Está en la página 1de 17

Introducción

Este proyecto surge como experiencia de aprendizaje


Handbike, es un término que muy pocas personas conocen, traducido al español es bicicleta
de mano; es decir, es un triciclo impulsado por las de extremidades superiores de una
persona con movilidad reducida en este caso hablaremos de la bicicleta para personas con
discapacidad, denominadas personas con paraplejia.
¿Pero qué tiene de especial la Handbike?; En este documento nos vamos a enfocar en la
fabricación de las Handbike para competencia, Nos vamos a enfocar específicamente En la
línea de competencia con Handbike; Ya que existen muchas personas que gustan de los
deportes de pista en bicicleta pero que por algunas décadas no ha habido la inclusión a las
personas con capacidades especiales en este caso las personas que padecen paraplejia y les
agrada las competencias de pista.
Con la fabricación de las handbike, queremos incentivar qué más personas se atrevan a
practicar este deporte; y demuestren así sus habilidades; en el Ecuador existen muy pocas
unidades fabricadas, las cuales han sido fabricadas con componentes, no tan livianos
existentes en el Ecuador, ya que han sido fabricados un bajo especificaciones personalizadas
de las personas amantes a las competencias en Handbike; por este mismo hecho El Instituto
Tecnológico Superior Tecnoecuatoriano se ha enfocado a la fabricación de una bicicleta para
personas con paraplejia o cualquier otra persona que desee practicar este deporte. Que esté
realizada con componentes ligeros qué faciliten el rendimiento dentro de la competencia a
estas personas promoviendo así un deporte inclusivo en la sociedad quiteña y ecuatoriana.

Un handbike es un tipo de vehículo de tracción humana, impulsado mediante la fuerza de


los brazos, que utiliza un sistema de propulsión similar al de la bicicleta. En este caso y
como se indica en el título del proyecto, será acoplable a silla de ruedas, lo que quiere
decir, que se puede transformar la silla de ruedas convencional en un handbike en pocos
segundos, obteniendo multitud de ventajas. El diseño se ha llevado a cabo conforme a
medidas estándar de sillas de ruedas

ABSTRACT
This project arises as a learning experience

Handbike, is a term that very few people know, translated into Spanish it is a hand bike; that is
to say, it is a tricycle propelled by the upper extremities of a person with reduced mobility. In
this case, we will talk about the bicycle for people with disabilities, called people with
paraplegia.
But what is special about the Handbike?; In this document we are going to focus on the
manufacture of Handbikes for competition. We are going to focus specifically on the line of
competition with Handbikes; Since there are many people who like track sports by bicycle but
for some decades there has not been the inclusion of people with special abilities, in this case
people who suffer from paraplegia and like track competitions.
With the manufacture of handbikes, we want to encourage more people to dare to practice this
sport; and thus demonstrate their abilities; In Ecuador there are very few manufactured units,
which have been manufactured with components, not so light existing in Ecuador, since they
have been manufactured under personalized specifications of people who love Handbike
competitions; For this very fact, the Instituto Tecnológico Superior Tecnoecuatoriano has
focused on the manufacture of a bicycle for people with paraplegia or any other person who
wishes to practice this sport. That it be made with light components that facilitate performance
within the competition for these people, thus promoting an inclusive sport in Quito and
Ecuadorian society.
A handbike is a type of human-powered, arm-powered vehicle that uses a propulsion system
similar to that of a bicycle. In this case, and as indicated in the title of the project, it will be
attachable to a wheelchair, which means that a conventional wheelchair can be transformed
into a handbike in a few seconds, obtaining a multitude of advantages. The design has been
carried out according to standard wheelchair measurements

El primer triciclo manual reportado fue desarrollado y construido en 1655 por un relojero
alemán discapacitado de la ciudad de Aldorf Stephan Garffler (1633-1689), que en ese
momento solo tenía 22 años.
Hasta mediados del siglo XX apenas se utilizaba este tipo de vehículos solo para paralíticos o
discapacitados que hayan conservado la fuerza en sus extremidades superiores (Brazos y
manos). En ese momento estos modelos eran voluminosos, pesados y complicados.
Mecánicamente.

