Está en la página 1de 13
ACTIVIDADES DE INICIO Luciémaga Problema matemético 1. Mochita a) 80+7 oo BF olen En el arbol hay 45 péjaros, pero se fueron volando 7 a érool? Nese g} lose 12, sCuGntos quedaron en el arbol 5. Mermelaca e)5+90 1. Pelota o) 944+ 2. Payaso b) 2+12+6= | Rocio tiene 34 mangos y su hermano José 38 3. Popote } 3+8+5= | mangos. Silosjuntan en una canasta, gqué 4. Pusrta €) 10+7+2= | canfidad de mangos obtienen? 5. Pantano e) 1+9= 1. Salario o) 26+8 3 sta. erie Samantha tiene 29 fichas rojas y 23 fichas azules. ae alte 2QUé cantidad de fichas tiene en total? 5._Surtido e) 7417 1. Taco @) 90-4 2. Television b) 120-100= | Rodolfo tiene 35 poletas, sl dia de ayer se comi6 3 3. Tina poletas y su hermano 3. gCuantas paletas le 4 Tomate quedaron? 5._Tractor 1. Lapiz 2. Lectura Un camién llevaba 45 pasajeros, en el parque 3. Libro bojaron 16 pasgjeros. sCudntos pasajeros quedaron 4 lobo en el camién? 5. ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA” CCT: O9DPRI043A DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION DIAGNOSTICO CAMPO FORMATIVO LENGUAJES ‘Quiero conocer Ia historia de mi pueblo Proyectos Comunitarios Comunitario Temporalidad total: 2 semanas Rasgos a necesidades del docente frente a grupo de acuerdo a su plan analitico Usa mayisculas al nicio de los oraciones y de los nombres propios. Descripcién de | + Comprende, a partr de Ia lectura de textos descrptves, cue hay formas detalladas para descrbir @ las personas y los persones, lugares. senlando coracteriticas que van més ald de su apariencio, [gares. hechos | + Rellexiona sobre el uio de palabras y frases pora describ personas, lugares y hechor: adiatvos, adverbios y frases rocesos adverbiales. bli Planea, escribe,revisa y corrige textos en los que describe hechos en orden cronolégico. Rellexiona sobre el uro de la coma ol enumerar cosas 0 elementos y la emplea, Realzar un proyecto que nos pemnita reconcer'a historia de nuestto pueblo con | En esta aventuia de oprendizaje realzards diferentes elerciclos para la inlencién que nos permitan recenacer el nivel de logto de los estudiantes al | reconocer tus avances en el grado anterior. asi como vetorar tus Grogs de respecto de su grado anterior teniendo como pricidad Procesos de Aprendizaje | oportunidad através del reconocimiento de la historia de nuesta Relevantes a trabajar durante estas dos semanas cle duracion del proyecto. comunidad, Identificaci6n denier saxgee revanies do 1a Felon do recurionds Sel presente Incl: eS encionar que durante estas prmeras dos semanas tabojremos un patiodo dagnéstice y ex mkmo se ‘od @ conocer el propose del proyecto. {_ Proporeoner una hoja ara que bs ames devon o que imaghotony lo preserien resus ComeaNeS. Fropstcionar a lor alunos al anexo 1 en done encontaran un texto pera conacer la hetora de une ‘Com lo ignore punlvacion nocesean Reva en comunidod © fexo”yreltar Carecelones on CON ‘Converse con los anne al rxpact ce fo que han imaginada hata este momento del pasado y tuto ‘sss comuniod + Recordar con los amas que tanto et pasodo, presente y fue son lempos verbaes que hican en qué ‘momento se rea a accion + Soir ave eaten y casfiquen lor pelabrat los tempos verbales que se soln en el anexo 2. |Compararrespuests en comurida, +_Terminara clase dejando de frea ecuosionaro dl anexo 3 Sel almno, Ur de cates roses eros “Partbaciones ‘rocks, Cinmuncannamoumnmiaeiainan sien momknn cn al Remit que ior its exptezn ut dees da pauls pra que nfreclden a faves de patepaconcs . Gucem PM Entvar