Está en la página 1de 2

Actividad 10.

Análisis de la práctica de enseñanza y conclusiones


sobre la lectura integral

Nombre: Jhon Tenesaca Usuario: DS199829 Fecha de nacimiento: 31 de octubre


de 1993
Lugar de nacimiento: CURP / ID: 1804444477 Cuenta de correo:
Chimborazo, Ecuador jhon_tenesaca@wvi.org
Teléfono móvil: 0980355528 Escuela donde labora: WVE Nivel educativo en que labora: NNAJ

Ponderación: Esta actividad tiene un valor de 10% sobre la calificación final.

Indicaciones:
1. Lee cada una de las indicaciones mencionadas en los apartados.
2. Completa el espacio correspondiente a cada uno de los apartados.

Análisis de la práctica de enseñanza


Las herramientas aplicadas ayudaron a que como profesor pueda entender mejor
a. Del alcance de los el proceso integral de la lectura, sin embargo hay estudiantes que requieren una
aprendizajes esperados. atención más individualizada ya que en el contexto existe mucho rezago escolar.

Los resultados de la evaluación nos sirve para poder realizar este mapeo de cómo
b. De la retroalimentación están comprendiéndolos estudiantes, a partir de ahí se tiene un panorama más
brindada a los alumnos. claro para poder brindar orientación hacia a los estudiantes, padres de familia y
comunidad educativa en general.
c. De la propia práctica de Evaluó como muy buena ya que creo que en las próximas ejecuciones se puede
enseñanza. seguir mejorando, creo que hay actividades que se deben de contextualizar más a
nuestra realidad andina.

d. De cómo aplicaste lo Me sirvió muchísimo ya que nos dio herramientas para poder entender todo el
aprendido en el proceso que implica la lectura , así pues no es algo inconsciente sino más bien
Diplomado Competencia intencional.
Integral de la Lectura.
e. Aspectos que puedo Si, por ejemplo el entender a cada estudiante como individuo único con una
mejorar. peculiaridad en su manera de leer.
3. Escribe, en media cuartilla, cuáles son tus conclusiones sobre la importancia de la lectura
integral, el rol que jugamos los docentes para fortalecer esta competencia y lo que aprendiste
en esta experiencia formativa.

Conclusiones personales sobre la Lectura Integral

La lectura integral permite a que cada persona pueda desarrollar su máximo


potencial ya que abre camino a grandes posibilidades, mucho más que con las
herramientas que aprendimos podemos entender que no se trata de leer por
obligación sino que la lectura es un placer para el estudiante. Aprendí en esta
experiencia a investigar mucho más sobre el proceso de lectura, esto me motiva a
seguir aprendiendo.

Modo de entrega:

La presente actividad se enviará al tutor que tienes asignado, a través de la plataforma. Adjunta
tu archivo a través del botón “Empezar tarea”.

Código de ética.

Yo, Jhon Tenesaca afirmo que esta actividad es de mi autoría y establezco que para la
elaboración de la misma he seguido los lineamientos del Código de Ética del Tecnológico de
Monterrey.

También podría gustarte