarán encargado por cada uno de los miembros del equipo. Estas
divisiones son los departamentos de Marketing y ventas, Contabilidad y Finanzas,
Operaciones, Logística y Recursos Humanos. Dentro de este sistema seleccionado, se
enfoca en lograr los objetivos establecidos para cada departamento. Sin embargo, esto no
evita que cada departamento pueda interrelacionarse con otro. Es decir, este tipo de
estructura permite la multiplicidad de funciones. Es por ello, que se seleccionado esta
matriz para Profit Gym.

Por un lado, durante la operatividad durante el primer año se contará con 5 divisiones, el
cual estará designado para cada uno de los miembros del equipo de trabajo. Además, se
contará con personal operativo como son los nutricionistas y los entrenadores que estarán
bajo el departamento del Gerente de Operaciones. Asimismo, se contará con un personal
junior administrativo para el apoyo constante al departamento de Marketing y Ventas.
Esto se debe, a que Profit Gym brinda un servicio de entrenamiento virtual, es por ello
que los nutricionistas y los entrenadores forman una pieza clave en el negocio. El personal
junior administrativo brindara un apoyo constante con relación a la venta y una buena
comunicación con el are de logística para todo el proceso de recepción y venta de los
productos de la tienda virtual de Profit Gym.

Por otro lado, para los siguientes años 2 y 3, Profit Gym estará conformado con la misma
estructura organizacional y con los mismos puestos de trabajo y departamentos. Desde un
principio se contará con un personal junior administrativo, ya que el área de ventas y
marketing requerirá apoyo constante para los envíos y recepción de pedidos. Para el resto
de departamentos, los gerentes seguirán enfocados en lograr la mejora continua y la
operatividad del negocio.

3.3.2. Determinación del personal requerido

Profit Gym durante el primer, segundo y tercer año de operación contará con personal
capacitado, el cual estará designado a las áreas correspondiente para la correcta

176
funcionalidad y operatividad del negocio. A continuación, se mencionarán las áreas de
trabajo el cual estarán ocupado por los participantes del equipo y aquellos quienes estarán
como personal operativo del negocio.

Puestos de trabajo ocupado por los miembros del equipo:

 Gerente de Marketing y ventas: Encargado de la elaboración de contenido,


establecimiento de estrategias para el posicionamiento de la marca, análisis de la
competencia y responsable del área de marketing en su totalidad. Asimismo,
gestionar las ventas de la tienda virtual de Profit Gym.

 Gerente de Finanzas y Contabilidad: Encargado de velar por el buen desempeño


de la empresa y plantear estrategias financieras, llevar la contabilidad de las
operaciones de la entidad. Así como, el manejo de los estados financieros, gestión
de cobranza y los análisis financieros.

 Gerente de Operaciones: Encargado de supervisar las actividades y las labores


diarias del personal importante como los entrenadores y nutricionistas. Así como,
la implementación de acciones necesarias para garantizar el buen funcionamiento
del personal y de la plataforma virtual de entrenamiento.

 Gerente de Recursos Humanos: Encargado de velar por el buen funcionamiento y


la capacidad de relación de los entrenadores y los clientes. Estableciendo
parámetros y mediciones para mejorar las relaciones laborales.

 Gerente de Logística: Encargado de la buena gestión de la recepción de la


mercadería, así como velar una buena estrategia con los proveedores. Además,
llevar un buen control de inventario y contar con un porcentaje de stock.

177
Puesto de trabajo para el personal requerido para la parte operativa del negocio.

Tabla N° 62: Puestos laborales

Año Puesto Descripción

Año 1 Profesional titulado en el campo


de la nutrición y con estudios
Nutricionista relacionados al deporte y la
buena alimentación.

Año 1 Personal capacitado de dictar


Entrenadores clases virtuales de
entrenamiento y clases grupales.

Año 1 Personal Personal encargado para el


Junior apoyo en el área de marketing y
Administrativo ventas. Gestionar la buena
práctica de los profesores y la
buena comunicación con los
mismos.
Fuente: Elaboración propia

178
3.3.3. Descripción de los puestos de trabajo requeridos

Tabla N° 63: Perfil del Gerente de Logística

Fuente: Elaboración propia

179
Tabla N° 64: Perfil del Gerente de Operaciones

Fuente: Elaboración propia

180
Tabla N° 65: Perfil del Gerente de Recursos Humanos

Fuente: Elaboración propia

181
Tabla N° 66: Perfil del Gerente de Finanzas y Contabilidad

Fuente: Elaboración propia

182
Tabla N° 67: Perfil del Gerente de Marketing y Ventas

Fuente: Elaboración propia

183
Tabla N° 68: Perfil Entrenadores de Profit Gym

Fuente: Elaboración propia

184
Tabla N° 69: Perfil de los Nutricionistas

Fuente: Elaboración propia

185
Tabla N° 70: Perfil del personal junior administrativo

Fuente: Elaboración propia

186
3.3.4. Presupuesto

 Beneficios Sociales

Los beneficios sociales estarán asignados para los nutricionistas quienes estarán
bajo planilla y quienes tendrán Essalud, gratificaciones y CTS. Sin embargo, cabe
resaltar que Profit Gym esta acogida al régimen Mype Tributario y régimen
laboral. Por el cual, se realizará el pago de la mitad de las gratificaciones y CTS,
ya que la entidad se acogerá es este régimen laboral.

Tabla N° 71: Beneficios sociales


Beneficios sociales Porcentaje (%)
Essalud 9%
Gratificaciones 1/6 por mes trabajado (julio y
diciembre)
CTS 1/6 de la remuneración + la
remuneración entre 360 día por
la cantidad de días laborados.
Fuente: Elaboración propia

 Personal Fitness
Para iniciar operaciones, Profit Gym tendrá entrenadores fitness bajo la
modalidad de tiempo completo, con una remuneración básica de S/1,100 soles,
sin derecho a pago de gratificaciones o Essalud. Anualmente la totalidad del
equipo resulta un pago de S/13,200 soles.

 Nutricionistas
Los nutricionistas tendrán acceso a los beneficios sociales como es el pago de
Essalud, que corresponde al 9% de su remuneración básica y a las
gratificaciones que corresponden a 1/6 de su sueldo y el CTS. Cabe resaltar
que para iniciar el negocio se mantendrá un total de 1 nutricionista para atender
a todos los usuarios de Profit Gym y que su sueldo mensual será de S/1,300.00

187
soles, lo que anual resulta un gasto de S/19,062 soles más los beneficios
mencionados anteriormente. Cabe resaltar que estos beneficios se otorgaran
solo por el 50%, ya que la empresa estará cogida al régimen laboral. El cual
consiste en solo pagar el 50% de beneficios (CTS y gratificación)
condicionado en no superar las 15UIT. Lo que no sucede en las proyecciones
de estados de resultados a 3 años.

 Personal administrativo junior


Para el personal administrativo junior tendrá su remuneración básica; sin
embargo, este personal sólo tendrá un sueldo de S/930 soles mensuales, lo que
anual resulta ser un gasto de S/11,160 soles.

A continuación, se podrá apreciar el sueldo equivalente a un solo personal operativo y


administrativo durante los 12 meses. De esta manera, los nutricionistas representan un
sueldo de 1,300 mensuales y gozando de beneficios de gratificaciones en los meses de
julio y diciembre. Además, del beneficio de a CTS en los meses de mayo y noviembre
con forme a la ley. Cabe resaltar que la empresa esta acogida al régimen MypeTributario
y para el pago de su planilla esta acogida al régimen laboral. Esto consiste, que la empresa
pagará los beneficios de la CTS y gratificación solo por el 50%. Siempre y cuando no
excede el límite de las 15UIT, recalcando que en las proyecciones de ProfitGym a 3 años
no se supera este límite.

Tabla N° 72: Tabla de remuneración mensual de un personal operativo


Mano de Obra Directa - mensual
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Nutricionistas 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300
Essalud 9% 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117
Gratificaciones 650 650
CTS 379 379
Total 1,417 1,417 1,417 1,417 1,796 1,417 2,067 1,417 1,417 1,417 1,796 2,067

Entrenadores 1,100 1,100 1,100 1,100 1,100 1,100 1,100 1,100 1,100 1,100 1,100 1,100

TOTAL 1,100 1,100 1,100 1,100 1,100 1,100 1,100 1,100 1,100 1,100 1,100 1,100

Mano de Obra Indirecto - Mensual

Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Personal Junior administrativo 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930

TOTAL 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930

Fuente: Elaboración propia

188
En este caso, se elaboró una proyección de sueldos para los años 1,2 y 3 del personal
operativo. Cabe resaltar que el personal depende de la demanda del mercado, es por ello
que se realizó una proyección de la cantidad de entrenadores y nutricionistas en base a
los concierge. La cantidad de entrenadores al año es de 5 y con respecto a la cantidad de
nutricionistas, se consideró para los dos primeros años la cantidad de 1 solo nutricionistas
y para el tercer año 1 nutricionista adicional. A continuación, se podrá apreciar la
proyección de sueldos por los tres primeros años de operación.

Tabla N° 73: Tabla de proyección de RR. HH por el primer año


CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 AÑO 1

II. MANO DE OBRA DIRECTA 3,617 3,617 4,717 4,717 3,996 3,617 4,267 3,617 3,617 3,617 3,996 5,367 48,762
Nutricionistas 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 15,600
Essalud 9% 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 1,404
Gratificaciones 650 650 1,300
CTS 379 379 758
Entrenadores 2,200 2,200 3,300 3,300 2,200 2,200 2,200 2,200 2,200 2,200 2,200 3,300 29,700

Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar en la Tabla N.º 73, la entidad realiza el pago de las
gratificaciones y CTS solo por el 50%. Es decir, al nutricionista le correspondería una
gratificación normal de 1,300 en el mes de julio y 1,300 en el mes de diciembre al 100%,
pero solo recibirá estos beneficios por el 50% (650 para el mes de julio y 650 en
diciembre), ya que ProfitGym está acogida al régimen laboral. Esta secuencia se podrá
apreciar para la proyección de recurso humanos para el segundo y tercer año donde se
podrá apreciar el pago del 50% de CTS y gratificaciones. Esto condicionado a que la
empresa no supere los límites de los 15UIT, el cual no sucede en las proyecciones de
estado de resultados realizas.

Tabla N° 74: Tabla de proyección de RR. HH por el segundo año


ESTRUCTURA DE PLANILLA AÑO 2 AÑO 2
CONCEPTO 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

II. MANO DE OBRA DIRECTA 4,717 4,717 5,817 5,817 5,096 3,617 4,267 3,617 3,617 3,617 5,096 5,367 55,362
Nutricionistas 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 15,600
Essalud 9% 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 1,404
Gratificaciones 650 650 1,300
CTS 379 379 758
Entrenadores 3,300 3,300 4,400 4,400 3,300 2,200 2,200 2,200 2,200 2,200 3,300 3,300 36,300

Fuente: Elaboración propia

189
Tabla N° 75: Tabla de proyección de RR. HH por el tercer año
ESTRUCTURA DE PLANILLA AÑO 3 AÑO 2
CONCEPTO 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

II. MANO DE OBRA DIRECTA 6,134 7,234 8,334 8,334 7,992 6,134 6,334 5,034 6,134 6,134 6,892 8,534 83,225
Nutricionistas 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 2,600 31,200
Essalud 9% 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 2,808
Gratificaciones 1,300 1,300 2,600
CTS 758 758 1,517
Entrenadores 3,300 4,400 5,500 5,500 4,400 3,300 2,200 2,200 3,300 3,300 3,300 4,400 45,100

Fuente: Elaboración propia

3.4. Plan de Marketing


3.4.1. Estrategias de marketing (offline y online)
3.4.1.1. Descripción de estrategias de producto

Tabla N° 76: Ficha técnica- Gimnasio virtual

Concepto Descripción
Servicio Plataforma virtual, que ofrece entrenamiento físico y
asesoría nutricional totalmente personalizado de
acuerdo a las necesidades de cada usuario. Tanto las
asesorías nutricionales como las sesiones de
entrenamiento se darán mediante la plataforma Zoom,
mientras que el plan nutritivo será enviado al correo
electrónico del usuario. A su vez, el usuario tendrá
acceso mediante WhatsApp a un canal de consultas para
aclarar dudas puntuales con su asesor nutricional.
También, contaremos con un servicio de grabación de
clases con videos instructivos de no más de 10 minutos
como complemento al entrenamiento de los usuarios.
Al iniciar el servicio, el usuario tendrá una conferencia
virtual tanto con el entrenador como con el nutricionista
para definir sus objetivos a alcanzar.
Duración de clases 45 minutos
Número de sesiones x semana 2 turnos (L-M/ M-J)
Planes  PLAN BLACK-S/189.00 soles
-Clases personalizadas
-2 sesiones de entrenamiento físico
personalizado a la semana
-Acceso a videos de entrenamiento según tu
rutina de manera diaria
-4 sesiones de nutrición al mes (una llamada de
presentación + 3 de seguimiento al mes)

190
-Talleres complementarios (Pilates, yoga,
zumba, baile moderno)
-Seguimiento constante
-Cupón de descuento para la tienda virtual
 PLAN PRO-S/159.00 soles
-2 sesiones de entrenamiento físico
personalizado a la semana.
-Acceso a videos de entrenamiento según tu
rutina de manera diaria.
-3 sesiones de asesoría nutricional personalizada
al mes (una sesión de presentación + 2 de
seguimiento al mes)
- Seguimiento constante

Renovación de los planes Mensual


Servicios adicionales  Asesoría nutricional personalizada
 Seguimiento al usuario
 Evaluación de resultados
Talleres complementarios (sólo  Yoga
disponibles para el Plan Black)  Zumba
 Baile moderno
 Pilates
Fuente : Elaboracion Propia

Tabla N° 77: Ficha técnica- Mancuernas

Concepto Descripción
Producto Mancuernas estándar
Precio S/35.00
Material Mancuernas de acero con cubierta de vinil liso de alta
calidad.
Peso 2 kg (1kg cada una)
Color Negro, fucsia y anaranjado
Piezas 2 piezas

191
Foto

Fuente : Elaboracion Propia

Tabla N° 78 Ficha técnica- Rueda abdominal

Concepto Descripción
Producto Rueda abdominal
Precio S/42.00
Material Rueda abdominal de acero con mangos de goma
para mejora agarre y doble rueda para incrementar
el balance.
Peso 2.3 Kg
Tamaño 17.5 cm de diámetro x 2.3 cm
Color Verde y rojo
Piezas 1 pieza

192
Foto

Fuente : Elaboracion Propia

Tabla N° 79 Ficha técnica- Matt para ejercicios

Concepto Descripción
Producto Matt para ejercicios
Precio S/59.00 soles
Material Matt de espuma comprimida
Peso 431 gr
Tamaño 173 cm de largo x 61 cm de ancho
Color Rosa y azul
Piezas 1 pieza
Foto

Fuente : Elaboracion Propia

193
Tabla N° 80 Ficha técnica- Fitness Ball

Concepto Descripción
Producto Fitness Ball
Precio S/45.00 soles
Material PVC antideslizante
Peso 10 gr/ 900gr
Tamaño Diámetro 65 cm
Color Crema y fucsia
Piezas 1 pieza
Foto

Fuente : Elaboracion Propia

Tabla N° 81 Ficha técnica- Pesa rusa

Concepto Descripción
Producto Pesa rusa
Precio S/52.00, S/ 69.90, S/ 89.90 soles
Material Acero con revestimiento de PVC
Peso 4kg,6kg y 8kg
Tamaño Base 10cm, 11cm y 12cm
Color Negro y fucsia
Piezas 1 pieza

194
Foto

Fuente : Elaboracion Propia

Tabla N° 82: Ficha técnica- Pack ligas de resistencia

Concepto Descripción
Producto Pack liga de resistencia
Precio S/65.00 soles
Material Tela de algodón y cuenta con tres niveles de fuerza
Peso 100gr
Tamaño 10x6x2 cm
Color Negro-Azul-Rojo/ Negro-Azul-Fucsia
Piezas 3 piezas
Foto

Fuente : Elaboracion Propia

195
Tabla N° 83: Ficha técnica- Soga para saltar

Concepto Descripción
Producto Pack liga de resistencia
Precio S/28.00 soles
Material Cuerda con empuñaduras de neopreno
Peso 100gr
Tamaño 10x6x2 cm
Color Plomo y anaranjado
Piezas 1 pieza
Foto

Fuente : Elaboracion Propia

Tabla N° 84: Ficha técnica- Bloques yoga

Concepto Descripción
Producto Bloques yoga
Precio S/29.00 soles
Material Eva no tóxico
Peso 25gr
Tamaño 23x15x8
Color Lila, fucsia y anaranjado
Piezas 2 piezas

196
Foto

Fuente : Elaboracion Propia

 Ciclo de Vida del Producto

Figura 68 : Ciclo de Vida del Producto

Fuente: Elaboración propia

Profit Gym se encuentra dentro de la etapa de introducción, puesto que se


desenvuelve dentro de un mercado ya existente con competidores que ofrecen
servicios muy similares al nuestro; sin embargo, Profit Gym se distingue de
ellos debido a su personalización total en el servicio de entrenamiento físico,
asesoría nutricional y venta de artículos deportivos.

197
Algunas características de esta etapa del producto, es que los costos son altos,
debido a que se debe generar el primer acercamiento con los usuarios, hacer
inversiones de comunicación y generar reconocimiento dentro del mercado.
En esta etapa es muy usual que la demanda inicial sea inferior a la oferta
presentada, puesto que las ventas serán adquiridas por los llamados “Early
Adopters”, que son consumidores que no requieren de influencias externas
para adquirir un producto

 Matriz Ansoff

Figura 69 : Matriz de Ansoff

Fuente: Elaboración propia

Profit Gym se encuentra dentro de la categoría de “Penetración de Mercado”,


puesto que uno de los principales objetivos es el de poder acoger una gran
cuota de mercado. Para poder conseguirlo, se realizarán actividades de
promoción y publicidad-detalladas en Estrategias de Promoción- de esta

198
manera, se espera poder captar un gran número de clientes y aumentar el
número de veces que estos renueven su membresía.

 Niveles estratégicos

 Servicio básico
El servicio básico de Profit Gym es el de ofrecer un servicio de entrenamiento
físico y asesoría nutricional, para satisfacer así su necesidad de mantener o
iniciar una vida saludable a base de ejercicios.
 Servicio real
El servicio real ofrecido por Profit Gym es el de ofrecerle al usuario una
plataforma virtual para que pueda realizar entrenamiento físico de manera
personalizada mediante un personal trainer y reciba asesoría nutricional. A su
vez, se le está integrando una plataforma virtual en dónde podrá acceder a
distintos artículos deportivos.
 Servicio aumentado
Profit Gym, realiza seguimiento personalizado a cada uno de sus usuarios para
evaluar el progreso de los mismos. Utiliza las redes sociales y su página web
para mantener contacto sus clientes actuales y ganar clientes potenciales.

