Está en la página 1de 24

CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

PRIMERA UNIDAD aumentando uniformemente por pisos), entonces


aplicamos inducción, analizando los 3 casos más
SEMANA 02 simples que se puedan encontrar:

TEMA 03: RAZONAMIENTO INDUCTIVO – Caso 1: 3 palitos 3 = 22 – 1


DEDUCTIVO
Caso 2: 8 palitos 8 = 32 – 1
INDUCCIÓN. - la palabra inducción proviene del
latín “Inductio”, (“In”: en y ducere: conducir); Caso 3: 15 palitos 15 = 4 2 – 1
que es la acción y efecto de inducir. Es definido
como un modo de razonar que consiste en sacar Generalizando en el problema:
de los hechos particulares una conclusión
general; así, la inducción desempeña un gran Se observa que equivale al cuadrado del número
papel en las ciencias experimentales. de palitos verticales menos uno.

Así: 302 – 1 = 899 Rpta.

Ejemplo 02:

Calcular el valor de “E” y dar como respuesta


la suma de sus cifras.

E = (333…334)2
101 cifras

Ejemplo 01: Resolución:


Elevar el número al cuadrado resulta muy
Calcular el número total de palitos de fosforo operativo y tedioso, pero nos damos cuenta
que conforman la torre. también que la base tiene cierta formación (la
cifra 3 se repite constantemente); entonces
recurrimos a la inducción, analizando los casos
más simples, análogos al de la expresión “E”.

(34)2 = 1156, suma de cifras = 13 = 6(2) + 1

(334)2 = 111556, suma de cifras = 19 = 6(3) + 1

(3334)2 = 11115556, suma cifras = 25 = 6(4) + 1

Generalizando en el problema:

Se observa que equivale a 6 veces el número de


cifras más uno.

6(101) + 1 = 607

Resolución: Ejemplo 03:


Como se observa, contar los palitos uno por uno
va a resultar una tarea bastante tediosa. Nos Calcular el valor de:
damos cuenta que la distribución de palitos en la
torre obedece a una cierta formación (va E = √97 . 98 . 99 . 100 + 1

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

La suma de los “n” primeros números


Resolución: impares es 900, por lo tanto, ¿Cuál es el valor
Multiplicar, sumar y extraer la raíz cuadrada va de “n”?
ser demasiado operativo. Observando
detenidamente el problema nos damos cuenta Resolución:
que tiene una particularidad (producto de cuatro
números consecutivos); entonces aplicamos Para resolver este problema, primero hay que
inducción, analizando los casos más simples sin conocer a que es igual la suma de los “n”
que se pierda la forma original del problema. primeros números impares (caso general), para
luego verificar el valor de “n” cuando la suma sea
√1 . 2 . 3 . 4 + 1 = √25 = 5 900 (caso particular).
= 1𝑥4+1
1 + 3 = 4 = 22 (2 términos)
√2 . 3 . 4 . 5 + 1 = √121 = 11
1 + 3 + 5 = 9 = 32 (3 terminos)
= 2𝑥5+1
1 + 3 + 5 + 7 = 16 = 42 (4 términos)

√3 . 4 . 5 . 6 + 1 = √361 = 19 Conclusión general:


= 3𝑥6+1
1 + 3 + 5 + 7 + 9 ……….. = n2 (n términos)
Generalizando en el problema:
Caso particular:
Se observa que equivale al producto del menor
con el mayor más uno. n2 = 900 (dato)
n = √900
97 x 100 + 1 = 9700 + 1 = 9701 n = 30
DEDUCCIÓN. – la deducción es la acción de
Ejemplo 05:
deducir, también es la conclusión que se
obtiene de un proceso deductivo. La palabra
Calcular m x n x p; sabiendo que: m ≠ n ≠
deducir, proviene del latín “deducere” que
p y además:
significa sacar consecuencias.

Es un modo de razonar mediante el cual, a partir 𝑚𝑚𝑚 + 𝑛𝑛𝑛 + 𝑝𝑝𝑝


de informaciones, casos o criterios generales, se = 2664
obtiene una conclusión particular.
Resolución:
Así: Ordenando los números en columna:

1ra. Columna: m + n + p = ….4


3ra. Columna: m + n + p + 2 = 26

De la 1ra. Y la 3ra. Columna, se deduce que:


m + n + p = 24, buscando tres dígitos diferentes
Ejemplo 04: cuya suma sea igual a 24. Encontramos:

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

5. Si:
m = 7; n = 8; p = 9
m x n x p = 7 x 8 x 9 = 504

Halla:

A) 67 B) 66 C) 61 D) 64 E) 60
1. Calcular:
6. Si:

Si:
Halla:

A) 2000 B) 1998 C) 1996


D) 2001 E) 1999
A) 0 B) 1 C) 2 D) 4 E) 3
2. Si:
7. Halla:

Si:

Calcular:

A) 37 B) 36 C) 38 D) 34 E) 39 A) 22721 B) 22752 C) 32711


3. Halla “a” si: D) 42112 E) 33121

8. Halla F:

A) 7 B) 6 C) 8 D) 4 E) 9

4. Halla:

A) 18 B) 20 C) 28 D) 21 E) 24
Sabiendo que:
9. Hallar el número de triángulos en F (40):

