Está en la página 1de 7

PSICOPATOLOGÍA “LA PREVENCIÓN EN PSICOPATOLOGÍA”

SEMANA 5

Fanny Pezo Segura


05/02/2023
Técino en Trabajo Social
INTRODUCCIÓN
La tarea de esta semana los contenidos relacionados con el arbitraje psicosocial, promoción y prevención
Salud psicológica. También se entregan varios conceptos y características, aunque sea hecho en chile
Promoción y/o Prevención, ambos conceptos permanecen bastante relacionados entre sí, Es fácil
confundirlos porque tienen diferentes ocupaciones. Promueve la salud psicológica principalmente como
resultado Prevención de los trastornos mentales.
DESARROLLO
1.- Señale y explique 3 características de la intervención psicosocial en salud mental, considerando buenas
prácticas sugeridas a los profesionales que desarrollan esta intervención.

Respuesta:

1.1.- Comunicación con las personas que buscan atención de la salud y sus cuidadores:

1.1.1.- Asegurarse que la comunicación sea clara, comprensiva y sensible a las deferencias de edad,
genero, cultura, idioma y nacionalidad.

1.1.2.- Ser amistoso, respetuoso y ser imparcial en todo momento.

1.1.3.- Emplear un lenguaje sencillo y claro con la persona.

1.1.4.- Informarle a la persona o paciente acerca de su estado de salud.

1.2.-Tratamiento y monitoreo:

1.2.1.- Señalar la importancia del tratamiento para el paciente, así como la disposición que tenga el en
participar en el tratamiento.

1.2.3.- Informar al paciente sobre el tiempo que va a durar el tratamiento.

1.2.3.- Explicarle todas las inquietudes y dudas al paciente en relación al tratamiento en forma realista y
las posibilidades de una mejor recuperación.

1.2.4.-Alentar a la persona de los aspectos clave de la relación del paciente con su familia.

1.3.- Protección de los derechos humanos:


1.3.1.-Prestar atención a las normas nacionales e internacionales de los derechos humano en este caso
del paciente.

1.3.2.-Brindar servicios al paciente que respeten la dignidad de ella, libres de discriminación.

1.3.3.-Asegurarse entienda el tratamiento planteado y otorgue un consentimiento libre eh informado de


su tratamiento.

1.3.4.-Evitar la marginalización y discriminación, promover la inclusión social de los pacientes con estos
trastornos mentales.

2. Explique en qué consistiría un proyecto de promoción de la salud mental centrado en el enfoque de


acción denominado abogacía. Fundamente su respuesta.

Respuesta:

La promoción de la salud mental es el transcurso que le permite al paciente a incrementar el control


sobre su propia salud, como por ejemplo pasar tiempo con la familia.

Abogacía: Esta área tiene que ver con la alta demanda de generar mortalidad y morbilidad en publico
general relacionada con efecto del uso de alcohol, en la salud mental de las personas, especialmente en
hombres en países desarrollados.
3. Se desarrollará un proyecto en el consultorio para prevenir el desarrollo de trastorno disocial de
conducta, en niños que presentan factores de riesgo para su desarrollo. Señale y fundamente qué tipo de
prevención en salud mental escogería usted de los 3 que se presentan en los contenidos de la semana.

Respuesta:

Las prevenciones de los trastornos mentales son una prioridad publica y van dirigido a disminuir el
desarrollo de trastorno mentales, según el caso el objetivo es la:

Prevención selectiva: Es aquella que se dirige a un grupos, subgrupos o colectivos de personas que, por
las características, personales de cada ellos, que corren el riesgo de desarrollar un trastorno mental.
CONCLUSIÖN

En estas semanas se revisaron, contenidos de conceptos y sus características, como la intervención


psicosocial, promoción y prevención en base de la mirada del OMS y la realidad en chile de la Salud
mental en la sociedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2020) La prevención en psicopatología. Psicopatología. Semana 5

www.googleacademico.cl

www.youtuve.cl

También podría gustarte