Actualmente, podemos encontrar una amplia selección handbikes, a continuación

vemos algunos tipos diferentes:  handbikes de asiento alto Suelen tener 5-7
kits, también hay modelos para niños para adultos y porque su asiento es
elevado y así es su centro de gravedad elevado, su uso es de uso recreativo a
velocidades aceptables y no permite altas velocidades. Su diseño hace que sea
fácil de mover y devolver. silla de ruedas
Handbik
es Reclinados (Giro de manillar)

Dependiendo del modelo, pueden tener hasta 27 dientes. Se utilizan con fines
de entretenimiento y Deportes Gracias al centro de gravedad bajo, te permite
permanecer alto de forma segura. velocidades También están disponibles
modelos todoterreno con asistencia eléctrica. para para lesiones graves existen
guantes especiales de conducción y ajuste de frenos y cuando cambias.

Handbikes con propulsión de tronco

Este handbike es completamente para uso deportivo. Está diseñado de esa


manera. que los componentes usan algo de energía para impulsarnos hacia
adelante nuestra parte superior del cuerpo para moverse cuerpo, da fuerza en
cada impulso

Handbikes acoplables a silla de ruedas

Manuales: Pueden tener hasta 22 marchas. tienen una función que se acopla a
nuestra silla de ruedas, dejando las ruedas delanteras mismo en el aire,
convirtiendo nuestra silla en un triciclo. ruedas que trabajan en nosotros. Hay
muchos modelos y ajustes para diferentes usos. [3]

El objetivo de este proyecto es diseñar un volante que se pueda acoplar a una silla de
ruedas. usable, experiencia que mima la investigación de mercado, donde fueron
encontrados

El aluminio 6061 Vs. 7005 en bicicleta


Simplemente no puedes ver la diferencia entre la serie 6000 y la serie 7000 de las bicicletas
de aluminio solo con mirarlas. Sin embargo, los compuestos y las cualidades del aluminio
son diferentes. Son diferentes para permitir una mayor accesibilidad, para dar al comprador
una opción entre ciertos aspectos de rendimiento frente a los costos.
Fórmula
Cuando el aluminio se funde, se mezcla con otros minerales para impartir cualidades
diferentes para el metal. El aluminio 6061 se moldea con magnesio como aditivo primario. En
cambio, el 7005 se moldea con zinc como su aditivo primario. Ambas fórmulas tienen
diferentes cualidades de ligereza, resistencia y costo. El aluminio 6061 es más barato, con lo
que una bicicleta construida a partir de este material se hace más asequible. El uso de zinc
como aditivo lo hace más costoso, haciendo que la serie 7005 sea más cara.

Fuerza
Mientras que la fuerza de la mayoría de los marcos de bicicleta no es un gran problema,
cuando cuadros de bicicleta continúan volviéndose más delgados y más ligeros, la fuerza
puede ser un factor decisivo. Los marcos de magnesio no son tan duros como los marcos de
zinc. Esto hace que el 7005 es la mejor opción si su estructura es extremadamente ligera,
como en algunas bicicletas de carretera de élite. Para bicicletas de montaña que cuentan con
un diseño de tubo más grande, el aluminio 6061 es lo suficientemente fuerte.

Recorrido
Debido a su dureza inherente, las bicicletas 7005 de aluminio se sienten áspera al montar. Es
posible que no se den cuenta, pero los marcos de bicicleta doblan al montar la bicicleta.
Absorben golpes y vibraciones de la carretera. La aleación 6061 es más suave, por lo que el
paseo es más cómodo. La rigidez del bastidor 7005 hace su conducción más dura. Para un
andar más suave, opta por marcos 6061.

Aspecto
Si te preocupas por la moda, te mantienes al día con las últimas tendencias, o quieres tener la
mejor bicicleta de aluminio precio, querrás elegir la 7005 más cara. Estas bicicletas también
tienen componentes más caros, y probablemente será un poco más ligera debido a este
hecho. Sin embargo, una bicicleta de 6061 tendrá un costo de cientos de dólares menos, y
harás prácticamente cualquier cosa que la bicicleta 7005 pueda hacer.