A) 12340 B) 15290 C) 12590 A) 1640 B) 820 C) 640


D) 13590 E) 15590 D) 401 E) 840

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

10. Calcular la suma de cifras de:

A) 4500 B) 5000 C) 4000


D) 3500 E) 3000

11. Calcule la suma de cifras del resultado de


E:

A) 4958 B) 4948 C) 4998


D) 4968 E) 4988

A) 12 B) 16 C) 10 D) 6 E) 13 15. En el siguiente triangulo mostrado. ¿cuántas


bolitas sin sombrear hay en total?
12. Calcula la suma de cifras del desarrollo de:

A) 0 B) 1 C) 2 D) 4 E) 3

13. ¿Cuántos palitos hay en total?

A) 2550 B) 2500 C) 1000


D) 2000 E) 2250

16. Halle el total de palitos de la figura:

A) 640 B) 820 C) 640


D) 401 E) 840

14. Hallar el total de palitos en la siguiente


figura:

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

A) 150 B) 180 C) 100


D) 121 E) 300

21. Hallar la suma de cifras del siguiente


producto:

A) 780 B) 797 C) 879


D) 719 E) 779

17. Hallar el valor de E. A) 450 B) 650 C) 350


D) 850 E) 550

22. Hallar la suma de cifras del resultado de:

A) 1001/1002
B) 2001/2002
C) 1001/2000
D) 2000/2001
A) 909 B) 900 C) 300
E) 1000/1001
D) 600 E) 990
18. ¿Para qué valores de “n” la suma de las
23. Hallar el valor de x + y + z en:
cifras de A es igual a 39?

A) 10 B) 11 C) 12 D) 14 E) 13 A) 13 B) 14 C) 15 D) 16 E) 17

19. Halle la suma de las tres últimas cifras del 24. Hallar la suma de todos los elementos de
resultado de: la matriz:

A) 15 B) 10 C) 13 D) 9 E) 17

20. Hallar la suma de cifras de la raíz cuadrada


de M:

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

A) 850 B) 2500 C) 500


D) 1000 E) 1500

25. Calcular la suma de cifras del resultado


de:

A) 100 B) 91 C) 82 D) 81 E) 64

26. Halle el valor de:

A) 400 B) 900 C)200


D) 500 E) 1000

29. Se tiene las siguientes figuras formadas


por segmentos rectilíneos de 1 cm. ¿Cuál
A) 1 B) 4 C) 3 D) 2 E) 20 es el perímetro de la figura 20?
27. ¿Cuántos puntos de contacto hay en la
siguiente figura?

A) 160 B) 146 C) 82 D) 164 E) 168

30. Calcule la suma de cifras del resultado de:

A) 300 B) 200 C) 600


A) 1205 B) 1250 C) 1305
D) 303 E) 900
D) 805 E) 1150

28. En el siguiente gráfico. ¿Cuántos triángulos


equiláteros simples se formarán en total,
al unirse los tres centros de tres círculos
vecinos?
TEMA 04: RAZONAMIENTO LÓGICO

PROBLEMAS SOBRE PARENTÉSCOS

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

A. PROBLEMAS SOBRE UN TIPO


ESPECÍFICO DE RELACIÓN FAMILIAR En esta clase de problemas, usualmente se pide
la cantidad mínima de personas que integran un
Muchos problemas de lógica nos presentan grupo familiar. Debemos de atribuir a cada
situaciones de relaciones familiares persona la mayor cantidad posible de
(parentescos) en los cuales, por lo general, se características dadas en el texto para que, así, el
aprecian enunciados de difícil comprensión por lo número de personas se reduzca al mínimo.
“enredado” de su texto; por ese motivo se
requiere de una atención adecuada para llevar a Ejemplo 02:
cabo el proceso lógico – deductivo que nos
conduzca a la solución. En una fábrica trabajan tres padres y tres hijos.
¿Cuál es el menor número de personas que
Debemos tener presente, al momento de realizar pueden trabajar en esa fábrica?
la resolución, que cada uno de los integrantes de
la familia puede desempeñar en un mismo Resolución:
problema papeles diferentes; así, por ejemplo,
una persona puede ser al mismo tiempo, y según En primer lugar, no nos olvidemos de atribuir las
se indique: padre, hijo, hermano, cuñado, mayores características a las personas para que
esposo, abuelo, etc. En el problema de esta clase su número sea mínimo.
deberemos asumir que básicamente la familia la
componen padres e hijos, pero hay problemas en
los cuales es necesario “extender” dicha
composición incluyendo a los hermanos de
nuestros padres (tíos) y los hijos de estos
(nuestros primos); abuelos; bisabuelos, etc.

Ejemplo 01:

¿Qué parentesco tiene conmigo Elena, si se


sabe que su madre fue la única hija de mi
madre?

Resolución:
En el texto encontramos a los siguientes
integrantes.

Elena, Madre de Elena, mi madre, yo. Por lo tanto, hay 4 personas.

PROBLEMAS CON CERILLAS.

