Está en la página 1de 20

Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

DERECHO CIVIL
DOCTRINA
 ¿SON VÁLIDOS LOS ALQUILERES EN DÓLARES?
AUTOR: SERGIO MOHADEB

EN UN CONTEXTO DE CRISIS DEL MERCADO DE ALQUILERES RESIDENCIALES EN ARGENTINA, Y DEBIDO A


LA INESTABILIDAD DE NUESTRA MONEDA, HA SURGIDO UNA CRECIENTE PRÁCTICA DE FIJAR EL PRECIO
DEL ALQUILER EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES. ESTA TENDENCIA PRESENTA CUESTIONAMIENTOS EN
CUANTO A SU VALIDEZ Y, DADO QUE LA ADQUISICIÓN DE DÓLARES ENFRENTA RESTRICCIONES, SURGE LA
INCERTIDUMBRE SOBRE SI EL INQUILINO PUEDE CUMPLIR CON ESTA CLÁUSULA EN DÓLARES O SI TIENE
DERECHO A PAGAR EN PESOS, Y EN ESE CASO, BAJO QUÉ TIPO DE CAMBIO. MUCHOS INTERROGANTES.
EL AUTOR, SERGIO MOHADEB, ANALIZA LA CUESTIÓN.

JURISPRUDENCIA
 SE RECHAZA DEMANDA CONTRA DESPEGAR.COM POR REPROGRAMACIÓN DE UN
VUELO
EN EL MARCO DE UNA DEMANDA POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO, FALLO RECHAZA LA DEMANDA
INCOADA POR EL ACTOR CONTRA DESPEGAR.COM. PARA LOS MAGISTRADOS FUE RELEVANTE QUE LA
DEMORA QUE SUFRIÓ EL ACTOR EN EL REGRESO AL PAÍS SE DEBIÓ A LA REPROGRAMACIÓN DE SU VUELO
POR PARTE DE LA AEROLÍNEA ENCARGADA DEL TRANSPORTE, SIENDO QUE LA AGENCIA CUMPLIÓ CON
LAS OBLIGACIONES A SU CARGO AL HABER MANTENIDO AL CLIENTE CONSTANTEMENTE INFORMADO
RESPECTO DE LA SITUACIÓN Y DE LAS ALTERNATIVAS POSIBLES. LA EMPRESA NO TUVO INJERENCIA EN LA
REPROGRAMACIÓN DE LOS VUELOS.

 CESIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS


REQUISITOS. ESCRITURA PÚBLICA.

CÁMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE JUNÍN 17/08/2023 ZACARELE DE RIAÑO,


MARÍA S/ SUCESIÓN CITA ONLINE: AR/JUR/105220/2023
Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

SUMARIO: LA ESCRITURA PÚBLICA ES LA ÚNICA FORMA IDÓNEA PARA INSTRUMENTAR LA CESIÓN DE


DERECHOS HEREDITARIOS. NINGÚN DERECHO ADQUIRIDO VIOLENTA LA DENEGACIÓN DE
HOMOLOGACIÓN DEL INSTRUMENTO PRIVADO PRESENTADO EN EL EXPEDIENTE, AUNQUE HAYA SIDO
CON BASE NORMATIVA EN EL ART. 1618 CCYC, YA QUE NO ES LA APLICACIÓN RETROACTIVA DE UNA
NUEVA REGULACIÓN EN CUANTO A LAS FORMALIDADES EXIGIBLES, SINO LA RATIFICACIÓN DE UNA
CORRIENTE INTERPRETATIVA AMPLIAMENTE SEGUIDA DEL ART. 1184 INC. 6 CÓD. CIVIL.

 EL CAMBIO DE COLEGIO DE UN HIJO NO PUEDE SER UNILATERALMENTE DECIDIDO


POR LA MADRE, AUNQUE EXISTA UNA MEDIDA CAUTELAR VIGENTE POR
SITUACIONES DE VIOLENCIA.

FALLO CONFIRMA QUE LA DECISIÓN UNILATERAL DE UNA MADRE DE CAMBIAR A SU HIJO DE COLEGIO SIN
CONSULTAR PREVIAMENTE CON SU PADRE FUE CONTRARIA AL CONVENIO ESTABLECIDO ENTRE AMBOS,
EL CUAL INDICABA QUE CUALQUIER MODIFICACIÓN EN LA ESCOLARIDAD DEL NIÑO DEBÍA CONTAR CON
LA CONFORMIDAD EXPRESA DE LOS DOS PROGENITORES. A PESAR DE LA MEDIDA CAUTELAR VIGENTE
POR SITUACIONES DE VIOLENCIA INVOCADAS POR LA ACTORA, EL TRIBUNAL CONSIDERÓ QUE NO
JUSTIFICABAN EL CAMBIO DE INSTITUCIÓN SIN AUTORIZACIÓN DEL PADRE.

DERECHO DE FAMILIA
DOCTRINA
 REAVIVANDO EL NECESARIO DEBATE SOBRE EL INCUMPLIMIENTO ALIMENTARIO. LOS USOS DE LA
CANASTA DE CRIANZA DE LA PRIMERA INFANCIA, LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA COMO PUNTO DE
INFLEXIÓN

SABRINA CARTABIA GROBA Y MARISA HERRERA

JURISPRUDENCIA
 ALIMENTOS - RESPONSABILIDAD PARENTAL - ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL - ÍNDICE DE PRECIOS AL
CONSUMIDOR PUBLICADO POR EL INDEC

ESTE TRIBUNAL VIENE SOSTENIENDO QUE DEBE ESTABLECERSE UNA ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL AL
DETERMINARSE LA CUOTA ALIMENTARIA, A FIN DE GARANTIZAR LA INCOLUMIDAD DE LA MISMA Y EVITAR
LA JUDICIALIZACIÓN CONSTANTE POR MOTIVOS DE LOS DESAJUSTES MONETARIOS QUE PUDIERAN
TORNAR INSUFICIENTE EN UN BREVE LAPSO LA CIFRA FIJADA PARA CUBRIR LA PRESTACIÓN ALIMENTARIA.
EN TAL SENTIDO, SI BIEN EN AUTOS LA MODALIDAD DE AJUSTE QUE VINCULA LA VARIACIÓN DE LA CUOTA
RESPONDE A LA APLICACIÓN DE OTRO ÍNDICE GENERAL DE ACTUALIZACIÓN, CONSIDERAMOS QUE LA
APLICACIÓN DEL ÍNDICE PROPUESTO POR LA PROGENITORA ACCIONANTE CONSTITUYE UNA PAUTA MÁS
ADECUADA (Y FRECUENTEMENTE UTILIZADA EN EL FUERO) CON EL FIN DE MANTENER EN CIERTA MEDIDA
EL VALOR DE LA PRESTACIÓN Y EVITAR LA PROLIFERACIÓN INNECESARIA DE INCIDENTES. EN TALES
CONDICIONES, CORRESPONDE RECEPTAR EL AGRAVIO VERTIDO, DISPONIÉNDOSE QUE LA CUOTA
Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

ALIMENTARIA FIJADA DEBERÁ INCREMENTARSE TRIMESTRALMENTE, CON ARREGLO AL ÍNDICE DE


PRECIOS AL CONSUMIDOR PUBLICADO POR EL INDEC, QUE SE CONTARÁ, EN EL CASO, DESDE LA FECHA
EN QUE FUE FIJADA LA CUOTA ALIMENTARIA EN LA INSTANCIA DE GRADO.

G. B., M. P. VS. S., F. E. S. ALIMENTOS /// CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL SALA
J, 24/08/2023; RC J 3570/23

 DIVORCIO Y SEPARACIÓN PERSONAL - ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR - DEMANDA


INCIDENTAL - ALLANAMIENTO - CONDENA EN COSTAS

ALLANADO EL DEMANDADO A LA PRETENSIÓN DE SU EX CÓNYUGE RESPECTO DEL USO DEL BIEN


INMUEBLE DE PROPIEDAD DE AMBOS HASTA TANTO SE LIQUIDE LA COMUNIDAD DE BIENES, SE RECHAZA
EL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO RESPECTO A LA IMPOSICIÓN DE COSTAS AL ACCIONADO. ELLO
ASÍ, POR CUANTO SI BIEN EL ALLANAMIENTO QUE EFECTUÓ EL APELANTE AL COMPARECER A ESTOS
AUTOS REVISTE EL CARÁCTER DE TOTAL, NO CUESTIONA LA PRETENSIÓN DE LA ACTORA QUE SE LE
ATRIBUYA EL USO DE LA VIVIENDA HASTA LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, ES DECIR, SE
SOMETE A LA PRETENSIÓN ARTICULADA POR LA EX CÓNYUGE DE MANERA EFECTIVA, LO CIERTO ES QUE
TAL ALLANAMIENTO NO RESULTA OPORTUNO, DADO QUE FUE SU CONDUCTA LA QUE OBLIGÓ EL INICIO
DEL PROCESO. ES DECIR, LA ACTORA SE VIO EN LA NECESIDAD DE INICIAR LA DEMANDA POR CULPA DEL
DEMANDADO, SIN PERDER DE VISTA QUE EL COMPORTAMIENTO DE ESTE ÚLTIMO AL DAR DE BAJA A LOS
SERVICIOS (LUZ, AGUA POTABLE), VULNERÓ LOS DERECHOS DE LA INCIDENTISTA, CUESTIÓN ELEMENTAL
A CONSIDERAR PARA RESOLVER EL PRESENTE. RESULTA CLARO, ENTONCES, QUE SI LA INTENCIÓN DEL
ACCIONADO ERA RECONOCER EL USO DE LA VIVIENDA A LA ACTORA FUE CORRECTO HABERSE ALLANADO
EN SU PRESENTACIÓN EN AUTOS PERO EL MISMO NO RESULTA EFICAZ Y OPORTUNO PARA INCIDIR EN EL
TEMA DE LAS COSTAS. EN EFECTO, COMO SE DIJO, DESDE EL MOMENTO DE LA SEPARACIÓN Y EL CESE DE
LA CONVIVENCIA, EL APELANTE LLEVÓ A CABO CONDUCTAS QUE TURBARON EL USO A LA ACTORA;
SIENDO EN CONSECUENCIA LA PROPIA CONDUCTA DEL ACCIONADO LO QUE OBLIGÓ A JUDICIALIZAR LA
CUESTIÓN, DADO QUE TAMPOCO ARRIBÓ A UN ACUERDO AL MOMENTO DE PRESENTAR LA EX CÓNYUGE
LA PROPUESTA DE CONVENIO REGULADOR DE LOS EFECTOS DEL DIVORCIO. POR LO TANTO NO EXISTEN
ELEMENTOS PARA APARTARSE DE LA IMPOSICIÓN COSTAS TAL LO RESUELTO EN PRIMERA INSTANCIA, SIN
DEJAR DE CONSIDERAR QUE LA EXIMICIÓN DE COSTAS ES DE CARÁCTER EXCEPCIONAL Y DE
INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA.

N., C. P. VS. B., G. H. S. ATRIBUCIÓN DE VIVIENDA /// CÁMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL,


COMERCIAL, LABORAL Y DE MINERÍA SALA B, GENERAL PICO, LA PAMPA, 09/06/2023; RC J
3726/23

 MENOR

RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN CON SU HERMANO. PROHIBICIÓN DE FILMARLA. DERECHO A LA IMAGEN


E INTIMIDAD.

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL, SALA F 08/08/2023 P., M. C. C. L., A. S/


MEDIDAS PRECAUTORIAS CITA ONLINE: AR/JUR/93499/2023
Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

SUMARIO: SE CONFIRMA EL RESOLUTORIO POR EL CUAL SE HIZO SABER QUE LA DEMANDADA DEBERÁ
ABSTENERSE DE REALIZAR FILMACIONES EN DETRIMENTO AL DERECHO A LA IMAGEN E INTIMIDAD DE LOS
MENORES, COMO ASÍ TAMBIÉN DE PREDISPONER NEGATIVAMENTE A LA MENOR AL MOMENTO PREVIO
DE VINCULARSE CON SU HERMANO, BAJO APERCIBIMIENTO, EN CASO DE INCUMPLIMIENTO
FEHACIENTEMENTE ACREDITADO, DE DESIGNAR UNA PERITO TRABAJADORA SOCIAL PARA SUPERVISAR
LOS ENCUENTROS CUYOS HONORARIOS SERÁN IMPUESTOS ÍNTEGRAMENTE A SU CARGO.

