Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACION


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Docente: Thelma L. Artalejo Ochoa y Sixta Cobos Floriano.


MAESTRIA EN ADMINISTRACION
PROPEDÉUTICO

1. Defina las Normas de Información Financieras.


Normas que regulan la información financiera, considerando la situación y necesidades de los generadores
y usuarios de información financiera en México, así como su relación con la comunidad internacional.

2. ¿Como se conforman las Normas de Información Financiera?


NIF A-1, Estructura de las normas de Información Financiera

NIF A-2, Postulados básicos

NIF A-3, Necesidades de los Usuarios y Objetivos de los Estados Financieros

NIF A-4, Características Cualitativas de los Estados Financieros

NIF A-5, Elementos básicos de los Estados Financieros

NIF A-6, Reconocimiento y Valuación

NIF A-7, Presentación y Revelación

NIF A-8, Supletoriedad

3. ¿Que establecen las NIF particulares?


Establecen las bases específicas de valuación, presentación y revelación de las transacciones,
transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente la entidad y que son sujetos de
reconocimiento contable en la información financiera.

4. ¿Cuál es el objeto de las Interpretaciones a las NIF?


Aclarar y ampliar temas ya contemplados en alguna NIF, también atienden nuevas situaciones no tratadas
específicamente por alguna otra NIF.

5. ¿Qué es, y cuál es la función del CINIF?


Es el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera; es el
comité encargado de llevar a cabo los procesos de investigación y auscultación entre la comunidad
financiera, de negocios y otros sectores interesados, considerando por supuesto, la actual normativa
internacional.

6. Defina la Información Financiera


Es la información financiera que emana de la contabilidad, es información cuantitativa expresada en
unidades monetarias y descriptiva, que muestra la posición y desempeño financiero de una entidad, y cuyo
objetivo esencial es el de ser útil al usuario general en la toma de decisiones económicas.

7. Defina el Marco Conceptual


Establecen conceptos fundamentales para sustentar el tratamiento contable.

8. ¿A qué se refiere Juicio Profesional y cuando se emplea?


Se refiere al empleo de los conocimientos técnicos y experiencia necesarios para seleccionar posibles
cursos de acción en la aplicación de las NIF, dentro del contexto de la sustancia económica de la operación
a ser reconocida.

9. Menciona las Características de la Información Financiera y Define cada una de


ellas.
• Confiabilidad: esta característica se refiere a la congruencia del contenido de las transacciones,
transformaciones internas y eventos sucedidos, de esta forma, el usuario final se basa en esta información
para la toma de decisiones.

• Relevancia: esta cualidad se refiere a la influencia que tiene la información financiera en la toma de
decisiones económicas.

• Comprensibilidad: considerando que los usuarios generales tienen la capacidad de analizar información
financiera y conocimiento suficiente de las actividades económicas y de negocios, los estados financieros
deben ser de fácil entendimiento para que satisfagan las necesidades de información dichos usuarios.

• Comparabilidad: la generación de estados financieros uniformes en cuanto a estructura, terminología y


criterios de reconocimiento, permite que la información sea comparable a lo largo del tiempo con más
información de la misma entidad y/o con la de otras entidades para identificar diferencias y similitudes.

10. Defina Contabilidad Financiera


Es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una
entidad y que produce sistemática y estructuralmente información financiera. Las operaciones que afectan
económicamente a una entidad incluyen transacciones, transformaciones internas y otros eventos.

11. Menciona los fines fundamentales de la Contabilidad


• establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones de la entidad
• registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio
fiscal.

• proporcionar en cualquier momento una imagen clara y verídica de la situación financiera que guarda la
entidad

• prever con bastante anticipación el futuro de la empresa

• servir como comprobante y fuente de información ante terceras personas, de todos aquellos actos de
carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a lo establecido por la ley

12. Menciona los Usuarios de la Información Financiera, su clasificación, y la definición


de cada uno de ellos.
• accionistas o dueños (entidades lucrativas): son socios, asociados y miembros que proporcionan recursos
a la entidad y que son directa y proporcionalmente compensados de acuerdo con sus aportaciones

• patrocinadores (entidades con propósitos no lucrativos): patronos, donadores, asociados y miembros


que proporcionan recursos que no son directamente compensados

• órganos de supervisión y vigilancia corporativos: los responsables de supervisar y evaluar la


administración de las entidades; pueden ser internos o externos

13. Menciona el campo de actuación del Contador


Es el profesional responsable de establecer los procedimientos de información que permitan controlar,
registrar, verificar y explicar cada una de las operaciones realizadas por una empresa.

14. ¿Cuál es el campo de aplicación de la Contabilidad?


En entidades económicas integradas por un solo individuo o constituidas bajo la forma de sociedades con
actividades comerciales, industriales, bancarias, o de carácter cultural, científico, deportivo, religioso,
sindical, gubernamental, etc.

15. Define el Código de Ética, menciona y define de sus principios.


Se define, en sentido general en una de sus acepciones, como el conjunto de reglas o preceptos sobre
cualquier materia. Un código de ética profesional no solo sirve de guía a la acción moral, sino que también
mediante el, la profesión declara su intención de cumplir con la sociedad, de servirla con lealtad y
diligencia y de respetarse a si misma.

16. En qué Ley y articulo, establece la obligación de pagar impuestos.


En el artículo 31 de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

17. Que es una persona física


Se asume como una unidad de negocios independiente de su propietario, con personalidad y capital
contable propios, por lo que sólo deben incluirse en la información financiera los activos, pasivos y el
capital contable o patrimonio contable de este ente económico independiente.

18. Que es una personal moral


La entidad persona moral tiene personalidad y capital contable o patrimonio contable propios distintos de
los que ostentan las personas que la constituyen y administran. Por tal razón, debe presentar información
financiera en la que sólo deben incluirse los activos, pasivos y el capital contable o patrimonio contable de
dicha entidad.

19. ¿Cuál es clasifica de las empresas según el Código fiscal de la federación?


Comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, pesqueras y silvícolas.

20. Defina la Teoría de la partida doble


Acción de registrar, utilizando cargos y abonos, los efectos generados por las operaciones en los diferentes
elementos de los estados financieros, asegurándose que se mantenga la igualdad entre estos.

También podría gustarte