Observa el siguiente ejemplo:

Ejemplo 03:

La figura mostrada es un famoso “templo griego”


que está hecho con once cerillas. ¿Cuántas
cerillas como mínimo se debe cambiar de
Luego, el parentesco que tenemos Elena y yo es lugar de manera que obtengas 5 cuadrados?
de: tío – sobrina.

B. PROBLEMAS SOBRE CANTIDAD DE


INTEGRANTES DE LA FAMILIA.

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

Por lo tanto, el mayor número formado es 11.

Ejemplo 05:

En el aula 1 del CEPREUNU, el primer día de


clases, dos hermanas gemelas, de nombres
Nena y Nina, se presentan ante sus compañeros.
Resolución:
Observamos que ya tenemos 2 cuadrados Una de ellas dice: “yo soy Nena”
formados consecutivamente de manera La otra comenta: “si lo que ella dice es cierto, yo
horizontal; ahora deslicemos hacia abajo los dos soy Nina”.
cerillos verticales dentro de los 2 cuadrados
mencionados, y completando adecuadamente Si una de las dos miente siempre y la otra nunca
con los 2 cerillos de afuera (encima), tendremos: lo hace, indique el nombre de la alumna
sincera.

Por lo tanto, solo se debe mover 4 cerillas.


LÓGICA RECREATIVA.
Resolución:
La lógica recreativa combina la belleza de una
estructura matemática con el entretenimiento
Hay que tener en cuenta que el análisis debe
que aporta la resolución de un problema dado,
hacerse en función de lo que la primera afirma.
haciendo así que la matemática sea fascinante.
Si la primera dice la verdad entonces la segunda
es Nina; por lo tanto, ambas dirían la verdad, lo
Ejemplo 04:
cual es una contradicción con las condiciones del
problema, pues por dato una debe mentir.
Escribe seis veces la cifra (1) y tres veces el
signo de adición (+) en una fila de modo tal que
Esto quiere decir que la primera debe mentir
obtengas como suma un total de 24. Hallar el
(seria Nina) y la segunda diría la verdad (por dato
mayor número formado.
debe ser Nena).

Por lo tanto, el que dice la verdad es “Nena”.

PROBLEMAS SOBRE RELACIÓN DE


TIEMPOS

Al momento de resolver problemas de este tipo


se sugiere tener en consideración el criterio de
analizar las condiciones partiendo de la parte
final y siguiendo un procedimiento regresivo.
Resolución:
Ejemplo 01:
1 + 1 + 11 + 11 = 24

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

Siendo miércoles el pasado mañana de ayer, jueves, será mínimo; es decir, cuatro de cada uno
¿Qué día será el mañana del anteayer de de ellos.
pasado mañana?
Confeccionamos el mes que cumple esta
Resolución: condición: un mes de 31 días.
Del dato:
El pasado mañana de ayer <> es miércoles lun mar miérc jue vier sáb domi
Tenemos: es tes oles ves nes ado ngo
+2-1 <> miércoles 1 2 3
+1 <> miércoles, entonces hoy es martes. 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
Ahora, nos piden averiguar qué día será “el 18 19 20 21 22 23 24
mañana del anteayer de pasado mañana”, 25 26 27 28 29 30 31
veamos:
Como ves, hay 5 viernes, 5 sábados y 5
+1 – 2 + 2 <> + 1 domingos.
Por lo tanto, +1 <> es miércoles.
Por lo tanto, el 23 de este mes cae sábado.
PROBLEMAS SOBRE CALENDARIOS
Ejemplo 03:
En este tipo de problemas, se determinará el día
o fecha en un determinado mes que cumpla Si hoy es sábado. ¿Qué día de la semana será
ciertas condiciones. Se debe tener en cuenta la dentro de 120 días?
cantidad de días que tiene cada mes.

Se aprecia que:

1. todos los meses del año, excepto febrero


tienen 30 o 31 días.
2. febrero es el único mes que puede tener 2
cantidades distintas de días: 28 días en un año
común y 29 días en un año bisiesto.
3. julio y agosto son los únicos meses
consecutivos de un mismo año que presentan
igual cantidad de días. Por lo tanto, dentro de 120 días será domingo.
4. el mes anterior y el mes posterior a un mes de
30 días siempre presentaran 31 días. PROBLEMAS DE CORTES, ESTACAS Y
PASTILLAS
Ejemplo 02: Por inducción elemental se puede obtener una
relación entre el número de cortes que se debe
En un determinado mes existen 5 viernes, 5 aplicar a una soga y el número de partes iguales
sábados y 5 domingos. ¿Qué día de la semana en que quedará dividida.
caerá el 23 de dicho mes y cuantos días
tiene?

Resolución:
Sabemos que un día cualquiera de la semana se
presenta como mínimo 4 veces y como máximo
5 veces en un mes, y como el dato menciona que
hay 5 viernes, 5 sábados y 5 domingos, entonces
la cantidad de días lunes, martes, miércoles y

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

Un segmento se divide en “n” partes, y a cada


parte se le da “m” cortes, entonces el segmento
queda dividido en “x”, segmentos totales. Halle
“x”:

A) nm B) (m+1) C) (n+1)n
D) (n-1)m E) (m+1)n

Resolución

SITUACIONES DIVERSAS

Ejemplo 04:

En cierto código secreto para descifrar mensajes


en claves, por cada consonante se escribe la
consonante inmediata anterior y cada vocal se
cambia por la vocal inmediata posterior.
Por ejemplo: José se escribirá como Huri
¿Qué palabra daría origen a “examen”?

