Está en la página 1de 5

Universidad Abierta para Adultos

(UAPA)

ESCUELA De Tecnología
NOMBRES
PEDRO ANDRÉS CANCÚ
MATRICULA
2018-05172

ASIGNATURA
Ética profesional

TEMA
Ética y sociedad
FACILITADOR(A)

Sofia Sánchez

FECHA
15 del mes de junio del año 2020

Recinto Cibao oriental nagua


María TRINIDAD SÁNCHEZ
Bienvenidos a la décima semana de trabajo en la asignatura, en la que
se realizarán las siguientes actividades:
INTRODUCCION
La democracia es uno de los valores y principios universales fundamentales de las
Naciones Unidas. El respeto de los derechos humanos y las libertades

This study source was downloaded by 100000811899625 from CourseHero.com on 09-25-2023 17:16:54 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/64922639/ASIGNACION-X-ETICA-PROFESIONALdocx/
fundamentales y el principio de celebrar elecciones periódicas y genuinas
mediante sufragio universal son elementos esenciales de la democracia. Estos
valores están consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y
fueron desarrollados posteriormente en el Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos, que consagra el conjunto de derechos políticos y libertades civiles que
sirven de cimiento a las democracias auténticas.

Los derechos consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos,


Sociales y Culturales y los instrumentos posteriores de derechos humanos
abarcan un conjunto de derechos colectivos (por ejemplo, de los pueblos
indígenas, las minorías y las personas con discapacidad), y son igualmente
esenciales para la democracia, en la medida en que garantizan la distribución más
equitativa de la riqueza, así como la igualdad y la equidad en lo relativo al acceso
a los derechos civiles y políticos.

La Sección de Democracia y Estado de Derecho es el punto focal del ACNUDH


para las actividades relativas a la democracia. La Sección se ocupa de elaborar
conceptos y estrategias operativas para reforzar la democracia y proporcionar
orientación y apoyo a las instituciones democráticas, mediante actividades de
cooperación técnica y alianzas con las entidades pertinentes de las Naciones
Unidas, en particular el Fondo para la Democracia, el Departamento de Asuntos
Políticos y el Grupo de Trabajo sobre la Democracia.

Desarrollo

1. Consulte el texto básico de la asignatura, titulado Ética 1, en el bloque 4:


“Derechos Humanos y Democracia”, disponible
en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/reader.action?
docID=5213566&query=etica#
2. Participe en el segundo Foro Académico, aportando sus criterios
sobre cómo debía ser el comportamiento ético que debe
caracterizar a un dirigente político y social, en los aspectos de la
honestidad, el sacrificio y humildad.

This study source was downloaded by 100000811899625 from CourseHero.com on 09-25-2023 17:16:54 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/64922639/ASIGNACION-X-ETICA-PROFESIONALdocx/
La honestidad es un valor relacionado con la decisión de actuar conforme
a la Verdad y la Justicia.

Algo que la mayoría de nosotros tenemos en común es que no nos gusta


la deshonestidad. No nos gusta especialmente cuando lo vemos manifestado
en los demás. Sin embargo, no es fácil verlo en nosotros mismo, cuando
somos deshonesto, tendemos a racionalizar nuestros actos, a justificarlos, a
minimizar su significado.” -John H. Mathews-.

Sería razonable que nuestros políticos situaran el valor de la honestidad por


encima de la astucia, valor supremo en la Argentina, según Borges. Un
periodista del diario La Tribune de Genève preguntó a Borges por qué había
decidido vivir sus últimos días en Suiza. Respondió que deseaba que sus
restos descansaran en tierra suiza, donde la honestidad era el valor más alto
de la vida, y no en suelo argentino, donde el valor supremo era la astucia.

Si la astucia es la habilidad para engañar y lograr artificiosamente un fin, sus


consecuencias son graves cuando se la practica en este terreno. De allí que
los actos de quienes gobiernan o aspiran a hacerlo, deben reflejar no sólo
responsabilidad sino también verdad pues repercuten en toda la sociedad.