3.4.1.2. Descripción de estrategias de fijación de precio

Gimnasio
Para el servicio de entrenamiento de Profit Gym se analizará a la competencia
para determinar la estrategia a usar.

Tabla N° 85 : Comparacion de la Competencia

Concepto Bodytech SportLife Smart- Profit Gym


Fit
Precio S/169.75 S/130.00 S/120.00 S/159.00
promedio

199
Planes 2 planes 3 planes 2 planes 2 planes
Competencia Directa Indirecta Directa No aplica
Fuente: Elaboracion Propia

Luego del análisis, la estrategia de precios a usar por Profit Gym será la de
prestigio o por encima del nivel competitivo. Esto por la naturaleza del
servicio personalizado a las exigencias de cada cliente y para dar la imagen de
calidad o prestigio resaltando nuestra ventaja competitiva-personalización- y
poder obtener un mayor margen de ganancia.

Tienda Virtual
La tienda virtual de Profit Gym tendrá una estrategia de precios de Penetración
de mercado, puesto que los precios se encontrarán por debajo del precio
promedio vendido en otros establecimientos. Esto con el objetivo de poder
ganar una mayor participación en el mercado.
Los productos más vendidos como pesas rusas de 4kg, 6kg y 8 kg, mancuernas
de 1 kg, rueda abdominal y Matt, tendrán un margen que rodea el 38% al 47%
sobre el costo. Esto con el objetivo de ganar un gran volumen de ventas.
En cuanto al resto de producto, se obtendrá un margen de 34% al 40% sobre
el costo. Aun así, el precio se encuentra por debajo del nivel promedio del
mercado.

200
Tabla N° 86 : Margen de Productos de la Tienda Virtual

Rueda abdominal Mancuernas de 1 KG


Costo S/ 16.00 Costo S/ 12.00
Margen 38% Margen 34%
Precio de Precio de
S/ 42.00 S/ 35.00
venta venta

Soga para saltar Bloque de yoga


Costo S/ 12.00 Costo S/ 10.00
Margen 43% Margen 34%
Precio de Precio de
S/ 28.00 S/ 29.00
venta venta

Pesa Rusa de 4kg Pesa Rusa de 6kg


Costo S/ 23.00 Costo S/ 33.00
Margen 44% Margen 47%
Precio de Precio de
S/ 52.00 S/ 69.90
venta venta

Fitness Ball Pesa rusa de 8Kg


Costo S/ 17.00 Costo S/ 40.00
Margen 38% Margen 44%
Precio de Precio de
S/ 45.00 S/ 89.90
venta venta

Bandas de resistencia Matt de 10mm


Costo S/ 26.00 Costo S/ 26.00
Margen 40% Margen 44%
Precio de Precio de
S/ 65.00 S/ 59.00
venta venta

Fuente: Elaboracion Propia

201
3.4.1.3. Descripción de estrategias de plaza

Estrategias de plaza-Gimnasio
 Canal de venta
El canal de venta para el gimnasio de Profit Gym, será a través de la
página web de la marca, es decir, será del tipo directo. Puesto que se
entregará el servicio de manera inmediata al usuario sin la necesidad
de usar intermediarios. Se ofrecerá y promocionará los planes
mediante las redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube,
Tiktok, Correo y WhatsApp Business; dado que son las plataformas
donde gira nuestro target. Asimismo, se utilizarán las plataformas
como medio informativo acerca de la marca. Por parte de la página
web, esta servirá como plataforma de compra y venta de los diferentes
planes que presenta Profit Gym. En esta, se encontrará detallado el
precio y contenido de los planes, así como un chatboot para WhatsApp
business que se encargará de generar mayor conexión con los
usuarios.

Estrategias de plaza-Tienda virtual


 Canal de venta

El canal de venta para la tienda virtual de Profit Gym será del tipo indirecto
corto, puesto que existirá sólo un intermediario entre la marca y los
usuarios, el cual se encargará de realizar el servicio de Delivery de los
artículos deportivos de la marca. Asimismo, el servicio se Delivery estará
exclusivo para los distritos de Lima Moderna (Barranco, Jesús María, La
Molina, Lince, Magdalena, Miraflores, Pueblo Libre, San Borja, San
Isidro, San Miguel, Surco y Surquillo). Los distritos fuera de este rango
tendrán la opción de recojo en almacén en el distrito de Surco. Respecto al
surtido, se considerará los productos que tendrán mayor éxito para
potenciar los entrenamientos de los usuarios.

202
3.4.1.4. Descripción de estrategias de promoción

Redes sociales:
 Facebook:
Además, de funcionar como un canal de comunicación. Lo que se realizará
en esta red social es la implementación de arte para post, en el cual se hará
publicidad pagada para llegar a más personas, estos serán 2 veces por
semana. De la misma manera se dará al menos una vez cada 2 meses sorteos
o concursos con los seguidores, que consistirá en compartir las actividades
físicas que realizan o sus progresos de acuerdo con sus objetivos con el fin
de inspirar a los seguidores y a sus amigos. Para ello, primero se debe seguir
la fan page de PROFIT GYM, etiquetar a tres amigos invitándolos a
participar y compartir el post de manera pública. Esto con el fin de que la
marca mantenga mayor visibilidad y mantener mapeados a los clientes
potenciales y crear una mejor relación con ellos.

 Instagram:
Para Instagram tendremos highlights personalizados de rutinas de
entrenamiento, tips de nutrición y pasos a seguir para obtener un plan en
PROFIT GYM. En esta red social se pretende ofrecer opciones de hasta un
20% de descuento promocionando la tienda virtual mediante 1 post cada dos
meses e historias de Instagram, de esta manera incentivaremos a los
seguidores que “Con Profit es más ahorro”. Estas campañas pagadas,
además, estarán completamentadas con post 2 veces por semana que
ayudarán a maximizar las visitas en el perfil y conversiones aprovechando
el tipo de público de esta red social.

 Influencers:
Para ayudar a ganar posicionamiento de marca se contratará a un micro
influencers para que realice una campaña para los años 2 y 3. Esta constará
de mostrar el servicio y las ventas en sus redes sociales principalmente
Instagram. Este micro influencers será Patrick Zuazo, lo escogimos a él por

203
su engagement con sus seguidores este es de 7.12%, 2.92% y 4.84%
aproximadamente en sus últimos 3 post en Instagram. La campaña tendrá
una duración de 2 semanas y se dará en el mes de noviembre de 2022 y 2023
con el objetivo de conseguir aumentar los usuarios. Dato que se ve reflejado
en la proyección de ventas para dichos años. Cabe destacar que según a web
Crono Share Blog (2018), una campaña con un micro influencers de
aproximadamente 50 mil seguidores, puede costar aproximadamente
S/3000.00.

 WhatsApp Business:
Ayudará para la comunicación con los clientes de manera directa y rápida,
por ello lo vincularemos con las redes sociales, esto nos permitirá obtener
una base de datos de los clientes potenciales e ir difundiendo información
relacionada a PROFIT GYM como contenido de planes, horarios, clases,
profesionales que forman parte del equipo, artículos deportivos y
promociones exclusivas. WhatsApp nos permitirá mantener una conexión
con los usuarios en el horario de atención establecido.

 Posicionamiento SEM:
Entramos como nueva marca en el mundo fitness, el SEM se implementará
una vez al mes y nos ayudará para activar nuestra campaña para generar
mayor tráfico, que se puede medir fácilmente mediante Google Analytics y
la integración con AdWords para darnos cuenta si es rentable en el tiempo,
las publicidades que aparecen arriba de la primera portada del buscador
como publicidad pagada serán de PROFIT GYM. Esto para que las palabras
clave como gimnasio, gimnasio virtual, gym, tienda virtual, entre otras estén
relacionadas a PROFIT GYM posicionando el gimnasio virtual en las
primeras búsquedas. Se realizarán anuncios llamativos e información de
promociones para captar a los clientes. Además, se implementará de Display
de Google una vez por semana.

 E mail Marketing:
Para ello tendremos información de contacto de nuestros clientes que se
registren en nuestra página web, con el fin de fidelizarlos brindándoles
204
promociones exclusivas una vez al mes de acuerdo con sus necesidades y
progresos en el tiempo. Se le ofrecerá al usuario un contenido de valoración
del servicio, del mismo modo brindar descuentos para nuestra tienda virtual.
Esto con el fin de mantener contacto con los clientes, obtener mayor
conversión y generar engagement.

 Merchandising:
Para iniciar a operar el negocio implementaremos merchandising a nuestro
equipo de trabajo, con el fin de conseguir que el ambiente en donde se
desarrollarán las actividades sea lo más atractivo posible. Entre luces
cálidas, un espacio amplio y con música que los motive a conseguir sus
objetivos. Se considerará que los contadores contarán con un polo
representativo de la marca, en el caso de los nutricionistas profesionales
lapiceros y cuadernos de apuntes con el logo de PROFIT GYM. Todo ello,
para que los usuarios capten el contenido de valor que les estaremos
ofreciendo a través de una experiencia única.

Publicidad Exterior

 Paneles Digitales:
Tomando en cuenta los ingresos proyectados y objetivos de venta de Profit
Gym, para el año 2 y 3 se contratarán un panel publicitario digital por año,
con la empresa Clear Channel. El objetivo de esto es ganar reconocimiento
de marca para así captar una mayor cantidad de usuarios registrados en la
web. Para esto se seleccionó una avenida con gran afluencia de gente que es
la Avenida Javier Prado, por su cercanía con la Universidad de Lima y el
Jockey Plaza. Esta se ajusta a nuestra segmentación según la zona Lima
Moderna, NSE y edad. Cabe resaltar que el periodo de alquiler del espacio
es por un mes por el monto de S/4393.00.

Activaciones:
 Centro Comerciales:
Se desarrollará una vez al año, y el primer punto a desarrollarlo será en el
Centro Comercial Real Plaza. Se contará con dos anfitrionas que serán las
205
promotoras de ventas, personal de apoyo para el arreglo del espacio
publicitario, merchandising para entregar al público y el alquiler de stand
para promocionar la marca.

 Actividades de lanzamiento
Para el lanzamiento de la marca, se usará un plan de duración de 2 meses con
publicidad intensiva en redes sociales para comunicar la propuesta de valor de la
marca con 2 publicaciones semanales promocionadas comunicando los planes y
la tienda virtual.
A su vez, se usarán anuncios del tipo display para el lanzamiento de la marca en
la plataforma de Google con duración de un mes.

Tabla N° 87 : Actividades de Lanzamiento

Herramienta Actividad Objetivo Concepto


Facebook Post Ganar Post promocionales informando la
promocionales reconocimiento ventaja competitiva de Profit Gym
de marca
Instagram Post Ganar Comunicar la ventaja competitiva
promocionales reconocimiento de Profit Gym
de marca
Display Banners Captar clientes Comunicar la ventaja competitiva
de Profit Gym y descuentos de la
tienda
Fuente: Elaboracion Propia

206
 Actividades Regulares de marca

Tabla N° 88 : Actividades de Redes Sociales

Red Social Actividad Objetivo Concepto


Facebook Sorteos Captar Sorteos de vales de descuento para la
clientes tienda virtual de la marca.
potenciales
Facebook Post promocional Incrementar Post para generar engagement
engagement dentro de la red social e incrementar
clientes potenciales
Instagram Post promocional Incrementar Promocionar descuentos en los
engagement planes.

Tabla N°89 : Actividades de Posicionamiento

Herramienta Actividad Objetivo Concepto


SEM Publicidad en Ganar Mejorar el posicionamiento SEM
search de google posicionamiento para aumentar el posicionamiento
de la web de Profit Gym.
Fuente: Elaboracion Propia

207
3.4.2. Presupuesto

Tabla N° 90: Presupuesto de Marketing


Estrategia Tipo ATL/BTL/TTL Herramienta Actividades Moneda Frecuencia Cantida total anual Costo unitario Costo total año 1 Costo total año 2 Costo total año 3

Polos Soles 1 vez al año 20 S/ 12.00 240 0 240

lapiceros soles 1 vez al año 20 S/ 1.80 36 0 36


Merchandising Merchandising No Aplica Artículos y derivados
Cuadernos Soles 1 vez al año 15 S/ 6.00 90 0 90

logos y otros soles 1 vez al año - S/ 200.00 200 0 200

Pull TTL Facebook Post en Facebook Soles 2 vez por semana 16 S/ 25.00 400 0 400

Est. De lanzamiento Pull TTL Instagram Post en Instagram Soles 2 vez por semana 16 S/ 20.00 320 0 320

Pull TTL Google Display de Google Soles 1 vez por semana 4 S/ 20.00 80 0 80

Pull TTL Facebook Post Facebook Soles 2 veces por mes 24 S/ 25.00 600 S/ 600.00 S/ 600.00

Pull TTL Facebook Sorteo Soles 1 vez cada dos meses 6 S/ 100.00 600 S/ 600.00 S/ 600.00

Est. De reconocimiento de
Pull TTL Instagram Post de descuento Soles 1 vez cada dos meses 6 S/ 100.00 600 S/ 600.00 S/ 600.00
marca online

Pull BTL Google SEM Soles 1 vez al mes 12 S/ 25.00 300 S/ 300.00 S/ 300.00

Pull TTL Influencer Instagram Soles 1 campaña por año 1 S/ 3,000.00 S/ 3,000.00 S/ 6,000.00

Publicidad Exterior Pull ATL Paneles digitales Paneles digitales Soles 1 vez anual 1 S/ 4,393.00 S/ 4,393.00 S/ 4,393.00

Plataforma de E mail Correos de valoración del servicio


Est. De fidelización Pull BTL Soles 1 vez al mes 12 S/ 72.00 864 S/ 864.00 S/ 864.00
Marketing y ofrecer promociones exclusivas

2 Anfitrionas Promover ventas Soles 1 vez al año 2 S/ 120.00 240 S/ 240.00 S/ 240.00

Personal de apoyo Arreglo de espacio publicitario Soles 1 vez al año 1 S/ 50.00 50 S/ 50.00 S/ 50.00

lapiceros Soles 1 vez al año 50 S/ 1.80 90 S/ 90.00 S/ 90.00

Activaciones (CC Real Plaza) Push BTL polos Soles 1 vez al año 100 S/ 12.00 1,200 S/ 1,200.00 S/ 1,200.00
Merchandising
bolsas Soles 1 vez al año 100 S/ 1.20 120 S/ 120.00 S/ 120.00

fichas de datos/trípticos/volantes Soles 1 vez al año 200 S/ 0.80 160 S/ 160.00 S/ 160.00

Alquiler de stand Promocionar la marca Soles 1 vez al año 1 S/ 100.00 100 S/ 100.00 S/ 100.00

TOTAL 6,290 12,317 15,317

Fuente: Elaboración Propia

208
3.5. Plan de Responsabilidad Social Empresarial
3.5.1. Matriz de acciones alineadas de los grupos de interés vs.
Emprendimiento

 Clientes: Es lo más importante para la entidad, mantener satisfechos a los


usuarios, a través de un servicio de calidad orientado a satisfacer sus necesidades
y a construir buenas relaciones con ellos.
 Colaboradores: Es fundamental mantener a los colaboradores para la entidad,
debido a que sin ellos no se podría desarrollar y brindar el servicio virtual de
entrenamiento personalizado.
 Accionistas: El objetivo es crecer como entidad y crecer en rentabilidad,
mantener prácticas de buen gobierno corporativo y asegurar las sostenibilidades
de la empresa en el tiempo.
 Proveedores: Los proveedores son la pieza fundamental, y parte de nuestra
cadena de valor, para el negocio. Debido a que están encargados en brindarnos los
suministros y materiales para el óptimo funcionamiento de la plataforma web.
Especialmente para la tienda virtual, ya que sin ellos no se podría brindar el
producto deseado al cliente.
 Entidad financiera: Es importante tener buenas relaciones con las instituciones
financieras para futuras operaciones de préstamo y expansión de la marca.
 Gobierno: Es fundamental cumplir con todos los reglamentos y lineamientos
dictadas por el gobierno, así como el cumplimiento de las leyes como empresa
para el funcionamiento y la buena reputación de la empresa.
 Comunidad: Mantener buenas relaciones y promover actividades de salud y
deporte, en donde la entidad muestre un afecto y contribución a la sociedad.

171
Tabla N° 91: Tabla de grupo de interés

Clientes Colaborador Accionistas Proveedores Entidad Gobierno Comunida

d
es Financiera

Prestar los Atraer, Crecer con Brindar un Tener buen Respetar con la Realizar una
servicios desarrollar y rentabilidad, trato historial leyes y gestión
con retener el mantener transparente y crediticio regulaciones social
calidad a talento prácticas de equitativo. con las tributarias del integral.
los clientes humano, en buen Además, entidades estado
y un marco de gobierno y fortalecer las financieras. peruano.
establecer relaciones de asegurar la relaciones a
relaciones trabajo. sostenibilidad largo plazo.
a largo de la entidad
plazo.
Fuente: Elaboración propia

172
Tabla N° 92: Table de cuadro de Stakeholders

Fuente: Elaboración propia

Proveedores: tienen un nivel de poder alto, ya que son participantes directos dentro de
la tienda virtual de PROFIT GYM, y sin ellos no podremos mantener la fluidez de ventas
mediante la venta de artículos, sus productos son considerados de garantía y gran calidad
por la empresa, donde se debe mantener satisfechos evitando demoras en los pagos o
incumplimientos de contrato. Asimismo, es necesario buscar a los mejores proveedores
dentro del segmento para obtener una ventaja competitiva sobre la competencia.

Socios: la junta acreedora tiene un nivel de interés alto y un nivel de poder alto, ya que
de ellos depende la rentabilidad en la gestión del negocio, por lo tanto, las decisiones que
tomen impactarán dentro de toda la compañía. De ellos depende el rumbo de PROFIT
GYM, y a su vez, planifican y estructuran los objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Clientes: Ellos también se encuentran en el cuadrante C porque son esenciales para que
la empresa siga en funcionamientos, ya que, sin éstos, sería imposible tener un negocio.
Cada trabajo realizado cumple con las expectativas de los usuarios, recalcando que el
mercado automotriz es muy complejo y bastante exigente.

173
Colaboradores: Este Stakeholders se encuentra dentro del cuadrante en los que se debe
de mantener informados porque tiene una directa participación dentro de la compañía.
Ellos representan a la compañía en cada labor a realizar, además, son la representación
de PROFIT GYM, por ello son importantes para la empresa. Para que todos mantengan
un buen desempeño laboral, es de vital importancia brindar remuneraciones justas y
sensatas.