 H1-H2-H3-H4-H5: estas cinco categorías engloban deportistas con lesiones que


afectan totalmente a la funcionalidad de las piernas, así como de los brazos en
distintos grados (diferentes tipos de tetraplejía y de paraplejía), de manera que solo
pueden utilizar los brazos para impulsar los pedales de triciclos manuales. De forma
general, las diferencias más significativas entre los grupos son:

 Grado H-1: máxima discapacidad; atletas tetrapléjicos (con movilidad reducida,


total de piernas y severa de brazos) que compiten en bicicletas manuales tipo AP3
que les permiten ir totalmente tumbados.
 Grado H-2: atletas tetrapléjicos (con movilidad reducida, total de piernas y limitada
de brazos) que pueden competir en bicicletas manuales que les permiten ir
totalmente tumbados (AP3) o reclinados 30º (AP2).
 Grado H-3: atletas parapléjicos y hemipléjicos (con movilidad reducida en piernas)
sin estabilidad en el tronco, que también compiten en bicicletas manuales que les
permiten ir tumbados (AP3) o reclinados (AP2).
 Grado H-4: atletas parapléjicos y hemipléjicos (con movilidad reducida en piernas y
discapacidad parcial en los brazos) con estabilidad en el tronco, que compiten en
bicicletas manuales que les permiten ir con el tronco totalmente erguido,
arrodillados o sentados (ATP3).
 Grado H-5: atletas con movilidad reducida en las piernas (generalmente
amputados o con paraplejías no severas) con total estabilidad en el tronco, que
compiten en bicicletas manuales que les permiten ir con el tronco totalmente
erguido, arrodillados o sentados (ATP3).
La máxima discapacidad corresponde al Grado H-1, y la menor al Grado
H-5.

AERODINÁMICA DE LA HANBIKE
Para mover la handbike, se necesita aplicar una fuerza, cuanto mayor sea la
velocidad, pero cuanto más rápido vayamos, más aire nos encontramos, por lo que la
fuerza requerida depende del doble de la velocidad.
La densidad del aire es de 1,3 kg/m^3

Para reducir la resistencia aerodinámica, la construcción de la bicicleta se sintonizó para


obtener la mejor característica aerodinámica. La posición horizontal de la persona y la
dirección hacia adentro del reposapiés disminuyen el perfil aerodinámico, permitiendo que se
mueva más rápido con la misma entrada de energía.
Para bicicletas podemos considerar alrededor de 0,9 m^2, para bicicletas manuales podemos
considerar la mitad.
También está el coeficiente aerodinámico (Cd), que te dice cuánta fuerza se requiere para
mover ese objeto en comparación con la fuerza requerida para mover un cubo de la misma
superficie.
Aquí he establecido el valor en 0,45 para bicicletas y 0,4 para bicicletas manuales.
Fricción aerodinámica = ½ x Cd x densidad del aire x área x velocidad^2
Como vimos anteriormente, potencia por arrastre = arrastre x velocidad
La resistencia aerodinámica es la componente de la fuerza sobre el obstáculo en ¡a dirección
y sentido del viento relativo

Efecto de la pendiente
El efecto es importante por la que la Potencia por pendiente = masa x gravedad x velocidad x
seno (ángulo)
Como bien sabemos, la pendiente supone un gasto de energía para subir y una devolución de
energía al bajar. Lo que igual no tenemos tan claro es que, a un ritmo razonable (de tal forma
que despreciemos la diferencia en aerodinámica y rozamiento), se consume la misma
energía para subir un desnivel de 100 metros en 1 km que en 3km.
Calculo teórico
Conocer la relación de transmisión de las marchas de la bicicleta es útil, pero lo es todavía
más conocer el desarrollo.
El desarrollo (de una marcha) es la longitud que avanza la bicicleta por cada vuelta de
pedales. Se calcula como el producto de la relación de transmisión por la longitud de la rueda

MATERIALES Y METODO
# MATERIALES METODO
Ligero, alto grado de flexibilidad y mayor resistencia a la
Cuadro de aluminio
1 corrosión
producto de acero de gama media ideal con una estructura de
2
Disco de freno sándwich con núcleo de aluminio
Cable de acero trenzado forrado para una mejor resistencia de
3
Cables de frenos frenado
4 Cables de cambios Cable de acero trenzado forrado
Neumático delantero
5 de competencia RIN 600 - RUTA
Neumáticos
posteriores de
6 competencia RIN 16 - MONTAÑA
7 Piñón Cuenta con 11 piñones de aleación de acero y aluminio