 ALIMENTOS - RESPONSABILIDAD PARENTAL - AUMENTO DE LA CUOTA ALIMENTARIA

SE CONFIRMA LA RESOLUCIÓN DE PRIMERA INSTANCIA QUE ADMITIÓ EL PEDIDO DE AUMENTO DE


CUOTA ALIMENTARIA Y LA ESTABLECIÓ EN LA SUMA DE 120.000 PESOS CON MÁS EL PAGO EN ESPECIE
DE LA COBERTURA MÉDICA DE LA HIJA DEL PROGENITOR DEMANDADO. A LOS EFECTOS DE ESTIMAR LAS
NECESIDADES DE LA ALIMENTADA, DEBE TOMARSE EN CUENTA EL NIVEL SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
DEL QUE GOZABA HASTA EL MOMENTO DEL CONFLICTO O, EN SU CASO, HASTA EL CESE DE LA ATENCIÓN
VOLUNTARIA DEL CONJUNTO DE SUS NECESIDADES POR PARTE DEL DEMANDADO. POR OTRO LADO, SE
HA VISTO MODIFICADA, Y ES ESTO DE PARTICULAR RELEVANCIA, LA EDAD DE LA HIJA, LO QUE INFLUYE,
SIN LUGAR A DUDAS, EN EL MONTO DE LOS ALIMENTOS QUE PRECISA PARA CONTINUAR
DESARROLLANDO SUS ACTIVIDADES. EN ESTE SENTIDO, ES DABLE RECORDAR QUE, A MEDIDA QUE
CRECEN, AUMENTAN EN LOS HIJOS SUS NECESIDADES EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN, EDUCACIÓN,
VESTIMENTA, ESPARCIMIENTO Y VIDA EN RELACIÓN, CON EL CONSIGUIENTE INCREMENTO DE LOS
COSTOS.POR ELLO, RESULTA PROCEDENTE UN INCREMENTO DE LA CUOTA FIJADA EN RAZÓN DE SU
MAYOR EDAD, RESPECTO DE LA QUE TENÍAN AL FIJARSE O CONVENIRSE LA CUOTA ORIGINARIA. POR
OTRA PARTE, RESULTA TAMBIÉN RELEVANTE, A FIN DE ANALIZAR EL INCREMENTO DE LA CUOTA
ALIMENTARIA, EL AUMENTO DEL COSTO DE VIDA DESDE QUE SE FIJARA LA CUOTA PRIMIGENIA. Y SI BIEN
NO SE PASA POR ALTO QUE LA OBLIGACIÓN DE CONTRIBUIR A LOS GASTOS DE LA ALIMENTADA TAMBIÉN
DEBE SER SOPORTADA POR LA MADRE, EMPERO, ELLO NO EXIME DE LA OBLIGACIÓN AL DEMANDADO.
ASÍ LAS COSAS, POR LAS RAZONES INDICADAS, PONDERANDO LAS PRUEBAS ANALIZADAS, LA SITUACIÓN
PATRIMONIAL DE LOS PADRES Y LAS EROGACIONES QUE LA HIJA DEMANDA, ESTE TRIBUNAL CONSIDERA
QUE LA CUOTA FIJADA RESULTA EQUITATIVA.

N., F. VS. C., P. M. S. ALIMENTOS - MODIFICACIÓN /// CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN


LO CIVIL SALA A, 04/09/2023; RC J 3764/23

DERECHO PUBLICO
DOCTRINA
 LA GARANTÍA CONVENCIONAL DEL PLAZO RAZONABLE Y PERSONAS JURÍDICAS, EN EL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. ANTECEDENTES NORMATIVOS NACIONALES Y TRANSNACIONALES


RELACIONADOS CON LA GARANTÍA DEL PLAZO RAZONABLE. III. FUNDAMENTOS ONTOLÓGICOS. IV. EL
ESTADO ACTUAL DE DESARROLLO JURISPRUDENCIAL EN LA MATERIA. V. EL PROBLEMA DE LAS PERSONAS
Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

JURÍDICAS Y UNA GARANTÍA CONVENCIONAL. VI. CONCLUSIONES. AUTOR: RODRÍGUEZ, PABLO


DAMIÁN

JURISPRUDENCIA
 AMPARO - DIPUTADO PROVINCIAL - DESAFUERO - FACULTADES DE LOS JUECES - EXISTENCIA DE
OTRAS VÍAS

SE RECHAZA LA ACCIÓN DE AMPARO CONTRA LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY,


CUESTIONANDO LA RESOLUCIÓN QUE DISPONE “OTORGAR EL DESAFUERO DE LA DIPUTADA DÉBORA
RUTH JUÁREZ ORIETA” Y, CONSECUENTEMENTE -EN LOS TÉRMINOS DEL ART. 109, CONSTITUCIÓN DE
JUJUY, ENTONCES VIGENTE- SUSPENDERLA EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES MIENTRAS DURE EL
PROCESO JUDICIAL; PUES, LA DECISIÓN CUESTIONADA FUE ADOPTADA POR EL CUERPO LEGISLATIVO, EN
EL EJERCICIO DE ATRIBUCIONES QUE -POR MANDATO CONSTITUCIONAL- LE SON PROPIAS Y
EXCLUYENTES, RECORDÁNDOSE QUE NO ES -EN PRINCIPIO- TAREA DEL PODER JUDICIAL INMISCUIRSE EN
LAS DECISIONES Y MEDIDAS QUE ADOPTAN LOS OTROS PODERES EN EL MARCO DE SU COMPETENCIA Y
RESPONSABILIDAD CONSTITUCIONAL, COMO TAMPOCO EN EL GOBIERNO PROPIO QUE EJERCE DENTRO
DE ESE ÁMBITO, SINO BÁSICAMENTE ESTABLECER SI EN ESE PROCEDER VIOLENTAN O NO LOS LÍMITES
INFRANQUEABLES QUE LA MISMA CONSTITUCIÓN HA DETERMINADO. ADEMÁS, LA QUEJOSA HA
PROMOVIDO EN FORMA SUCESIVA, PARALELA Y SIMULTÁNEA DIFERENTES VÍAS DE IMPUGNACIÓN,
TODAS CON MANIFIESTA IDENTIDAD SUSTANCIAL, ERIGIÉNDOSE -IGUALMENTE- EN UN OBSTÁCULO
PARA LA PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN INTENTADA.

JUÁREZ ORIETA, DÉBORA RUTH VS. LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY S. CONFLICTO DE


PODERES /// SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, SAN SALVADOR DE JUJUY, JUJUY, 24/08/2023; RC J
3622/23

 PENSIONES - APORTANTE REGULAR CON DERECHO - PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA - CRITERIOS Y


PRECEDENTES JURISPRUDENCIALES

SE CONFIRMA LA SENTENCIA EN CUANTO HACE LUGAR A LA DEMANDA INTERPUESTA POR LA ACTORA,


SE EXPRESÓ POR LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS EXIGENCIAS CONTENIDAS EN EL DECRETO
460/1999 PARA SER CONSIDERADO APORTANTE REGULAR CON DERECHO A PENSIÓN, REVOCÓ LA
RESOLUCIÓN DE ANSES DENEGATORIA DEL BENEFICIO DE PENSIÓN DIRECTA POR FALLECIMIENTO Y
ORDENÓ AL ORGANISMO QUE LE OTORGUE EL BENEFICIO SOLICITADO RECONOCIÉNDOLE AL CAUSANTE
EL CARÁCTER DE APORTANTE REGULAR CON DERECHO A PENSIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL INC. 3, ART. 1,
DECRETO 460/1999 CONFORME EL FALLO “PINTO, ANGELA AMANDA”, Y SE DECLARAN PRESCRIPTAS
LAS SUMAS QUE EN CARÁCTER DE RETROACTIVO CORRESPONDAN POR EL PERÍODO DE DOS AÑOS
ANTERIORES A LA FECHA DE SOLICITUD DEL BENEFICIO; PUES, CONFORME LA PROPORCIONALIDAD DADA
POR EL PRECEDENTE CITADO DE LA CSJN, ATENTO QUE EL CAUSANTE FALLECIÓ EN EL AÑO 2001, A LOS
46 AÑOS Y 7 MESES, SU VIDA ÚTIL LABORAL SE REDUJO A 28 AÑOS Y 7 MESES, POR LO QUE LA ACTORA
DEBÍA ACREDITAR APORTES DE SU ESPOSO POR MÍNIMO EL 63 % DE APORTES REQUERIDOS PARA SER
CONSIDERADO APORTANTE REGULAR CON DERECHO (18 AÑOS) E IRREGULAR CON DERECHO (9 AÑOS)
TAL COMO LO DETALLA EL JUEZ A QUO Y, ESTÁN ACREDITADOS 20 AÑOS Y 7 MESES DE APORTES. Y,
RESPECTO DE LA PRESCRIPCIÓN ALEGADA POR LA DEMANDADA, SE SEÑALA QUE EN MATERIA
Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

PREVISIONAL EL DERECHO AL BENEFICIO ES IMPRESCRIPTIBLE; CUALQUIERA FUERA EL TIEMPO QUE


TRANSCURRA DESDE EL NACIMIENTO DEL DERECHO, EL BENEFICIARIO PUEDE PRESENTARSE ANTE EL
ORGANISMO ADMINISTRATIVO Y RECLAMARLO, SIN SIGNIFICAR ELLO QUE LOS HABERES QUE
CORRESPONDÍAN AL INTERESADO DESDE EL NACIMIENTO DE SU DERECHO HASTA LA PRESENTACIÓN DE
LA DEMANDA SEAN TAMBIÉN IMPRESCRIPTIBLES, YA QUE DEBEN SUJETARSE A LOS PLAZOS Y
CONDICIONES QUE FIJA EL ART. 82, LEY 18037.

SALAME, TELMA BEATRIZ VS. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL S. PENSIONES ///
CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES, RESISTENCIA, 22/08/2023; RC J 3651/23

 JUBILACIONES Y PENSIONES - RETIRO POR INVALIDEZ - COMISIÓN MÉDICA CENTRAL - DICTAMEN DEL
CUERPO MÉDICO FORENSE

SE REVOCA EL DICTAMEN DE LA COMISIÓN MEDICA CENTRAL QUE ESTABLECIÓ EL PORCENTAJE DE


INCAPACIDAD DEL RECURRENTE EN EL 47,03
% NO REUNIENDO LAS CONDICIONES PARA OBTENER EL
RETIRO PETICIONADO Y SE DECLARA QUE SE ENCUENTRA INCAPACITADO EN LOS TÉRMINOS EXIGIDOS
POR LA LEY 24241, ORDENÁNDOSE A LA ANSES DICTAR EL PERTINENTE ACTO ADMINISTRATIVO; PUES,
TENIENDO EN CUENTA QUE EL ACTOR SOLICITÓ EL RETIRO POR INVALIDEZ EN LOS TÉRMINOS DEL ART.
48, LEY 24241, DESEMPEÑÁNDOSE GRAN PARTE DE SU VIDA LABORAL EN UN SUPERMERCADO, EN EL
ÁREA DE CARNICERÍA, QUE SE ENCUENTRA EN PERÍODO DE CONSERVACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO,
POR HABERSE AGOTADO LA LICENCIA POR ENFERMEDAD PREVISTA EN EL ART. 208, LCT; SE ADVIERTE
QUE EL CUERPO MÉDICO FORENSE DE LA CSJN, AL CUAL SE LE DIO INTERVENCIÓN, DICTAMINÓ, PREVIO
EXAMEN Y POSTERIOR COMPULSA DE LOS ESTUDIOS APORTADOS, QUE PRESENTA EL 70,02 % DE
INCAPACIDAD, RESULTANDO SUS PATOLOGÍAS LIMITANTES PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD LABORAL
(LIMITACIÓN FUNCIONAL DE LA MANO IZQUIERDA, LIMITACIÓN FUNCIONAL DE LA COLUMNA
LUMBOSACRA Y DEPRESIÓN NEURÓTICA GRADO II-III DE PERSONALIDAD ANORMAL CONSTITUCIONAL
GRADO III), SIENDO EL ASESORAMIENTO TÉCNICO DE UN AUXILIAR DE LA JUSTICIA, UN PLUS SOBRE EL
DICTAMEN PERICIAL ORDINARIO Y CUYAS IMPARCIALIDAD Y CORRECCIÓN ESTÁN GARANTIZADAS POR
NORMAS ESPECÍFICAS.