a lee propercionand el anexe 4 pare ue de manera gual se erdene a texto. car que |" Sel aumo. Ralen fs mportonte que el texto mortenga on oren cronoleico. + Anexor SESION 2 IBlermosion gg | + Seaurla clase proporcionando el materia del anexe & para que fos olmnos analicen las os Imagenes y | "_ coteio ta pore netor Se! cundemo estan or coraeteseas del porodo proven que obrowen ed + She + tala clase reckondo una I en cua de ks carcteritias def comoniad an me de | “ese cole Sloss compare, vaso rane der uate aero cl arta coostsce oe | esate, + fare Solar os umes ave investgven ohavés de pcos con 38 popés lgunas histories delparade | “Ob;=acen ppatado, icaros en el pasado aor de entender nes uo. a + Bloborr en el plzaran un itogo de cesumes Wedciones de sy comunidod, soScor ave lo tarserban |» Cuademo Desarotar © |" Grau cuademo sguenao elorden akabetca Sstatona, + Hocer un repose grup dal abecedare yd er necesato, eso enol pean para ave les atmos se | + Anexos ‘nemecien que | Soe tras sesi6ng | somo Sste | tne aa Planificacién |S saq MAYO! | + Segue 1 clove raboiando con ol esavema ave 18 properciona en el anexe & para que en axamiblea ¥¢ €mpleten os aspen para conocer un aoco mas el confeso que oudea nucsta comunied + Soler sos olurnos que retomando x pices que se dejaron de trea. escroan de monera breve uno fedaceln brave sobtala vga coldana de u pasado, lesen y uta ylo hater + Clone problemas ave hayen combiasa con el paso del empo ens! comunidad “star ae cota “Particbaciones *Obsercion losconceptos do ‘Acercamiento | tposverate:yie Incl: ‘ecuperar saberetpreviotinteraqande con le alumnas algunos elementos que hemos Invstigado de nuestro proyecto. Menctorar ls lumnos que para confinuer cen recenccs en un primer Mar cues 9 Kt verbo# ‘info yas coma ss fomeacones ‘emringcion ‘gut la cate rabojando con al material del anexo 9 an donde lee estudiantes tencin que ace fa Sefricion de los tempos posode, presente Tulze Y memore coleciva. En coso Necesar, conshul 1s ‘friciones de manera gupal tone: Cara 12 clase realzando una tuvia de ideas en plenaia al espacto de los conceptos constuides y Complementariaintarmacien en cas0 G0 sernecesao arotencruna frelon Comprension | rwesigaciones yProduccién | meron intamacien oComaniar con os alunos que cvand nes encentames ateando descipciones de personas © hgores {como es puasho casa recurimos al wo de palaves ses como lose los adotves + Inferege’ a fos ates para que camenion lo que fecuerdan de los mizmos y corstur una deticiin (upal Satter que coplen io detnilon ent Cuademo y pesteiamente a dcompanien con algunos homes. +" Propotconar el material de! anexe 10 pare que los alunos clesiquen les palabras en ls apcstodos de ‘eto: 0 vero: segun conespondon, + Manciond dis aumnes ave Contam se avanza en una Investigaciones mpertonte que se organic la Infomocien er por elo, ae lor fechor mas elevantes ave han iweigad is concentraren en i nea de Tlompo del enexo 11. Antes de eomensor @ organza Ia nlomacion se bendata la detison de ines de! tiompa vse comentoron con lor ovmnos ws prncpales coroctertcar Frnoltr la clase soictando « fos estucientas que s9 reolce une revisén pupal de la nea del tempo Sel almno, Ur de cates roses eros “Partbaciones ‘rocks, Cuacerne Salmo, “star ae cateja “Trabojs dros “Paticbaciones “Obseracion ‘Adecuaciones curiculores: ‘Observaciones realizadas por la autoridad escolar: ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA” CCT: O9DPR1043A DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION DIAGNOSTICO CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO Grado: 3° Comunitario Temporalidad Total del Proyecto: 2 semanas Problematica libre a necesidades del docente titular. + Expica a inportancia del conmo de una almentacién kena y vx ya vedas yas cereals y {Ubercuos leguminsosycimentos de eigen arma acer con el lo el Ben Comer yas provisos culls poe el buen fnconomiento dl over, + Aimentociénsaidable, con base en elPictodel | + Proponey proctica acclonas pars faverecer una almantaci slidable, como consumr aliments nahalos deta Bion Comer, rsctcor colaleryiotoma |” locaidad se temporada, enia cantisos ro 130 poo sv edod, bebe" ogua smple potable Sumit! de dechiones encaminades atavareceriasaudy | consumo de almanles con exceso de gf 5 ente oes. ‘Smesio ombiente ria ecanomi tomar + Comorende ave iar eronar fenen derentes necesdader mentors. de acuerdo con wy edad v athidad HAS, Taberar un cartel de gastos_que let perma raconocer ios benafcor de conaumir | Coma primer proyecto de esta nuevo cleo eicolr realzats u Simei scr on conparain conan merc srcenoenfecaracleao mx | Genes comfort un coca de goes ve ke er ec ticoryloverencendo o fo molementacion de Gerentesexategcs que nos | los benelcr de conn okmentosWescor en comparacion on les omens ppemilan rabofa en os heisodes mote. procesados Intockck ote Incl: Da inicio ala clase comentando que este saa rues pier proyecto dlagnésco para reconacer ls ‘vances que selogreron obtonar ole argo det grado anion Derorot ‘Comentarasabre el contenda de memo. PO | Sire! ations | Pc oue'de rouscire ecrranypapeon aa coolers odonree se nea neverys ino ca aenes | Baca gue capes wean dttema | pleco Naa eee ee tala gatesqyerncllc laa deca wt Snr con ume ue ligule tor de oa ani erst comunidad ombn ‘ean cone eal sve on eau So sabe Toston un lod doy bse Sade a an cee am Serena eps de Renee gel Roo dae compatend con't oo reals aa ao a es ar scn dere SE esoees ce sina oan peceatecogancn anu esoh sean eanbcn soe tara eeconanen snes tics conpan ender cone debs coruntat Feo epetctoder cess every + necoracer ja | »_Soclles an eebee Umenot orbs cores poten ipo epi poles, Basrocotes indentiicar datos | + Seguirla clase trabajando con el material del anexe 14 en donde los alumnos con base en sv experiencia Investigacion | Krcamerisar | Segvotsapcceatspncichs qe prosniony potent ccmoniorere éoe somal “Desarrollo de ‘para Ia resalucién precio que se les asignen a los productos. Jatdageeian | Socwecccen |. Roane cae aehrss'es ste, nadiy aie phrlen ono en 18 fonande come feforencia kil al coslo delos productos dea oelvidad ante. Clone: emeteaizan on dlvesos lgres de nuesta Comunidad, yo que elo set viol en fa fesckclon Go 1s Organizor y estructuras las respuestas a. las preguntas espectiicas de indagacién Schidader pare responder "ios Brogunis ‘Comensar lexi robalondo con to fobia del anexo 16 donde se ero un etado de los aimentor treicos peocesodos que Se Tengar en case y postetomente, eilicoremas a Toula geomtica B10 Ue masse porecen cada uno do [os productos. +" Contrwar a close realzando un mapa concepiucl an ol cuademo donde se descrban os cracteiscas iene: + "Comenia ls estuciantes gue uno de fs limeniosprocesodos es sn luge @ dua ag dono. abot Sere maletal dal anexo 17 para cue les aummnos cuenfan les Genat yen a pare ner esfbon ia ‘multipicacion qe noe ayudora a ser cuanios son en fol ener que contaror na por una Reiter une pussio en comon de ks mutlopicaconesrepresentaesyfealuat caracciones ch Caso de Sa Sel almno, Ur de