8 Catalina Cuenta con 2 platos de aleación de acero y aluminio


9 Cadena Cadena de acero de 2m
1 Su base de Nylon montada sobre rieles de acero inoxidable,
0 Asiento brinda resistencia y durabilidad
1
1
Reposapiés
1
2
Pedal de mano Pedal de aluminio y aleaciones adaptado para mejor comodidad
1 metálico con dos rodamientos que soporta la fuerza que
3
Ejes ejercemos sobre los pedales

Músculos y su Función

En una bicicleta para personas con discapacidad en el ciclismo se utilizan músculos


determinados para generar el desplazamiento adecuado e ideal para la práctica deportiva de
las personas parapléjicas, detalladamente y con una explicación de cómo estos músculos
permiten el protagonismo e importancia al momento de la práctica deportiva o rutinaria de su
vida adaptado para la rehabilitación, transporte, competición y sobre todo, recreación.
Lo mismo puede decirse de los músculos de los hombros que, al estar bien entrenados,
permiten al conductor acostarse en completo reposo y moverse mejor y en una posición
relajada al cuerpo. Gracias a la posición horizontal al utilizar la handbike, estamos
estimulando y entrenando fisiológicamente la musculatura del hombro y la que queda del
tronco superior.

La posición horizontal-oblicua de los puños está recomendada por especialistas médicos,


resulta una posición ergonómica y beneficiosa.

En la posición de uso de nuestras handbikes se trabajan los grupos musculares de la parte

superior del cuerpo y de los brazos que no se trabajan con el uso de la silla, y con ello se
refuerzan.

Sirve para la prevención de una postura viciosa escoliótica que se produce por la carga al
manejar la silla de forma normal y por la vida sedentaria. El pecho se encuentra en una
posición horizontal o a su vez con ángulos de inclinación graduados y, por lo tanto, se
consigue una respiración mejor y más profunda, así como una mejor actividad cardiaca,
circulatoria y pulmonar.

La importancia de las rutinas deportivas

Para las personas con algún tipo de discapacidad, llevar una vida activa es muy importante
más allá de la salud física. Gracias al deporte, se mejora el tono muscular (realizar de forma
regular y sistemática ejercicios adaptados mejora el equilibrio, la coordinación, y mantiene los
músculos fuertes) y fortalece el sistema inmunológico y circulatorio. Además, el ejercicio
previene enfermedades y complicaciones asociadas a la falta de movilidad, y favorece la
seguridad y la flexibilidad.

Realizar ejercicios adaptados y mantener una rutina deportiva también puede ser una fuente
de inspiración y superación personal. Para las personas con discapacidad, establecer retos
con compañeros de entrenamiento es una motivación que fortalece su sentimiento de utilidad
y que supone un reconocimiento a sus capacidades.

También es una forma de conocer más su cuerpo y sus límites, algo fundamental a la hora de

alcanzar objetivos personales.

El deporte HandCycling o ciclismo manual

Es un deporte paralímpico que se está popularizando gradualmente en el mundo entero.


Incluso, en los últimos años, este deporte ha tenido un lugar en las competiciones
internacionales. El ciclismo manual abre las puertas al mundo del deporte a todos los
individuos, permitiendo a las personas parapléjicas, con lesiones medulares u otras
discapacidades ejercitarse y competir sin dificultades como en rutas, la montaña, carretera y
contrarreloj, en competiciones masculinas y femeninas, ya sean amateur o profesional.
El Handcycling se desarrolla a través de bicicletas de tres ruedas o triciclos de manos. Los
triciclos pueden estar en posición vertical o semi reclinada

El vehículo, diseñado exclusivamente para este deporte, es propulsado por un pedalier y un


sistema conformado por empuñaduras y una cadena. Los deportistas con lesiones medulares
a nivel dorsal superan los 25 km/h en este tipo de competiciones. El Handcycling transmite
una gran sensación de libertad y, une en la carretera, personas con y sin discapacidad.