MUÑOZ HANUCH, HÉCTOR ORLANDO VS. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL Y


OTRO S. RECURSO DIRECTO (P. 4, ART. 49, LEY 24241) /// CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES
SALA II, BAHÍA BLANCA, 24/08/2023; RC J 3732/23

 AMPARO - AMPARO AMBIENTAL - RESERVA FORESTAL - PARQUE - DEBER DE CONSERVACIÓN

SE REVOCA EL FALLO DE GRADO EN CUANTO DISPUSO RECHAZAR LA ACCIÓN DE AMPARO AMBIENTAL


INTERPUESTA POR VECINOS DE MAR DEL PLATA Y, EN CONSECUENCIA, SE CONDENA A LA
MUNICIPALIDAD DE GENERAL PUEYRREDÓN A ELABORAR Y PRESENTAR UN INFORME DE RELEVAMIENTO
CIRCUNSTANCIADO SOBRE EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL PARQUE CAMET -QUE INDIVIDUALICE
CANTIDAD Y TIPOLOGÍA DE ESPECIES ARBÓREAS EXISTENTES EN EL PREDIO, SU ESTADO FITOSANITARIO,
EXTENSIÓN TERRITORIAL, UBICACIÓN Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES, ESTADO DEL
CERRAMIENTO PERIMETRAL, ENTRE OTROS-; ASIMISMO DEBERÁ CLAUSURAR TODO INGRESO
CLANDESTINO AL PARQUE DETECTADO, PONER EN FUNCIONAMIENTO TODA LUMINARIA PÚBLICA
EXISTENTE E IMPLEMENTAR UN SERVICIO DE GUARDAPARQUES EN HORARIO DIURNO Y UN SERVICIO DE
CUSTODIA DE SEGURIDAD EN HORARIO NOCTURNO; Y, ADEMÁS, DEBERÁ ELABORAR Y PRESENTAR AL A
Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

QUO UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DEL PARQUE EN EL CUAL, ARMONIZANDO LAS PAUTAS
LEGALMENTE ESTABLECIDAS -LEY 25675, LEY 11723 DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES,
ORDENANZAS 374/1958, 5383/1982, 9717/1994, 9784/1994, 15120/2002 Y
19730/2010 DEL MUNICIPIO DE GENERAL PUEYRREDÓN Y EL ANEXO II, ORDENANZA 1863/1993
DEL MUNICIPIO DE GENERAL PUEYRREDÓN- Y DEMÁS RECOMENDACIONES ESTABLECIDAS EN EL PLAN
ESTRATÉGICO MAR DEL PLATA 2013/2030, SE SIENTEN LINEAMIENTOS DE TRABAJO COORDINADOS,
CON PLAZOS ESPECÍFICOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS DISTINTAS
DEPENDENCIAS MUNICIPALES ENCARGADAS DE EJECUTARLOS, QUE GARANTICEN LA ADECUADA
CONSERVACIÓN DE LA RESERVA FORESTAL Y PAISAJÍSTICA; PUES, A DIFERENCIA DE LO POSTULADO POR
EL TRIBUNAL DE GRADO, EL PARQUE PÚBLICO MUNICIPAL DE RECREACIÓN CAMET, DECLARADO RESERVA
FORESTAL Y PATRIMONIO DE LOS HABITANTES DEL PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDÓN, SE HALLA EN
UNA SITUACIÓN DE RIESGO AMBIENTAL QUE IMPONE A LA JURISDICCIÓN, LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS
QUE PERMITAN MITIGAR LA AFECTACIÓN EN LOS BIENES AMBIENTALES COMPROMETIDOS.

ALLENDE, EDUARDO FÉLIX Y OTROS VS. MUNICIPALIDAD DE GENERAL PUEYRREDÓN S. ACCIÓN DE


AMPARO - ALLENDE, EDUARDO FÉLIX Y OTROS S. MATERIA A CATEGORIZAR /// CÁMARA DE
APELACIÓN EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, MAR DEL PLATA, BUENOS AIRES,
29/08/2023; RC J 3713/23

DERECHO PROCESAL
DOCTRINA
 EL DEBER DE DECIR VERDAD

ENCABEZADO: UNA DE LAS IDEAS FUERZA DE LA REFORMA DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SE BASÓ PARTICULARMENTE EN EL PRINCIPIO DE MORALIDAD, QUE
HA DADO COMO CONSECUENTE CORRESPONDENCIA LA RECEPTACIÓN DE PRECEPTOS PROCESALES QUE
TRATAN DE REFLEJAR ESA LÍNEA. EN ESTE ESCENARIO, EL AUTOR ANALIZA EL DEBER DE DECIR VERDAD,
COMO PELDAÑO INESCINDIBLE DEL TAN ANHELADO OBJETIVO DEL PROCESO, QUE ES LA BÚSQUEDA DE
LA VERDAD REAL. AUTOR: RIVERO OLIVERA, ANTONIO

JURISPRUDENCIA
 COSTAS - HONORARIOS DEL MEDIADOR - COSTAS DEL PROCESO

SE RECHAZA EL RECURSO DEDUCIDO Y SE CONFIRMA LA DECISIÓN DE GRADO QUE INTIMÓ A LA PARTE


DEMANDADA AL PAGO DEL 50 % DE LOS HONORARIOS DE LA MEDIADORA. Y ES QUE, LOS HONORARIOS
DE LA MEDIADORA SE ENCUENTRAN COMPRENDIDOS DENTRO DE LA NOCIÓN DE “COSTAS DEL PROCESO”
Y CON ESE ALCANCE SON INCLUIDOS EXPRESAMENTE POR EL ART. 77, CPCCN. DE ELLO SE SIGUE QUE
SE ENCUENTRAN ALCANZADOS POR EL RÉGIMEN DE COSTAS QUE SURJA DE LA SENTENCIA O DEL
ACUERDO TRANSACCIONAL AL QUE HUBIERAN ARRIBADO LAS PARTES TAMBIÉN SOBRE ESE ASPECTO,
COMO OCURRIÓ EN EL CASO. DE OTRO LADO, LA CIRCUNSTANCIA DE QUE ESOS HONORARIOS HUBIERAN
Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

SIDO CONSECUENCIA DE UNA ACTUACIÓN PREVIA Y OBLIGATORIA A LA PROMOCIÓN DE LA DEMANDA,


EN NADA INCIDE EN LA SOLUCIÓN ADELANTADA. ELLO ASÍ POR CUANTO, ADEMÁS DE INTEGRAR EL
CONCEPTO DE COSTAS JUDICIALES, SU FIJACIÓN, COMO CORRESPONDÍA, SE EFECTUÓ EN EL MARCO DEL
PROCESO JUDICIAL Y EN LA OPORTUNIDAD PROCESAL CORRESPONDIENTE.

CLUB DE CAMPO SAN DIEGO S.A. VS. AMARFIL, JORGE HORACIO Y OTRO S. ORDINARIO ///
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL SALA C, 14/07/2023; RC J 3410/23

 RECUSACIÓN - AMISTAD MANIFIESTA - REDES SOCIALES - JUEZ NATURAL - APRECIACIÓN DE LA


PRUEBA

SE RECHAZA EL PLANTEO DE RECUSACIÓN CON CAUSA CON RELACIÓN A LA JUEZ QUE TRAMITA EL
PROCESO POR TENER AMISTAD CON LA ABOGADA DE LA PARTE CONTRARIA QUE SE MANIFIESTO CON
FAMILIARIDAD Y FRECUENCIA DE TRATO AL SER DESDE HACE AÑOS AMIGAS EN UNA RED SOCIAL, YA QUE
LA ADMISIÓN DE LA POSTURA ESGRIMIDA POR LA ACTORA IMPORTARÍA LA VULNERACIÓN DE LA
GARANTÍA DEL JUEZ NATURAL Y UNA EXTREMADA AMPLIACIÓN DE UNA CAUSAL DE RECUSACIÓN,
CUANDO NO SE ADVIERTE QUE DICHA INTERACCIÓN POR MEDIO DE REDES SOCIALES SEA SUSCEPTIBLE
DE AFECTAR EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO, PUES LA INTERACCIÓN EN REDES SOCIALES HA AMPLIADO
NOTORIAMENTE EL ALCANCE PERSONAL DEL TÉRMINO "AMIGOS" INCLUYENDO A MEROS CONOCIDOS,
COMPAÑEROS DE TRABAJO -PRESENTES O PASADOS-, COMPAÑEROS DE PRIMARIA, SECUNDARIA,
UNIVERSIDAD, PAREJA, EX PAREJAS Y DESDE LUEGO A AQUELLAS PERSONAS A LAS QUE
VERDADERAMENTE LES CABE LA CALIFICACIÓN DE AMIGOS ENTENDIDO COMO "UN AFECTO PERSONAL,
PURO Y DESINTERESADO, ORDINARIAMENTE RECÍPROCO, QUE NACE Y SE FORTALECE CON EL TRATO". ES
POR ELLO QUE LUCE COMO ACERTADA Y PRECLARA LA LIMITACIÓN LEGAL ESTABLECIDA A LOS FINES DE
LA RECUSACIÓN CON CAUSA FUNDADA EN AMISTAD, A AQUELLOS SUPUESTOS EN QUE LA AMISTAD SE
TRADUZCA EN GRAN FAMILIARIDAD DE TRATO O FRECUENCIA DE TRATO. ELLO SUPONE ACCIONES U
HECHOS CONCRETOS QUE REVELEN LA AMISTAD. EN EL CASO, DE LAS PRUEBAS ACOMPAÑADAS NO
SURGIERON ACREDITADOS LOS ASPECTOS OBJETIVOS DE LA CAUSAL YA QUE NO SE HA DEMOSTRADO QUE
LA JUEZA DE GRADO Y LA LETRADA, COMPARTAN REUNIONES SOCIALES, VISITAS NI SIQUIERA AISLADAS,
NI NINGÚN OTRO TIPO DE VÍNCULO OBJETIVAMENTE ACREDITABLE QUE NO SEA LA ESPORÁDICA
INTERACCIÓN A TRAVÉS DE UNA RED SOCIAL, MÁXIME CUANDO CON RELACIÓN A LA AMISTAD (INC. 8,
ART.10, CPCC DE SANTA FE) INVOCADO POR LA ACTORA, NO SE RELATARON SITUACIONES NI SE
BRINDAN DETALLES QUE PERMITAN JUSTIFICAR LA CAUSAL INVOCADA, NEGADA POR LA MAGISTRADA.

BRUMATTI, IMELDA GISEL VS. ABATIDAGA, LEANDRO ENRIQUE Y OTROS S. NULIDAD Y


SUBSIDIARIAMENTE FRAUDE /// CÁMARA DE APELACIÓN EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL SALA
II, RAFAELA, SANTA FE, 16/08/2023; RC J 3736/23

 PRUEBA DOCUMENTAL. CORREOS ELECTRÓNICOS ANTIGUOS. DOCUMENTACIÓN


AGREGADA SEGÚN ART. 335 CPCCN.
FALLO DE LA JUSTICIA COMERCIAL ADMITE COMO HECHO NUEVO ALEGADO POR LA ACTORA, LA
INCORPORACIÓN DE CORREOS ELECTRÓNICOS ANTIGUOS COMO DOCUMENTACIÓN ADICIONAL SEGÚN
EL ART. 335 CPCCN. LA NORMATIVA PERMITE LA INCLUSIÓN DE DOCUMENTOS POSTERIORES A LA
PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA BAJO JURAMENTO DE DESCONOCIMIENTO PREVIO. HALLÁNDOSE EL
PROCESO EN LA ETAPA PROBATORIA SE DETERMINA QUE NO HAY IMPEDIMENTO PARA INCORPORAR LA
Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

DOCUMENTACIÓN PRESENTADA Y QUE SU VALORACIÓN SERÁ APLAZADA HASTA EL MOMENTO DE LA


SENTENCIA.