cates roses eros “Partbaciones ‘rocks, Cuacerne Salmo, “star ae cateja “Trabojs dros “Paticbaciones “Obseracion Cuacerne ‘lala, tier de cateio “sta de cateja “Trebojs ros “Paicbaciones “Obgswactn Organizar y estructuras los, respuestas a las preguntas especificas de indagacién ‘marcha de Setwiades para Fespondera® breguntas Stpectoos de le Incl: Sfecuporarsabetesprevcsnlerogando o os alunos a especto dels almentasprocesados y tescosy salcter algunos ejempios ison, Peffensionar alos clumnos que para nostra sein retomaramos la lita de almentosfescos y procetodoe hia investgacion de os precos des productos selocclonados Utara frmate dal anexe 19 ofnamente fen um cone e110 point por peta. $100 peace or paoenw rela ose $1000 pelos por enpagues mar gan, caro ees ave eros paces pueden wear Gependendo del product, Be acterdo « fs anterer sols que lo cles fealcen una secuencle rumetica de 1s armas 5 imei sbsecsentes en gupos ae 0 100) 100. Torea Solr oie aluminos que leven aa prima clase envotos, clas y/o duos de fos alimentos ave ontumen en cate enviar prcte de os mime Organizar y estructuras las respuestas a los preguntas espectiicas de indagacién ethidodes Para esponder lesreguntos ‘Spectcas de Iendogocion, Recuperar sabores pevior mencionanda © lot olmner que para el dia de hoy en muestra proyecto Recesato ecotdarcvéies son os lets ymanedas que se ulzan on nuesto Bo + Enegar ef motel del anexo 20 pera que os alums fecortn at monedcry bles ylas pequen en su cuogern del menor al maya ale pesterlomnenteescrban 9 un cestode ol vaor con lat de cao une. + "Contrwariasesén comentando que el ia de hoy trabojremas en la rectoacion de “La endo" pare lo fencsan que reunite motel qe see dois Je torea, hacer corals con el precio de or productor ave SSlofeceran yrgarizar perio menos Stents + LG primera tereita venderé almontes Resco, la segunda almentes procesodos y una ercera Honda \endard ambos tpes de aimentan + Se-enegate ciorta canidad de monedasvbiletes clos alimnos ¥ por tunes unos lenders as lendasy +_Proporconer el mater del anexo 2 pare que ls cima egsen su ta de compres. Foliar io close sociiondo que recicen fa sumatote de ls gastos que tween en alimentos esc. proceradesye!tolalde ombat Ito de comprar + Ganoiar refesiones trois sve tos gastos que se fealaaton en cada caso, compara ls gastos en tas Series Fondo y valor en que casor esas Convorsente comer deteminodos pocucior a eomo Sel almno, Ur de cates roses eros “Partbaciones ‘rocks, Cuacerne Salmo, “star ae cateja “Trabojs dros “Paticbaciones “Obseracion ‘Adecuaciones curiculares: (Observaciones realizadas por Ia autoridad escolar: ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA” CCT: O9DPRI043A DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION DIAGNOSTICO CAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES Nombre del docente: Fase: 3 Grado: 3° Haz de tu escuela una zona segura No aplica Aprendizaje Basado en Problemas Escolares Temporalidad Total: 2 semanas Problematica del Plan ‘Analitice que se atiende: _| Pb!eméca libre a necesidadles del docente titular Ejes -Apropiacion de ke rosy Inclon ctl atavesdeta | exptencas Articuladores: Jectura ya escrtara Contenidos: + Indaga en fuentes orcies,biblocrdices, hemerourcticas, y en mediosdijoles, desasres ocuricos en ta Iocalidad o enlo entidad, locate en mapas os Wigares en los que ocurreon los desasres vfs elaciona Con los fendmenos naturales, muestra ernpallay soldasidd con los personas clectadas. + Parlcina en accionesindviduaes y colectivas, on