Resolución:
PROBLEMAS RESUELTOS

Ejemplo 1:
Un boxeador asesta 3 golpes por segundo.
¿Cuántos golpes dará en un minuto,
golpeando al mismo ritmo?
En el lugar vacío debe ir la consonante Ñ
A) 180 B) 120 C) 121 D) 181 E) 190
Por lo tanto, la palabra secreta seria AYUNAÑ
Resolución
3 golpes generan 2 intervalos que son medidos
Ejemplo 05:
en 1 segundo.
Se tiene el tablero mostrado y una pieza de
ajedrez, empezando del lugar indicado, se debe
recorrer con el caballo todos los casilleros de un
solo intento, sí que este pise más de una vez un
mismo casillero. ¿se podrá completar todos los
casilleros?
Ejemplo 2:

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

A) 1 B) 0 C) 2
D) 3 E) no se puede

3. ¿Cuántos palitos de fosforo se debe


mover para formar 3 cuadrados?
Resolución:

Por lo tanto, si se puede completar todos los A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5


casilleros.
4. El único hermano del padre del esposo de la
única hermana de mi padre es Álex. ¿Qué es
de la hermana de mi padre el hermano de
Álex?

A) Su abuelo
1. ¿Cuál es el mínimo numero de palitos de B) Su papá
fosforo que se debe mover para conseguir C) Su tío
que el pez nade en el sentido contrario? D) Su suegro
E) Su tío abuelo

5. En una familia, cada hermano tiene 4


hermanas y 4 hermanos, y cada hermana
tiene 5 hermanos y 3 hermanas. ¿Cuántos
hijos son en total?

A) 6 B) 8 C) 9 D) 10 E) 15

6. ¿Qué viene a ser del hijo de José, la


A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 suegra de la esposa del único hermano del
2. ¿Cuántos palitos de fosforo se debe padre de la mamá de la esposa de José?
mover para dibujar un cuadrado con tres
palitos iguales? A) Su bisabuela
B) Su tatarabuela
C) Su abuela
D) Su cuñada
E) Su madre

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

B) Lunes
7. ¿Qué parentesco tiene con Mathías, la C) Martes
única hermana de la suegra de la esposa D) Miércoles
del padre de su hermana? E) Sábado

A) Su tía - abuela 13. ¿Qué día fue el ayer del anteayer del
B) Su abuela pasado mañana del subsiguiente día al día
C) Su madre anterior del que precede al que antecede
D) Su bisabuela al posterior día de hace 20 días? Considere
E) Su suegra que hoy es jueves

8. El hijo del único primo de mi único sobrino, A) miércoles


¿Qué viene a ser del papá del padre de mi B) jueves
nieto? Considere que yo solo tengo un C) Martes
hermano y mi esposa es hija única. D) Sábado
E) Domingo
A) Su hermano
B) Su nieto 14. Si la suma de las fechas de todos los viernes
C) Su padre de un determinado mes es igual a 80,
D) Su hijo entonces, ¿Qué día cae el 15 de dicho
E) Su sobrino mes?

9. En una reunión familiar se encuentran 3 A) miércoles


padres, 3 hermanos, 3 tíos, 3 sobrinos y 3 B) jueves
primos. ¿Cuál es el menor número de C) viernes
asistentes a dicha reunión? D) martes
E) lunes
A) 5 B) 7 C) 6 D) 9 E) 4
15. El tercer día de este mes y el tercer día del
10. Una familia está compuesta por 2 hijos, un próximo mes son lunes, ¿Qué día de la
padre, una madre 2 hermanos, 2 hermanas, semana será el 13 del subsiguiente mes?
2 sobrinos, una tía, un cuñado y una cuñada.
¿Cuántas personas, como mínimo, A) lunes
conforman dicha familia? B) miércoles
C) viernes
A) 5 B) 3 C) 4 D) 6 E) 7 D) sábado
E) domingo
11. En una reunión hay 3 padres, 2 hermanas, 2
primos, 3 hijos, 3 tíos, 2 sobrinos, un nieto, un 16. ¿Cuántas fichas como mínimo, deben ser
abuelo y un tío abuelo. ¿Cuántas personas, cambiadas de posición para que el
como mínimo están presentes en la resultado sea 2?
reunión?