 COMPETENCIA - CONFLICTO NEGATIVO DE COMPETENCIA - MERCADO DE CAPITALES -


COMPRAVENTA DE DIVISAS - JUSTICIA NACIONAL EN LO COMERCIAL

SUSCITADO UN CONFLICTO NEGATIVO DE COMPETENCIA ENTRE UN JUZGADO NACIONAL EN LO


COMERCIAL Y UN JUZGADO CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL, EN EL MARCO DE UNA ACCIÓN DE AMPARO
INICIADA CONTRA EL BANCO MACRO S.A. A FIN DE QUE SE LO INTIME A REALIZAR 2 OPERACIONES EN
DÓLARES ESTADOUNIDENSES QUE, ESTARÍAN SIENDO RECHAZADAS POR LA ENTIDAD, SE DECLARA QUE
CORRESPONDE AL PRIMERO DE LOS NOMBRADOS CONOCER EN LAS ACTUACIONES. EN ESTE SENTIDO, ES
SABIDO QUE LAS CONDICIONES PARA OPERAR EN EL MERCADO DE CAMBIOS Y CONCRETAR
TRANSFERENCIAS DE DIVISAS AL EXTERIOR, NO SON IMPUESTAS POR EL BANCO DEMANDADO A LOS
CLIENTES, SINO POR EL BCRA A TODO EL SISTEMA FINANCIERO Y CAMBIARIO. DE MODO QUE, NO
ENCONTRÁNDOSE DEMANDADO EL BCRA, EL CONFLICTO QUE ESTARÍA GENERANDO EL RECLAMO,
OBEDECERÍA AL PROCEDER QUE ESTARÍA LLEVANDO A CABO EL BANCO ANTE SUS PEDIDOS, POR LO QUE
LA CUESTIÓN QUEDARÍA REDUCIDA AL EJERCICIO REGULAR -O NO- DE LA RELACIÓN COMERCIAL QUE UNE
A LAS PARTES. DICHO DE OTRO MODO, EL CONFLICTO GIRARÍA EN TORNO A SI LOS RECAUDOS EXIGIDOS
POR EL BANCO OBEDECEN A LA NORMATIVA QUE LE ES IMPUESTA O SI, POR EL CONTRARIO,
BUROCRATIZA INJUSTIFICADAMENTE LOS PEDIDOS DEL ACTOR. BAJO TAL RAZONAMIENTO, NO ADVIERTE
ESTA SALA QUE EL CONFLICTO DE AUTOS INVOLUCRE NORMAS FEDERALES QUE JUSTIFIQUEN LA
INTERVENCIÓN DE AQUEL FUERO. POR LO DEMÁS, NO SE APRECIA QUE EL PLANTEO DE
INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY 26854 JUSTIFIQUE EL DESPLAZAMIENTO DE LA COMPETENCIA
COMERCIAL, PUES LA NORMA COMPROMETE LAS PRETENSIONES CAUTELARES POSTULADAS CONTRA
TODA ACTUACIÓN U OMISIÓN DEL ESTADO NACIONAL O SUS ENTES DESCENTRALIZADOS, CALIDAD QUE
EL BANCO ACCIONADO NO REVISTE.
PEREYRA MURRAY, JUAN MANUEL VS. BANCO MACRO S.A. S. AMPARO /// CÁMARA NACIONAL
DE APELACIONES EN LO COMERCIAL SALA A, 30/08/2023; RC J 3782/23

 DESALOJO - RECHAZO DE LA DEMANDA - LEGITIMACIÓN ACTIVA - FALTA DE ACREDITACIÓN -


PRINCIPIO DE CONGRUENCIA

SE CONFIRMA EL DECISORIO QUE RECHAZÓ LA DEMANDA DE DESALOJO INTERPUESTA, YA QUE EL ACTOR


NO SOLO QUE NO REVISTE LA CALIDAD DE DUEÑO DEL INMUEBLE, RECONOCIDO POR EL MISMO, SINO
QUE, ADEMÁS, NO PROBÓ ACABADAMENTE REVESTIR OTRO TIPO DE CALIDAD RESPECTO DEL BIEN YA
SEA CONDÓMINO, USUFRUCTUARIO, LOCADOR, COMODANTE, DONATARIOS, ETC., COMO TAMPOCO
ACOMPAÑÓ PRUEBA A LOS FINES DE DETERMINAR SU RELACIÓN CON EL INMUEBLE, SIENDO QUE EL ACTA
DE MATRIMONIO A LA CUAL SE REFIRIÓ PARA HACER VALER SU VÍNCULO CON EL BIEN BASADO EN SU
MATRIMONIO CON LA TITULAR DEL INMUEBLE FUE INCORPORADA COMO PRUEBA NUEVA, RECIÉN EN
SEGUNDA INSTANCIA (ART. 332, CPCC DE CÓRDOBA), LA CUAL NO CONSTITUYE MATERIAL
PROBATORIO, PUES LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO ES DE FECHA POSTERIOR AL MOMENTO EN QUE
SU CÓNYUGE ADQUIRIÓ EL INMUEBLE, LO QUE DA CUENTA DE QUE EL BIEN REVISTE LA CALIDAD DE BIEN
PROPIO Y POR TANTO NO EXISTE RELACIÓN ALGUNA CON EL ACTOR, Y MÁXIME PORQUE EL HECHO
Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

NUEVO ALEGADO NO ALTERÓ EL DERECHO EN QUE SE FUNDAMENTÓ LA DEMANDA O CONTESTACIÓN,


NI LA SITUACIÓN FÁCTICA O JURÍDICA QUE EXISTÍA AL TIEMPO DE TRABARSE LA LITIS.
MANZANELLI, LUIS ALBERTO (HOY SU CESIONARIO - DIEGO SEBASTIÁN DOLCI) VS. CARRERA,
MARIO ALFREDO Y OTRO S. DESALOJO /// CÁMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL
OCTAVA, CÓRDOBA, CÓRDOBA, 31/08/2023; RC J 3793/23

 QUEJA POR RECURSO DENEGADO - IMPROCEDENCIA - MEDIDA CAUTELAR - MONTO DEL JUICIO -
APELABILIDAD DE LA SENTENCIA

SE DESESTIMA EL RECURSO DE QUEJA POR APELACIÓN DENEGADA DEDUCIDA CONTRA EL DECISORIO QUE
RECHAZÓ EL LEVANTAMIENTO DE UN EMBARGO, YA QUE LA REGLA ESTABLECIDA POR LOS ARTS. 348,
CPCC DE SANTA FE Y 43, LEY 10160 CONSISTE EN QUE SOLO PUEDE SER RECURRIDA AQUELLA
SENTENCIA O RESOLUCIÓN JUDICIAL DICTADA EN CUALQUIER TIPO DE PROCESO QUE GENERE AL
LITIGANTE UN AGRAVIO SUPERIOR A DIEZ UNIDADES JUS Y BAJO DICHO PARADIGMA, NO RIGE NORMA
ALGUNA -NI LA RECURRENTE EFECTUÓ TAMPOCO REFERENCIA DE NINGÚN TIPO AL RESPECTO- QUE
EXCEPCIONE EL CAMPO DE LAS MEDIDAS CAUTELARES DE ESTA REGLA GENERAL. DE FORMA QUE LAS
PAUTAS OBRANTES EN LOS ARTS. 348, CPCC Y 43, LEY 10160 FUNCIONAN COMO UN VALLADAR
TENDIENTE A EVITAR LA SATURACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE SEGUNDA INSTANCIA CON PRETENSIONES
DE MONTOS BAJOS QUE NO AMERITAN SU INTERVENCIÓN. LA LEGISLACIÓN VIGENTE NO FORMULA
DIFERENCIA ALGUNA EN ESTE PUNTO RESPECTO A SI LA PRETENSIÓN ES CAUTELAR O DE FONDO. EN
CUALQUIER CASO, ES NECESARIO QUE EL GRAVAMEN SUPERE LAS DIEZ UNIDADES JUS. NO PODRÍA SER
DE OTRO MODO DEBIDO A QUE SE INCURRIRÍA EN UN CONTRASENTIDO SI SE HABILITASE LA SEGUNDA
INSTANCIA PARA REVISAR LA MEDIDA ASEGURATIVA PERO NO PARA LA RESOLUCIÓN DE FONDO QUE SE
EXPIDA LUEGO SOBRE UN OBJETO QUE POSEA EL MISMO CONTENIDO ECONÓMICO.
SUÁREZ, HORACIO ELPIDIO Y OTROS VS. RÍOS, NÉSTOR FABIÁN Y OTROS S. RECURSO DIRECTO ///
CÁMARA DE APELACIÓN EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL SALA II, RAFAELA, SANTA FE,
09/08/2023; RC J 3815/23

 COMPETENCIA - CONFLICTO DE COMPETENCIA - PROCESOS DE FAMILIA - CENTRO DE VIDA DEL MENOR


- INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO

SUSCITADO UN CONFLICTO DE COMPETENCIA ENTRE EL FUERO NACIONAL CIVIL Y EL FUERO CIVIL DE


FAMILIA Y SUCESIONES DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN, SE DECLARA QUE RESULTA COMPETENTE PARA
CONOCER EN LAS ACTUACIONES EL ÚLTIMO DE LOS NOMBRADOS. Y ES QUE, EN EL CASO, NO EXISTE
CERTEZA EN CUANTO A LAS RAZONES QUE ORIGINARON LA ACTUAL SITUACIÓN, NI A SUS CONCRETOS
ALCANCES, PUES LAS EXPLICACIONES QUE LAS PARTES OFRECEN RESULTAN DISCORDANTES, SIN QUE
CORRESPONDA INGRESAR EN SU ESCLARECIMIENTO. EN FUNCIÓN DE LO EXPUESTO, NO RESULTA
APROPIADO, EN ESTE ESTADIO, PRONUNCIARSE SOBRE EL CENTRO DE VIDA DE LA NIÑA. ASÍ LAS COSAS,
DADO QUE AMBOS JUECES EN CONFLICTO SE HALLARÍAN EN SITUACIÓN LEGAL ANÁLOGA PARA ASUMIR
LA FUNCIÓN DE RESGUARDO, LA ELECCIÓN DEBE HACERSE SOPESANDO CUÁL DE ELLOS ESTARÁ EN LAS
MEJORES CONDICIONES PARA ALCANZAR EL AMPARO INTEGRAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE
LA NIÑA Y EN ESA TAREA NO PUEDE SOSLAYARSE QUE SUS PROGENITORES NO TIENEN UN PROYECTO DE
VIDA FAMILIAR EN COMÚN, QUE DESDE SU NACIMIENTO VIVE CON SU MADRE Y QUE HACE UN AÑO
RESIDE ESTABLEMENTE EN LA CIUDAD DE YERBA BUENA, ÁMBITO EN EL CUAL LA PROXIMIDAD DE LA QUE
Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

GOZAN LOS JUECES LOCALES CONSTITUYE UN ARBITRIO CIERTAMENTE RELEVANTE EN EL PLANO DE LA


EFECTIVIDAD DE LA LABOR TUTELAR. EN TAL SENTIDO, SUJETAR A LA VÍCTIMA A CUMPLIR EN EL FORO
DEL EVENTUAL AGRESOR LAS DILIGENCIAS PROPIAS DE ESTE TIPO DE ASUNTOS, EXPONDRÍA A LA
DAMNIFICADA A SU REVICTIMIZACIÓN, LO CUAL ES REPUDIADO POR LA LEY, POR ELLO, EL ENFOQUE AQUÍ
PROPUESTO, GUARDA COHERENCIA CON LA DIRECTIVA DEL ART. 706, CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL, EN
CUANTO CONSAGRA LA NECESIDAD DE VALORAR EL MEJOR INTERÉS DE LA PERSONA MENOR DE EDAD
INVOLUCRADA, ASÍ COMO EL RESPETO DE LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y LA INMEDIACIÓN, COMO
PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN REGIR LOS PROCESOS DE FAMILIA.
T., R. D. VS. L., E. A. S. MEDIDAS PRECAUTORIAS /// CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN,
06/09/2023; RC J 3812/23

DERECHO PRIVADO
DOCTRINA
 DERECHO SUCESORIO Y SOLIDARIDAD

HOMENAJE A EDUARDO VAZ FERREIRA

ENCABEZADO: AFIRMA EL AUTOR QUE LAS TENDENCIAS ACTUALES DEL DERECHO SUCESORIO
LATINOAMERICANO Y EUROPEO NOS DEMUESTRAN QUE ESTE NUEVO SIGLO SE VA ENCAMINANDO HACIA
UN RÉGIMEN HEREDITARIO MÁS DINÁMICO, MÁS FLEXIBLE, MÁS SOLIDARISTA, MÁS HUMANITARIO Y
MÁS JUSTO. A PARTIR DE ELLO, REALIZA UN BREVE ANÁLISIS DE LA CUESTIÓN. AUTOR: FERRER,
FRANCISCO ALBERTO MAGIN

 EL APORTE DEL TRABAJO SOCIAL EN LOS PROCESOS DE FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA
SOCIOJURÍDICA

SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN. 2. CAMPO JURÍDICO E INTERDISCIPLINA. 3. UN DIÁLOGO DE SABERES -


EL APORTE DEL TRABAJO SOCIAL. 4. CONCLUSIÓN. 5. BIBLIOGRAFÍA. AUTORES: GASTIAZORO,
FERNANDO ANDRÉS/ SALERA, MARICEL

 LOS DERECHOS DE LAS MUJERES SIEMPRE ESTÁN EN PELIGRO: ¿ES CONSTITUCIONAL PLEBISCITAR LA
LEY DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO?