la escuela, baie, pueblo, comunidad y entidad ‘come parte de una cullura de prevencian y auloproteccién. + Icdentifca zonas de seguridad o alberques ante peliros o amenazas en a locaidad donde vive, ‘sociades a fensmenes naturales coma: ssmos, hulacanes, Gesaves, nundascones, sunams © incendlos, ente otto, + labora croquisy mapas para locatzarios y describe lasrutas para lagar @ acs + Comprende a necesidad de participa en accionesindviduales colectivas, encaminadas ala, pprevencicn de resgos, al autocuidiads y cuidad de a fama, y oras personas en la casa, la escuela y le comunidad, como la implementacian de une mochia de emergencia, Accion de prevencién ante peligtos 0 @menazas de fendmenos naturales, acciones humanes y la importancia de actuary patticipar en la escuela, bario, pueblo, comunidad, entided y pais promover Ia cultura de _prevencién, ‘utoproteccién, empatia y solidariad con las personas afectadas y el antorno socioambiental Realtor de manera gupalune gua de Repkegve y evacuacion para que os alums [Bantquen como panera salva ana eicusa ae lo tesgos de desasies Grocadas fenemenos naturales reconeser medida ds samira tonos de fetg0' tomar nea [Eneito experiencia de oprendicie,elaborréz una Gua de Repfegve y evacvocin psa saber coma ponete salva ent ascusta aria los anges de Sasa btoclader a enémenae nakeoee ere conocerla Incl: Da inicio ala clase comentando que este saa rues pier proyecto dlagnésco para reconacer ls ‘vances que selogreron obtonar ole argo det grado anion Derorot Sel almno, Seles ntoduclordo oa problmatcs quo se haba yo clear ecotarytxpondet coda una eas |< Ustorde preguntas ques cslablecen ene anes, cates roses eros “Partbaciones ‘rocks, “Trabojs dros “Paticbaciones “Obseracion SESION 1 Pronemetce ot |. Socoius is rexsuestarragenadae gtavés de una asamblea. Presentemos referente a tos er ee Cerara cise comentond conor evtucints a cetca de ls prnipoles devas cxciodos a tndmanoe ‘oar eu sha onrrtodo a comundad dane vives coro elabtarinistaso de Sener Sosa > ‘en el cuademo de trabajo, eee ‘*fecunear bers prvor de fo sen parade ando cn el mateo el anexo 28 donde en sine Iugorse dots ectus a tx que se perent y potatomarta se tenga aa aumnosalrexpocta dt {ue sogaren enticaragunes stores de oogate redaclon soiefor que Ge manera ndvuallo | + Cader Sl pstia Enon posercmenis tc teomae e Sonecn eel eefatino, Micimadn | Deserote fnesor ‘SESION 2 Giectaies °° | comuridad,retomar el stado que se reatz6 en Ia sesién anterr yfesponder el sguiente cvestonaia: au8 |" coleio Recolectemos | fasncl, Netto pore ponte oe cuore ers Tencmenor naka? for fensmenor nota deo ave fenomenos | | festren ceadonfon anor en casas en verte dels comuncad® gQUs decane easy of Corn. Igo comundod one es hose? oied anon Fiala lo clot socilzondo en plone or rexpuerar que #6 reghzon on la rozokcién oa ‘omnes I fico a cle ecuperonde sober revos para que lor dumnos recuetden cuales son lr pencipalas Stoiego de w encod y elpon Cuccemo erent Serato + cont ‘ropotconar el mato del nex 24 para que de manera gun ie convtuya e ivetgue el ipteado | #Aneior Esnceptoe Sbe'sasa uno oor soneaptos que chi so snfon te recene'y enue cod concepioy 8 unconas | + titesde teictados | Stabrelupicado delormbncs coro Recoleciemos | anes | «Segura cee enexconende lanexe 28 para avo los clunnes esperdon ls Preguntas deans ave rawae | Glepe ole t ssi reolando a puesta en comin grupal dels respuests regitadas para avanger en lox | “sas de cote bir scones ola problema aoe pons Sobol sos i —— 1 “Paricooctnes “Obserecion ‘recta Formulemos el problema Dincpatas 2onas So segues onas de "690 9 rotor ‘Seno excoia, Incl: TSComarzar la clase tabalando con material del enexo 26 pore que ls alums den lectra @ fa informacién debs sonciomientosy compen texto cn hs pabbras ave hogan fo. Segura case realzando un recorido akededer de la escuela por identiicar ls zonas de seguidos, de Regesor a solsn de chses pera que os feaicon una puosia‘en comon do los sanlarantos y 22Na5 ‘Sreonttadas (Complementa la nlarmacn en coso de sr recess) Comantar que despue dal racontde, dbujatn en una hej bianca un eroaue de wy eicuela en o! que Ueiquen es siguientes elementos: ‘Con col verde, lr zonar de seguicas {Gon colores zones de resae [Gocsdr ol cogui yo quo so ullzor enlossesones quent. + "Terminar la ses6n do la, comentondo sobre los fosgos las emenaas que pudleron ebservar duranto 51 yecorido'y menclonen ls inporiancle se poser teconsete Organicemos la experiencia Soren te infomacien para Sloboear fo gue ‘Srocuacien oS Comenzar a clase recuperando os aprendiajs prevos responder savontespregunias mediante una lua de ideas que se concentra en 50 Spica dana del cuadam, Ver ejemplo dal sl snapsica fone) anex027) [F0valen ion bs resgos de desoste asociodos« los tendmenos nates ave podion preentase en fo Srcuelo? ¢Cémo puaden dro conocer ola comunidag ez elprocecimiento de replegue larua de erate ‘Comeniar alos ciumnos que empezatemos &erganizal informacion pora pode elaborar nuestro gue de Fepliegue y evacuacon ‘Mencionar que una gua de repfeqe y evacuacion permite ubicr lor zona de roguisod y de riesgo para sce moet epg evar pra paren olor a ego de dean sologs Coneliis clase gonerando acuerdo con es alums alrespacto de S318 lpor ef doy hora en que preserforen Gus de Repiegue y Bvoeuaesn en la excuelaysoilen pemiso ais Droceen 5) Slinilaran orotos extuctonts para uma ale etaberacén dele quay lomen comunidede. 6} Deciaan an que espacia de a escuela packan faba’ de manera calabarava, Taree: Slee el materia pra labora su gu: 2 ceruings. colores. pegamento. recores plumones. Sel almno, Ur de cates roses eros “Partbaciones ‘rocks, Cuacerne Salmo, “star ae cateja “Trabojs dros “Paticbaciones “Obseracion ‘Adecuaciones curiculares: (Observaciones realzadas por la autoridad escolar ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA” CCT: O9DPRI043A DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION DIAGNOSTICO CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO Grado: 3° Decidimos y convivimos No aplica Aprendizaje Servicio Problemética libre a necesidades del docente titular. Temporalidad total: 2 semanas Apropiacion dele lovedod te vi coker ates eta fectwa ylaeserora Toma decisiones estratégicas a partir de las caracteristicas de las situaciones de Pensamiento ldico, estraté juego y cotidianas, con el fin de solucionarlas asertivamente. creativo. Durante erte proyecto se elaborard un Manual stad que gular’ a fos fn eile proyecto de cprenciacje servicio, elcborcrés un MoMA ‘okimnor en la toma de decikone: orerfvas y an el uro de su pensamiento he. gviora tus comparierosy @ en a fora de decisones aserivas y en {1 us0 de su pensamionto divetgenie y estalégico pora resolver problemas Cdveigente y estatégico para resolver problemas de su vide data en ela. | So de si pensamiento < Incl: Da inicio ala clase comentando que este saa rues pier proyecto dlagnésco para reconacer ls ‘vances que selogreron obtonar ole argo det grado anion Imagenes ytespondi ls preguntas gue acompanan