Gobierno peruano: Está dentro del cuadrante denominado como “mantener satisfechos”,
puesto que su nivel de poder es alto por todos los estándares, leyes y protocolos a cumplir,
pero con un nivel de interés bajo porque no tiene incidencia dentro de la factoría. Por lo
tanto, se debe ejecutar todos los mandatos y regulaciones que éste disponga y con total
cabalidad, constituyéndose como una organización formal.

Comunidad: Son grupos que debemos de mantener satisfechos, ya que mantienen un


impacto en la imagen de la marca, para ello se trabaja en brindarles comodidades,
acuerdos y buenas experiencias para mantener una gestión adecuada, con tal de cumplir
con la responsabilidad social y medio ambiental.

 Grupo de interés – Clientes

Tabla N° 93: Tabla de grupo de interés de cliente


Grupo de Expectativas del Riesgo si no Importancia Acciones que
Interés grupo de interés atiendo para la debemos
expectativas sostenibilidad de ejecutar
la empresa (del 1
al 10)

Establecer una
buena
Servicio confiable, Desconfianza y Alta 10/10
conectividad entre
disponible y caída porcentual
Clientes los colaboradores
seguro de los usuarios
y los clientes para
brindar un
servicio confiable,
seguro y
disponible

174
Mantener un
vínculo
Producto con valor Mala reputación Alta 10/10
estratégico con el
agregado y de la marca y
proveedor
confiable comentarios
brindando un
desfavorables
servicio de
calidad, y
cumpliendo con el
valor agregado.

Fuente: Elaboración propia

 Grupo de interés – Colaboradores

Tabla N°94: Tabla de grupo de interés de colaboradores


Grupo de Expectativas Riesgo si no Importancia Acciones que
Interés del grupo de atiendo para la debemos ejecutar
interés expectativas sostenibilidad
de la empresa
(del 1 al 10)

Remuneración Cese de Alta 9 /10 Cumplimiento del


de acorde al contrato de pago acorde al
mercado trabajo mercado
Colaboradores competitivo.
Diseño e
Reconocimiento Desmotivación Medio 6/10 implementación de
por logros y por mejorar y beneficios por
objetivos una falta de logros alcanzados.
compromiso
con la entidad

Aporte de ideas Desconfianza Medio 7/10 Establecer fechas de


y malos reuniones con el
comentarios equipo de trabajo.

Fuente: Elaboración propia

175
 Grupo de interés – Accionistas

Tabla N° 95: Tabla de grupo de interés de cliente

Grupo de Interés Expectativas del Riesgo si no Importancia Acciones que


grupo de interés atiendo para la debemos
expectativas sostenibilidad ejecutar
de la empresa
(del 1 al 10)

Crecimiento No perdurable Alta 9/10 Asamblea


sostenible en el largo general de
plazo accionistas

Accionistas

Crecimiento Desfalco de Alta 10/10 Informes cada


económico dinero cierto periodo
de tiempo y
reuniones para
la toma de
decisiones
económicas.

Información Manipulación Alta 9/10 Revisión de los


relevante oportuna de los estados informes
y transparente financieros y trimestralmente
de las
operaciones
realizadas.

Fuente: Elaboración propia

176
 Grupo de interés- Proveedores

Tabla N° 96: Tabla de grupo de interés de proveedores


Grupo de Interés Expectativas del Riesgo si no Importancia Acciones que
grupo de interés atiendo para la debemos
expectativas sostenibilidad ejecutar
de la empresa
(del 1 al 10)

Relaciones Desconfianza y Alto 10/10 Reuniones y


contractuales mala gestión evaluación de
sostenibles desempeño
Proveedores
Pagos oportunos Salida del Alta 10/10 Establecer un
proveedor buena gestión y
cronograma de
pagos y
reuniones de
prenegociación
con los
proveedores

Fuente: Elaboración propia

 Grupo de interés – Entidades Financieras

Tabla N° 97: Tabla de grupo de interés de entidades financieras


Grupo de Interés Expectativas del Riesgo si no Importancia Acciones que
grupo de interés atiendo para la debemos
expectativas sostenibilidad ejecutar
de la empresa
(del 1 al 10)

Mantener los
covenants en
Entidades Buena Liquidez Menor Alta 9/10
condiciones
financieras accesibilidad a
óptimas para
créditos
préstamos
crediticios.

177
Cumplimiento de Mala Gestionar los
los pagos reputación por pagos de los
Alta 9/10
cartera prestamos e
crediticia intereses
puntualmente.

 Grupo de interés – Gobierno

Tabla N° 98 : Tabla de grupo de interés de gobierno


Grupo de Interés Expectativas del Riesgo si no Importancia Acciones que
grupo de interés atiendo para la debemos
expectativas sostenibilidad ejecutar
de la empresa
(del 1 al 10)

Pago de impuestos Multas y Alta 10/10 Cronograma de


sanciones pagos en las
fechas
indicadas

Gobierno Promoción y Acciones Alta 10/10 Cumplimiento


prestación de servicios legales con
de calidad responsabilidad
social y
cumplimiento
que ofrece la
entidad

Documentación, Cierre, multa, Alta 10/10 Realizar toda la


licencias y papeles en sanciones y documentación
regla para el mala necesaria para
funcionamiento reputación mantener en
operativo regla la
entidad.

Fuente: Elaboración propia

178
 Grupo de interés – Comunidad

Tabla N° 99: Tabla de grupo de interés de comunidad


Grupo de Interés Expectativas del Riesgo si no Importancia Acciones que
grupo de interés atiendo para la debemos
expectativas sostenibilidad ejecutar
de la empresa
(del 1 al 10)

Realización de
apoyos y
Comunidad Gestionar el buen Mala reputación Alta 9/10
campañas que
compromiso con la e Imagen
demuestren el
sociedad corporativa
compromiso de
la entidad.

Fuente: Elaboración propia

3.5.2. Actividades a desarrollar

 Actividades claves- Clientes

Tabla N° 100: Tabla de actividades claves - clientes


Expectativas de Estrategia Acciones a ejecutar Cronograma de
los accionistas implementación

Servicio Ofrecer un buen Establecer una buena conectividad Corto plazo, desde
confiable, servicio digital entre los colaboradores y los un principio
disponible y clientes para brindar un servicio
seguro confiable, seguro y disponible.

Producto con Mantener e Mantener un vínculo estratégico Corto plazo, desde


valor agregado y implementar un con el proveedor brindando un un principio
confiable servicio de entrega servicio de calidad, y cumpliendo
de calidad con el valor agregado.

Realizar las entregas en el tiempo Corto plazo, desde


establecido. un principio

Fuente: Elaboración propia

179
 Actividades calves – Colaboradores

Tabla N°101: Tabla de actividades claves - colaboradores


Expectativas de Estrategia Acciones a ejecutar Cronograma de
los accionistas implementación

Remuneración de Establecer una Cumplimiento del pago acorde al Corto plazo


acorde al mercado remuneración justa mercado competitivo.
y competitiva

Reconocimiento Reconocimiento a Diseño e implementación de Mediano plazo


por logros y los trabajadores beneficios por logros alcanzados.
objetivos

Establecer fechas Realizar reuniones en fechas Corto plazo


de reuniones con el establecidas con el equipo de
Aporte de ideas
equipo de trabajo. trabajo.

Fuente: Elaboración propia

 Actividades claves – Accionistas

Tabla N° 102: Tabla de actividades claves - accionistas


Expectativas de Estrategia Acciones a ejecutar Cronograma de
los accionistas implementación

Crecimiento Realizar reuniones Asamblea general de accionistas Corto plazo


sostenible estratégicas

Crecimiento Preparación de Informes cada cierto periodo de Mediano plazo


económico información tiempo y reuniones para la toma de
financiera decisiones económicas.

Fuente: Elaboración propia

180
 Actividades claves – Proveedores

Tabla N° 103 : Tabla de actividades claves - proveedores


Expectativas de Estrategia Acciones a ejecutar Cronograma de
los accionistas implementación

Relaciones Establecer
contractuales relaciones
Reuniones y evaluación de Mediano plazo
sostenibles duraderas en el
desempeño con los proveedores
tiempo con el
proveedor

Pagos oportunos Mantener un buen Hacer un buena gestión y Corto plazo


prestigio de pagos cronograma de pagos y reuniones
con el proveedor de prenegociación con los
proveedores

Fuente: Elaboración propia

 Actividades claves - Entidades financieras

Tabla N° 104 : Tabla de actividades claves – Entidades Financieros


Expectativas de Estrategia Acciones a ejecutar Cronograma de
los accionistas implementación

Buena Liquidez Empezar y Mantener los covenants en Mediano plazo


mantener un buen condiciones óptimas para préstamos
historial crediticio crediticios.

Cumplimiento de Realizar los pagos Gestionar los pagos de los Mediano plazo
los pagos en las fechas prestamos e intereses puntualmente.
establecidas

Fuente: Elaboración propia

181
 Actividades calves – Gobierno

Tabla N° 105 : Tabla de actividades claves - Gobierno


Expectativas de Estrategia Acciones a ejecutar Cronograma de
los accionistas implementación

Pago de impuestos Mantener el Cronograma de pagos en las fechas Corto plazo


compromiso con indicadas
las entidades
tributarias

Promoción y Establecer una Cumplimiento con la Corto plazo


prestación de buena gestión de responsabilidad social que ofrece la
servicios de calidad entidad
calidad

Documentación, Gestionar la Realizar toda la documentación Corto plazo


licencias y papeles documentación necesaria para mantener en regla la
en regla para el pertinente entidad.
funcionamiento
operativo

Fuente: Elaboración propia

 Actividades claves – Comunidad

Tabla N° 106 : Tabla de actividades claves - Comunidad


Expectativas de Estrategia Acciones a ejecutar Cronograma de
los accionistas implementación

Gestionar el buen Establecer Realización de apoyos y campañas Mediano plazo


compromiso con campañas sociales que demuestren el compromiso de
la sociedad la entidad.

Fuente: Elaboración propia

182
3.5.3. Presupuesto

 Presupuesto de responsabilidad social empresarial a corto plazo

Tabla N° 107 : Presupuesto de RSE a corto plazo

Actividades de Responsabilidad Social Empresarial: Corto Plazo

Stakeholders Estrategia Actividades Costo Frecuen Frecuenc Costo Costo Costo


ligadas a la por la cia al ia al año Año 1 Año 2 Año 3
estrategia activid mes
ad
Ofrecer un Verificar que el 8 96 0 0 0
buen servicio servicio dictado -
digital sea optimo en
cada una de las
clases
Mantener e Realizar buena - Anual 1 200 200 200
implementar cotización con
Clientes un servicio de los proveedores
entrega de
calidad
Revisión de las - 30 365 0 0 0
cajas antes del
envío
Establecer una Verificación de - 1 12 0 0 0
remuneración los contratos
justa y bajo los
Colaborador competitiva términos
es adecuados
Establecer Realizar - 1 12 0 0 0
fechas de reuniones de
reuniones con conferencias
el equipo de
trabajo.
Accionistas Realizar Asistencias de - 1 12 0 0 0
reuniones las reuniones
realizadas
Proveedores Mantener un Análisis de las - Trimestr 4 0 0 0
buen prestigio cotizaciones al
de pagos con con los
el proveedor proveedores

183
Mantener el Realizar los - 1 12 0 0 0
compromiso pagos en las
con las fechas
entidades correspondiente
Gobierno tributarias s a cargo del
departamento
de contabilidad
y finanzas
Establecer una Revisión del - 4 48 0 0 0
buena gestión cumplimiento
de calidad del servicio de
calidad que
ofrece la
entidad.
Gestionar la Cumplir con los - Trimestr 4 0 0 0
documentació requisitos al
n pertinente legales para el
óptimo
funcionamiento
de la entidad.
Fuente: Elaboración propia

 Presupuesto de responsabilidad social empresarial de mediano y largo


plazo

Tabla N° 108 : Presupuesto de RSE de mediano y largo plazo

Actividades de Responsabilidad Social Empresarial: Mediano y Largo plazo

Stakeholders Estrategia Actividades Costo por Frecuen Frecuenc Costo Costo Cost
ligadas a la la cia al ia al año Año 1 Año 2 o
estrategia actividad mes Año
3

Obtener
certificado por 30 - 2 60 60 60
buena
calificación por
Reconocim el servicio
iento por brindado

184
Colaborador logros y Regalo por
es objetivos reconocimiento
por el empelado 50 1 12 600 600 600
del mes

Accionistas Preparació Asesorías


n de externas para la
informació revisión e 2,000 - 1 2000 2000 2000
n información
financiera financiera
Proveedores Establecer Establecimiento - anual 1 0 0 0
relaciones de reuniones
duraderas con el
en el proveedor
tiempo con
el
proveedor
Entidades Empezar y Cumplimiento - 1 12 0 0 0
financieras mantener de los pagos de
un buen las cuotas por el
historial préstamo
crediticio recibido
Entidades Realizar Mantener los - 1 12 0 0 0
financieras los pagos covenants de la
en las entidad de
fechas acuerdo a las
establecida exigencias del
s banco para los
prestamos
crediticios.
Comunidad Establecer Realizar 1 1 800 800 800
campañas campañas en
sociales redes sociales
en ayuda a la
comunidad que
más lo necesite
Fuente: Elaboración propia

185
 Presupuesto total de responsabilidad social empresarial a corto y largo
plazo

El presupuesto de responsabilidad social empresarial durante los tres primeros


años son 3,660, 3,660 y 3,660 soles respectivamente. Esto se llegó a considerar
con respecto a las actividades ligadas a las estrategias en cada periodo. A
continuación, se presenta un resumen de los montos correspondiente a cada año,
y lo que la entidad incurriría en los próximos años 2 y 3.

Tabla N° 109 : Resumen de presupuesto de RSE

Presupuesto de responsabilidad social para los años 1, 2 y Año 1 Año 2 Año 3


3
Actividades de Responsabilidad Social Empresarial: Corto 200 200 200
Plazo
Actividades de Responsabilidad Social Empresarial: Mediano 3,460 3,460 3,460
y largo plazo
Total 3,660 3,660 3,660

Fuente: Elaboración propia

3.6. Plan Financiero


3.6.1. Ingresos y egresos

 Ingresos – Ventas de planes

Las proyecciones de ventas para el año 1 tienen una tasa de crecimiento


promedio de 16%. En los cuales se toma en cuenta los experimentos concierge
realizados, y la estacionalidad de la demanda de asistencia a gimnasios en
Perú. Según Manuel Marroquí, dueño de Blue Gym & Spa, septiembre,
octubre y noviembre son los meses en que más crece la demanda de los
gimnasios por la proximidad al verano. Ya en esta estación, la demanda sigue
en alza moderada y empieza a descender para los meses de abril o mayo.

186
Tabla N° 110: Tasa de Crecimiento Promedio Anual
Año Tasa de
crecimiento
promedio anual
Año 1 16%
Año 2 17%
Año 3 20%

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 111: Proyección de ventas de planes de Profit Gym


SERVICIO Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Año 1 Año 2 Año 3

Plan PRO 20 24 29 32 27 22 16 18 20 22 26 31 285 373 507

Plan BLACK 15 18 22 24 20 16 12 13 15 16 19 23 214 280 380

Total 35 42 50 55 47 38 28 31 34 38 45 54 498 653 887

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 112: Proyección de ingresos de planes de Profit Gym


SERVICIO V.V.UNI Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Año 1 Año 2 Año 3

Plan Pro 135 2,695 3,234 3,881 4,269 3,628 2,903 2,177 2,395 2,634 2,898 3,477 4,173 38,363 50,259 68,331

Plan Balck 160 2,403 2,883 3,460 3,806 3,235 2,588 1,941 2,135 2,348 2,583 3,100 3,720 34,201 44,806 60,918

Total 5,097 6,117 7,340 8,074 6,863 5,491 4,118 4,530 4,983 5,481 6,577 7,893 72,564 95,065 129,249

Fuente: Elaboración propia

 Ingresos – venta de artículos deportivos

La tasa de crecimiento promedio anual de la tienda de artículos deportivos de


Profit Gym del año 1 al año 2 es de 60%, con respecto a la tasa del año 2 al
año 3 esta es de 41%. Para evaluar esta tasa, se tomó en cuenta los
experimentos concierge realizados anteriormente para estimar la intención de
compra de nuestro público objetivo. Así como también las tendencias del
mercado peruano en relación a los artículos deportivos

187
Tabla N° 113: Tasa de Crecimiento Promedio Anual
Año Tasa de crecimiento
promedio anual
Año 1- Año 2 60%
Año 2 - Año 3 41%
Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 114: Proyección de ventas de artículos deportivos de Profit Gym

MERCADERÍA Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Año 1 Año 2 Año 3

Rueda abdominal 10 11 12 13 13 14 14 14 15 16 18 19 169 276 402


Mancuerna de 1Kg 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 44 61 74
Matt 8 9 9 10 11 11 11 12 12 13 14 15 135 221 321
Bandas de resistencia 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 6 6 59 78 99
Pesa Rusa 4kg 7 8 8 9 9 10 10 10 11 11 12 13 118 193 281
Pesa Rusa 6kg 5 5 6 6 7 7 7 7 8 8 9 10 85 138 201
Pesa Rusa 8kg 5 5 6 6 7 7 7 7 8 8 9 10 85 138 201
Fitness Ball 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 24 24
Soga para saltar 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 24 24
Bloque de yoga 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 24 24
Total 45 48 51 55 59 61 61 62 66 68 75 80 731 1,177 1,651

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 115: Proyección de ingresos de artículos deportivos de Profit Gym

MERCADERÍA V.V. UNI Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Año 1 Año 2 Año 3

Rueda abdominal 36 356 392 427 463 463 498 498 498 534 569 641 676 6,015 9,824 14,308
Mancuerna de 1Kg 30 89 89 89 89 119 119 119 119 119 119 119 119 1,305 1,809 2,195
Matt 50 400 450 450 500 550 550 550 600 600 650 700 750 6,750 11,050 16,050
Bandas de resistencia 55 220 220 220 275 275 275 275 275 275 275 331 331 3,250 4,297 5,453
Pesa Rusa 4kg 44 308 353 353 397 397 441 441 441 485 485 529 573 5,200 8,505 12,383
Pesa Rusa 6kg 59 296 296 355 355 415 415 415 415 474 474 533 592 5,035 8,175 11,907
Pesa Rusa 8kg 76 381 381 457 457 533 533 533 533 609 609 686 762 6,476 10,514 15,313
Fitness Ball 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 458 915 915
Soga para saltar 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 285 569 569
Bloque de yoga 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 295 590 590

Total 2,137 2,267 2,438 2,623 2,838 2,917 2,917 2,967 3,183 3,268 3,624 3,889 35,069 56,248 79,685

Fuente: Elaboración propia

 Egresos
Se ha realizado un cuadro de todos los egresos detalladamente separado en dos
grupos de costos directos y costos indirectos. Por el primer año, se detalló
cuanto es el egreso total por mes y para los años 2 y 3 se mostró de manera
anualizado.