A) 4 B) 5 C) 6 D) 8 E) 10

12. Si el ayer del mañana del ayer del anteayer


del pasado mañana del mañana del ayer del A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
mañana del ayer del mañana de anteayer de
pasado mañana es lunes, ¿Qué día será 17. Cuatro avezados asesinos quieren cruzar un
pasado mañana? río, pero tienen un único bote que, como
máximo, pueden llevar a 2 personas a la vez.
A) Domingo Las relaciones entre los cuatro (A, B, C y D)

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

no son buenas: A y B se odian, y B y C se 22. En una habitación donde 12 hermanos


odian. Si dos personas que se odian quedan duermen, se observa que entre una cama y
solas, sea en alguna orilla o en el bote, se otra siempre hay una mesa. Si cada hermano
pelearían. ¿Cuántos viajes serán duerme en una cama, ¿Cuántas mesas
necesarios, como mínimo, para que los 4 como mínimo habría en dicho cuarto?
asesinos se trasladen a la otra orilla sin
que haya peleas? A) 10 B) 12 C) 11 D) 13 E) 14

A) 5 B) 9 C) 7 D) 11 E) 13 23. Un médico recomienda a su paciente tomar


dos pastillas cada 6 horas por una semana.
18. Se tienen 3 baldes sin marcar cuyas ¿Cuántas pastillas tomará en total si inicia
capacidades son 12L, 5L y 6L. el balde de y termina su tratamiento tomando sus
12L se encuentra totalmente lleno de agua y pastillas?
los demás están vacíos. Si se desea tener
exactamente 2L en uno de los recipientes, A) 58 B) 54 C) 56 D) 62 E) 60
¿Cuántos trasvases se deben realizar
como mínimo? 24. Un médico recomienda a su paciente tomar
las pastillas A cada 6 horas y las pastillas B
A) 5 B) 3 C) 6 D) 4 E) 7 cada 8 horas. Si el tratamiento dura
exactamente una semana; además, se inició
19. Un turista llegó a una comunidad buscando y culminó el tratamiento tomando las pastillas
posada por 7 días. Una vez encontrada y correspondientes, ¿Cuántas pastillas
como no disponía de efectivo ofreció pagar deberá comprar en total para cumplir con
con una cadena de 7 eslabones de oro, un lo indicado?
eslabón por día. ¿Cuántos cortes, como
mínimo, tuvo que realizar el turista a la A) 52 B) 49 C) 51 D) 50 E) 48
cadena de oro para efectuar el pago
diario? Considere que los extremos de la
cadena no estaban unidos.

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
25. ¿Cuántas cerillas debo mover como
20. A un aro se le realizaron 4 cortes; con cada
parte se formó un aro correspondiente para mínimo para conseguir sacar las cerezas
de la copa?
luego volver a realizar 4 cortes a cada uno, y
finalmente realizar 4 cortes a cada parte.
¿Cuántas partes se obtuvieron al final?

A) 40 B) 80 C) 72 D) 60 E) 100

21. Un caminante descansa 10 minutos después


de cada 5km de recorrido. Al llegar al A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
kilómetro 30, ¿Cuántos minutos a
descansado? 26. ¿Quién es el hijo del abuelo del bisnieto de
mi abuelo, si soy hijo único?
A) 55 minutos
B) 60 minutos A) yo mismo B) mi hijo C) mi tío
C) 40 minutos D) mi sobrino E) mi padre
D) 50 minutos
E) 45 minutos 27. No es cierto que Juan no sea hermano de
Alex, el cual es hijo de Jesús, el que, a su vez,

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

es hermano de María. ¿Qué parentesco 33. La hermana de Juan, tiene una hermana más
existe entre Juan y María? que hermanos. ¿Cuántas hermanas
más que hermanos tiene Juan?
A) sobrino y tía
B) son primos A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
C) son hermanos
D) nieto y abuela 34. Hay dos pares de niños entre 2 niños; un niño
E) son cuñados delante de 5 niños y un niño detrás de 5 niños
¿Cuántos niños hay como mínimo?
28. En un restaurante estaban presente: 1 padre,
1 madre, 1 tío, 1 tía, 1 hermano, 1 hermana, A) 12 B) 10 C) 8 D) 6 E) 4
1 sobrino, 1 sobrina y 2 primos. Si cada uno
consumió un menú de 7 soles. ¿Cuánto
gastaron en total, como mínimo? SEGUNDA UNIDAD
A) S/. 42 B) S/. 28 C) S/. 88 SEMANA Nº 03
D) S/. 56 E) S/. 70
TEMA 05: SUCESIONES Y PROGRESIONES
29. Siendo lunes el mañana del día anterior al
pasado mañana de ayer, ¿Qué día será el SUCESIONES
ayer de pasado mañana? Una sucesión es un conjunto ordenado de
elementos (pueden ser números, letras, figuras o
A) lunes B) martes C) miércoles una combinación de los casos anteriores), de
D) jueves E) viernes modo que cada uno ocupe un lugar establecido,
tal que se pueda distinguir el primero, el segundo,
30. Una media siempre tiene: el tercero y así sucesivamente; acorde a una ley
de formación o fórmula de recurrencia.
A) huecos B) lana C) ligas
D) hilos E) forma
SUCESIONES NUMÉRICAS
31. Un caracol sube por una pared, cada día
logra ascender un metro, pero cada noche Es una función f: N →R, donde:
baja 60cm. ¿Cuánto tardará en llegar a lo
alto de la pared que mide 10m de altura? N: son números naturales N = {1,2, 3, …}

A) 25 días B) 26 días C) 23 días R: conjunto de los números reales. Un valor f(n),