cada Una dels mapenes ee Semmens? | + Stet ar remuests de manera gu Teac? | 5 Retomar alguna del mégenes anaizadesy exfBr una pequena hstea que relate que se observe, partida’ protlenttear | __bemitendo que os umnes smequen mes eos Seminar a clove solctando ave de manera indicus piersen on fo ave se puede hacer par Teoat © ‘Severo cons comoaeres a momenta de fesclver na staeion oun pablema + Eebr perle menos 5 ropuests nl matetil del anexo 2. ince ‘er inicio fa clase comentando con fs adumeos ntomeaci6n ol respecto de ls formes comunes ave {enemos de ester problemas comune: Quo se presenfon eft el a + Eieychr comentarios de lor esonesyreroaimentr en cos de er recor, Derorato + denitecoria | * 329089 close prparcionando el matt del anexe 30 donde conoceremot x nocién del persomiento enitcoria |* Ghergente'y el Persamiento eialegco, lo peparemos en el cuacemo y an'@ pare isi exctBneres logue sé ylo Bemamiento |. 3rcrpato pers rea un peausto chew donaelengon cue tponae pragonles Yar suey, ‘que quiero civergentey |” procarande que orator 0 eaicen on peaveton eau sober emamento. |. Eicien Avantr en cobble para Yegor = una Mesa donde lodos ls ntegrantes fendn que exci a Uno palabra cuoleve svocal eo. {Se pueden ooregarmes opciones dependiend del tempo capone, Regtesa a val6n ‘ier: FConchi fa ssn de a pera que ls aueos en 38 pequeros comunidades de abajo respendan ts preguntos ave se concenifon en anexe 3 scien espueson on pn TOPS. neo: ‘einicién det persamientoavergete vel persomienteesateico, + Refozarlosideasy conegi en cate de Her necesaro + ovaoriear | Desant ssiommaciin | +" tantear ta saver styacén oles oknos: Coos y Martha foman parte del equip de oedter ven tes *Lo que sé ylo are ints etek aac enun rene abet ar eharsineteran a pa eases reconocer | « \'pare de lo svacion oer olctor abs alana: que orgeicen Ios preperalves que deberan sogut comoserin |" Cov taba large de sess ere nex 32 sober eoletvo Inierogor ‘los almn s eslo eorctego consiponde ol desarofo de un persamiento exaténco 0 caméricoy |" Giergenteyorgomantn si expos. oct ‘Analtarloregstouoy vriicors coresponde a pesamiento conecte os es necescro coneat. Chore Terminor Ia close trabojando con el mata del anexo 83 donde los alunos completoran el egarizar ‘race con propuertar So como er un soles quo convina de manera armrica ¥ acca. Sel almno, Ur de cates ior de cole | rooos eros “Partbaciones ‘recto Sel oko, tar de Strobes eros “Paricbaciones “Obsenseisn ‘rocks, Quadro ‘Anexor ade “Ustas do cote “Panicbaciones “Obsercion ‘sci Incl: Barnicle ala clase recuperando zaeresprevior dal rabojada ana esin antefor donde lo xtudlantet fencran que dor lecture af stuacien que so plontoa en 8! enexo 94 onsizoron el coro yen la parte 9} “sGue habs hecho a romperia ventana Sel almno, 1) cme hobrosreaccinado cuando lo moeita xe digs @ Oa ‘anexoe| Reconocery valore |e] Sue pronuests ds solucon le dros a Oat Ur de stoquesty | Jececite | Seem mandoond cn worn av gina sein a rir dpc teres bree saber iohan oped fate somes aiertvos, pero fon, so compet con les alumna: fs nformacion dol anexe 35 on donde [> reconacoran io qv #2 una dection aserivey esa pare nferar del cuosemo ercrbtenior momentos on | “sls de coleio lox que han id azetvony en los que ne rooos eros iene “Partbaciones FFalzar la clave tflesonand sw respuetlas antefere en el caso de Ova y David fueron xervas oi | “ObseNacien fension que mostiar ago. ‘recto ‘Adecuaciones curiculares: ‘Observaciones realizadas por la auloridad escolar:

También podría gustarte