Costos directos:

 Por un lado, la mercadería es un egreso que la entidad incurriría para


abastecer la tienda virtual de artículos deportivos. Cabe resaltar que la
188
tienda virtual estará conformada por 8 artículos (mancuernas, pelota
fitness, soga para saltar, bloques de yoga, mat de ejercicios, rueda
abdominal, pesas rusas y bandas de ejercicio) en el cual se realizará la
compra de mercadería en los meses de marzo a setiembre debido que
de enero a marzo es la temporada donde se vende más productos por
ser la estación de verano. Y, por ende, los meses siguientes es el
abastecimiento de mercadería y seguir vendiendo y no perder el stock.
En total en el año 1 la compra de mercadería se incurriría en 8,416
soles, en el año 2 de 32,587 y 35,247 por el año 3. Esto debido al
crecimiento de la demanda progresivamente.

 La mano de obra directa quien lo conforma los entrenadores y


nutricionistas, como se mencionó en puntos anteriores de forma
detalla, son quienes estarán a cargo del cliente. Estos egresos
correspondes en total por el año 1, 2 y 3 de 48.762 soles, 55.362 y
83.225 soles respectivamente.

Costos indirectos:
 Como se mencionó anteriormente de formas más detallada, estos
costos están conformados por los servicios básicos de luz e internet y
de los egresos por el dominio de la página web, Zoom y otros egresos
administrativos. Estos egresos son constantes por los tres años
proyectados debido a que son pagos fijos constantes que representan
6,855 para el año 1, 2 y 3. Ver Anexo 14

 La mano de obra indirecta, está conformada por el personal junior


administrativo que solo se contará con un solo personal durante los tres
primeros años proyectados. Este personal obtendrá un sueldo de 930
soles mensuales siendo en total 11,160 soles cada año durante los 3
años proyectados.

 Los gastos de venta están conformados principalmente por el diseño


de la estructura de los gastos de publicidad y campañas de
responsabilidad social que se realizará a lo largo del tiempo. Los gastos
de publicidad son necesarios para el crecimiento y posicionamiento de
la marca. Los egresos por las campañas de responsabilidad social son
necesario para la reputación de la empresa ante la sociedad y tener un
impacto positivo. Es por ello, que en conjunto se desembolsará
S/5,724.00, S/13,177.00 y S/16,177.00 soles para el año 1, año 2 y año
3 respectivamente.

189
 Los egresos por la depreciación es la consecuencia de la compra de activos
fijos que se van a depreciar a lo largo de su vida útil. En un principio se
adquirió activos fijos como computadoras, equipo audiovisual, estantes y
mesas. Se utilizó la tabla de depreciación anual de SUNAT para depreciar
los activos adquiridos en el año 1.

Tabla N° 116: Tabla de depreciación de activos fijos según SUNAT

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 117: Tabla de depreciación anual de los activos fijos


Cant. Unid. Descripción Valor Unitario Total Tasa de depreciación Vida útil (meses) Depreciación mensual Depreciación anual
Maquinaria y equipos 25%
1 Unidad Computadoras 2,966 2,966 5 60 49 593
1 Unidad Equipo audiovisual 520 520 5 60 9 104

Unidad Muebles y enseres 10%


1 Unidad Escritorio 2,203 2,203 10 120 18 220
1 Unidad Estantes 352 352 10 120 3 35
Depreciación Mensual 79 952.64

Fuente: Elaboración propia

190
Tabla N° 118: Tabla de egresos proyectados
CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

A.- COSTOS DIRECTOS 3,617 3,617 4,717 6,733 5,609 5,280 5,577 4,272 4,776 3,617 3,996 5,367 57,179 87,949 118,472

I. Mercadería - - - 2,016 1,613 1,663 1,310 655 1,159 - - - 8,416 32,587 35,247

II. MANO DE OBRA DIRECTA 3,617 3,617 4,717 4,717 3,996 3,617 4,267 3,617 3,617 3,617 3,996 5,367 48,762 55,362 83,225
Nutricionistas 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 1,300 15,600 15,600 31,200
Essalud 9% 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 1,404 1,404 2,808
Gratificaciones 650 650 1,300 1,300 2,600
CTS 379 379 758 758 1,517
Entrenadores 2,200 2,200 3,300 3,300 2,200 2,200 2,200 2,200 2,200 2,200 2,200 3,300 29,700 36,300 45,100

B.- COSTOS INDIRECTOS 1,739 1,539 1,739 1,539 1,739 1,539 1,769 1,539 1,739 3,499 2,739 3,569 24,691 32,084 35,084
I. Gastos de Administración 383 383 383 383 383 383 413 383 383 383 583 2,413 6,855 6,855 6,855
Luz 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 1,017 1,017 1,017
Internet 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 1,220 1,220 1,220
Dominio de la págian web - Wix 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 1,192 1,192 1,192
Plataforma de videoconferencia 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 565 565 565
Gestión de cotizaciones 200 200 200 200
Reconocimientos a colaboradores 30 30 60 60 60
Reconocimiento - regalo 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 600 600 600
Asesorías 2,000 2,000 2,000 2,000

II. Mano de Obra Indirecta 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 11,160 11,160 11,160
Personal Junior administrativo 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 11,160 11,160 11,160

II. Gasto de Venta 347 147 347 147 347 147 347 147 347 2,107 1,147 147 5,724 13,117 16,117
Push Facebook 2 veces por mes 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 600 600 600
Push Facebook sorteo 1 vez cada dos meses 100 100 100 100 100 100 600 600 600
Descuento instaggram 100 100 100 100 100 100 600 600 600
Pusch SEM Google 1 vez al mes 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 300 300 300
Plataforma de E-mail marketing 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 864 864 864
Activaciones 1,960 1,960 1,960 1,960
Campañas de redes sociales RSE 800 800 800 800
Gasto por inlfuencer - 3,000 6,000
Gasto por paneles publicitarios - 4,393 4,393

IV. Depreciación 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 953 953 953


Computadoras 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 593 593 593
Equipo audiovisual 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 104 104 104
Escritorio 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 220 220 220
Estantes 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 35 35 35

Total de costos 5,356 5,156 6,456 8,272 7,348 6,819 7,347 5,811 6,515 7,116 6,735 8,936 81,870 120,033 153,556

Fuente: Elaboración propia

3.6.2. Inversiones

La inversión inicial está conformada por activos fijos que son la maquinaria y equipo y
los muebles y enseres. Estos activos estarán ubicados en la morada de uno de los
miembros del equipo en el distrito de Surco, donde se llevará a cabo las operaciones del
negocio. Incurriendo en total 7,128 soles por todos activos fijos. Ver Anexo 13

191
Tabal N°119 : Tabla de activo fijos

RUBRO DETALLE CANTIDAD VALOR UNITARIO COSTO TOAL


I. ACTIVO FIJO
A. TANGIBLES
Maquinaria y/o equipos 4,113
Computadora Marca Lenovo 1 3,500 3,500
Equipo Audiovisual Micrófono y cámara 1 613 613
Muebles y enseres 3,015
Escritorio Mesa de reuniones marca PRAMS 1 2,600 2,600
Enseres Estante para oficina 1 415 415
Total Tangibles 7,128
Total de Activo Fijo 7,128

Fuente: Elaboración propia

Asimismo, como parte de la inversión inicial se encuentra el capital de trabajo que


permitirá la operatividad del negocio. Esto está conformado por los gastos
administrativos, gastos preoperativos, acondicionamiento del centro de trabajo,
materiales (mercadería), salarios y gastos municipales. Incurriendo en total en 39,124
soles. Cabe resaltar que los salarios están multiplicados por tres para tener liquidez y
hacer frente al pago de los entrenadores durante los primeros meses de trabajo.

Tabla N° 120: Tabla de capital de trabajo


II. CAPITAL DE TRABAJO
Gastos Administrativos 393
Luz Servicios básicos 1 100 100
Internet Servicios básicos 1 120 120
Dominio de la págian web - Wix Dominio Wix 1 117 117
Plataforma de videoconferencia Plataforma Zoom 1 667 56
Gasto de venta pre-operativo 1,366
Merchandinsing Campañas 1 566 566
Estrategia de lanzamiento Campañas 1 800 800

Acondicionamiento del
centro trabajo 8,534
Pintura Amueblar el centro admnistrativo 1 54 54
Gigantografia, y logos Amueblar el centro admnistrativo 1 200 200
Merchandising Amueblar el centro admnistrativo 1 280 280
Videos- pregrabados Personal para grabar videos Varios 8,000 8,000
Materiales 17,989
Compra de mercadería Materiales para la tienda virtual varios 17,989

Salarios 10,341
Entrenadores Personal Operativo 1 1,100 3,300
Nutricionistas Personal Operativo 1 1,417 4,251
Personal Junior administrativo Personal administrativo 1 930 2,790
Gastos Pre-Operativos 501
SUNARP Trámites 1 21 21
Minuta constitucional Trámites 1 200 200
Escritura Pública Trámites 1 280 280

Total de Capital de trabajo 39,124


Total de Inversion 46,252
Fuente: Elaboración propia

192
3.6.3. Estados financieros

 Balance general: Se realizo la proyección de los estados financieros por los tres
primeros años de operación. En el cual, se pude observar que la entidad presenta
un saludable estado financiero de liquidez en los tres años de operación. En
primer lugar, comenzando con el rubro de efectivo y equivalente de efectivo,
donde la empresa genera un alto liquidez. Por otro lado, la entidad no presenta
cuentas por cobrar comerciales, ya que, al estar en el rubro de servicio de
entrenamiento y venta de artículos deportivos online, todos los cobros son de
manera automática en el momento que el cliente realiza el pago correspondiente
por algún plan o articulo deportivo. Con respecto al rubro de inventario o
mercadería, la entidad presenta un giro constante comercial, y donde se aprecia
que la entidad presenta un stock en cada periodo final. El rubro maquinaria y
equipo se deprecian de manera lineal en cada periodo disminuyendo el valor de
estos. El rubro de los tributos por pagar, se evidencia el incremento de la
recaudación tributaria debido también al incremento de las ventas de los planes
y la tienda virtual. Por ende, es progresivo este aumento en cada uno de los
periodos. Las obligaciones financieras se llegan a pagar por completo en el
segundo año y es por eso que no se aprecia ninguna deuda con las entidades
financiera a partir de ese año. Po último, con respecto a las utilidades estos
aumentan debido a la generación de mayores ventas e ingresos de Profit Gym.

Tabla N° 121: Proyección de balance general para el año 1, 2 y 3.


Profit Gym virtual
Estado consolidado de posición financiera
AL 31 de diciembre del año 1, 2 y 3

Año 3 Año 2 Año 1 Año 3 Año 2 Año 1


S/ S/ S/ S/ S/ S/
Bienes Pasivo circulante
Activos Circulantes Cuentas por pagar comerciales - 0 0
Efectivo y equivalente de efectivo 139,246 77,648 53,454 Tributos por pagar 31,528 21,260 14,495
Comerciales y otras cuentas por cobrar - - -
Inventario 4,464 9,849 5,858 Total de pasivo a corto plazo 31,528 21,260 14,495
Servicio pagado por adelantado - - -
Total de activos corrientes 143,710 87,496 59,312
Obligaciones financieras - - 10,204
Activos no corrientes
Maquinaria y equipo 3,486 3,486 3,486
Muebles y enseres 2,555 2,555 2,555 Total de pasivoa largo plazo - - 10,204
Depreciación acumulada 2,858 1,905 953 Total de pasivo 31,528 21,260 24,700
Total de activo no corriente 3,183 4,135 5,088
Capital
Capital social 27,751 27,751 27,751
Reserva legal 12,295 6,745 1,195
Utilidad del ejercicio 75,318 35,875 10,754
Total de patrimonio 115,365 70,372 39,701
Los activos totales 146,893 91,632 64,400 Total de pasivo y patrimonio 146,893 91,632 64,400

Fuente: Elaboración propia

193
 Estado de resultados: El estado de resultado refleja los ingreso y egresos del
periodo, así como obtener información si hubo generación de utilidades. En este
caso, se realizó la proyección de los estados de resultados por los primeros tres
años de operación. Los ingresos por venta están conformados por la venta de los
planes de entrenamiento online (Plan Black y Pro) y por la venta de artículos
deportivos de la tienda virtual. Luego se observa todos los gastos de operación
que son necesarios para la generación de ingresos, así como los gastos de
depreciación de los activos fijos. Estos corresponden a la inversión inicial de la
compra de activo fijo que se va depreciando anualmente hasta acabar su valor
inicial. Posteriormente, se procede a la realización de los pagos de intereses, esto
debido que la entidad tiene una obligación con entidades financieras y
corresponde el pago del interés por el préstamo bancario. Finalmente,
corresponde realizar con forme a ley el pago de los tributos con el pago del
impuesto a la renta anual. En este caso al estar la entidad en el régimen Mype
tributario y no superar las 15 UIT o 64,500 soles, le corresponde una tasa del 10%
sobre las utilidades. A continuación, se puede observar de manera mensual el
estado de resultado por el primer año y montos totales por el año 2 y 3.

Tabla N° 122: Tabla de estado de resultado para los años 1, 2 y 3


CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL AÑO 1 TOTAL AÑO 2 TOTAL AÑO 3
A.- INGRESO POR VENTA

VENTA DE PLANES 5,097 6,117 7,340 8,074 6,863 5,491 4,118 4,530 4,983 5,481 6,577 7,893 72,564 95,065 129,249
VENTA DE ARTIULOS DEPORTIVOS 2,137 2,267 2,438 2,623 2,838 2,917 2,917 2,967 3,183 3,268 3,624 3,889 35,069 56,248 79,685
COSTO DE VENTA - 1,082 - 1,147 - 1,237 - 1,328 - 1,440 - 1,480 - 1,480 - 1,506 - 1,619 - 1,661 - 1,843 - 1,982 - 17,803 - 28,596 - 40,632
INGRESO BRUTO 6,153 7,237 8,542 9,369 8,261 6,928 5,556 5,991 6,546 7,088 8,359 9,800 89,829 122,716 168,301

GASTOS DE OPERACIÓN
Nutricionistas 1,417 1,417 1,417 1,417 1,796 1,417 2,067 1,417 1,417 1,417 1,796 2,067 19,062 19,062 38,125
Entrenadores 2,200 2,200 3,300 3,300 2,200 2,200 2,200 2,200 2,200 2,200 2,200 3,300 29,700 36,300 45,100
Plataforma de videoconferencia 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 565 565 565
Luz 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 1,017 1,017 1,017
Internet 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 1,220 1,220 1,220
Dominio de la págian web - Wix 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 1,192 1,192 1,192
Personal Junior administrativo 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 11,160 11,160 11,160
Gastos de publicidad 347 147 347 147 347 147 347 147 347 2,107 1,147 147 5,724 13,117 16,117
Reconocimiento - regalo 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 600 600 600
Depreciación de computadoras 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 593 593 593
Depreciación de equipo audio visual 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 104 104 104
Depreciación de ecritorio 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 220 220 220
Depreciación de estante 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 35 35 35
Reconocimientos a colaboradores - - - - - - 30 - - - - 30 60 60 60
Asesorías - - - - - - - - - - - 2,000 2,000 2,000 2,000
Gestión de cotizaciones - - - - - - - - - - 200 - 200 200 200

TOTAL DE GASTOS 5,356 5,156 6,456 6,256 5,735 5,156 6,036 5,156 5,356 7,116 6,735 8,936 73,454 87,447 118,309

UTILIDAD DE OPERACIÓN 797 2,081 2,085 3,112 2,525 1,772 - 481 835 1,190 - 28 1,623 864 16,376 35,270 49,992

Gasto Finaniero - 322 - 311 - 300 - 289 - 277 - 265 - 253 - 241 - 229 - 217 - 204 - 191 - 3,099 - 1,191 -

UAPI 475 1,770 1,785 2,824 2,248 1,507 - 734 594 961 - 245 1,419 673 13,277 34,079 49,992
I.R 10% 1,328 3,408 4,999

UTILIDAD NETA 11,949 30,671 44,993

Fuente: Elaboración propia

194
 Flujo de caja:

El flujo de caja es muy importante para una entidad para conocer la capacidad de
la generación de liquidez y hacer frente a sus obligaciones. Para calcular el flujo
de caja de la entidad Profit Gym, se procedió a realizar la proyección con un
financiamiento por parte de entidades financieras.

Tabla N° 123 : Tabla de fuente de financiamiento


DESTINO
FUENTE
Inversion fija Total %

APORTE PROPIO 27,751 27,751 60%


PRESTAMO 18,501 18,501 40%
TOTAL 46,252 46,252 100%
Fuente: Elaboración propia

El cronograma de pago se realizará considerando estas características de préstamo

Tabla N° 124: Tabla del detalle del préstamo

Préstamo
Entidad BBVVA
Monto 18,501
TEA 23%
Plazo 24 meses
TEM 1.74%
Cuota 950
Fuente: Elaboración propia

Se procedió a utilizar el banco BBVVA para financiar el 40% del capital (18,501
soles) con una TEA de 23%; y con un periodo de pago de 24 meses (2 años). El
cálculo de la TEM se utilizó la siguiente formula:

195
TEM = [(1+TEA) ^ (1/12)]-1

Para el préstamo se utilizó el método francés, el cual su caracteriza son las rentas
constantes. El cronograma a pagar se muestra a continuación:

Tabla N 125: Tabla de cronograma de pago

METODO FRANCES :RENTAS CONSTANTES

Meses Saldo deudor Interes Amortización Cuota


0 18,501
1 17,873 322 627.67 950
2 17,235 311 638.59 950
3 16,585 300 649.70 950
4 15,924 289 661.00 950
5 15,251 277 672.51 950
6 14,567 265 684.21 950
7 13,871 253 696.11 950
8 13,163 241 708.23 950
9 12,442 229 720.55 950
10 11,709 217 733.09 950
11 10,963 204 745.85 950
12 10,204 191 758.82 950
13 9,432 178 772.03 950
14 8,647 164 785.46 950
15 7,848 150 799.13 950
16 7,035 137 813.04 950
17 6,208 122 827.18 950
18 5,366 108 841.58 950
19 4,510 93 856.22 950
20 3,639 78 871.12 950
21 2,752 63 886.28 950
22 1,851 48 901.70 950
23 933 32 917.39 950
24 0 16 933.35 950
Fuente: Elaboración propia

Finalmente, se procede a realizar el flujo proyectado una vez teniendo el


financiamiento (40%) y el aporte de capital (60%) asumido por los accionistas. Se
puede apreciar todos los ingresos y egresos durante el periodo incluyendo el IGV
en cada operación. A continuación, se puede apreciar el flujo proyectado de
manera mensual por el primer año y acumulado por el segundo y tercer año.