D) 24 días E) 22 días que será representado por tn llamado término
enésimo o término general de la sucesión.
32. Un león, un carnero y un paquete de pasto
desea pasar un hombre por un puente, donde Ejemplo:
el peso de cada uno, incluyendo al del
hombre varía entre 70 y 80 kilos. Si el puente La sucesión para la cual tn=5n + 1 tiene como
resiste solamente 200 kg, ¿cuántas veces términos: 6; 11; 16; 21; …
cruzaría el hombre el puente para pasar
todo? (no puede dejar al león y al carnero Para: n = 1; 2; 3; 4; … (números ordinales)
juntos, ni al carnero y el pasto juntos).
Se tiene: tn= 6; 11; 16; 21; … (términos de la
A) 4 B) 5 C) 6 D) 8 E) 7 sucesión)

SUCESIONES LITERALES

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

Se toma como base 27 letras del alfabeto; no se 2; 2; 3; 4; 6; 9; …


consideran las letras dígrafas "CH" y "LL".
0 1 1 2 3
Ejemplo:
Se observa que también representa a los
En la siguiente sucesión. Hallar la letra que números de Fibonacci.
sigue:
Por lo tanto, el número que sigue es: 2 + 3 = 5
A; C; F; J; …
9 + 5 = 14
A) M B) N C) Ñ D) K E) L
En consecuencia, la letra 14 es N
Resolución:
La respuesta es: 13N
A; C; F; J; …
SUCESIONES GRÁFICAS
1; 3; 6; 10;
Se consideran una secuencia gráfica:
Se observa que los lugares que ocupan cada
letra forman una secuencia de números Ejemplo:
triangulares: n(n+1) /2
¿Qué figura sigue en el siguiente caso?
Por lo tanto, el término que sigue será el quinto
termino n=5

5(5+1) /2 = 15

La letra n= 15 en el abecedario es Ñ
Los puntos avanzan: 4; 3; 2; … espacios
SUCESIONES ALFANUMÉRICAS
La parte sombreada avanza: 1; 2; 3; … espacios
Se consideran las 27 letras del alfabeto y las
sucesiones numéricas juntos.

Ejemplo: Por lo tanto, la figura que sigue es:

En la siguiente sucesión. Hallar el término que PROGRESIONES


sigue:
TIPOS DE PROGRESIONES
1B; 1B; 2C; 3D; 5F; 8I; …
ARITMETICAS.
A) 12Ñ B) 13N C) 13Ñ D) 12K E) 13L
Cumplen con la siguiente regla de formación:
1; 1; 2; 3; 5; 8; …

Se observa que desde el tercer valor es la suma


de los dos anteriores. (números de Fibonacci)

Por lo tanto, el termino que sigue es: 5+8= 13

B; B; C; D; F; I; …

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

a1 = primer término; Arreglando la sucesión:

an= termino de lugar n

r = razón aritmética

n = n° de términos desde a1 hasta an

Ejemplo:

Hallar el término de lugar 50:


Reemplazando:
11; 18; 25; 32; 39; …

A) 350 B) 360 C) 354 GEOMETRICAS.


D) 351 E) 365
Cumplen con la siguiente regla de formación:
r = 7; n = 50; a1 = 11

por lo tanto, a50 = 11 + (50 – 1) (7) = 354

SUCESIONES CUADRATICAS O DE
SEGUNDO GRADO

En toda sucesión cuadrática el termino enésimo


es de la forma:
a1 = primer término;

an= termino de lugar n

Dónde: a; b; c son valores constantes que se r = razón geométrica


calculan de la siguiente manera:
n = n° de términos desde a1 hasta an

SUCESIONES ESPECIALES

Ejemplo:

Hallar el término de lugar 40:

13; 16; 22; 31; 43; 58; …

A) 2550 B) 2153 C) 2450


D) 2553 E) 2353

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

5. ¿Qué letra sigue en?

A) P B) Q C) R D) T E) X

6. En la siguiente sucesión:

9; 14; 19; 24; …

¿Cuántos de sus términos tienen 3 cifras?

A) 181 B) 281 C) 180


D) 280 E) 179

7. Las edades de 4 hermanos están en


progresión aritmética y suman 54. Si la edad
del mayor duplica a la del menor, ¿Cuál es la
edad del tercero?

A) 15 B) 12 C) 22 D) 13 E) 17

8. Dadas las siguientes sucesiones:

1. ¿Cuál es el producto de los dos términos


siguientes de la sucesión? ¿Cuál será el termino común a ambas
sabiendo que ocupan el mismo lugar?
1; 8; 5; 4; 9; 0; 13; -4; …; … A) 75 B) 72 C) 62 D) 74 E) 64
A) 121 B) -136 C) -141 9. Los ángulos de un cuadrilátero forman una
D) -171 E) - 138 progresión geométrica y el ultimo es 9 veces
2. ¿Qué letra continúa en la sucesión? el segundo. Calcula el menor ángulo.

A) 15º B) 9º C) 12º D) 6º E) 18º


B; L; E; O; H; S; K; …
10. Calcula el tercer término de 3 cifras en la
A) Y B) W C) S D) T E) X siguiente sucesión:
3. ¿Qué número sigue?
3; 6; 11; 18; …
D; 3; G; 5; J; 15; M; 17; O; 51; R; … A) 141 B) 142 C) 143
A) 65 B) 52 C) 62 D) 53 E) 70 D) 144 E) 146

4. ¿Qué letra sigue en? 11. Tres números cuya suma es 36 están en
progresión aritmética, si se les añade 1; 4 y
43 respectivamente, los resultados forman
A) E B) B C) Ñ D) N E) Q una progresión geométrica. ¿Cuál es el
mayor de los números iniciales?