La prueba más dura para un político honesto llega cuando debe defender ideas
que no son populares, pero que son las correctas.

Sería razonable que nuestros políticos situaran el valor de la honestidad por


encima de la astucia, valor supremo en algunos políticos para engañar y alcanzar
sus objetivos personales. Si la astucia es la habilidad para engañar y lograr
hábilmente un fin, sus consecuencias son graves cuando se la practica en este
terreno.

La honestidad como requisito

Con mayor razón hay que pedírselas a quienes nos representan, a los que
elegimos para que nos gobiernen, a los que nos legislan, a los que nos juzgan y,
también, cómo no, a todo aquel que desde su mayor o menor espacio de poder

This study source was downloaded by 100000811899625 from CourseHero.com on 09-25-2023 17:16:54 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/64922639/ASIGNACION-X-ETICA-PROFESIONALdocx/
puede con una simple pulsación de un botón trastocar el normal desarrollo de un
asunto y, lo que es peor, variar la justa resolución del mismo.

La honestidad es la mejor política. Suena como lo más fácil del mundo, pero ser
realmente honesto con otras personas y contigo mismo puede ser un gran reto

Y el político de turno tendría que tener la honestidad de asumirlo y el valor


de enfrentarse con quienes demandaban esa inversión, fuesen otros poderes
políticos o determinados sectores sociales o económicos. O incluso su propio jefe.
Se trate de inversiones o de lo que sea, tener el valor de decirle a su superior
jerárquico que eso que quiere no se debe o no se puede hacer es decisivo en
muchos casos para evitar que se cometan grandes errores. Ser más leal a la
sociedad que a sus jefes, forma parte de la honestidad que se les reclama a los
políticos.

Pero hay otros aspectos de la gestión que demandan políticos honestos, además
de competentes. Por ejemplo, la solución a muchos de los problemas de fondo
que tiene este país requiere de estrategias bien definidas, con medidas
coherentes a corto, medio y largo plazo. Requiere, por tanto, que los políticos con
responsabilidades de gestión dediquen parte de su tiempo a diseñar esas
soluciones y a impulsar esas estrategias, aunque no sean ellos los que recojan los
frutos. Eso Tambien forma parte de la honestidad política.

E, incluso, más allá de lo que solemos entender por asuntos de gestión, hay un
amplio espectro de temas que tienen que ver con la calidad de nuestra
convivencia y, para los cuales, se echa de menos políticos honestos y valientes.
(Por cierto, ¿se puede ser honesto sin ser valiente?). Por ejemplo, la famosa
transparencia, hablarle claro a la ciudadanía, reconocer claramente los propios
errores, exponer abiertamente las dudas que plantean determinadas actitudes o
comportamientos sociales, etc.

Así podríamos seguir citando ejemplos. No suelen asociarse con la corrupción,


pero contribuyen, y mucho, a que la gestión del interés colectivo se haga bien.
Algunos discutirán si todo esto entra dentro de lo que debemos

This study source was downloaded by 100000811899625 from CourseHero.com on 09-25-2023 17:16:54 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/64922639/ASIGNACION-X-ETICA-PROFESIONALdocx/
entender por honestidad política pero, si consideramos como tal el querer darse
cuenta de cómo se deberían hacer las cosas, e intentar hacerlas, estaríamos de
acuerdo en que efectivamente forma parte de ese atributo.

Conclusión

Se obtiene un gobierno que se roba a sí mismo, robando a su pueblo, y lo único


que podrá tener es violencia, inseguridad, desconfianza en sus instituciones
públicas y acciones políticas.

La corrupción produce ingobernabilidad, caos, crisis económica y social.

Cuando a través de la política la honestidad no se práctica, se carece de


crecimiento económico, reinando la miseria, la pobreza y el desprecio social al
sistema político.

This study source was downloaded by 100000811899625 from CourseHero.com on 09-25-2023 17:16:54 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/64922639/ASIGNACION-X-ETICA-PROFESIONALdocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte