Está en la página 1de 3

INFORME Nº 010 - 14

TEMA
Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes. Do-
nación de inmueble. Artículo 320 inciso 2) del Có-
digo Fiscal (Ley Nº 10.397 t.o. 2011 y mods.).
DIRECTOR EJECUTIVO

Se inician las actuaciones a efectos de que esta dependencia


se sirva emitir opinión respecto de la situación que a seguir se expone:

ANTECEDENTES

Se presenta una notaria del Partido de Luján, requiriendo opi-


nión con respecto a si el proyecto de escritura que acompaña se encontraría
alcanzado por el Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes.

Concretamente, se trata de la instrumentación de un acto no-


tarial, a través del cual se dona a una fundación, la propiedad plena de dos
fracciones de terreno ubicadas en el Partido de Bragado, Provincia de Buenos
Aires.

La escribana consultante refiere que, a su entender, el acto en


cuestión (donación), se encontraría exento de pago del tributo referido, en virtud
del fin social de la entidad y de lo previsto en el artículo 320 inciso 2) del Código
Fiscal (Ley Nº 10.397 t.o 2011 y mods.).

TRATAMIENTO Y CONCLUSIÓN

A fin de responder la cuestión planteada, cabe señalar que el


Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes, grava “…todo aumento de riqueza
obtenido a título gratuito como consecuencia de una transmisión o acto de esa
naturaleza, que comprenda o afecte uno o más bienes situados en la Provincia
y/o beneficie a personas físicas o jurídicas con domicilio en la misma…” (art. 306
del Código fiscal, t.o. 2011 y mods.).

No obstante, el artículo 320 de tal cuerpo normativo, regla


aquellos casos de enriquecimiento a título gratuito que se encuentran exentos
del gravamen.

En efecto, el inciso 2) del citado artículo declara la dispensa


del pago con relación a: “…Las transmisiones a favor de las instituciones religio-
sas, de beneficencia, culturales, científicas, de salud pública o asistencia social
gratuitas y de bien público, con personería jurídica, siempre que los bienes o de-
rechos transmitidos se destinaren a los fines de su creación, en ningún caso se
distribuyeran, directa ni indirectamente, entre sus socios o asociados y no obtuvie-
ran sus recursos, en forma parcial o total, de la explotación de espectáculos pú-
blicos, juegos de azar, carreras de caballos y actividades similares”.

Si bien la previsión legal transcripta no contempla expresamen-


te a las fundaciones entre los sujetos beneficiados por la misma, si comprende a
las “entidades de bien público”, entre las cuales corresponde incluir a aquellas,
de conformidad al criterio vertido en el Informe Nº 52/95 replicado, luego, en el
Informe Nº 01/14.

En la especie, conforme se desprende del Estatuto, la donata-


ria efectivamente resulta ser una fundación, cuyo objeto social es:

“a) Otorgar apoyo técnico a instituciones u otro tipo de enti-


dades dedicadas a la promoción humana, mediante su preparación y elabora-
ción de estudios y proyectos que tengan por objetivos la superación del subdesa-
rrollo y de la marginalidad de grupos humanos; b) Investigar los métodos y siste-
mas más adecuados para la creación de estructuras socioeconómicas que per-
mitan la autorealización del hombre en libertad y solidaridad; c) Promover en to-
do el país los medios tendientes a lograr los aportes necesarios para superar las
marginalidades regionales de grupos humanos”.

Desde el punto de vista subjetivo se cumplimenta, entonces, lo


requerido por la norma. Además, del citado instrumento fundacional, más preci-
samente de su artículo 12, se advierte la observancia de la exigencia legal relati-
va a la imposibilidad de obtener recursos “… en forma total o parcial, de la explo-
tación de espectáculos públicos, juegos de azar, carreras de caballos y activida-
des similares”.

En lo concerniente a la utilización futura de los bienes objeto


del acto de transmisión, se repara en la nota suscripta por la notaria, en la cual
manifiesta que la institución del caso destinará el terreno donado para reforzar y
ampliar la actividad que desarrolla en la provincia de Buenos Aires y en otras ju-
risdicciones. También, da cuenta que la entidad pensó en la utilización del bien
“… para la instalación de:

1. Centro de Capacitación de buenas prácticas.

2. Centro de Experimentación adaptativa en actividades


agropecuarias.

3. Centro de Formación de Técnicos Agropecuarios”.

Así las cosas, tanto de los dichos de la presentante, como de


las previsiones del mismo Estatuto, se concluye que la transmisión dominial traída
a consideración cumple los recaudos legales previstos en el artículo 320 inciso 2)
del Código Fiscal (Ley 10.397 t.o. 2011 y mods.). Sin perjuicio de ello, respecto del
destino a dar al bien transmitido, se estima necesario que las partes dejen debida
constancia de ello en el cuerpo de la escritura a otorgar. Ello así, con la finalidad
de permitir a esta Autoridad de Aplicación el análisis acerca de la procedencia,
en el caso, de la norma de exención en cuestión y, además, coadyuvar con las
acciones de verificación administrativa.

V° B° DIRECTOR EJECUTIVO 30 / 05 / 14.-

También podría gustarte