Las competiciones handcycle en el ecuador e internacionales

Se han hecho competiciones en Manta Manabí, Santo Domingo, quito, Cuenca y Guayaquil
de handcycle de 16, 40 a 62 kilómetros que se organiza en 4 categorías personas con
discapacidades menores en extremidades inferiores; personas con discapacidad en una
pierna; deportista con discapacidad en miembros inferiores y personas con discapacidad
severa es decir afecta extremidades superiores como inferiores.

Existen campeonatos nacionales y continentales, organizados por las respectivas


federaciones nacionales y por la UCI. la Unión de Ciclistas Internacional, adaptada en
función del tipo de discapacidad contemplado en cada especialidad, establece una serie de
categorías para el ciclismo adaptado en función de tres factores:

● El género del participante


● El tipo de bicicleta que le corresponde según sus características físicas
● Su grado de discapacidad (con escalas numéricas de 1 a 5 como máximo,
correspondiendo los números más bajos a los mayores niveles de discapacidad)

Tabla 1: Medidas del paciente

Designación Parte del cuerpo Medida

A Altura poplitea 25 cm

B Largo nalga-poplitea 33 cm

C Articulación hombro-codo 15 cm

D Altura hombro 28 cm

E Altura acostada 1.60 mt

F Anchura codo-codo 37 cm

G Anchura caderas 30 cm

H Anchura hombros 36 cm

I Articulación codo mitad de mano 14 cm

Tipos de soldaduras del aluminio


Hay tres tipos de soldadura para este tipo de material en los cuales tenemos:
- Soldadura al arco bajo atmosfera inerte: En este tipo de soldadura se utiliza el
electrodo refractario (Tungsteno) o como usualmente se la conoce como “La soldadura
TIG”.
 Una de las principales ventajas de esta soldadura es el resultado de cordones más
resistentes y también resiste a la corrosión ya que el gas protector impide contacto
entre el oxígeno y la atmosfera.
- Soldadura al arco bajo atmosfera inerte: En este tipo de soldadura se utiliza un
electrodo consumible o como usualmente se la conoce como “La soldadura MIG”.
- La soldadura MAG: Es la más común y se utiliza para soldar metal.
 Se utiliza un alambre metálico como electrodo Es una técnica de soldadura muy
versátil y fácil de aprender. El alambre se suministra a través de un alimentador
de hilo y se mantiene en contacto con la pieza de trabajo mediante un electrodo de
toque continuo.

1.- Dirección de la soldadura.


2.- Tubo de contacto.
3.- Hilo.
4.- Atmósfera de gas protector.
5.- Baño de fusión.
6.- Cordón de soldadura.
7.- Metal de base.

Sistema de frenos

1. Palancas de Freno:
 Componentes que el ciclista opera para aplicar la fuerza de frenado.
 Transmiten la fuerza desde el ciclista al sistema de frenos.
 Diseñadas ergonómicamente para un agarre cómodo y una potencia de frenado
eficiente.
2. Cables de Freno:
 Transmiten la fuerza aplicada en las palancas de freno a los frenos propiamente
dichos.
 Deben ser resistentes a la tensión y la fricción para garantizar una transferencia
eficiente de la fuerza de frenado.
3. Frenos de Pinza (Caliper Brakes):
 Mecanismo que sujeta las pastillas de freno y ejerce presión sobre la llanta.
 Utilizan fuerza de fricción entre las pastillas y la llanta para reducir la velocidad de la
bicicleta.
 Diseño compacto y ligero para minimizar la resistencia aerodinámica.
4. Pastillas de Freno:
 Elementos de fricción que presionan contra la llanta para detener la bicicleta.
 Fabricadas con compuestos de alta fricción y resistencia al calor para un rendimiento
fiable en diversas condiciones.
5. Llantas:
 Superficies sobre las que las pastillas de freno ejercen presión para detener la
bicicleta.
 Deben ser resistentes al desgaste y al calor generado durante el frenado.
6. Sistema Hidráulico (en caso de frenos hidráulicos):
 Utiliza fluido hidráulico para transmitir la fuerza de frenado desde las palancas a los
pistones en las pinzas de freno.
 Proporciona un control preciso y uniforme de la potencia de frenado.
 Menos esfuerzo requerido en las palancas para un frenado efectivo.
7. Pistones (en frenos hidráulicos):
 Componentes que se activan con la presión hidráulica y empujan las pastillas de freno
hacia las llantas.
 Proporcionan una distribución uniforme de la fuerza de frenado en toda la superficie de
las pastillas.
8. Manetas de Freno (en frenos hidráulicos):
 Conectan el sistema hidráulico con las pastillas y las pinzas de freno.
 Permiten al ciclista modular la potencia de frenado con un toque suave.