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. DESARROLLO. II.1. EL CAMINO POR EL DERECHO AL ABORTO EN


ARGENTINA. II.2. LEY DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. II.3. INICIATIVA POPULAR Y
CONSULTA POPULAR VINCULANTE Y NO VINCULANTE RESPECTO DE MATERIA PENAL. III. CONCLUSIÓN.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. AUTORA: CURATOLO, SOFÍA ANDREA

 ÁMBITO DE APLICACIÓN MATERIAL DE LA GARANTÍA LEGAL DEL ART. 11 DE LA LEY 24240 DE


DEFENSA DEL CONSUMIDOR

ENCABEZADO: AFIRMA EL AUTOR QUE LA "GARANTÍA LEGAL" DEL ART. 11 DE LA LEY 24240 DE
DEFENSA DEL CONSUMIDOR, SE FUNDA EN LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DEL CONSUMIDOR Y
Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

PRESUPONE UN INCUMPLIMIENTO IRREGULAR DEL PROVEEDOR. A PARTIR DE ELLO, ANALIZA SU ÁMBITO


MATERIAL U OBJETIVO DE APLICACIÓN, LOS CONTRATOS A LOS QUE SE APLICA Y LOS VICIOS O DEFECTOS
QUE COMPRENDE. AUTOR: SAGARNA, FERNANDO ALFREDO

JURISPRUDENCIA
 HIPOTECA EN MONEDA EXTRANJERA - PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA - CANCELACIÓN Y EXTINCIÓN DE
LA HIPOTECA

CABE CONFIRMAR LA SENTENCIA DE LA ANTERIOR INSTANCIA, EN CUANTO DECRETÓ LA “EXTINCIÓN DEL


CRÉDITO” OTORGADO POR EL BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES A LOS ACTORES,
POSTERIORMENTE CEDIDO AL FIDEICOMISO DE RECUPERACIÓN CREDITICIA LEY 12726. PARA ASÍ
DECIDIR, LA MAGISTRADA PARTIÓ DE LA BASE DEL “RECONOCIMIENTO FORMULADO POR LA PARTE
ACCIONADA EN TORNO A QUE NO HA INSTADO EL COBRO DEL CRÉDITO OTORGADO HACIA EL AÑO 1995
A LOS ACTORES”. Y AGREGÓ LA JUZGADORA QUE, POR APLICACIÓN DE LOS ARTS. 4017 Y 4023,
CÓDIGO CIVIL, EN CUANTO ESTE ÚLTIMO SEÑALA QUE TODA ACCIÓN PERSONAL POR DEUDA EXIGIBLE
PRESCRIBE POR DIEZ AÑOS, “EL CUMPLIMIENTO DE DICHO PLAZO SIN HABERSE PROMOVIDO ACCIÓN
ALGUNA POR PARTE DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS TENDIENTE AL CUMPLIMIENTO DE PAGO DE LO
ADEUDADO POR LOS HOY ACTORES, TORNA PROCEDENTE EL INSTITUTO DE LA PRESCRIPCIÓN
LIBERATORIA DE LA DEUDA DE DÓLARES ESTADOUNIDENSES VEINTICINCO MIL (U$S 25.000) TOMADA
POR LOS ACTORES”. PUES BIEN, HABIENDO TENIDO POR OPERADA LA EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE
LOS ACCIONANTES, POR HABERSE CONFIGURADO LOS REQUISITOS QUE TORNAN APLICABLE LA
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA, EN LA SENTENCIA APELADA SE DECRETÓ, A MODO DE CONSECUENCIA, LA
CANCELACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA HIPOTECA CONSTITUIDA SOBRE EL INMUEBLE. HABIÉNDOSE
EXTINGUIDO EL CRÉDITO DEL BANCO POR PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA, TAMBIÉN SE HA EXTINGUIDO LA
HIPOTECA QUE LO GARANTIZA, TAL COMO SE RESOLVIÓ EN LA SENTENCIA DICTADA EN LA INSTANCIA DE
ORIGEN, CUYA CONFIRMACIÓN SE RESUELVE.

RAMONGASSIE, AMALIA IRMA Y OTROS VS. FIDEICOMISO DE RECUPERACIÓN CREDITICIA BANCO


PROVINCIA LEY 12726 S. CANCELACIÓN DE HIPOTECA /// CÁMARA DE APELACIÓN EN LO CIVIL Y
COMERCIAL SALA II, AZUL, BUENOS AIRES, 25/08/2023; RC J 3711/23

 MEDICINA PRIVADA O PREPAGA - OBLIGACIONES DE LA EMPRESA DE MEDICINA PREPAGA -


TRATAMIENTO ONCOLÓGICO - MEDICAMENTOS - INCUMPLIMIENTO - DAÑO PUNITIVO -
CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO PUNITIVO - PRINCIPIO DE CONGRUENCIA

CON RESPECTO AL DAÑO PUNITIVO LA EMPRESA DE MEDICINA PREPAGA APELANTE SOLICITA LA


REDUCCIÓN DEL MONTO DE CONDENA AFIRMANDO QUE EL A QUO DETERMINÓ UNA SUMA CASI 9 VECES
EL VALOR DEL MEDICAMENTO DE REFERENCIA, EXCEDIÉNDOSE EN UN 130 % DE LO QUE PETICIONO EL
ACTOR. LE ASISTE LA RAZÓN A LA RECURRENTE. EL ACTOR EN SU DEMANDA RECLAMÓ EN CONCEPTO DE
DAÑO PUNITIVO UN MONTO EQUIVALENTE AL TRIPLE DE LA SUMA CUYO REINTEGRO SE SOLICITA, POR
LO QUE PIDIÓ SE LA CONDENE A PAGAR, EN CONCEPTO DE DAÑO PUNITIVO, LA SUMA 866.929,17
PESOS. ESTA CÁMARA DE APELACIONES TIENE DICHO QUE "…COMO CONSECUENCIA DEL PRINCIPIO
Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

DISPOSITIVO, HAN DE SER LOS LITIGANTES QUIENES DETERMINEN EL ALCANCE DE SUS PRETENSIONES,
LAS QUE CIRCUNSCRIBEN LA ACTUACIÓN DEL JUEZ, DE MODO QUE ÉSTE NO ES LIBRE DE FIJAR LA
INDEMNIZACIÓN QUE LE PAREZCA, SINO QUE TIENE SIEMPRE LOS LÍMITES IMPUESTOS POR EL
RECLAMANTE. ES TRASCENDENTE LA PRETENSIÓN ESGRIMIDA POR EL ACTOR AL INICIAR EL PROCESO,
PUESTO QUE ÉL MISMO, FUE QUIEN CUANTIFICÓ EL RUBRO Y PUSO EL LÍMITE A SU RECLAMO. EL JUEZ
TIENE EL DEBER DE FUNDAR TODA SENTENCIA DEFINITIVA, RESPETANDO SIEMPRE EL PRINCIPIO DE
CONGRUENCIA (INC. 5, ART.
35, CÓD. PROCESAL), Y ELLO SE RESPETA CUANDO LA SENTENCIA
CONTIENE UNA DECISIÓN EXPRESA, POSITIVA Y PRECISA, DE CONFORMIDAD CON LAS PRETENSIONES
DEDUCIDAS EN JUICIO (INC. 6, ART. 155, CÓD. PROCESAL). EL JUEZ NO PUEDE APARTARSE DE LO
PRETENDIDO POR LAS PARTES SIN VIOLAR EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. EL LÍMITE LO PONE EL
DEMANDANTE AL RECLAMAR UN IMPORTE DETERMINADO (EN CUMPLIMIENTO, POR OTRA PARTE, DE LO
DISPUESTO POR EL ART. 313, CÓD. PROCESAL); EL SENTENCIANTE DEBE RESPETARLO Y NO
PRONUNCIARSE MÁS ALLÁ DE LO SOLICITADO. AL DECIDIR, EL A QUO OTORGÓ UN IMPORTE SUPERIOR
AL SOLICITADO OPORTUNAMENTE, POR LO TANTO DEBE REDUCIRSE EL MISMO A 866.929,17 PESOS.

D., H. R. VS. ASOCIACIÓN MUTUAL SANCOR SALUD S. SUMARÍSIMO /// CÁMARA DE APELACIONES
EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y DE MINERÍA SALA A, GENERAL PICO, LA PAMPA,
30/05/2023; RC J 3730/23

 DEFENSA DEL CONSUMIDOR - TIEMPO DE ESPERA PARA LA REALIZACIÓN DE TRÁMITES PERSONALES -


PRÁCTICA ABUSIVA - TRATO DIGNO

CORRESPONDE HACER LUGAR AL RECURSO DE CASACIÓN INTERPUESTO POR LA ACTORA DEJANDO SIN
EFECTO EL PRONUNCIAMIENTO DE CONFORMIDAD A LAS SIGUIENTES DOCTRINAS LEGALES: A)
“DESINTERPRETA EL PRESUPUESTO DE PROCEDENCIA DEL RECLAMO RESARCITORIO (ART. 40, LEY
24240) Y DE SANCIÓN (ART. 52 BIS, LEY 24240), LA SENTENCIA QUE IMPONE AL CONSUMIDOR LA
ACREDITACIÓN DE UNA CONDUCTA REITERADA EN EL TIEMPO POR PARTE DEL PROVEEDOR
DEMANDADO”; B) “EL INCUMPLIMENTO DE LAS PREVISIONES LEGALES RESPECTO DEL “TIEMPO DE
ESPERA” Y CONSIGUIENTE “TRATO INDIGNO” ESTABLECIDOS EN LOS DIFERENTES INCISOS DEL ART. 1,
LEY 8895 DE TUCUMÁN, EXIGE UN ANÁLISIS CIRCUNSTANCIADO DE LOS HECHOS Y PRUEBAS
APORTADOS AL PROCESO PARA EL CORRECTO JUICIO DE SUBSUNCIÓN”; C) “RESULTA DESCALIFICABLE
POR INFUNDADO Y POR TANTO NULO, EL PRONUNCIAMIENTO QUE OMITE UN ANÁLISIS DE LOS HECHOS
INVOCADOS Y VALORACIÓN INTEGRAL DE LA PRUEBA OFRECIDA Y PRODUCIDA EN LA CAUSA”. LOS AUTOS
SERÁN REMITIDOS A LA CÁMARA PARA QUE, CON LA INTEGRACIÓN QUE CORRESPONDA, DICTE UN
NUEVO FALLO. LO DECIDIDO EN LA INSTANCIA NO SUPONE ORIENTAR EL SENTIDO DEL
PRONUNCIAMIENTO A DICTARSE. EL TRIBUNAL DE ALZADA RESOLVERÁ EL RECURSO DE APELACIÓN
INTERPUESTO POR LA ACTORA DE CONFORMIDAD A LOS AGRAVIOS PROPUESTOS Y CON ESTRICTO APEGO
A LOS ANTECEDENTES Y PRUEBAS DE LA CAUSA.

