Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 391 Bambamarca


1.2. EDAD DE LOS NIÑOS : 4 años
1.3. DOCENTE DE AULA : Natali Caruajulca Rojas
1.4. ALUMNAS PRACTICANTES : Ana Maribel Vásquez Marín
Ariela Eliflor Cortez Barrantes
Luz Yhuvele Tarrillo Zamora

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“LA GERMINACIÒN”

APRENDIZAJES ESPERADOS:

DESEMPEÑOS
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
4 años
“INDAGA • Problematiza Hace preguntas
MEDIANTE situaciones para hacer que expresan su
CIENCIA Y MÉTODOS indagación. • Diseña curiosidad sobre
TECNOLOGÍA CIENTÍFICOS estrategias para hacer los objetos, seres
PARA CONSTRUIR indagación. • vivos, hechos o
SUS Genera y registra datos fenómenos
CONOCIMIENTOS” o información. • que acontecen en
Analiza datos e su ambiente; y, al
información. • responder, da a
Evalúa y comunica el conocer lo que
proceso y resultado de sabe acerca de
su indagación. ellos.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

- -
MOMENTOS PROSESOS DIDÁCTICOS
- MOTIVACIÓN: la docente motiva a los niños a través del siguiente
cuento:

- INICIO

SABERES PREVIOS: La docente establecerá un dialogo con los niños


planteándoles interrogantes, por ejemplo:
 ¿Qué paso con la plantita?
 ¿De qué trato el cuento?
 ¿Qué necesita la plantita para vivir?
- PROBLEMATIZACIÒN:
- ¿Qué pasaría si todas las plantas estuvieran marchitadas?
- PROPÓSITO: El docente informa a los niños y niñas que el propósito de
la sesión del día es:
- Conocer el proceso de germinación de las plantas.
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La docente menciona a los niños que sus amiga Juanita quiere conocer
cómo crece una planta, por lo tanto nos pidió ayuda para poder
enseñarle que procedimiento debe tener en cuenta la germinación de la
planta.
MATERIALES:
Botellas de 3 litros.
Tierra para macetas preparada con fertilizante.
Tijeras.
Temperas.
Una superficie plana para trabajar.
PROCEDIMIENTO:
Recortar la botella por la mitad seguidamente se pintara de la color de
su preferencia de los niños finalmente se colocara tierra y la semillita
que escogieron cada uno.

Planteamiento de la hipótesis
En un papelote anotamos todas ideas de los niños de la pregunta
planteada:
 ¿Qué podemos hacer para poder sembrar una semillita?

Elaboración del plan de acción


- Presentamos siluetas de imágenes sobre la germinación de las
plantas y explicamos sobre ellas:
- Imagen de una semilla.
- Imagen de una semilla de dos semanas.
- Imagen de una semilla de un mes.
- Imagen de un sol.
- Imagen de agua.
- Manifestar que las plantitas deben estar en un espacio amplio y .
Deben estar bien cuidadas
Recojo de datos y análisis de resultados

La docente reparte hojas de papel bond para que cada niño se dibuje
sembrando y regando su semilla que eligieron cada uno.

Estructuración del saber construido


La docente pregunta a los niños
- ¿Qué se necesita para sembrar una semilla?
- ¿Creen que si no hubiera agua y luz solar las plantas vivirían?
Evaluación y comunicación
Se dialoga con los niños a través de preguntas
¿Tuvieron alguna dificultad para sembrar su semillita? ¿En que
tuvieron dificultad? ¿será importante sembrar más plantas?

EVALUACIÓN:

 Cuaderno de campo

CIERRE
METACOGNICIÓN:

 ¿Qué aprendieron el día de hoy?


 ¿Qué dificultades tuvieron?
 ¿En qué les servirá lo que aprendieron hoy?

También podría gustarte