Resultados
Conclusiones
Las handbikes estándar tienen tres ruedas, lo que las hace muy estables contra el vuelco, y eso, La
configuración no es única ya que están disponibles en el mercado según el fabricante y su aplicación,
Las diferencias que encontramos en cada diseño fueron distintas. Depende del material, En uso, se
pueden encontrar bicicletas cuya estructura principal es de aluminio o Fibra de carbón. Según la
finalidad de uso, existen bicicletas manuales para caminar Velocidad en colina o autopista Y
dependiendo de la configuración de la rueda, Encuentre una configuración con dos ruedas traseras o
dos ruedas delanteras

Conforme al objetivo principal se ha llevado a cabo el diseño de un handbike acoplable


a silla de ruedas para niños considerando aspecto de ergonomía, normativos, de
seguridad y usabilidad en una estructura validada mediante estudios.

Tras la finalización del diseño del handbike, se ha hecho un estudio analítico para
comprobar que la estructura soporta las condiciones a las que ha sido sometida, para
comprobar la validez de la misma, a la cual se le ha aplicado como material la aleación
de aluminio 6061-T6. Comentar que en el peor de los casos tenemos un coeficiente de
seguridad de 2.3, lo que quiere decir que la estructura diseñada es lo suficientemente
resistente.

En cuanto al sistema de transmisión, ha sido diseñado de tal forma que el niño alcance
la velocidad máxima permitida para este tipo de vehículos de 6 km/h cuando gira los
pedales a razón de 2 vueltas por segundo, que a potencia máxima, es decir, cuando
alcance esta velocidad en 5 segundos, tendrá que ejercer en los pedales una fuerza
aproximada en el arranque de 20 N, por lo tanto le basta con 10 N por mano.

Como se ha comentado a lo largo de esta memoria, el soporte del handbike se ha


diseñado para una silla estándar, diseñada en base a los datos del niño proporcionados
por Auto fabricantes, pero haciendo pequeñas variaciones en el mismo, este handbike
se podría adaptar a otras sillas.

Recomendaciones
Como recomendación podría decir que la bicicleta es muy buena ya que incentiva a las
personas con discapacidad a que no se queden ahí sino que sigan haciendo deporte y que el
handbike siga creciendo y que siga incentivando a la gente con discapacidad ya que se ha
vuelto un deporte muy conocido gracias a quien creo este deporte y este tipo de bicicletas
para las personas con discapacidad es un deporte muy bueno ya que muchas personas con
discapacidad piensan en ya dejar la vida del deporte por terminado y es muy bueno que no se
queden por una discapacidad sino que siga creciendo el deporte en ellos.

Cronograma

El Trabajo de Fin de Máster (TFM) tiene asignados 15 ECTS. A la realización del


proyecto se le ha dedicado aproximadamente 450 horas, y dado que se atribuyen
25 horas a cada ECTS, es decir 375 horas, se ha cumplido con el tiempo
establecido

para la realización del proyecto. La planificación semanal del bloque de tareas que
se han realizado se indica en la tabla siguiente.

Tabla 5: Cronograma

SEMANA/TAREA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Búsqueda de tipos de
handbike
que existen en el mercado
Estudio de mercado de
handbikes acoplables a sillas
de
ruedas
Diseño de la silla de ruedas
con las medidas del paciente
proporcionadas por
Autofabricantes.
Búsqueda de cada una de las
partes que forman parte de un
handbike
Diseño del handbike en el
programa de diseño asistido
SolidWorks
Estudio analítico de la
estructura del handbike
diseñada haciendo uso de la
herramienta Simulation del
programa de diseño asistido
SolidWorks
Estudio numérico justificativo
de
la elección del sistema de
transmisión.
Redacción de la memoria del
proyecto
Anexos

También podría gustarte