GOLDMAN, MARÍA VERÓNICA VS. BBVA BANCO FRANCÉS S.A. S. SUMARÍSIMO (RESIDUAL) ///
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, TUCUMÁN, 15/08/2023; RC J 3735/23

 ACCIONES POSESORIAS - PROCEDENCIA - DESPOJO DE LA POSESIÓN O TENENCIA - PRUEBA


CONFESIONAL
Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

SE HACE LUGAR AL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO POR LA ACTORA, Y EN CONSECUENCIA, SE


ADMITE LA DEMANDA INCOADA, DADO QUE, CON INDEPENDENCIA DE LA PRUEBA QUE EL A QUO REFIERE
-A LA CUAL LE DESCONOCE PODER CONVICTIVO- SE ESTIMA CONTRARIA A LOS ELEMENTOS OBRANTES
EN LA CAUSA LA AFIRMACIÓN DE QUE NO SE HA ACREDITADO QUE LA ACCIONANTE HAYA DETENTADO
LA POSESIÓN O LA TENENCIA DEL LOTE EN CUESTIÓN, DE MANERA SUFICIENTE QUE AMERITEN LA
PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN. EN EFECTO, SE CONSIDERA CONTRADICTORIA CON EL MARCO TEÓRICO
INICIAL DEL FALLO EN CRISIS, DESDE QUE NO ESTÁ EN CUESTIONAMIENTO SI EN ALGUNA OPORTUNIDAD
EFECTIVAMENTE LOS DEMANDADOS HAN TENIDO LA POSESIÓN (ANIMUS Y CORPUS) DEL LOTE
CUESTIONADO, Y CUANDO NO ESTÁ EN DISCUSIÓN QUE HABITABAN EL INMUEBLE, SINO SI EXISTIÓ UNA
DESPOSESIÓN DEL MISMO EN CONTRA DE LA ACTORA. EN EL CASO ESTA PRUEBA CONFESIONAL RENDIDA
POR LOS DEMANDADOS Y NO CONTEMPLADA EN LA SENTENCIA EN CRISIS ES DIRIMENTE, YA QUE AL
CONTENER EXPRESIONES POSITIVAS DE LOS ACCIONADOS, NO PUEDE DEJAR DE PONDERARSE COMO
ACREDITACIÓN CABAL DE AQUELLOS HECHOS QUE RECONOCEN Y LOS PERJUDICAN. ES DECIR QUE, LA
CONFESIONAL RENDIDA RESULTA PRUEBA CABAL DE QUE LA RELACIÓN DE PODER CON EL INMUEBLE
OBJETO DEL PRESENTE LA TENÍA LA PARTE ACTORA, Y QUE LOS DEMANDADOS, POR LA RAZÓN Y CON EL
JUSTIFICATIVO QUE FUERE, LO QUE NO INTERESA A ESTOS EFECTOS, INGRESARON AL MISMO COMO
INQUILINOS, ABONANDO UN ALQUILER POR EL INMUEBLE EN CUESTIÓN A LA ACTORA O A SU PAREJA, LO
QUE RESULTA DIRIMENTE PARA LA RESOLUCIÓN DE LA CAUSA Y SELLA LA SUERTE DE LOS DEMANDADOS,
Y ANTE EL RECONOCIMIENTO EXPRESO DE TAL SITUACIÓN, DETERMINA LA PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN
INTENTADA. EN DEFINITIVA, HAY UN RECONOCIMIENTO DE UNA SUERTE DE DESPOJO QUE TUVO COMO
VÍCTIMA A LA ACTORA QUE EVIDENCIA CLARAMENTE QUE CUALQUIER POSESIÓN PREVIA QUE HUBIEREN
TENIDO LOS DEMANDADOS, LA HABÍAN PERDIDO Y, CUANTO MENOS EN UN INTENTO DE JUSTICIA POR
MANO PROPIA, UTILIZARON UN ARDID PARA DESAPODERAR A LA ACCIONANTE DEL INMUEBLE EN
CUESTIÓN, DE UN MODO CONTRARIO A DERECHO. ESA ES LA PRUEBA QUE DEBIÓ SER VALORADA,
PORQUE NADA MÁS RESULTABA REQUERIBLE A EFECTOS DE HACER LUGAR A LA DEMANDA INCOADA,
QUE EL RECONOCIMIENTO DEL ESTADO DE SITUACIÓN CONCRETADO POR LOS PROPIOS DEMANDADOS.

LÓPEZ, ANTONIA ALEJANDRA VS. LUDUEÑA, DARÍO SEBASTIÁN Y OTRO S. ACCIONES POSESORIAS
/// CÁMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL OCTAVA, CÓRDOBA, CÓRDOBA,
09/06/2023; RC J 3725/23

 LESIONES CORPORALES. INCAPACIDAD SOBREVINIENTE - ACCIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS - DAÑO


RESARCIBLE POR LESIONES

EN LA DEMANDA NO SE INDICÓ LA ACTIVIDAD LABORAL QUE DESARROLLABA LA ACTORA, TAMPOCO


OTRAS DE ÍNDOLE SOCIAL O DOMÉSTICA. NO SE INDIVIDUALIZA TAMPOCO SI PERCIBÍA INGRESOS Y TALES
CUESTIONES, POR SUPUESTO, NO FUERON PROBADAS. ELLO NO ES ÓBICE PARA LA PROCEDENCIA DEL
RUBRO, PORQUE LA EXISTENCIA DE LESIONES QUE AFECTEN A LA PERSONA DE MANERA PERMANENTE
IMPLICA UNA DISMINUCIÓN DE SUS ACTITUDES VITALES, MÁS ALLÁ DE LAS TAREAS HACIA LAS CUÁLES LA
DAMNIFICADA DIRIGIESE SU ENERGÍA; PERO EN ESTOS CASOS ESTA SALA CONSIDERA QUE LA
CUANTIFICACIÓN DEBE ESTABLECERSE DE FORMA MÍNIMA, PORQUE LA ACREDITACIÓN DE SU CONCRETA
INCIDENCIA EN LAS ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE VALORACIÓN PECUNIARIA ES UNA CARGA DE LA
PETICIONANTE (ART. 377, CPCCN). AHORA BIEN, A FIN DE DETERMINAR EL RESARCIMIENTO DEBIDO
A TÍTULO DE INCAPACIDAD SOBREVINIENTE, LAS SECUELAS DEBEN PONDERARSE EN TANTO REPRESENTEN
INDIRECTAMENTE UN PERJUICIO PATRIMONIAL PARA LA VÍCTIMA O IMPLIQUEN UNA MINUSVALÍA QUE
Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

COMPROMETA SUS APTITUDES LABORALES Y LA VIDA DE RELACIÓN EN GENERAL Y, DE ESE MODO,


FRUSTREN POSIBILIDADES ECONÓMICAS O INCREMENTEN SUS GASTOS FUTUROS, LO CUAL, POR LO
DEMÁS, DEBE VALORARSE ATENDIENDO A LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES, SOCIOECONÓMICAS Y
CULTURALES DE AQUÉLLA. TAMBIÉN QUE LAS DIRECTRICES SOBRE LAS QUE SE ASIENTA LA NUEVA
NORMATIVA EN LA MATERIA (ARTS. 1745 Y 1746, CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL) SE ORIENTAN EN TAL
SENTIDO, POR LO QUE PARECE ÚTIL EXPLICITAR LAS BASES OBJETIVAS Y VARIABLES EN JUEGO QUE SE
TOMAN EN CUENTA PARA ARRIBAR A LOS MONTOS INDEMNIZATORIOS. A LOS FINES DE CUANTIFICAR EL
RUBRO EL TRIBUNAL VIENE ACUDIENDO A CÁLCULOS MATEMÁTICOS QUE CONTEMPLAN LA EDAD DE LA
VÍCTIMA, SUS POTENCIALES INGRESOS, EL PORCENTAJE DE INCAPACIDAD COMPROBADO, LOS PERIODOS
A COMPUTARSE -QUE ESTÁN DADOS POR LA EDAD PRODUCTIVA (HASTA LOS 75 AÑOS)-, Y UNA TASA DE
DESCUENTO DE UN 5 % ANUAL QUE REPRESENTARÍA EL ADELANTO POR LAS SUMAS FUTURAS
EQUIVALENTE A LA QUE SE PODRÍA OBTENER DE UNA INVERSIÓN A LARGO PLAZO. ESTOS TIENEN UN
VALOR ORIENTATIVO Y SON UTILIZADOS SIN RESIGNAR LAS FACULTADES QUE LE ASISTEN AL ÓRGANO
JUDICIAL PARA ADECUARLOS A LAS CIRCUNSTANCIAS Y CONDICIONES PERSONALES DEL DAMNIFICADO,
DE MODO DE ARRIBAR A UNA SOLUCIÓN QUE CONCILIE LO MEJOR POSIBLE LOS INTERESES EN JUEGO.

BURGOS, NADIA SILVANA ROMINA VS. COMPAÑÍA DE ÓMNIBUS 25 DE MAYO LÍNEA 278 S.A. Y
OTRO S. DAÑOS Y PERJUICIOS /// CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL SALA I,
30/08/2023; RC J 3704/23

 PRIORIDAD DE PASO. CRUCE DE AVENIDAS Y RUTAS - RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES DE


TRÁNSITO

PARA QUE EXISTA EXPRESIÓN DE AGRAVIOS NO BASTAN MANIFESTACIONES IMPRECISAS, GENÉRICAS,


RAZONAMIENTOS TOTALIZADORES, REMISIONES, NI, POR SUPUESTO, PLANTEAMIENTO DE CUESTIONES
AJENAS. SE EXIGE LEGALMENTE QUE SE INDIQUEN, SE PATENTICEN Y ANALICEN, PARTE POR PARTE, LAS
CONSIDERACIONES DE LA SENTENCIA APELADA. ELLO NO SIGNIFICA INGRESAR EN UN ÁMBITO DE PÉTREA
CONCEPTUALIZACIÓN, NI DE RIGIDEZ INSALVABLE. EN EL FECUNDO CAUCE DE LA RAZONABILIDAD Y SIN
CAER EN UN DESVANECEDOR RITUALISMO DE EXIGENCIAS, DEBEN INDICARSE LOS EQUÍVOCOS QUE SE
ESTIMEN CONFIGURADOS SEGÚN EL ANÁLISIS -QUE DEBE HACERSE- DE LA SENTENCIA APELADA. ASÍ
PUES, LUEGO DE HABER ANALIZADO LA PIEZA SUSCRIPTA POR LOS ACTORES EN ESTE PUNTO NO SE PUEDE
SINO CONCLUIR EN QUE NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE SUFICIENCIA TÉCNICA EXIGIDOS,
LIMITÁNDOSE A MANIFESTAR SU DESACUERDO CON LO DECIDIDO SIN FORMULAR UNA CRÍTICA
CONCRETA Y RAZONADA DE LOS FUNDAMENTOS TENIDOS EN CUENTA EN LA SENTENCIA DE GRADO.
NÓTESE QUE EN SU FUNDAMENTACIÓN NO HACEN REFERENCIA ALGUNA A LA PRUEBA QUE SUSTENTARA
LA MECÁNICA DEL HECHO DE ACUERDO A LO RELATADO EN LA DEMANDA. NO REFIEREN ELEMENTO
ALGUNO QUE PERMITA PONER EN DISCUSIÓN LA ARGUMENTACIÓN DEL A QUO, QUIEN SOSTUVO QUE LA
PRIORIDAD DE PASO EN LA ENCRUCIJADA LA DETENTABA EL VEHÍCULO DEL DEMANDADO, NO SÓLO POR
CIRCULAR A LA DERECHA DE LOS ACTORES, SINO POR HACERLO EN UNA VÍA DE MAYOR JERARQUÍA. EN
ESE MARCO, LA SIMPLE INVOCACIÓN DE QUE OTROS RODADOS LE CEDIERON EL PASO, Y QUE POR ELLO
TENÍAN LA PRIORIDAD PARA AVANZAR EN EL CRUCE, SIN ELEMENTOS PROBATORIOS QUE LO ACREDITEN,
NO PUEDE SER CONSIDERADA SERIAMENTE.