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

A) 9 B) 12 C) 32 D) 21 E) 24 día, y así sucesivamente. ¿Cuánto ahorré el


décimo quinto día?
12. Dadas las sucesiones:
A) 610 B) 630 C) 650
Si la primera es una progresión geométrica y D) 440 E) 660
la segunda aritmética, calcula “c2” en la
18. Dadas las siguientes sucesiones:
siguiente progresión geométrica:
S = 7; 12; 17; 22; …; 297
a; c; b
M = 4; 11; 18; 25; …
A) 5 B) 7 C) 8 D) T6 E) 9 ¿Cuántos términos son comunes a ambas
sucesiones?
13. En una PG el segundo término es 18 y el
quinto termino es 16/3. Calcula el cuarto A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 11
termino.
19. En una P.A. el 4to término es 8 y el 7mo.
A) 10 B) 8 C) 6 D) - 6 E) - 8 Término es 14. Halla el término de lugar 20.

14. ¿Cuántas bolitas hay en la figura 20? A) 50 B) 60 C) 40 D) 49 E) 39

20. Claudio se propone practicar RM


diariamente: el primer día resuelve 3
problemas, el segundo día resuelve 8
problemas; el tercero 15 problemas, el cuarto
24 y así sucesivamente; hasta que cierto día
se da cuenta que ha resuelto ese día tantos
A) 220 B) 230 C) 250 problemas como 24 veces el número de días
D) 210 E) 110 que ha estado practicando. Halle el número
de problemas resueltos en dicho día.
15. ¿Cuántos triángulos hay en la figura 15?
A) 566 B) 567 C) 528
D) 529 E) 570

A) 55 B) 60 C) 57 D) 58 E) 56
21. ¿Qué letra sigue en?
16. Si el primer y quinto término de una P.G.
creciente son 2 y 162, halle el sexto término.
A) D B) S C) C D) O E) P
A) 486 B) 324 C) 382
D) 643 E) 202 22. Halle el término enésimo y el termino de
lugar 20 en:
17. El primer día ahorré S/. 1, el segundo día S/
1, el tercer día S/. 2, el cuarto día el triple de 5; 11; 17; 23; …
lo que ahorré el segundo día, el quinto día A) 6n + 1; 121
B) 6n; 120
ahorré S/. 3 más de lo que ahorré el tercer C) 5n; 100
D) 6n – 1; 121

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

E) 6n – 1; 119 28. El 6to término de una P.G. es 48 y el 12avo


término es 3072. Halla la razón.
23. ¿Cuántos términos tiene la siguiente
sucesión? A) 2 B) 3 C) 4 D) 1 E) 5

-7; -3; 1; 5; …; 401 29. En la siguiente sucesión de números


romanos, halle el duodécimo término.
A) 101 B) 102 C) 103
D) 104 E) 105
A) CCXLII
24. Halle la cantidad de términos que terminan B) LXXXIX
en 5 en la siguiente sucesión: C) CXLIV
D) CCXXXIII
E) CCLIII
8; 17; 26; 35; 44; …; 899
30. Calcule el valor de Tº+ Aº + Kº + Iº, si los
A) 7 B) 6 C) 8 D) 10 E) 9
ángulos mostrados forman una progresión
25. Una persona compra el 26 de mayo 16 aritmética de razón 20º.
pantalones y regala 4, el día 27 compra 18 y
regala 8, al día siguiente compra 22 y regala
14, el 29 de mayo compra 28 y regala 22 y asi
sucesivamente, hasta que un día compra
cierto número de pantalones y los regaló
todos. ¿Qué día fue ese?

A) 01 de junio
B) 31 de mayo
C) 30 de mayo
D) 02 de junio A) 128º B) 540º C) 412º
E) 03 de junio D) 210º E) 68º
26. El profesor May le dice al profesor Omar: “si TEMA 06: SERIES Y SUMATORIAS
ordeno los números 3; 7 y 1 en forma
ascendente y a cada uno le sumo una misma SERIE NUMERICA
cantidad, obtengo una progresión
geométrica”. ¿Cuál será la suma de las Es la adición indicada de los términos de una
cifras del siguiente término de dicha sucesión.
progresión?

A) 9 B) 7 C) 5 D) 6 E) 4

27. En la siguiente progresión geométrica, halla


el valor de K:
SERIE ARITMETICA

La serie aritmética es la adición indicada de los


A) -12 B) -8 C) -9 D) -10 E) -7 términos de una sucesión aritmética.

Dada la siguiente serie numérica:

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

S = 242

SERIE GEOMETRICA DECRECIENTE


INFINITA
La suma S se obtiene así:
Dada la serie geométrica decreciente de infinitos
términos:

Ejemplo

Calcule el valor de: La suma se calcula así:

Utilizando la formula tenemos:

Ejemplo:

Halle el valor de:


S = 13 x 6 = 78

SERIE GEOMETRICA
Como:
Es la adición indicada de los términos de una
sucesión o progresión geométrica.