196
Tabla N° 126: Flujo de cada proyectado por el año 1, 2 y 3
Concepto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
INGRESOS (+) 8,537 9,893 11,538 12,623 11,447 9,921 8,302 8,847 9,635 10,324 12,037 13,902 127,006 178,549 246,541

COSTOS (-) 46,252


Costo de inversión 46,252
Nutricionistas 1,417 1,417 1,417 1,417 1,796 1,417 2,067 1,417 1,417 1,417 1,796 2,067 19,062 19,062 38,125
Entrenadores 2,200 2,200 3,300 3,300 2,200 2,200 2,200 2,200 2,200 2,200 2,200 3,300 29,700 36,300 45,100
Plataforma de videoconferencia 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 667 667 667
Luz 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 1,200 1,200 1,200
Internet 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 1,440 1,440 1,440
Dominio de la págian web - Wix 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 1,407 1,407 1,407
Personal Junior administrativo 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 11,160 11,160 11,160
Gastos de publicidad 409 173 409 173 409 173 409 173 409 2,486 1,353 173 6,754 15,478 19,018
Reconocimiento - regalo 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 600 600 600
Depreciación de computadoras 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 593 593 593
Depreciación de equipo audio visual 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 104 104 104
Depreciación de ecritorio 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 220 220 220
Depreciación de estante 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 35 35 35
Compra de mercadería - - - 2,379 1,903 1,962 1,546 773 1,368 - - - 9,931 38,452 41,592
Reconocimientos a colaboradores - - - - - - 30 - - - - 30 60 60 60
Asesorías - - - - - - - - - - - 2,360 2,360 2,360 2,360
Gestión de cotizaciones - - - - - - - - - - 200 - 200 200 200

FLUJO ECONÓMICO - 46,252 3,058 4,650 4,960 3,901 3,686 2,716 597 2,831 2,789 2,768 5,035 4,520 41,512 49,210 82,660
Préstamo (+) 18,501
Amortización (-) 628 639 650 661 673 684 696 708 721 733 746 759 8,296 10,204 0
Intereses (-) 322 311 300 289 277 265 253 241 229 217 204 191 3,099 1,191 0
Renta 1,328 3,408 4,999
FLUJO FINANCIERO - 27,751 2,109 3,701 4,010 2,952 2,737 1,767 - 353 1,881 1,839 1,819 4,086 3,570 28,790 34,407 77,661

VAN S/ 61,957
VANF S/ 57,087
TIR 93%
TIRF 119%

Fuente: Elaboración propio

 Estado de Flujo de Efectivo


El estado de flujo de efectivo son las entradas y salidas de efectivo durante un
periodo. Es por ello, que se realizó la proyección del estado de flujo de efectivo
por tres años de operación y poder observar la liquidez que presenta Profit Gym
con el paso de los años. Se puede apreciar en la tabla adjunto que la entidad posee
un buen flujo de efectivo por los tres años, incrementándose con el paso de los
años.

197
Tabla N° 127: Proyección del estado de flujo de efectivo por el año 1, 2 y 3

PROFIT GYM VIRTUAL


Estado de Flujo de Efectivo
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018

Año 1 Año 2 Año 3


ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Depósito de dinero incial 27,751 0 0

Venta de mercaderia 41,381 66,372 94,028


Venta de los planes 85,625 112,176 152,513

Cuentas por pagar - - -


Compra de Inventario - 17,989 - 38,452 - 41,592
Compra de inventario adicional año 1 - 9,931 - -
Pagos administrativos - 14,843 - 23,567 - 27,107
Pago de planilla - 56,460 - 63,060 - 87,460
Beneficio a empelados - 758 - 758 - 1,517
Pago de gratificaciones - 1,300 - 1,300 - 2,600
Pago del I.R año 1 - 1,328 - 3,408
Pago del IGV - 14,495 - 21,260
Pago de intereses - 3,099 - 1,191 0
Aumento o/y disminuacion 50,377 34,398 61,598

ACTIVIDADES DE INVERSION
Compra de maquinaria y equipo - 4,113 0 0
Compra de muebles y enseres - 3,015 0 0

Aumento o/y disminuacion - 7,128 0 0

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Prestamo a largo plazo 18,501 0 0
Pago de la cuota de deuda - 8,296 -10,204 0

Aumento o/y disminuacion 10,204 - 10,204 -

Flujo neto de efectivo y equivalente de efectivo 53,454 24,194 61,598


Saldo inicial de efectivo y equivalente de efectivo - 53,454 77,648
Saldo final de efectivo y equivalente de efetivo 53,454 77,648 139,246
Fuente: Elaboración propia

3.6.4. Indicadores financieros

 VAN – Valor actual neto: El van es una de las herramientas más utilizadas por
la entidad para conocer la viabilidad de algún proyecto y dar luz verde a este. Así,
este concepto del VAN hace referencia a las entradas y egresos de una empresa

198
por el periodo corriente tomado en consideración la inversión que se llegó a
realizar en un principio. Es por ello, que se ha realizado la proyección del valor
actual neto de Profit Gym considerando una inversión de 46,252 soles. A
continuación, se podrá observar la proyección del flujo económico de la empresa
Profit Gym de manera mensual por el primer año y acumulado por los años 2 y 3.

Tabla N° 128: Proyección del valor actual neto

Concepto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3


FLUJO ECONÓMICO - 46,252 3,058 4,650 4,960 3,901 3,686 2,716 597 2,831 2,789 2,768 5,035 4,520 - 46,252 41,512 49,210 82,660
Fuente: Elaboración propia

Una vez determinado el flujo económico corresponde calcular el VAN con una
tasa de descuento denominado el WAC. Es por eso, que se procedió a realizar el
cálculo y determinar el wacc con el cual nos permitirá hallar el VAN de Profit
Gym. En primer lugar, cabe resaltar que la entidad presentará deuda con terceros
del 40% de la inversión y el 60% aporte propio. La tasa del financiamiento de la
deuda brindado por el banco BBVA es del 23%, como se explicó anteriormente
en el punto del Flujo de Caja.
Resultando la tasa de descuento (WACC) del 18.53%.

Tabla N° 129: WACC


Capital 0.4
Deuda 0.6
Ke 22%
Kd 23%
Tax Perú 0.295
WACC 18.53%

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, aplicando la metodología del VAN se obtiene un VAN de S/ 61,957.


Lo cual explica que la entidad está generando valor y es viable el presente
proyecto, ya que el VAN es mayor que cero.

199
 TIR
La TIR es muy importante, ya que nos permitirá conocer por medio de una tasa
porcentual la viabilidad del negocio a partir de una inversión inicial. En este caso,
la entidad obtiene una TIR del 93% lo que nos dice que la tasa de retorno es viable
para Profit Gym. Además, al ser la TIR (93%) mayor que el costo de oportunidad
(22%)el proyecto tiene luz verde y es viable.

 Margen bruto

Se procedió a calcular el margen bruto para los 3 años de operación de Profit Gym
obtenido como resultado márgenes del 83.46%, 81.10% y 80.55% para los años
1, 2 y 3 respectivamente. Se obtienen márgenes altos debido a que Profit Gym es
una empresa que brinda servicios online y ahorra costos de alquiler y equipos de
gimnasio. Estos márgenes se ven disminuyendo en un porcentaje mínimo, ya que
se consideró una mayor demanda con respecto a la venta de artículos deportivos
y estos se mantienen en stock y por el lado de la venta de los planes se consideró
una tasa de crecimiento mínima debido a la influencia para el tercer año de que
los gimnasios vuelvan completamente al 100% a la normalidad. Finalmente, se
puede apreciar que la empresa mantiene un buen margen para los 3 años de
operación considerando apertura de los gimnasios al 100% los próximos años.

Tabla N° 130: Margen Bruto proyectado a 3 años

CONCEPTO TOTAL AÑO 1 A.V % TOTAL AÑO 2 A.V % TOTAL AÑO 3 A.V %
A.- INGRESO POR VENTA

VENTA DE PLANES 72,564 100.0% 95,065 100.0% 129,249 100.0%


VENTA DE ARTIULOS DEPORTIVOS 35,069 56,248 79,685
COSTO DE VENTA - 17,803 16.54% - 28,596 18.90% - 40,632 19.45%
INGRESO BRUTO 89,829 83.46% 122,716 81.10% 168,301 80.55%

Fuente: Elaboración propia

 Margen Neto

La empresa presenta margen neto para el primer año del 11.10% y este se ve
incrementado para los años 2 y 3 siendo 20.27% y 21.53% respectivamente. El
crecimiento del año 1 al año 2 se explica debido al tema del distanciamiento social
y el regreso a la normalidad no es al 100%. Es por ello, que se tiene un crecimiento

200
en 18,722 soles, pero para el tercer año se tiene un crecimiento en menor
proporción considerando el tema a la normalidad y la apertura del 100% de todos
los centros de gimnasio. A continuación, se puede apreciar el crecimiento el
margen neto proyectado para los 3 años.

Tabla N° 131: Margen neto proyectado a 3 años


CONCEPTO TOTAL AÑO 1 A.V % TOTAL AÑO 2 A.V % TOTAL AÑO 3 A.V %

UTILIDAD NETA 11,949 11.10% 30,671 20.27% 44,993 21.53%


Fuente: Elaboración propia

 Periodo de recuperación de la inversión

Esta metodología nos proporciona y nos cuantifica el tiempo estimado de


recuperación por la inversión en un proyecto. El payback (recupero de inversión)
del proyecto Profit Gym es de 1 año, 1 mes y 5 días.

Tabla N° 132: Indicadores Financieros

Fuente: Elaboración propia

201
Tabla N° 133: Tabla de recuperación de inversión

Fuente: Elaboración propia

 EBITDA

El ebitda es un indicador que permite a la empresa conocer los ingresos


deduciendo los gastos operativos sin considerar la depreciación, intereses,
impuestos y amortizaciones. Con relación al EBITDA de Profit Gym proyectado
a 3 años, se puede apreciar que la empresa presenta un EBITDA de 35,132 para
el año 1 y para los años 2 y 3 de 64,818 y 91,577 respectivamente. Esto indica que
el proyecto tiene una viabilidad y un nivel alto de eficacia operativa.

Tabla N° 134: Determinación del EBITDA proyectado para el 1,2 y 3 año

EBITDA

Ingresos (utilidad bruta) Año 1 Año 2 Año 3

Venta de planes 72,564 95,065 129,249


Venta de artículos deportivos 35,069 56,248 79,685

Ingresos 107,633 151,312 208,933


Gastos operativos 73,454 87,447 118,309

EBIT 34,179 63,866 90,624


.+Depreciación y amortización 953 953 953

EBITDA 35,132 64,818 91,577


Fuente: Elaboración propia

 Ratios Financieros

Las ratios financieros son indicadores que permiten evaluar a una entidad y
conocer, a través de indicadores, en que mejorar y como se encuentra la entidad.
Es por ello, que se han elaborado ciertas ratios para evaluar la viabilidad del
202
proyecto. En primer lugar, la ratio de liquidez de Profit Gym para los 3 primeros
años es muy saludable y optimo, ya que por cada sol de deuda a corto plazo la
empresa tiene más de 4 soles para cubrir esa deuda. En segundo lugar, el ratio de
endeudamiento es el adecuado para la empresa, ya que por cada sol de patrimonio
la entidad tiene menos de un sol de deuda. Finalmente, la ratio de solvencia es
altamente adecuado, ya que por cada sol de deuda la entidad tiene más de 2,6 soles
para hacer frente a ese deudo.

Tabla N°135: Ratios financieros


Ratios financieros

Ratio Fórmula Rango adecuado Año 1 Año 2 Año 3 Interpretación


Valor alto del nivel adecuado. La entidad tiene
Ratio de liquidez En torno a 1.5 4 4 5 liquidez para hacer
frente a sus obligaciones corriente.

Valor dentro del rango. La entidad se encuentra


Ratio de endeudamiento Entre 0.40 y 0.60 0.6 0.3 0.3 dentro
del rango optimo.

Valor adedcuado. La entidad por cada sol de


Ratio de solvencia En torno a 1.5 2.6 4.3 4.7 deuda
tiene mas de 2 soles para hacer frente a la deuda.

Fuente: Elaboración propia

 Punto de Equilibrio

o Planes

El punto de equilibrio es el momento en que el nivel de ventas permite


cubrir los costos totales, tanto fijos como variables. Para determinar el
punto de equilibrio de los planes de Profit Gym se tomaron en cuenta tanto
los distintos precios de los planes como los costos totales de cada plan. Lo
que resulta un punto de equilibrio de 14 unidades para el plan Pro y 12
unidades para el plan Black.

Tabla número 136: Tabla de punto de equilibrio de planes

Fuente: Elaboración propia

203
Figura 70: Gráfico de punto de equilibrio de planes

Punto de quilibrio de planes

Cantidad de planes 16
14
12
10
8
6
4
2
0
Plan Pro Plan Black
Series1 14 12
Título del eje

Fuente: Elaboración propia

 Artículos deportivos

De igual manera para los distintos artículos de la tienda de Profit Gym se estimó
el punto de equilibrio tanto en unidades como en soles. Para determinar qué nivel
de venta de cada artículo es necesario vender una cierta cantidad de artículos para
cubrir todos los costos de la tienda. El punto de equilibrio en unidades total de la
tienda es de 39 unidades y las ventas unitarias por productos se encuentran
detalladas dentro de la siguiente tabla.

Tabla número 137: Tabla de punto de equilibrio de artículos deportivos


Planes Ventas % particpiacion Precio de venta C.V.U MCU MCP P.EQ UNID P.EQ UNID MENS P.EQ SOLES MENS
Rueda abdominal 169 23.1% 35.593 16.13 19.47 4.50 107 9 317
Mancuerna de 1Kg 44 6.0% 29.661 12.10 17.57 1.06 28 2 69
Matt 135 18.5% 50.000 26.21 23.79 4.39 85 7 356
Bandas de resistencia 59 8.1% 55.085 26.21 28.88 2.33 37 3 171
Pesa Rusa 4kg 118 16.1% 44.068 23.18 20.89 3.37 75 6 274
Pesa Rusa 6kg 85 11.6% 59.237 33.26 25.98 3.02 54 4 265
Pesa Rusa 8kg 85 11.6% 76.186 40.32 35.87 4.17 54 4 341
Fitness Ball 12 1.6% 38.136 17.13 21.00 0.34 8 1 24
Soga para saltar 12 1.6% 23.729 12.10 11.63 0.19 8 1 15
Bloque de yoga 12 1.6% 24.576 10.08 14.50 0.24 8 1 16
Total 731 23.62 462 39 1,848

Fuente: Elaboración propia

204
Figura 71: Gráfico de punto de equilibrio en unidades de artículos deportivos

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES DE ARTÍCULOS DEPORTIVOS

4
P.EQ UNID MENS
6

- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Bloque de yoga Soga para saltar Fitness Ball Pesa Rusa 8kg Pesa Rusa 6kg Pesa Rusa 4kg Bandas de resistencia Matt Mancuerna de 1Kg Rueda abdominal

Fuente: Elaboración propia

3.6.5. Análisis de los estados financieros del proyecto

 Balance general: Se puede observar que la entidad presenta un saludable estado


financiero de liquidez en los tres años de operación. En primer lugar, comenzando
con el rubro de efectivo y equivalente de efectivo, donde la empresa genera una
alta liquidez representando el 94.8%, 85% y 83% del total de activos para los
años 1, 2 y 3 respectivamente. Lo que indica que la empresa tiene una fuerte caja
de liquidez debido al rubro al se encuentra. Por otro lado, la entidad no presenta
cuentas por cobrar comerciales, ya que, al estar en el rubro de servicio de
entrenamiento y venta de artículos deportivos online, todos los cobros son de
manera automática en el momento que el cliente realiza el pago correspondiente
por algún plan o articulo deportivo. Con respecto al rubro de inventario o
mercadería, la entidad presenta un giro constante comercial, y donde se aprecia
que la entidad presenta un stock en cada periodo final. El rubro maquinaria y
equipo no representa un alto porcentaje de la entidad, tan solo representa el 5%
de los activos. Estos activos se deprecian de manera lineal en cada periodo
disminuyendo el valor de estos. El rubro de los tributos por pagar, se evidencia

205
el incremento de la recaudación tributaria debido también al incremento de las
ventas de los planes y la tienda virtual. Por ende, es progresivo este aumento en
cada uno de los periodos. Las obligaciones financieras se llegan a pagar por
completo en el segundo año y es por eso que no se aprecia ninguna deuda con las
entidades financiera a partir de ese año. Po último, con respecto la utilidad del
ejercicio, estos aumentan debido a la generación de mayores ventas e ingresos de
Profit Gym y representan el 11.10%, 20.27% y 21.53% para los tres primeros
años. En conclusión, el estado financiero proyectado es saludable y la entidad
mantiene liquidez para hacer frente al pago de sus obligaciones.

Tabla N° 138: Análisis del Blance general


Profit Gym virtual
Estado consolidado de posición financiera
AL 31 de diciembre del año 1, 2 y 3

Año 3 A.V % Año 2 A.V % Año 1 A.V % Año 3 A.V % Año 2 A.V % Año 1 A.V %
S/ S/ S/ S/ S/ S/
Bienes Pasivo circulante
Activos Circulantes Cuentas por pagar - 0% 0 0% 0 0%
Efectivo y equivalente de efectivo 139,246 94.8% 77,648 85% 53,454 83% Tributos por pagar 31,528 0.21 21,260 0.23 14,495 23%
Comerciales y otras cuentas por cobrar 0 0.0% - 0% - 0%
Inventario 4,464 3.0% 9,849 11% 5,858 0% Total de pasivo a 31,528 0.21 21,260 0.23 14,495 23%
Servicio pagado por adelantado - - -
Total de activos corrientes 143,710 87,496 59,312
Obligaciones 0 0% - 0% 10,204 16%
Activos no corrientes
Maquinaria y equipo 3,486 2.4% 3,486 3.8% 3,486 5%
Muebles y enseres 2,555 1.7% 2,555 2.8% 2,555 4% Total de pasivoa - - 10,204 16%
Depreciación acumulada 2,858 1.9% 1,905 2.1% 953 1% Total de pasivo 31,528 0 21,260 0 24,700 38%
Total de activo no corriente 3,183 2.2% 4,135 4.5% 5,088 8%
Capital
Capital social 27,751 19% 27,751 30% 27,751 43%
Reserva legal 12,295 8% 6,745 7% 1,195 2%
Utilidad del ejercicio 75,318 51% 35,875 39% 10,754 17%
Total de 115,365 79% 70,372 77% 39,701 62%
Los activos totales 146,893 100% 91,632 100% 64,400 100% Total de pasivo y 146,893 100 91,632 100% 64,400 100%

Fuente: Elaboración propia

 Estado de resultado: El estado de resultado refleja los ingreso y egresos del


periodo, así como obtener información si hubo generación de utilidades. En Profit
Gym los ingresos por venta está conformado por la venta de los planes de
entrenamiento online (Plan Black y Pro) y la venta de artículos deportivos de la
tienda virtual. Luego se observa todos los gastos de operación que son necesarios
para la generación de ingresos, así como los gastos de depreciación de los activos
fijos. Lo más resaltante o la mayor representatividad de los gastos de operación
vienen a ser los pagos a los nutricionistas y entrenadores, ya que sin ellos no se
podría brindar el servicio ofrecido. Es por ello, que estos gastos representan el
17.71% (nutricionistas) y 27.56% (entrenadores) de las ventas en el año 1,
incrementándose en conjunto para los años 2 y 3 del 36% y 39%. Por otro lado,
los intereses para los años 1 y 2 no representan tan significativos para la entidad.
Estos se terminan de pagar el segundo año y tan solo representan el 2.88% y %

206
para los años 1 y 2 respectivamente. Finalmente, corresponde realizar con forme
a ley el pago de los tributos del impuesto a la renta anual. En este caso al estar la
entidad en el régimen Mype tributario y no superar las 15 UIT o 64,500 soles, le
corresponde una tasa del 10% sobre las utilidades. En conclusión, la empresa
genera cada año un incremento porcentual en las utilidades debido a que las
ventas crecen del año 1 al año 2 en 31% y 36% para el año 2 y 3. Además, los
gastos de operación de mantienen constantes para los tres años.