MOTTO, RODRIGO EZEQUIEL Y OTRO VS. PÉREZ, DANIEL ENRIQUE Y OTRO S. DAÑOS Y PERJUICIOS
/// CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL SALA H, 30/08/2023; RC J 3696/23
Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

 COLISIÓN CON UN PEATÓN - RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO - CULPA DE LA


VÍCTIMA - CRUCE A MITAD DE CUADRA DE UNA VÍA CON DOBLE SENTIDO DE CIRCULACIÓN

EL PEATÓN QUE CRUZA A MITAD DE CUADRA, EN PRINCIPIO, SE ERIGE COMO UNA CONTINGENCIA
PREVISIBLE EN EL TRÁNSITO, MÁS INEVITABLE DADO QUE EL CRUCE DEPENDE DE LA VOLUNTAD DE QUIEN
(A LA POSTRE) RESULTA VÍCTIMA DE SU PROPIA DECISIÓN. EN EL CASO, LA DECISIÓN DE LA ACTORA DE
INICIAR INTEMPESTIVAMENTE EL CRUCE A MITAD DE CUADRA DE UNA VÍA CON DOBLE SENTIDO DE
CIRCULACIÓN DEBE SER CALIFICADA COMO SORPRESIVA, DADO QUE LA CONDUCTA ESPERABLE RESPECTO
DE TODA PERSONA DOTADA DE DISCERNIMIENTO Y MÍNIMAMENTE DILIGENTE ES DIRIGIRSE A LA
ESQUINA. EL PEATÓN DEBE CUMPLIR CON SUS PROPIOS DEBERES DE CUIDADO Y PROTECCIÓN, NO SE
ENCUENTRA AJENO A LAS CONTINGENCIAS DEL TRÁNSITO YA QUE PARTICIPA DE ÉL TAMBIÉN. EN EL
CASO, LA ACTORA NO INCURRIÓ EN UNA NEGLIGENCIA MENOR SINO QUE ACTUÓ CON TOTAL
DESAPRENSIÓN A LAS NORMAS BÁSICAS PREVISTAS PARA SU PROPIA PROTECCIÓN E INCUMPLIÓ
DELIBERADAMENTE CON LA NORMATIVA QUE REGULA EL TRÁNSITO. ESTA ACTITUD DELIBERADA SE
EVIDENCIA CUANDO EXPRESAMENTE SOSTUVO "ÉL TENÍA TIEMPO, SI YO CRUZABA NO TENÍA POR QUÉ
HABER AVANZADO". ESTA AFIRMACIÓN PERMITE INFERIR QUE LA ACTORA DECIDIÓ EMPRENDER EL
CRUCE AUN VIENDO AL DEMANDADO ACERCARSE POR CUANTO SOSTUVO QUE AQUEL "TUVO TIEMPO".
LA CALIDAD DE PEATÓN NO PUEDE SER INVOCADA PARA JUSTIFICAR UNA CONDUCTA IRRESPONSABLE
QUE INVOLUCRÓ AL CONDUCTOR DEL VEHÍCULO EN UN SINIESTRO QUE LE RESULTÓ INEVITABLE. SE
COINCIDE CON LA A QUO EN QUE LA REACCIÓN DEL DEMANDADO, CONSISTENTE EN EVITAR EL IMPACTO
DE SU CONDUCIDO CON EL CUERPO DE LA ACTORA (A QUIEN SOLO "TOCÓ EN LA PIERNA IZQUIERDA")
DEMUESTRA QUE PUDO MANTENER EL DOMINIO DE SU VEHÍCULO MINIMIZANDO EL DAÑO EN UNA
SITUACIÓN CUYA GENERACIÓN HA SIDO CAUSA EXCLUSIVA DE QUIEN RESULTÓ A LA POSTRE VÍCTIMA. SE
ENCUENTRA ASÍ UNA INTERRUPCIÓN TOTAL DEL NEXO DE CAUSALIDAD QUE OPERA COMO EXIMENTE DE
RESPONSABILIDAD DERIVADA DE LA APLICACIÓN DEL ART. 1757, CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL, DADO
QUE EL CRUCE DE LA ACTORA EN LA LÍNEA DE MARCHA DEL AUTOMOTOR HA TENIDO TODAS LAS
CARACTERÍSTICAS DE UN HECHO SÚBITO E INEVITABLE QUE IMPIDIÓ O DEJÓ UN MÍNIMO MARGEN DE
TIEMPO AL CONDUCTOR PARA REACCIONAR, LO QUE HIZO CON CIERTO GRADO DE EFECTIVIDAD DADO
QUE LOGRÓ EVITAR EL IMPACTO DIRECTO CON EL CUERPO DE LA ACTORA.

JUÁREZ, ELENA BEATRIZ VS. ABRAHAM, JUAN ALBERTO S. DAÑOS Y PERJUICIOS /// CÁMARA DE
APELACIÓN EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL SALA II, RAFAELA, SANTA FE, 15/08/2023; RC J
3758/23

 RESPONSABILIDAD CIVIL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS Y FINANCIERAS - VERIFICACIÓN DE


IDENTIDAD Y CONTROL DE FIRMAS - INCUMPLIMIENTO - DAÑO PUNITIVO

EL HECHO VERIFICADO EN AUTOS ES INDUDABLEMENTE DE UNA IMPORTANCIA SUPERLATIVA. AUN


PARTIENDO DE LA BASE DE NO HABER EXISTIDO NINGÚN ACTO DE INFIDELIDAD DEL DEPENDIENTE DEL
BANCO ACCIONADO, LO CIERTO ES QUE NO SE TRATÓ SÓLO DE LA FALSIFICACIÓN DE LA FIRMA DE LA
CLIENTA POR PARTE DE UNA PERSONA DESCONOCIDA, EN UN ACTO QUE FUE EFECTUADO CARA A CARA
"EN PRESENCIA" Y ANTE UN OFICIAL DE NEGOCIOS DEL BANCO; LO QUE DE POR SÍ ES GRAVE. TAMBIÉN
SE HA TRATADO DE UN INCOMPRENSIBLE YERRO DEL DEPENDIENTE EN RELACIÓN A SU OBLIGACIÓN DE
CHEQUEAR SERIA Y DEBIDAMENTE LA IDENTIDAD DE LA PERSONA COMPARECIENTE, Y -DE HABERSE
EFECTIVAMENTE REALIZADO ESA LABOR- EN LA OBSERVACIÓN Y EL CONTROL DEL DNI U OTRO
Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

DOCUMENTO IDÓNEO PRESENTADO PARA ACREDITAR LA IDENTIDAD, CUYA MERA OBSERVACIÓN SERIA
HUBIERA PERMITIDO DETECTAR EL SUBTERFUGIO. EL BANCO NO PARECE DIMENSIONAR LA GRAVEDAD
DE LO ACONTECIDO; LO QUE BIEN PUEDE RESUMIRSE EXPRESANDO QUE UNA PERSONA DESCONOCIDA
SE APERSONÓ A LA SUCURSAL SUPLANTANDO A UNA CLIENTA Y REALIZÓ MODIFICACIONES RADICALES EN
LA CUENTA Y EN EL CONTRATO QUE ÉSTA MANTENÍA CON LA ENTIDAD CREDITICIA; SIN QUE NI LA FIRMA
NI LA IDENTIDAD DEL DESCONOCIDO FUESEN CABALMENTE CHEQUEADAS Y CORROBORADAS, AL PUNTO
QUE SE LE FACILITÓ SUSCRIBIR DOCUMENTACIÓN, CON LA CUAL SE ALTERARON MODALIDADES
RELEVANTES DE LOS COBROS QUE SE LE EFECTUABAN A LA ACTORA POR EL USO DE SU TARJETA DE
CRÉDITO, SIÉNDOLE LUEGO RECLAMADA UNA "DEUDA" POR ELLO. QUIZÁS OTROS Y MAYORES
PUDIERON HABER SIDO LOS PERJUICIOS, DE NO HABER LA ACTORA REACCIONADO EN LA OPORTUNIDAD
EN QUE PUDO HACERLO. TAMPOCO CONSTA QUE, DE ALGUNA MANERA, SE HUBIERA PROCEDIDO A
INFORMAR O ANOTICIAR A LA CLIENTA DEL CAMBIO PRODUCIDO EN EL PAQUETE DE PRODUCTOS, UNA
VEZ PROCESADA LA DOCUMENTACIÓN APÓCRIFA. NO PUEDE SOSLAYARSE QUE SE PRODUJO UN GRAVE
INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL DEL BANCO, ENCARRILADO A UNA ESPURIA MODIFICACIÓN DEL
"PAQUETE" Y DE LOS TÉRMINOS ORIGINALES DEL CONTRATO, MEDIANTE UNA CLARA Y EVIDENTE FALTA
DE DILIGENCIA Y LIVIANDAD EN EL CUMPLIMIENTO DE MÍNIMAS OBLIGACIONES "DE SEGURIDAD", Y/O
DE VIGILANCIA, E IGUALMENTE EN LA PRESCINDENCIA DE LAS OBLIGACIONES REFERIDAS A LA
"INFORMACIÓN" CON QUE DEBIÓ MANEJARSE LA RELACIÓN CON LA CLIENTA, LUEGO DE EFECTIVIZARSE
LOS CAMBIOS DEL "PAQUETE", QUE TERMINARON POR SER ESPURIOS. TAMPOCO ES MENOR LA
AFECTACIÓN DE LA “CONFIANZA” QUE LA GENERALIDAD DE LOS CLIENTES BANCARIOS DEPOSITAN EN LA
ENTIDAD FINANCIERA, CUANDO SE TRATA DEL DEPÓSITO Y RESGUARDO DE SU DINERO, Y/O LAS
REMUNERACIONES QUE SON EL PRODUCTO DE SU TRABAJO, O DE BENEFICIOS PREVISIONALES, Y EN
DEFINITIVA TERMINAN HACIENDO A LA SUPERVIVENCIA COTIDIANA Y AL MODO DE VIDA DE LAS
PERSONAS. ES POR ELLO QUE CABE REAJUSTAR LA CUANTÍA DE LA "MULTA CIVIL", INCREMENTÁNDOLA
A LA SUMA DE 750.000 PESOS.

SENDRA, JUANA EDITH VS. BANCO PATAGONIA S.A. S. DAÑOS Y PERJUICIOS - SUMARÍSIMO ///
CÁMARA DE APELACIÓN EN LO CIVIL, COMERCIAL Y DE MINERÍA, CIPOLLETTI, RÍO NEGRO,
29/05/2023; RC J 3749/23

 HABEAS DATA (LEY 25326) - BANCOS Y OTRAS ENTIDADES FINANCIERAS - REGISTRO DE DEUDORES
DEL SISTEMA FINANCIERO - MEDIDA CAUTELAR - BLOQUEO PROVISORIO DE LA INFORMACIÓN

AUNQUE NO HA SIDO PROMOVIDA EN AUTOS UNA ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES
EN LOS ESTRICTOS TÉRMINOS DEL ART. 33, LEY 25326, SINO QUE HA SIDO INCOADA UNA DEMANDA
CUYO OBJETO ES MÁS AMPLIO, NO PUEDE SOSLAYARSE QUE UNA DE LAS PRETENSIONES INTRODUCIDAS
REFIERE A LA SUPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE EN LA BASE DE DATOS QUE ADMINISTRA EL
BCRA. POR CONSIGUIENTE, LA MEDIDA PRECAUTORIA SOLICITADA POR LA ACTORA DEBE SER
ANALIZADA SEGÚN LAS PAUTAS ESTABLECIDAS EN ESA LEY ESPECIAL. EN TAL SENTIDO, LO ADMITIDO EN
PRIMERA INSTANCIA IMPLICÓ LA MERA ANOTACIÓN RELATIVA A LA EXISTENCIA DE ESTE PROCESO
JUDICIAL EN EL CUAL SE DISCUTE LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN (INC. 3, ART. 38, LEY 25326),
MIENTRAS QUE LA ACTORA PRETENDE EL BLOQUEO PROVISIONAL DEL ARCHIVO QUE CONTIENE EL DATO
PERSONAL CONTROVERTIDO JUDICIALMENTE (INC. 4, ART. 38, LEY 25326). TALES MEDIDAS NO SOLO
DIFIEREN EN RELACIÓN A SUS EFECTOS, SINO QUE TAMBIÉN DISTINTOS SON LOS PRESUPUESTOS DE
ADMISIBILIDAD QUE CORRESPONDE ANALIZAR RESPECTO DE CADA UNA. ES QUE EL BLOQUEO
Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

INFORMATIVO SÓLO PODRÁ DISPONERSE "CUANDO SEA MANIFIESTO EL CARÁCTER DISCRIMINATORIO,


FALSO O INEXACTO DE LA INFORMACIÓN DE QUE SE TRATE", LO CUAL REVELA QUE SE TRATA DE UNA
MEDIDA QUE EXIGE UN ESTÁNDAR ESPECÍFICO, DISTINTO DE LA VEROSIMILITUD DEL DERECHO SEGÚN SU
TRADICIONAL CONCEPCIÓN. ASÍ, ANTE LAS CONSTANCIAS DE LAS ACTUACIONES DESPLEGADAS EN SEDE
PENAL, QUE DAN CUENTA QUE PRESUMIBLEMENTE LA CUENTA BANCARIA HABRÍA SIDO ABIERTA A
TRAVÉS DE LA USURPACIÓN DE LA IDENTIDAD DE LA ACTORA, CABE MODIFICAR LO DECIDIDO EN LA
INSTANCIA DE GRADO Y DISPONER EL BLOQUEO PROVISORIO DE LOS DATOS SUMINISTRADOS POR LA
ENTIDAD BANCARIA DEMANDADA, LO CUAL SUPONE QUE, HASTA TANTO SE DICTE SENTENCIA
DEFINITIVA, LA INFORMACIÓN CUESTIONADA NO SERÁ ACCESIBLE A TRAVÉS DE LA CONSULTA DE LA
CENTRAL DE DEUDORES DEL SISTEMA FINANCIERO QUE ADMINISTRA EL BCRA.