Dada la serie geométrica de “n” términos:


Identificando:

Su valor se calcula así:

SUMATORIAS

Ejemplo: Sea la serie:

Sumar:
Si queremos representar la serie de forma
S = 2 + 6 + 18 + 54 + 162 abreviada, usaremos el operador sumatoria, así:

Se lee: sumatoria de los términos de la forma t k


desde k = 1 hasta k = n.

S = 35 – 1 SUMAS NOTABLES

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

1. Calcular la suma de:

A) 5825 B) 5525 C) 5222


D) 5225 E) 2255

2. Hallar el valor de P.

A) 860 B) 882 C) 802


D) 850 E) 702

3. Halle el valor de:

A) 4560 B) - 3270 C) - 5460


D) - 4560 E) - 4660

4. Si:

Hallar la raíz cuadrada de m + n.

A) 10 B) 12 C) 7 D) 8 E) 6

5. Calcular el valor de los 100 primeros


termino de:

A) 2640 B) 2650 C) 2660


D) 2670 E) 2680

6. Hallar “m” sabiendo que:

A) 150 B) 249 C) 251


D) 241 E) 261

7. Calcule la suma de los números de la


siguiente distribución numérica.

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

A) 13241 B) 15225 C) 12424


D) 14244 E) 13244

13. Efectúa la suma de:

A) 15300 B) 14400 C) 15400


D) 12400 E) 13400
A) 216225 B) 246016 C) 142884
8. Hallar el valor de R si: D) 105625 E) 189225

14. Halla el valor de A si:


A) 32,40 B) 36,40 C) 36,45
D) 38 E) 36,80
A) 42000 B) 42900 C) 42500
9. Halla: D) 42950 E) 42975

15. La suma de 20 números impares


Si: consecutivos es 1200. Calcula la suma de
los 30 impares consecutivos siguientes:

A) 3000 B) 2400 C) 3300


A) 9 B) 12 C) 7 D)11 E) 8 D) 3600 E) 2800

10. Calcula S, considerando los 100 primeros 16. Halle el valor de:
términos de la serie:

A) 32,40 B) 36,40 C) 36,45 A) 18 B) 14 C) 20 D) 16 E) 24


D) 38 E) 36,80 17. ¿Cuál es el valor de?
11. Una pelota cae de una altura de 18 metros y
cada vez que rebota pierde 1/3 de la altura
desde la cual cae. Calcula la distancia
recorrida por la pelota hasta quedar A) 16 B) 8 C) 6 D) 15 E) 9
teóricamente en reposo: 18. Calcule:
A) 85 B) 70 C) 95
D) 90 E) 100

12. Calcular la suma de la serie: A) 28560 B) 31560 C) 23470


D) 22140 E) 25740

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

19. Calcule la suma de:

A) 2570 B) 2750 C) 2560 25. Halle el valor de:


D) 2460 E) 2653

20. Hallar la suma de:


A) 9555 B) 6485 C) 9485
D) 8485 E) 9845

26. Calcular:
A) 3280 B) - 3280 C) - 2830
D) - 4280 E) – 3820

21. Un amigo ha ahorrado este mes S/. 178 y


tiene con esto S/. 1410 en la caja de ahorros, A) 25/54 B) 24/55 C) 25/27
habiendo economizado cada mes S/. 12 más D) 26/53 E) 50/54
que el mes anterior. ¿Cuánto ahorró el
27. Sumar:
primer mes?

A) S/. 8 B) S/. 12 C) S/. 10


D) S/. 15 E) S/. 18 A) 10192 B) 10197 C) 10198
D) 10199 E) 10173
22. Halle la suma total:
28. Hallar el valor de “x”:

A) 6142 B) 6141 C) 6072


D) 3072 E) 6411 A) 5 B) 6 C) 4 D) 7 E) 8
23. Calcular el valor de S: 29. Determinar el valor de la siguiente suma:

A) 90,28 B) 92,85 C) 98,25


A) 280 B) - 210 C) 231 D) 92,28 E) 93,23
D) 200 E) - 200
30. Calcular el valor de:
24. Calcular:

A) 2002 B) 2004 C) 2006


D) 1200 E) 802

A) 3400 B) 4600 C) 4900 31. Determine la suma de cifras del resultado


D) 2800 E) 4700

A) 25 B) 26 C) 27 D) 28 E) 29

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO


CENTRO PRE UNIVERSITARIO CEPRE UNU PROCESO 2022-I

32. Calcule S:

A) 4/63 B) 7/60 C) 4/123


D) 4/21 E) 4/37

33. La suma de todos los números naturales


desde “n” hasta “5n” es 1230. Calcular el
valor de “n” y dar como respuesta el
producto de sus cifras.

A) 0 B) 24 C) 12 D) 32 E) 40

34. La suma de 20 números enteros


consecutivos es 430. ¿Cuál es la suma de
los 20 siguientes?

A) 830 B) 720 C) 630


D) 820 E) 900

ANÁLISIS LÓGICO MATEMÁTICO

También podría gustarte