Tabla N° 139: Análisis del estado de resultados

CONCEPTO TOTAL AÑO 1 A.V % TOTAL AÑO 2 A.V % TOTAL AÑO 3 A.V %
A.- INGRESO POR VENTA

VENTA DE PLANES 72,564 100.0% 95,065 100.0% 129,249 100.0%


VENTA DE ARTIULOS DEPORTIVOS 35,069 56,248 79,685
COSTO DE VENTA - 17,803 16.54% - 28,596 18.90% - 40,632 19.45%
INGRESO BRUTO 89,829 83.46% 122,716 81.10% 168,301 80.55%

GASTOS DE OPERACIÓN
Nutricionistas 19,062 17.71% 19,062 12.60% 38,125 18.25%
Entrenadores 29,700 27.59% 36,300 23.99% 45,100 21.59%
Plataforma de videoconferencia 565 0.52% 565 0.37% 565 0.27%
Luz 1,017 0.94% 1,017 0.67% 1,017 0.49%
Internet 1,220 1.13% 1,220 0.81% 1,220 0.58%
Dominio de la págian web - Wix 1,192 1.11% 1,192 0.79% 1,192 0.57%
Personal Junior administrativo 11,160 10.37% 11,160 7.38% 11,160 5.34%
Gastos de publicidad 5,724 5.32% 13,117 8.67% 16,117 7.71%
Reconocimiento - regalo 600 0.56% 600 0.40% 600 0.29%
Depreciación de computadoras 593 0.55% 593 0.39% 593 0.28%
Depreciación de equipo audio visual 104 0.10% 104 0.07% 104 0.05%
Depreciación de ecritorio 220 0.20% 220 0.15% 220 0.11%
Depreciación de estante 35 0.03% 35 0.02% 35 0.02%
Reconocimientos a colaboradores 60 0.06% 60 0.04% 60 0.03%
Asesorías 2,000 1.86% 2,000 1.32% 2,000 0.96%
Gestión de cotizaciones 200 0.19% 200 0.13% 200 0.10%

TOTAL DE GASTOS 73,454 68.2% 87,447 57.8% 118,309 56.6%

UTILIDAD DE OPERACIÓN 16,376 15.21% 35,270 23.31% 49,992 23.93%

Gasto Finaniero - 3,099 2.88% - 1,191 0.79% -

UAPI 13,277 11.91% 34,079 49,992


I.R 10% 1,327.71 1.19% 3,407.90 4,999.25

UTILIDAD NETA 11,949 11.10% 30,671 20.27% 44,993 21.53%


Fuente: Elaboración propia

207
3.7. Plan de Financiamiento
3.7.1. Identificación y justificación de los modelos de financiación
propuestos

 Alternativa número 1: Financiamiento por cuenta propia

Figura 72: Monto no reembolsable Startup Perú

Fuente: Startup Perú

Fundadores:

Como se puede observar la imagen, la entidad al encontrarse en una etapa de


gestación del proyecto, una de las primeras opciones es el aporte de capital que
será asumido por parte de los fundadores. En este caso, al contar con cinco
participantes dentro del grupo de trabajo y presentar un capital de S/ 27,751, cada
integrante estaría aportando S5,550 y poner en marcha el negocio. Cabe resaltar
que , la diferencia obtenida entre el aporte real y el aportado será designado hacia
una Caja de Emergencias dentro de la empresa . De esta manera se evitaría pagar
intereses en cada periodo anual y obtener mejores resultados netos. Este aporte de
capital por parte de los fundadores será designado principalmente para la compra
de mercaderías a los proveedores y abastecer la tienda virtual, contando con stock
por cada producto, representado el 34 % del capital total. Asimismo, contar con
presupuesto para la parte operativa que son los entrenadores y nutricionistas,

208
representando un 24% del capital. Finalmente, el 42% será designado para
acondicionar el lugar de trabajo y realizar publicidad en las redes sociales.

Tabla N° 140: Aporte de accionistas

Fuente: Elaboración propia

En resumen, cada accionista de Profit Gym aportaría S/5,550 para iniciar el


negocio siendo en total 27,551. Sin embargo, cada miembro del equipo aportará
un monto de 6,000 y por la diferencia del saldo se ira para la caja de la empresa.
Esto con la finalidad de iniciar el negocio con un restante de dinero en caja ante
cualquier situación y hacer frente a esto.

 Alternativa número 2: Startup Perú

Como segunda propuesta planteada por el grupo es optar un financiamiento por


parte de Startup Perú. Esto es un programa lanzado por el ministerio de la
producción a través de su iniciativa de INNOVATE PERÚ. El cual permite a todas
las empresas en etapa de nacimiento tener la oportunidad de obtener un
financiamiento y poder llevar a delante el proyectado planteado y contribuir con
el desarrollo del país. Los ganadores reciben como parte del capital semilla S/
50,000 y S/ 5,000 como pago de incubadora. Representando aproximadamente el
70% de promedio.

209
Figura 73: Monto no reembolsable Startup Perú

Fuente: Innóvate Perú

Este financiamiento es denominado como un capital semilla para las empresas en


etapas tempranas. Sin embargo, para lograr el ansiado financiamiento el concurso
consiste en contar con ciertos requisitos. A continuación, se mencionará algunos
criterios importantes para postular.

 El equipo deberá estar conformado por al menos dos perfiles diferentes


 Es necesario que al menos participante del grupo dedique el 100% al proyecto.
 Es necesario contar con un producto mínimo viable o avances comerciales.
 El sustento numérico de que el proyecto es viable.
 El proyecto deberá contar con barreras de entradas antes nuevos competidores.
 El sustento deberá contar con impacto económico rápido.
 La idea de negocio o el proyecto es claramente diferenciador a los existentes.
 Contar con un respaldo de presencia en las redes sociales.

Una vez observado lo requerimientos necesarios para postular al programa, Profit


Gym tiene una alta probabilidad de ser aceptado dentro del programa de Startup
Perú. Los miembros del equipo cuentan con perfiles diferenciados como es el caso
de estudios en administración, marketing y contabilidad. Además, del
compromiso de dedicarle el 100% al proyecto y contar con sustento numérico
como producto mínimo viable. Por último, el proyecto cuenta con un historial en
redes sociales con un diferenciador dentro del mercado, ya que Profit Gym ofrece
un servicio personalizado de entrenamiento y nutrición personalizada.

210
Cabe mencionar que es importante postular en la categoría de innovadores que
exige solo demostrar el producto mínimo viable y no exige una escala de ingresos.
Sin embarga, la categoría dinámicos, si solicita ingresos anuales de S/ 12,000. Lo
que la entidad no cuenta con tales ventas proyectadas.

Figura 74: Categorías de selección de INNVATE PERÚ

Fuente: INNOVATE PERÚ

Por todo lo mencionado anteriormente, Profit Gym cuenta con una alta
probabilidad de ser acreedor del capital semilla. Sin embargo, el futuro es tan
incierto y la entidad no es ajena a esto, cabe la posibilidad de no obtener el
financiamiento y para ello, se deberá contar con una opción de respaldo como es
el caso de un aporte de un préstamo bancario con entidades financieras. Este
financiamiento sería por el 40% del capital social y el 60% por aporte de los
fundadores. A continuación, se puede observar los datos del financiamiento como
un respaldo ante el rechazo de INNOVATE Perú.

Figura 75: Cotización del préstamo bancario

Fuente: Elaboración propia

211
Se utilizaría el banco BBVVA para financiar el 40% del capital (S/ 18,501) con
una TEA de 23%; y con un periodo de pago de 24 meses (2 años).

3.7.2. Cálculo del valor del emprendimiento

 Método Berkus

Como un método de valoración se tomará en cuenta lo establecido por Dave


Berkus, el cual consiste en valorizar a una empresa a través de hitos
valorizando a la entidad. Además, esta metodología es apropiada para
empresas que recién empiezan y quieren valorizar a la entidad antes de generar
liquidez. Es por ello, que este método dejar de ser utilizado cuando la empresa
genere efectivo. Por ende, elegimos este método Berkus, ya que Profit Gym
es una Startup naciente.

 Idea atractiva: La idea es innovador en efecto por los efectos de la


pandemia del Covid-19. En donde los centros de gimnasio están
totalmente cerrados y en su mayoría no están atendiendo en su capacidad
normal. Es por ello, que la idea nace a partir de esto al brindar un servicio
de entrenamiento virtual con profesores totalmente certificados. Sin
embargo, como grupo fuimos más allá de la idea de solo brindar
entrenamiento, sino en integrar el hábito de la buena alimentación para
mejores resultados. Es por ello, que se integró a los nutricionistas para
brindar recetas nutritivas acorde al cliente y su tipo de entrenamiento.
Además, decidimos acompañar al cliente con artículos deportivos y
acompañar su rutina diaria y evolución.

 Prototipo: Con respecto al prototipo en un principio se realizó


validaciones correspondientes para realizar un prototipo de alta fiabilidad.
El resultado es que Profit Gym cuenta con una página web y tienda virtual.
En donde está totalmente integrado la conexión de las ventas de los planes
y artículos deportivos.

212
 Calidad del equipo de gestión: Se cuenta con un buen equipo de gestión
para articular la idea de brindar un sistema totalmente integrado de no solo
entrenamiento y nutrición. Sino que también se acompañe al usuario en su
rutian diaria con artículos deportivos para su evolución.

 Alianza estratégicas: Las alianzas estratégicas se basan con el buen


reclutamiento de profesionales de la nutrición y entrenadores físicos.
Además, las buenas alianzas con proveedores para la tienda virtual de
ProfitGym. Es de mucha importancia las alianzas con los proveedores de
la tienda virtual para tener siempre un stock y no quedar con ninguna
faltante de mercadería y Porfitym contara con ello.

 Desarrollo y ventas del producto: El desarrollo y la evolución de las


ventas tiene un alto grado de fiabilidad para el negocio, ya que se realizó
múltiples validaciones donde se llegó a tener buena interacción y ventas
con el público objetivo. De igual manera sucedió con el reclutamiento de
profesionales para Profit Gym.

 Valoración Pre-Money: Por todo lo mencionado en los puntos anteriores


se llega a una alta valoración del negocio a valor actual. Para ello, se
consideró la idea de negocio y el potencial futuro que tiene este ante la
situación de crisis sanitaria que se vive actualmente en el mundo.
Por lo mencionado anteriormente, nuestro proyecto de Profit Gym es un
servicio de entrenamiento y nutrición personalizado, el cual se encarga de
brindar un servicio más personalizado con mejores resultados, agregando un
plan nutricional de la mano de expertos en nutrición. Es por ello, que es esto
un gran diferenciador de Profit Gym ante sus competidores, ya que nos
encargamos de integrar una buena alimentación y entrenamiento de forma
virtual. Además, nos encargamos de acompañar al usuario en su día a día
bridándoles artículos deportivos para obtener mejores resultados.

Es por ello que en los factores de éxitos se ha considerado los siguientes


valores estimados en un horizonte de 3 años de operación:

213
Tabla N° 141: Valoración de la empresa con el método Berkus
Si la empresa tiene Añadiendo valor de la empresa

Idea Atractiva 40,000

Prototipo 15,000

Calidad del equipo de gestión 10,000

Alianzas estratégicas 10,000

Desarrollo y ventas del producto 15,000

Valoración Pre- Money 30,000


Fuente: Elaboración propia

Con este método se obtiene un resultado de valoración total de 120,000 soles.


Tomado en cuanta un horizonte de 3 años y por todo lo mencionado en los
puntos anteriores.

 Método flujo de caja descontado

El VAN del proyecto Profit Gym es de S/67,593. Para llegar a este monto se
proyectaron los ingresos y egresos del gimnasio por un periodo de 3 años, en el
cual se obtuvo flujos positivos con una inversión inicial de S/53,146 en el año 0.
El WACC usado para el cálculo del presente VAN es de 18.53%, en el cual se
toma en cuenta el costo del capital aportado, costo de la deuda del préstamo y los
impuestos en el país de operación.

En cuanto a la TIR, se obtuvo un indicador de 87%, lo cual nos hace concluir que
el proyecto Profit Gym logra crear valor y ser rentable.

214
Cálculo del WACC

Tabla N° 142 : Calculo del Wacc

Fuente: Elaboración propia

El payback del proyecto Profit Gym es de 1 año, 1 mes y 5 días

Tabla N° 143 : Calculo del Payback

Fuente: Elaboración propia

215
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Conclusiones:
 El proyecto se presentó debido al grado de importancia que han mencionado
muchos profesionales en el sector de salud dado la coyuntura del covid-19.
No obstante, ya se había presentado un alta en la tendencia fit. Por lo que la
idea de negocio quiso integrar tanto el entrenamiento físico como el cuidado
nutricional, validando la importancia del dúo en las entrevistas realizadas. Por
otro lado, la intención de la tienda dentro de la marca fue porque muchos de
los entrevistados expresaron la necesidad de darles facilidades para la compra
de artículos deportivos que demanden los entrenamientos para garantizar la
meta a lograr. Ambas ideas han sido validadas dentro de las plataformas
virtuales, logrando una respuesta óptima por parte de los usuarios.

 La idea de negocio es muy innovadora y creativa pues se obtuvo una gran


respuesta de idea de negocio, teniendo en cuenta que muchas personas están
dispuestas a adquirir el servicio, y que este se dicte de manera virtual, pues
consideran que así podrían seguir con su vida saludable sin dejar de lado sus
responsabilidades cotidianas. Asimismo, se han implementado diferentes
medidas a lo largo del desarrollo del proyecto dentro de ellas la elección de
nombre de la empresa y los planes de esta, así como también los experimentos
que se realizaron de manera exitosa y con mucho apoyo por parte de nuestro
público potencial. También, se concluye que la red social que proporciona una
mejor pegada es la de Facebook, por ser la más utilizada por nuestro público
objetivo y por la que s e mantiene mayor interacción con ellos.

 Se entiende que Profit-Gym es un servicio con acogida dentro de su rubro y


por su público objetivo con tendencia a crecer por las siguientes razones. En
primer lugar, debido a los experimentos realizados durante el trabajo, se pudo
validar el problema del usuario, así como los cuadrantes del concierge dentro
de la clase virtual que realizamos como clase modelo totalmente gratis para
nuestros usuarios. Por último, también vemos que la tendencia en el mercado
es hacia arriba, puesto que el deporte y estilo de vida saludable se viene
masificando en el Perú, especialmente dentro de los milenios (21-35 años).

 El proyecto resultó rentable para el mercado peruano por 3 factores. El


primero es la tendencia del mercado peruano y su interés en aumentar su
actividad física y su gran aceptación para los gimnasios en los últimos años.
El segundo factor es la tendencia mundial y su aceptación hacia los gimnasios
virtuales que se vieron beneficiados debido al confinamiento mundial por el
Covid-19. EL último factor es la necesidad insatisfecha en el mercado peruano
de ofrecer una plataforma en la que se incorporé tanto el entrenamiento físico
como la asesoría nutricional.

216
- Recomendaciones:
 El proyecto Profit Gym, cuenta con aceptación por parte de su público
objetivo. Este reaccionó de buena manera a los experimentos concierge
realizados en el presente trabajo, el cual se vio reflejado en la proyección de
ventas. Para la óptima realización de este proyecto se sugiere implementarlo
desde el inicio del 2021 para aprovechar la temporada verano de este país, ya
que al público objetivo de Profit Gym le interesa poder recibir seguimiento
personalizado y recibir feedback por parte de sus profesores para poder
mejorar sus resultados.

 Para la ejecución del negocio se recomienda mantener y evaluar


constantemente el plan de marketing en cuanto a la variabilidad de ventas que
se pueda presentar durante los próximos años, realizando ajustes que permitan
seguir con la propuesta de valor desde el inicio. Además, las proyecciones de
ventas ayudarán a mantenernos en un panorama en el cual podremos tomar
decisiones a futuro, por ello también es importante el seguimiento al mismo,
así como un control en los costos para poder apalancar nuestros gastos y ser
rentables en el tiempo.

 Para mantener fidelizados a los clientes es necesario brindarles tratos de


confianza y personalizados desde antes de adquirir un plan y posterior al
mismo, demostrando que el compromiso se mantiene también por parte de
PROFIT GYM, de tal manera que se pueda cumplir con los objetivos de los
clientes. Además, será necesario renovar las ofertas, ofrecer promociones,
cupones de descuento, entre otras opciones que le brinden al usuario la
seguridad de que la empresa desea que mantengan un estilo de vida saludable.
También, realizar participaciones de los usuarios para ayudarnos con los
puntos de mejora y poder lograr brindar cada vez un mejor servicio.

 Mantener a los colaboradores capacitados debe ser esencial para PROFIT


GYM, ya que ellos son un recurso importante para que los clientes se sigan
manteniendo en los planes que adquirieron. De esta forma, los trabajadores
podrán mantenerse motivados adquiriendo mayores conocimientos y
complementándolos para un mejor servicio. Así como, motivarlos con
reconocimientos mensuales que permitan que se sientan comprometidos con
su ambiente laboral. La atención al cliente también debe ser la más adecuada,
ya que será la primera impresión. Por ello será importante tener en cuenta lo
anteriormente mencionado para lograr que el negocio sea duradero.