CANIEVSKY, MARÍA SOL VS. BANCO BBVA ARGENTINA S.A. S. ORDINARIO /// CÁMARA
NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL SALA D, 29/08/2023; RC J 3740/23

DERECHO REAL DE HABITACIÓN DEL CÓNYUGE SUPÉRSTITE. CONCEPTO, NATURALEZA, REQUISITOS,


EFECTOS - ART. 2383, CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL - EJERCICIO DE PLENO DERECHO - CARGA DE LA
PRUEBA - PROTECCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR

SE REVOCA LA SENTENCIA QUE RECHAZÓ EL PEDIDO DE ATRIBUCIÓN PREFERENCIAL QUE REALIZARA


SOBRE EL INMUEBLE DE PROPIEDAD DEL CAUSANTE SU CÓNYUGE SUPÉRSTITE, Y, RECOMPONIENDO EL
LITIGIO, SE TIENE PRESENTE EL DERECHO REAL DE HABITACIÓN QUE EJERCE LA PRESENTANTE SOBRE EL
INMUEBLE EN CUESTIÓN, SIN PERJUICIO DE LA FACULTAD DE LOS HEREDEROS DE IMPUGNAR LA
CONFIGURACIÓN DE ESTE DERECHO, LO QUE DEBERÁ TRAMITAR POR VÍA INCIDENTAL. SI BIEN LA JUEZA
A QUO SOSTUVO QUE EL CASO PLANTEADO PUEDE SER ENMARCADO TANTO EN EL ART. 2381 COMO EN
EL ART. 2383, CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL, Y ANALIZÓ LUEGO SI LA PETICIONANTE TENÍA SU
RESIDENCIA EN EL INMUEBLE AL MOMENTO DEL FALLECIMIENTO DEL CAUSANTE (ART. 2381); Y SI ESTE
INMUEBLE CONSTITUYÓ EL ÚLTIMO HOGAR CONYUGAL (ART. 2383), PARA CONCLUIR EN QUE NO SE
DAN LOS SUPUESTOS NORMATIVOS PARA ATRIBUIR A LA PETICIONANTE DICHO INMUEBLE EN
EXCLUSIVIDAD, LO CIERTO ES QUE ES ERRÓNEO QUE EL SUPUESTO DEL CASO PUEDA SER ENCUADRADO
EN CUALQUIERA DE LAS DOS NORMAS DE MODO INDISTINTO, DADO QUE EL ANÁLISIS A REALIZAR NO ES
SIMILAR PARA AMBOS CASOS. ASÍ, LO QUE PRETENDE LA VIUDA REFIERE AL SUPUESTO DEL ART. 2383,
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL, ESTO ES: DERECHO REAL DE HABITACIÓN (SI BIEN CONFUNDE EL ENCUADRE
LEGAL AL REFERIRSE A LA ATRIBUCIÓN DEL HOGAR CONYUGAL), Y NO EL DERECHO PREFERENCIAL DEL
INC. A, ART. 2381. DE ALLÍ QUE SE CONCLUYE QUE LA CÓNYUGE SUPÉRSTITE EJERCE DE PLENO DERECHO
ESTE DERECHO REAL DE HABITACIÓN, Y ES A CARGO DE QUIÉN PRETENDE QUE SE EXTINGA EL DERECHO
REAL DE HABITACIÓN. EN EL CASO, SE ACTUÓ EN CONTRADICCIÓN CON LA NATURALEZA DEL DERECHO
REAL DE HABITACIÓN, YA QUE SE COLOCÓ EN CABEZA DE LA CÓNYUGE SUPERVIVIENTE LA NECESIDAD DE
ACREDITAR QUE SE ENCONTRABAN REUNIDAS LAS CONDICIONES PARA ACCEDER A TAL DERECHO,
CUANDO ELLA LO TIENE DE PLENO DERECHO. EN ESTE SENTIDO, SE ENTIENDE QUE SE HA CONCULCADO
EL DERECHO DE DEFENSA DE AMBOS LITIGANTES, ADEMÁS DE DESCONOCERSE QUE LA NORMA
CONSAGRA EN EL DERECHO INFRACONSTITUCIONAL LA PROTECCIÓN QUE EL ART. 14 BIS, CONSTITUCIÓN
NACIONAL, OTORGA A LA VIVIENDA FAMILIAR, FRUSTRANDO INDEBIDAMENTE LA CONSECUCIÓN DE TAL
OBJETIVO.
Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

QUIROGA, HORACIO RODOLFO S. SUCESIÓN AB-INTESTATO /// CÁMARA DE APELACIONES EN LO


CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y DE MINERÍA SALA II, NEUQUÉN, NEUQUÉN, 02/08/2023; RC J
3783/23

 PRIORIDAD DE PASO. CRUCE DE AVENIDAS Y RUTAS - RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES DE


TRÁNSITO

JUSTAMENTE EL TIPO DE ARTERIA DE LA QUE SE TRATA Y POR LA QUE CIRCULABA EL DEMANDADO, LE


DA PRIORIDAD POR SOBRE LAS CALLES TRANSVERSALES, SIENDO OTRA RAZÓN QUE DEBIERA ABONAR LA
PRIORIDAD DE PASO DEL DEMANDADO ADJUDICADA POR LA A QUO. ES QUE POR LO GENERAL LAS
AVENIDAS O BOULEVARES SON VÍAS DE CIRCULACIÓN MÁS ÁGILES QUE LAS CALLES, POR LO QUE SUELEN
SER MÁS ANCHAS. POR EL DISEÑO MISMO DE ESTAS ARTERIAS, LA LEY AUTORIZA CIRCULAR POR ELLAS A
UNA VELOCIDAD MAYOR QUE POR LAS CALLES (60 KM/H EN AVENIDAS Y 40 KM/H EN CALLES). ES
CLARO QUE LA ACTORA QUE TRANSITABA EN EL CICLOMOTOR POR LA CALLE PERPENDICULAR Y
PRETENDÍA ATRAVESAR EL BOULEVARD, SABÍA QUE PODRÍA INTERFERIR EN EL TRÁNSITO DE QUIENES
VIENEN POR UNO U OTRO SENTIDO; DE ALLÍ QUE NO PODRÍA PREVALERSE SÓLO DE LA PRIORIDAD DE
PASO DE QUIENES LO HACEN POR SU IZQUIERDA, SINO QUE DEBE CONTEMPLAR TAMBIÉN A QUIENES
TRANSITAN POR LA DERECHA, RESPECTO DE LOS QUE NO TENDRÍA PRIORIDAD. DE ALLÍ QUE DEBÍA
DETENER SU MARCHA AL ARRIBAR A LA ENCRUCIJADA Y ASEGURARSE DE LA NO PRESENCIA DE VEHÍCULOS
EN AMBOS SENTIDOS DEL BOULEVARD. POR MÁS QUE EXISTA UN CANTERO AL MEDIO, LA MANIOBRA DE
ATRAVESAR UN BOULEVARD IMPLICA ASEGURARSE DE LA NO PRESENCIA DE VEHÍCULOS EN AMBOS
SENTIDOS DE CADA MANO. DE ALLÍ QUE NO RESULTA EXCUSA SUFICIENTE ESGRIMIR QUE
PRÁCTICAMENTE SE ENCONTRABA TERMINANDO LA MANIOBRA CUANDO FUE EMBESTIDA. Y DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE QUIENES TRANSITAN POR EL BOULEVARD, SI CONSIDERAMOS QUE EL TRÁNSITO POR
ÉL ES MÁS RÁPIDO Y FLUIDO QUE EL DE LAS CALLES PERPENDICULARES, NO SE PUEDEN DETENER CADA
VEZ QUE ARRIBAN A UNA CALLE CUYOS VEHÍCULOS TRANSITAN INCLUSO POR SU DERECHA, YA QUE ELLO
GENERARÍA UN CAOS EN EL TRÁFICO. SI LA ACTORA SE HUBIERA DETENIDO AL ARRIBAR A LA
ENCRUCIJADA, SEGURAMENTE HABRÍA DIVISADO AL AUTOMOTOR DEL DEMANDADO QUE CIRCULABA
POR SU DERECHA Y SE HABRÍA ABSTENIDO DE EJECUTAR LA MANIOBRA. LA EXISTENCIA MISMA DEL
ACCIDENTE ES UN INDICIO DE QUE LA ACTORA NO OBSERVÓ TAL CONDUCTA.

PAGANI, VANINA SOLEDAD VS. DANDREA, HÉCTOR BARTOLOMÉ S. ORDINARIO /// CÁMARA DE
APELACIONES EN LO CIVIL, COMERCIAL, FAMILIA Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SAN
FRANCISCO, CÓRDOBA, 06/06/2023; RC J 3825/23

 VIOLACIÓN DE CAJA DE SEGURIDAD E INCUMPLIMIENTO DEL SERVICIO - RESPONSABILIDAD CIVIL DE


LAS ENTIDADES BANCARIAS Y FINANCIERAS - EMPLEADOS DE LA ENTIDAD BANCARIA - DAÑO
PUNITIVO

SE ADVIERTE DE PARTE DEL BANCO DEMANDADO UNA CONDUCTA OBJETIVAMENTE DESCALIFICABLE,


IMPRUDENTE O NEGLIGENTE, CON UNA ENTIDAD TAL QUE EN LA REALIDAD DE LOS HECHOS IMPLICA UNA
ACTITUD DE MANIFIESTA INDIFERENCIA HACIA LOS DERECHOS O INTERESES DE TERCEROS. SEGÚN SE
DESPRENDE DE LAS CONSTANCIAS PROBATORIAS DE AUTOS, LOS HECHOS QUE DIERON ORIGEN A LAS
PRESENTES ACTUACIONES NO CONSTITUYERON UN EPISODIO AISLADO, SINO (ANTES BIEN) LA
REITERACIÓN DE UNA CONDUCTA QUE VENÍA DESPLEGÁNDOSE SISTEMÁTICAMENTE DE PARTE DE LOS
Biblioteca del Poder Judicial de Tandil

DEPENDIENTES DE LA SUCURSAL EN DONDE LOS ACTORES TENÍAN LA CAJA DE SEGURIDAD. ES CLARO, EN


CONSECUENCIA, QUE MEDIÓ DE PARTE DEL BANCO DEMANDADO UN ABSOLUTO DESCUIDO DE LA
OBLIGACIÓN DE VIGILANCIA, CONSISTENTE EN MANTENER A RESGUARDO LAS CAJAS DE SEGURIDAD E
IMPEDIR EL ACCESO A TODA PERSONA NO AUTORIZADA POR SUS TITULARES, EN EL CASO, DE EMPLEADOS
DEL BANCO QUE ACCEDÍAN LIBREMENTE A LAS CAJAS DE SEGURIDAD EN AUSENCIA DE SUS TITULARES,
ÚNICOS AUTORIZADOS PARA ABRIR LAS CAJAS. EN DEFINITIVA, UNA CONDUCTA COMO LA DESCRIPTA
(QUE NO FUE UN HECHO AISLADO, SINO UNA OPERATORIA QUE SE PROLONGÓ DURANTE VARIOS MESES
Y QUE AFECTÓ A MÁS DE UN CLIENTE) SE TRADUCE CLARAMENTE EN UNA ACTITUD DE GRAVE
DESPREOCUPACIÓN DEL PRESTADOR DEL SERVICIO ANTE EL EVENTUAL RESULTADO PERJUDICIAL PARA
CON EL USUARIO Y CONDUCE DIRECTAMENTE A LA APLICACIÓN DE LA MULTA CIVIL RECLAMADA. CON
FUNDAMENTO EN LAS CONSIDERACIONES EXPUESTAS, CABE CONFIRMAR LA SENTENCIA APELADA EN
PUNTO A LA PROCEDENCIA DE LA MULTA CIVIL PREVISTA EN EL ART. 52 BIS, LEY 24240.

VISO, ELSA MARGARITA Y OTRO VS. BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA S. DAÑOS Y PERJUICIOS ///
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL SALA II, 31/08/2023;
RC J 3799/23

También podría gustarte