217
5. REFERENCIAS

 Agencia EFE. (2020). Perú sueña con una recuperación económica en el 2022...
apoyado en deuda. septiembre 17,2020, de Gestión Sitio web:
https://gestion.pe/economia/peru-suena-con-una-recuperacion-economica-en-el-
2022-apoyado-en-deuda-noticia/?ref=gesr

 Aguilar,D. Estremadoiro,F (2017) . Análisis de los factores clave de éxito en el


mercado del Fitness, una investigación enfocada en el crecimiento de las cadenas
de gimnasios en Lima Metropolitana y su perspectiva de crecimiento para una
gestión empresarial competitiva (Tesis de Licenciatura) UPC,Lima

 Alva,M. (2020). Riqueza financiera de peruanos de alto patrimonio crecerá 10%


este año. septiembre 19,2020, de Gestión Sitio web:
https://gestion.pe/economia/riqueza-financiera-peruanos-alto-patrimonio-
crecera-10-ano-263475-noticia/

 Amazon. (2020). Logitech C920 HD Pro Webcam. noviembre 7, 2020, de


Amazon Sitio web:
https://www.amazon.es/dp/B006A2Q81M?tag=streamingdiez-
21&linkCode=ogi&th=1&psc=1

 Andina. (2018). Egresados de nutrición tienen trabajo asegurado antes de terminar


la carrera. septiembre 20,2020, de Andina Sitio web:
https://andina.pe/agencia/noticia-egresados-nutricion-tienen-trabajo-asegurado-
antes-terminar-carrera-733417.aspx

 Andina. (2019). Osiptel: más de siete millones de hogares tienen acceso a internet.
septiembre 17,2020, de Andina Sitio web: https://andina.pe/agencia/noticia-
osiptel-mas-siete-millones-hogares-tienen-acceso-a-internet-765788.aspx

 Andina. (2019). Osiptel: más de siete millones de hogares tienen acceso a internet.
septiembre 17,2020, de Andina Sitio web: https://andina.pe/agencia/noticia-
osiptel-mas-siete-millones-hogares-tienen-acceso-a-internet-765788.aspx

 Andina. (2020). Reactiva Perú: créditos se podrían otorgar a pymes con interés de
5%. septiembre 19,2020, de Andina Sitio web: https://andina.pe/agencia/noticia-
reactiva-peru-creditos-se-podrian-otorgar-a-pymes-interes-5-791473.aspx

 CPI. (2019). PERÚ:POBLACIÓN 2019. septiembre 13, de CPI Sitio web:


http://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacional_peru_201905
.pdf

218
 El Comercio. (2018). Alrededor del 40% de peruanos no hace deporte de manera
constante. septiembre 17,2020, de El Comercio Sitio web:
https://archivo.elcomercio.pe/especial/vivetranquilo/mi-salud/alrededor-40-
peruanos-no-hace-deporte-manera-constante-noticia-1993644

 EL PERUANO. (2019). Perú mejora la calidad de vida de la población.


septiembre 20,2020, de EL PERUANO Sitio web:
https://www.elperuano.pe/noticia-peru-mejora-calidad-vida-de-poblacion-
87474.aspx

 Gestión (2018). El 18% de cibernautas peruanos ya realiza compras por Internet.


Sitio web: https://gestion.pe/economia/18-cibernautas-peruanos-realiza-
compras-internet-228487-noticia/

 Gestión. (2019). PwC: Acceso a internet en Perú crecerá a 5.2% anual los
próximos años. septiembre 17,2020, de Gestión Sitio web:
https://gestion.pe/economia/pwc-acceso-a-internet-en-peru-crecera-a-52-anual-
los-proximo-anos-noticia/?ref=gesr

 Gestión. (2019). PwC: Acceso a internet en Perú crecerá a 5.2% anual los
próximos años. septiembre 17,2020, de Gestión Sitio web:
https://gestion.pe/economia/pwc-acceso-a-internet-en-peru-crecera-a-52-anual-
los-proximo-anos-noticia/?ref=gesr

 Gestión. (2020). Internet en Perú es cuatro veces más lento que en Chile.
septiembre 17,2020, de Gestión Sitio web:
https://gestion.pe/economia/empresas/internet-en-peru-es-cuatro-veces-mas-
lento-que-en-chile-velocidad-banda-ancha-mbps-optical-networks-
noticia/?ref=gesr

 Gestión. (2020). Internet en Perú es cuatro veces más lento que en Chile.
septiembre 17,2020, de Gestión Sitio web:
https://gestion.pe/economia/empresas/internet-en-peru-es-cuatro-veces-mas-
lento-que-en-chile-velocidad-banda-ancha-mbps-optical-networks-
noticia/?ref=gesr

 GFK PERÚ. (2016). USO DE INTERNET EN EL PERÚ. septiembre 13, de GFK


PERÚ Sitio web: https://cdn2.hubspot.net/hubfs/2405078/cms-
pdfs/fileadmin/user_upload/dyna_content/pe/gfk_op_octubre_2015_-
_uso_de_internet_2.pdf

219
 Gob.pe. (2020). Gobierno promueve el financiamiento para las Mipymes,
emprendimientos y startups. septiembre 19,2020, de Gob.pe Sitio web:
https://www.gob.pe/institucion/produce/noticias/78382-gobierno-promueve-el-
financiamiento-para-las-mipymes-emprendimientos-y-startups

 Indeed. (2020). Salarios para empleos de Instructor/a en Perú. setiembre 20,2020,


de Indeed Sitio web: https://pe.indeed.com/salaries/instructor-Salaries

 Indeed. (2020). Salarios para empleos de Nutriologo/a en Perú. septiembre


20,2020, de Indeed Sitio web: https://pe.indeed.com/salaries/nutriologo-Salaries

 Inga,C. (2020). Gimnasios: ¿Cómo ha cambiado el mercado desde la salida de


Gold’s Gym?. septiembre 17,2020, de Gimnasios: ¿Cómo ha cambiado el
mercado desde la salida de Gold’s Gym? Sitio web:
https://elcomercio.pe/economia/dia-1/bodytech-mercado-de-gimnasios-que-
estrategias-llevan-adelante-sus-competidores-para-liderarlo-smart-fit-
noticia/?ref=ecr

 Kotler & Ketller. (2012). Dirección de Marketing. Ciudad de México: Editorial


Pearson.Redacción. (2011, noviembre 7). En estos meses se triplica la inscripción
a gimnasios. Rpp.pe; RPP. https://rpp.pe/vital/comer-bien/en-estos-meses-se-
triplica-la-inscripcion-a-gimnasios-noticia-409090

 León,R. (2018). Perú es uno de los países más preocupados por el calentamiento
global, según encuesta. septiembre 17,2020, de La República Sitio web: Perú es
uno de los países más preocupados por el calentamiento global.

 Magitech. (2020). PC Todo en Uno Lenovo. noviembre 7, 2020, de Magitech Sitio


web: https://www.magitech.pe/pc-todo-en-uno-lenovo-thinkcentre-m820z-intel-
core-i5-8400-2-8ghz-ram-8gb-solido-ssd-256gb-dvd-wifi-led-21-5-full-hd-
windows-10-pro.html

 Mercado Libre. (2020). Librero/estante/archivador Oficina / Estanteria.


noviembre 7, 2020, de Mercado Libre Sitio web:
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-436065119-libreroestantearchivador-
oficina-estanteria-116x190x30-
_JM#position=8&type=item&tracking_id=06972762-5a75-4511-8b88-
197d1e5195af

220
 Mercado Libre. (2020). Mesa Reunión Gerencial 10 Personas Mg1. noviembre 7,
2020, de Mercado Libre Sitio web: https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-
435225775-mesa-reunion-gerencial-10-personas-mg1-
_JM?quantity=1#position=1&type=item&tracking_id=f6853d14-7702-4670-
a8c7-e7c837f0bdeb

 Moreno. (2010). El Punto de Equilibrio del negocio y su importancia estratégica.


noviembre 9,2020, de El Blog Salmon Sitio web:
https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-punto-de-equilibrio-
y-su-importancia-estrategica

 Perú Retail. (2015). “La industria del Fitness en el Perú está en pleno
crecimiento”. septiembre 17,2020, de Perú Retail Sitio web: https://www.peru-
retail.com/entrevista/la-industria-del-fitness-en-el-peru-esta-en-pleno-
crecimiento/

 Perú Retail. (2015). “La industria del Fitness en el Perú está en pleno
crecimiento”. septiembre 17,2020, de Perú Retail Sitio web: https://www.peru-
retail.com/entrevista/la-industria-del-fitness-en-el-peru-esta-en-pleno-
crecimiento/

 Perú Retail. (2019). Gimnasio boutique, el nuevo formato de negocio que llega al
Perú. septiembre 17,2020, de Perú Retail Sitio web: https://www.peru-
retail.com/peru-gimnasio-boutique-nuevo-formato-de-negocio/

 Perú Retail. (2020). Perú: Economía cayó 11,71% en julio, retroceso menor
respecto a meses previos. septiembre 17,2020, de Perú Retail Sitio web:
https://www.peru-retail.com/peru-economia-cayo-1171-en-julio-retroceso-
menor-respecto-a-meses-previos/

 Perú Retail. (2020). Perú: Gimnasios desean realizar una apertura ordenada y con
protocolos. septiembre 17,2020, de Perú Retail Sitio web: https://www.peru-
retail.com/peru-gimnasios-desean-realizar-una-apertura-ordenada-y-con-
protocolos/

 Redacción Gestión. (2016). https://gestion.pe/tendencias/39-peruanos-practica-


deporte-mayoria-dice-hacerlo-falta-111576-noticia/. septiembre 20,2020, de
Gestión Sitio web: https://gestion.pe/tendencias/39-peruanos-practica-deporte-
mayoria-dice-hacerlo-falta-111576-noticia/

221
 Redacción Gestión. (2020). Cerca de 20,000 profesionales del deporte sin trabajo
en Perú por cierre de gimnasios. septiembre 20,2020, de Gestión Sitio web:
https://gestion.pe/economia/cerca-de-20000-profesionales-del-deporte-sin-
trabajo-en-peru-por-cierre-de-gimnasios-noticia/

 Redacción Gestión. (2020). Latinfocus: Economía peruana se recuperará “con


fuerza en el 2021″, con un crecimiento de 8.7%. septiembre 19,2020, de Gestión
Sitio web: https://gestion.pe/economia/latinfocus-analistas-revisan-a-la-baja-
proyeccion-de-crecimiento-economico-del-peru-este-ano-noticia/

 Redacción Gestión. (2020). Perú será el país con mayor caída de PBI en
Sudamérica este año, según BM. septiembre 19,2020, de Gestión Sitio web:
https://gestion.pe/economia/banco-mundial-peru-sera-el-pais-con-mayor-caida-
de-pbi-en-sudamerica-este-ano-noticia/

 Redacción Gestión. (2020). Reactiva Perú 2: BCR colocó hoy S/ 33 millones.


septiembre 20,2020, de Gestión Sitio web: https://gestion.pe/economia/reactiva-
peru-2-bcr-coloco-hoy-s-33-millones-noticia/

 Redacción Gestión. (2020). Reapertura de gimnasios se daría con 50% de aforo y


a través de citas, afirma Produce. septiembre 17,2020, de Gestión Sitio web:
https://gestion.pe/economia/reapertura-de-gimnasios-se-dara-con-50-de-aforo-y-
a-traves-de-citas-anuncia-produce-nndc-noticia/?ref=gesr

 Redacción RPP Noticias. (2013). Aprueban Reglamento de Ley 29733: Ley de


Protección de Datos Personales. noviembre 29, 2020, de RPP Noticias Sitio web:
https://rpp.pe/lima/actualidad/aprueban-reglamento-de-ley-29733-ley-de-
proteccion-de-datos-personales-noticia-578661?ref=rpp

 Ruiz de la Prada,S. (2018). Gimnasios sostenibles o la forma de ayudar al planeta


mientras pedaleas. septiembre 17,2020, de HARPER´S BAZAAR Sitio web:
https://www.harpersbazaar.com/es/belleza/dieta-ejercicios-adelgazar-
belleza/a22764780/gimnasios-sostenibles-ecologicos-mantener-cuerpo-ayudar-
planeta/

 Ruiz de la Prada,S. (2018). Gimnasios sostenibles o la forma de ayudar al planeta


mientras pedaleas. septiembre 17,2020, de HARPER´S BAZAAR Sitio web:
https://www.harpersbazaar.com/es/belleza/dieta-ejercicios-adelgazar-
belleza/a22764780/gimnasios-sostenibles-ecologicos-mantener-cuerpo-ayudar-
planeta/

222
 Ruiz de la Prada,S. (2018). Gimnasios sostenibles o la forma de ayudar al planeta
mientras pedaleas. septiembre 17,2020, de HARPER´S BAZAAR Sitio web:
https://www.harpersbazaar.com/es/belleza/dieta-ejercicios-adelgazar-
belleza/a22764780/gimnasios-sostenibles-ecologicos-mantener-cuerpo-ayudar-
planeta/

 SUNAT. (2020). ¿Qué es Comercio Electrónico?. septiembre 19,2020, de


SUNAT Sitio web: https://emprender.sunat.gob.pe/comercioelectronico

 WIX. (2020). Planes Premium. noviembre 7,2020, de WIX Sitio web:


https://es.wix.com/upgrade/website

 Zoom. (2020). Planes y precios. noviembre 7, 2020, de Zoom Sitio web:


https://zoom.us/pricing

223
6. ANEXOS

ANEXO 1

Fuente: Reporte de Actitud hacia el deporte 2016, Arellano Marketing

ANEXO 2
Currículos vitaes
Link: https://1drv.ms/u/s!AtbCIm88P6tDb4ER42qdCggfPPw?e=SV3CO0

ANEXO 3

Sesión del Webinar

Link: https://www.youtube.com/watch?v=ymhCssymX-s&t=64s

224
ANEXO 4

Encuesta Google Forms


https://forms.gle/NDo7GbdK2fWaEK6PA

225
ANEXO 5

Resultado de encuesta Google Forms de tienda virtual

226
227
ANEXO 6

Encuesta Google Forms de los planes

Link: https://forms.gle/F3D35FLoAE1BMMGG7

228
229
ANEXO 7

Resultado Google Forms de los planes

Público alcanzado con el post promocionado en Facebook

230
Porcentaje de los objetivos más pedidos en Profit Gym

Porcentaje de planes más pedidos en Profit Gym

231
ANEXO 8
Osterwalder- Fuerzas de mercado

FUERZAS DEL MERCADO

ASPECTO DESCRIPCIÓN PRINCIPALES PREGUNTAS RESPUESTAS

Los usuarios buscan un servicio de


gimnasios que los ayude a llevar una
vida saludable, buscan personalización
en los ejercicios y guía permanente e un
¿Cuáles son las cuestiones con un mayor impacto experto para recibir feedback sobre su
en el panorama del cliente? progreso. Además, buscan
complementar sus ejercicios de
entrenamiento con una alimentación
saludable, considerando esta parte
como indispensable para sus objetivos.
Identifica los aspectos que impulsan y
Cuestiones de
transforman el mercado desde el punto de
mercado
vista del cliente y la oferta
Existe la tendencia en España de
ofrecer servicios de gimnasios
¿Qué cambios se están produciendo?
ecosustentables y amigables con el
medio ambiente.

Según declaraciones de la CEO de


Sportlife, lamactividad física se está
masificando por que lo se encuentra un
¿Hacia dónde va el mercado?
mayor número de personas
predispuestas a llevar una vida
saludable.

Los millenials de 21 a 35 años de edad


¿Cuáles son los segmentos de mercado más
representan nuestro segmento más
importantes?
importante junto con los NSE "A" y "B"

Los jóvenes de 16 a 18 años cada vez


Identifica los principales segmentos de ¿Qué segmentos tienen mayor potencial de
Segmentos de se interesan más por llevar una vida
mercado, describe su capacidad generadora e crecimiento?
mercado saludable.
intenta descubrir nuevos segmentos

El segmento de personas mayores de 45


años viene decayendo, sólo un 5% de
¿Qué segmentos están decayendo?
este rango de edades mantiene
actividades físicas en su vida

Servicios que ayuden a alcanzar sus


objetivos de vida saludable
¿Qué necesitan los clientes?
complementando los entrenamientos
físicos con la asesoría nutricional.

Asesoría nutricional como complemento


¿Cuáles son las necesidades menos atendidas?
a los entrenamiento físicos
Necesidades y Refleja las necesidades del mercado y estudia
FUERZAS DEL demandas el grado en que están atendidas
MERCADO Un servicio de gimnasios que pueda dar
¿Qué servicios quieren los clientes en realidad? resultados y complemente los ejercicios
físicos con la alimenstación saludable.

El segmento aumenta en millenials de


¿Dónde está aumentando la demanda y dónde 21 a 35 años alcanzando una
está decayendo? penetración de más de 25% y recae en
adultos con una penetración de 5%

La asistencia personalizada para ofrecer


¿Qué vincula a los clientes a una empresa y su
los entrenamientos físicos y asesoría
oferta?
nutricional.

No existen costos de cambio al momento


de cambiar de proveedor de gimnasios.
¿Qué costes de cambio impiden que los clientes
Más que el costo de membrasía
se vayan a la competencia?
comprada y el seguimiento realizado con
nuestros profesionales.
Describe los elementos relacionados con el
Costes de cambio Sí, existen otras opciones virtuales de
cambio de los clientes a la competencia
gimnasios pero no ofrecen
¿Los clientes tienen a su alcance otras personalización en sus servicios, a pesar
ofertas similares? que si cumplen con ofrecer
entrenamiento físico y charlas
nutricionales.

La marca por ahora es nueva; sin


embargo, en el sector de gimnasios el
¿Qué importancia tiene la marca?
sentimiento de pertenencia a una marca
es altamente importante .

Porque ofrecemos personalización en el


servicio de entrenamiento físico y
complementamos lso resultados con
asesoría nutricional personalziada para
¿Por qué están dispuestos a pagar los clientes?
el alcance de los objetivos. Estos
accederán a variedad de entrenamiento,
horarios flexibles,feedback y guía
personalizada.

Presentamos 3 planes de membresías


Identifica los elementos relacionados con la
Capacidad generadora de mensuales, en el plan Black se obtiene
capacidad generadora de ingresos y de fijación
ingresos un mayor margen de beneficios. Y se
de precios
pueden aumentar los beneficios si e un
¿Dónde se puede conseguir un margen de
futuro se ofrecen planes corporativos,
beneficios mayor?
como hacen otros gimnasios (Ferrofit);
sin embargo, Profit Gym actualmente no
cuenta con este tipo de servicios
corporativos
Sí, en cuanto a planes para
¿Los clientes tienen a su alcance productos y entrenamiento físico. Sin embargo, no
servicios más baratos? en cuanto a la personalización en el
servicio.

232
ANEXO 9
Osterwalder- Fuerzas de la industria

FUERZAS DE LA INDUSTRIA

ASPECTO DESCRIPCIÓN PRINCIPALES PREGUNTAS RESPUESTAS

En relación a nuestros competidores


directos, estos se encuentran SMART
¿Quiénes son nuestros competidores? ¿Quiénes son los FIT y BODYTECH. Y en cuanto a
principales jugadores de nuestro sector? nuestros competidores indirectos, ellos
son SPORTLIFE, FERROFIT y FITNESS
NUTRICIÓN 24.

SMART FIT y BODYTECH, cuentan con


gimnasios físicos, pero presentan sus
planes de entrenamiento y nutrición.
SPORTLIFE y FITNESS NUTRICIÓN 24
realizan asesorías manera física, es
decir no cuentan con planes virtuales
pero si ofrecen el servicio de
¿Cuáles son sus desventajas o ventajas competitivas? entrenamiento físico y asesoría
Describe su oferta principal. nutricional. Y en el caso de FERROFIT,
si presenta clases de manera online
pero no se enfoca en entrenamiento
físico y nutricional, sino en
entrenamiento físico y asesoría
espiritual.
El segmento de mercado en los que se
Identifica a los competidores incumbentes y enfocan la competencia, son las
Competidores personas que necesitan hacer
sus puntos fuertes relativos
actividades físicas para lograr un
¿En qué segmentos de mercado se centran?
objetivo o quieren mejorar sus técnicas
de entrenamiento y habilidades, es decir
para tonificar.

Los costos de la competencia directa


varían entre el periodo de la mebresía.
En BODYTECH depende de la categoría
¿Qué estructura de costes tienen? y van desde los 90 a 230 soles. Smart
Fit mantiene costos por mes de 59 a 89
soles. Los competidores indirectos
presentan precios que varían entre 70 a
320 soles.

Profit Gym está en la mira de los costos


de la competencia, sin embargo, el
servicio es diferenciado, por lo mismo
¿Qué influencia ejercen sobre nuestros que brinda variedad de opciones a los
segmentos de mercado, fuentes de ingresos y clientes en cuanto a flexibilidad y
márgenes? beneficios por un costo de acuerdo al
mercado. Sus fuentes de ingresos están
enfocadas en las diferentes opciones de
pago para que el segmento.

En el sector fitness está conllevando la


aparición de lo que se conoce como
“Gym boutiques”, centros relativamente
¿Quiénes son los nuevos jugadores del mercado?
pequeños que proporcionan al cliente un
¿En qué se distinguen?
servicio de alta calidad ofreciendo
normalmente una actividad específica
sin modalidad de contrato.
Este nuevo modelo de negocio de Gym
Boutiques, se adapta a las necesidades
de los amantes del deporte, junto al
conocimiento de los profesionales en
estas áreas y el avance de la tecnología
aplicada, al acondicionamiento físico.
Su propuesta de valor son las clases
Identifica a los nuevos jugadores totalmente especializadas, trato
Nuevos jugadores especuladores y determina si compiten con un individual y exclusivo, uso de materiales
¿Cuáles son sus desventajas o ventajas funcionales, y las actividades colectivas
modelo de negocio diferente al tuyo
competitivas? ¿Qué barreras deben superar? no están masificadas. Su estructura de
FUERZAS DE
¿Cuáles son sus propuestas de valor? ¿En qué costos se basa en cada clase inscrita
LA
segmentos de mercado se centran? ¿Qué por los usuarios, eso permite que sea
INDUSTRIA
estructura de costes tienen? ¿Qué influencia para todo el público que desee
ejercen sobre tus segmentos de mercado, fuentes especializarse en un área física y
de ingresos y márgenes? atractiva para lograr buenos resultados.
Este formato permite la innovación y la
inmersión en nuevos nichos de mercado
y se convierten en una alarma para
todos aquellos centros que se quedan
prestando los mismos tipos de servicios
durante muchos años.

Los principales sustitutos son la variedad


de aplicaciones móviles como Gym
Virtual, Radio Gym Virtual, Tu gimnasio
online, rutinas de ejercicios, entre otros.
Además, tutoriales de Youtube que
ofrecen variedad de rutinas, llamada
¿Qué productos o servicios podrían sustituir a los Gym virtual. Verónica Costa o Patri
nuestros? Jordán, son los influencers más
reconocidos por ser fitness, utilizan la
plataforma de Instagram para ofrecer
Describe los posibles sustitutos de tus ofertas, tips y opciones de entrenamiento. Sin
Productos y servicios embargo, eso no quita para que un
incluidos los que proceden de otros mercados
sustitutos entrenamiento guiado mediante vídeo
e industrias
La diferencia de los servicios sustitutos,
es el bajo seguimiento de los usuarios,
ya que mucho dependerá de la disciplina
que le ponen los propios usuarios. Estas
plataformas virtuales no presentan costo
¿Cuánto cuestan en comparación con los nuestros?alguno, sin embargo si desea suscribirse
a una categoría premium en las apps o
en el canal youtube con un contenido
exclusivo mantienen un costo adicional
que es menor.

Nuestros principales proveedores son


los nutricionistas, entrenadores, ya que
son profesionales certificados que serán
¿Cuáles son los principales jugadores de la parte de la entrega de la propuesta de
cadena de valor? valor a los usuarios. Además, la tienda
virtual es un diferenciador, ya que
nuestros proveedores serán tiendas que
emprenden la venta de artículos
deportivos.
El grado depende de la propuesta de
valor que entregan los competidores, ya
que debemos mantenernos
Proveedores y otros Describe a los principales incumbentes de la diferenciados de lo que ellos ofrezcan
¿En qué grado depende tu modelo de negocio
actores de la cadena cadena de valor de tu mercado e identifica como servicio. No todas las plataformas
de otros jugadores?
de valor nuevos jugadores emergentes ofrecen un servicio completamente
personalizado, así como una tienda
virtual complementaria para añadir valor
a la experiencia de un entrenamiento y

Todos los proveedores en nuestro


modelo de negocio de Profit Gym son
¿Cuáles son los más rentables? los más rentables, ya que del servicio
depende la demanda de los usuarios. Lo
primero que se ofrece es un servicio de
calidad, teniendo como objetivo ayudar a
las personas a lograr sus objetivos para
llegar a excelentes resultados.
Inversores interesados en promover la
actividad física y la vida saludable en las
¿Qué inversores podrían influir en tu modelo de
personas, mejorando la web e
negocio?
interacción con las personas y gasto en
Especifica los actores que pueden influir en la marketing.
Inversores
empresa y el modelo de negocio Bajo: El Gobierno no destina
¿Qué grado de influencia tienen los inversores, presupuesto exclusivo para el rubro;
los trabajadores, el gobierno o los grupos de pero si destina presupeusto para la
presión? mejora de las telecomunicaciones
(internet) que podría favorecernos.

233
ANEXO 10
Osterwalder- Tendencias Clave
TENDENCIAS CLAVE
ASPECTO DESCRIPCIÓN PRINCIPALES PREGUNTAS RESPUESTAS

Según OSIPTEL (2019) en los últimos 3


años, el ingreso a internet dentro de los
hogares peruanos tuvo un incremento de
6.5%, llegando a obtener un total de
89.9% de hogares con acceso a internet
dentro de zonas urbanas y un 10.1% en
zonas rurales. Agrega que el servicio de
¿Cuáles son las principales tendencias tecnológicas
internet es el más valorado por las
dentro y fuera del mercado?
familias. Según PwC(2019) publicada en
Identifica las tendencias tecnológicas que
Gestión, la penetración de internet en el
Tendencias tecnológicas podrían poner en peligro tu modelo de negocio
Perú crecerá en una tasa de 5.3% anual
o permitir su evolución o mejora
hasta el 2023, el cual se puede ver
favorecido por la llegada de nuevas
tecnologías como el 5g en el 2021,
aumentando la velocidad y mejorando la
experiencia del usuario.
Oportunidades: Big Data,Machien
¿Qué tecnologías presentan oportunidades importantes Learning y aplicaciones para móviles.
o amenazas disruptivas? Amenazas:Tendencia de gimnasios
¿Qué nuevas tecnologías empiezan a utilizar los clientes ecosustentables y pronta apertura de
periféricos? gimnasios en el Perú postcovid.
Certificaciones para consultas nutricionales
(SICENUT), Impuestos ( Régimen de tercera
¿Qué tendencias normalizadoras afectan a tu mercado? categoría).
Describe las normativas y tendencias
Tendencias Las normas vigentes a las que estará sujeto el
normalizadoras que afectan al modelo de
normalizadoras ¿Qué normas afectan a tu modelo de negocio? negocio son las del regimen MYPE para el
negocio
acceso a RUC.
¿Qué normativas e impuestos afectan a la demanda de No existen impuestos especiales para los
los clientes? gimnasios ni e-commerce

Según el Ministerio de Salud (2019), el


53.8% de los peruanos de 15 años a
más presentan un exceso de peso. De
ese total de personas, se concentra en
Lima Metropolitana casi el 40% de la
población con exceso de peso. Como
Describe las principales tendencias sociales. ¿Qué motivos principales se encuentran la
cambios en los valores culturales o sociales afectan a tu falta de actividad física y el consumo de
modelo de negocio? comida chatarra, ya que no se
encuentran informados acerca de una
correcta alimentación. Se calcula que en
TENDENCIAS el Perú apenas entre el 1,5% y 2% de
CLAVE personas realiza algún tipo de ejercicio
físico, según IHRSA. Sin embargo, con
la nueva tendencia saludable estas
Tendencias sociales y Identifica las principales tendencias sociales cifras podrían incrementarse.
culturales que podrían afectar el modelo de negocio Estudios de CCR(2018),mencionan que
sólo el 7.3% de peruanos es usuario
recurrente de los gimnasios; sin
embargo, según Rossana Rojas-Gerente
Comercial- de Sportlife y Life en
declaraciones para Perú Retail, el
mercado peruano es un mercado con
mucho potencial de crecimiento puesto
¿Qué tendencias pueden influir en
que la actividad física se está
el comportamiento de los compradores?
masificando dentro del territorio, en los
últimos años el ratio de usuarios dentro
de su cadena de gimnasios en los
últimos tres años se duplicó
incrementando el ingreso por
membresías, lo que por consecuencia
vuelve al mercado más atractivo para el
ingreso de nuevos competidores.

Según el INEI (2016) proyecta un crecimiento


anual de 1.08% de la población en el Perú.
Proyectando así un total de la población de
¿Cuáles son las principales tendencias demográficas?
33 millones para el 2021. De los cuales el
58% de la población corresponde al rango de
edad de 19-65 años.

La riqueza de los peruanos creció en 10% del


2018 a 2019 según BCP (2019). Para el caso
Tendencias Describe las principales tendencias
de nuestro mercado, son personas que
socioeconómicas socioeconómicas para tu modelo de negocio ¿Cómo describirías la distribución de la riqueza y los
buscan hacer ejercicios y gustan de una vida
ingresos en tu mercado (por ejemplo, vivienda,
saludable y alimentación sana como
asistencia sanitaria, ocio, etc.)?
complemento a sus actividades . En el mundo
existe una tendencia a la vida saludable
logrando una masificación de las actiidades
físicas y la asistencia a gimnasios
(CEO,Sportlife)

En Perú, el 79% de personas viven en la zona


¿Qué parte de la población vive en urbana, mientras que el 21% lo hace en la
zonas urbanas, en oposición a emplazamientos rurales? zona rural. Fuente (CPI-Perú Población,2019)

234
ANEXO 11
Osterwalder- Fuerzas macroeconómicas

FUERZAS MACROECONÓMICAS
ASPECTO DESCRIPCIÓN PRINCIPALES PREGUNTAS RESPUESTAS

Según FocusEconomics (2020), la inflación del


2020 cerrará en 1% y 1.8% para el 2021. Siendo
¿La economía se encuentra en una fase de auge o uno de los pronósticos más alentadores de la
decadencia? región. Para el 2021, esperan que la economía
peruana se recupere con fuerza cerrando en un
8.7% .

En palabras de Rossana Rojas-Genrente


General- Sportlife, el mercado peruano es
un mercado de mucho potencial de
Condiciones del Esboza las condiciones generales actuales
crecimiento, puesto que la actividad física
mercado global desde una perspectiva macroeconómica
Describe el sentimiento general del mercado. se está masificando dentro del país.Agrega
que en los últimos años el ratio de usuarios
dentro de su cadena de gimnasios en los
últimos tres años se duplicó incrementando
el ingreso por membresías

Pre covid, la situación de PBI peruano crecería


en 3.2%; sin embargo, post covid, se prevé una
caída de 12% en el PBI nacional. El primer
¿Cuál es la tasa de crecimiento del PIB? trimestre de la pandemia se contrajo 16% con
respecto a su periodo anterior. Para el 2021, se
espera que el PBI peruano tenga un repunte de
7%.

El programa Reactiva Perú, en su primera fase


¿En qué estado se encuentran los mercados de habeneficiado a más de 450 mil empresas, de
capitales? las cuales el 98% son MYPES y el BCR informó
¿Es fácil obtener fondos para tu mercado? que aun falta agregar 33 millones de soles
para el presupuesto. Este programa tendrá una
tasa de interes máxima de 3.24%.
Describe las condiciones actuales del mercado
Mercados de capital de capitales con relación a tus necesidades de
capital PRODUCE recibió un total de 125 millones de
FUERZAS solespara el incentivo de PYMES, se prevé
¿El capital beneficiar a un máximo de 800 mil
MACROECON inicial, el capital de riesgo, los fondos públicos, el capital organizaciónes. A su vez es importante
ÓMICAS del mercado y los créditos son de fácil acceso? mencionar que los principales bancos de este
país, tales como BBVA y BCP, cuentan con
creditos especiales para pymes y
emprendimientos.

Cerca de 20,00 profesionales del deporte se


encuentran en desempleo debido al cierre de
¿Es fácil obtener los recursos necesarios para ejecutar el gimnasios. En cuanto a los nutricionistas, según
modelo de negocio (por ejemplo, atraer a los grandes la Escuela de Nutrición de la UNMSM,
talentos)? ¿Qué coste tienen? ¿En qué dirección van los menciona que es un mercado que no deja de
Resalta los precios actuales y las tendencias de precios? crecer, siendo el sector de empresas no
Productos básicos y
precios de los recursos necesarios para tu gubernamentales los que más solicitan este
otros recursos
modelo de negocio tipo de empleos.

El sueldo promedio en Perú de un preparador


Describe el estado actual de los mercados de productos
físico, es de S/1,320.00 mensuales
básicos y otros recursos vitales para tu negocio (por
aproximadamente. En cuanto al sueldo de un
ejemplo, precio del petróleo y coste del trabajo).
nutricionista es de S/1,700.00 soles mensuales.

El acceso de los clientes al servicio es sencillo,


¿Es buena la infraestructura (pública) del mercado? puesto que más del 73% de hogares peruanos
¿Cómo describirías el transporte, el comercio, la calidad tiene acceso a internet. De los cuales, el 89%
de la educación y el acceso a los proveedores y los pertenece a la zona urbana y el resto al área
clientes? rural. Con tendencia a crecer en 5% de manera
anual

No existen impuestos especificos dentro del


Describe la infraestructura económica de tu ¿Son muy elevados los impuestos individuales rubro, nos acogeremos a la tributación de 3ra
Infraestructura económica
mercado y corporativos? ¿Son buenos los recursos públicos categoría. El internet dentro de la región es
disponibles para las empresas? lenta en comparación con paísescomo Chile
que superan 4 veces nuestra velocidad.

El Perú subió 7 posiciones en el indice de


¿Cómo calificarías la calidad de vida? calidad del mundo, ubicandose en el puesto 84
de 192 países evaluados por la ONU.

235
ANEXO 12
Tarifa de Delivery Express

Tarifa de Globo Business

Cobertura de Japiexpress

236
Tarifa de Japiexpress

ANEXO 13

 Cotizaciones de Activo Fijo


Equipo Audiovisual

Concepto Descripción

Producto Logitech C9020 HD Pro Webcam


Precio (soles) S/613.10
Cámara web Ultra HD, graba en
1080/60fps con conexión USB.
Compatible con Windows 10 o superior
Descripción
y IOS 10.10 o superior. Optimizado para
plataformas como Google Meet, Skype o
Facetime para Mac.
Incluye 2 micrófonos incorporados
Audio stereo
Pieza 1 Pieza
Marca Logitech

https://www.amazon.es/dp/B006A2Q81M
Link ?tag=streamingdiez-
21&linkCode=ogi&th=1&psc=1

Foto

237
Estante para oficinas

Concepto Descripción
Producto Estante para oficinas
Precio (soles) S/415.00
Estante/archivero para oficinas de
Descripción
madera.
Pieza 1 pieza
Marca Casahogar 3000
Largo 30 cm
Ancho 1.16 cm
Altura 1.90 cm
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MP
E-436065119-libreroestantearchivador-
Link oficina-estanteria-116x190x30-
_JM#position=8&type=item&tracking_id=0
6972762-5a75-4511-8b88-197d1e5195af

Foto

Computadora

Concepto Descripción

Producto Lenovo ThinkCentre M820z


Precio (soles) S/3,500.00
PC all in one. Procesador Intel Core i5,
RAM 8GB,Full HD con windows 10 pro.
Ranura para DVS´s , pantalla LED de
Descripción
21.5". Disco duro de 1TB. Entrada USB
tipo C con conectar para audifonos y
microfono.
Incluye Monitor (All in one)
Mouse
Teclado
Pieza 3 piezas

Marca Lenovo

https://www.magitech.pe/pc-todo-en-uno-
lenovo-thinkcentre-m820z-intel-core-i5-
Link
8400-2-8ghz-ram-8gb-solido-ssd-256gb-dvd-
wifi-led-21-5-full-hd-windows-10-pro.html

Foto

238
Mesa para reuniones

Concepto Descripción
Mesa reunión gerencial para 10
Producto
personas
Precio (soles) S/2,600.00
Mesa para reuniones de tipo gerencial
Descripción
para 10 personas de melamine ovalada
Incluye 8 sillas
Pieza 1 mesa
Marca Novopan
Modelo Mg1
Largo 320 cm
Altura 75 cm
Ancho 140 cm

https://articulo.mercadolibre.com.pe/MP
E-435225775-mesa-reunion-gerencial-10-
personas-mg1-
Link
_JM?quantity=1#position=1&type=item&tr
acking_id=f6853d14-7702-4670-a8c7-
e7c837f0bdeb

Foto

239
ANEXO 14
 Pago de Plan de Wix

 Pago de Plan de Zoom

240

También podría gustarte