Está en la página 1de 11

Curso Presemestral

ANATOMÍA DE CRÁNEO
C A B E Z A

VISTAS DEL CRANEO


A N A T O M Í A R E G I O N A L

22 huesos
Puede subdividirse en:
Porción superior:
Porción inferior:

La Bóveda Craneal (calvaria) esta formada por:


Temporales

Frontal

Occipital

Esqueleto facial está formado por:


Huesos
Huesos
Huesos
Huesos
Huesos
Conchas
Hueso
La mandíbula no se considera un componente del cráneo ni del
esqueleto facial.

C R A N E O V I S I Ó N
A N T E R I O R
-Hueso frontal
Forma parte del reborde orbitario
Arcos superciliares
Glabela
Agujero o escotadura supraorbitaria
Prolongaciones:
Medial: prolongación inferior forma parte del reborde orbitario medial
Lateral: prolongación inferior: la apófisis cigomática, reborde lateral
superior de la orbita.

-Hueso cigomático (malar)


Ayuda en la formación de:
porción inferior del reborde orbitario lateral
Porción lateral del reborde orbitario inferior

-Huesos nasales
Se articulan con:
Entre si en la línea media
Superior: con el hueso frontal
Lateral: apófisis frontal de cada maxilar
Inferior: agujero piriforme : abertura anterior en cavidad nasal

Agujero piriforme
LIMITES:
Superior:
Lateral e inferior:
Se observan las crestas nasales fusionadas que forman en la parte inferior el
septo nasal óseo termina en la espina nasal anterior

M E D S T U D E N T S
C A B E Z A

VISTAS DEL CRANEO


A N A T O M Í A R E G I O N A L

-Hueso maxilar
Ocupan la región de la cara comprendida entre la órbita y los
dientes superiores.

Contribuye a formar:
Los rebordes orbitarios inferior y medial

-Características:
-Mandíbula
Apófisis
Se articula con hueso cigomático Formada por:
Cuerpo de la mandíbula:
Apófisis 2 partes:
Se articula medialmente con el Inferior: base
hueso frontal Protuberancia mentoniana
Tubérculos mentonianos
Cuerpo Superior: porción alveolar
Parte lateral a la abertura de la Rama mandibular
cavidad nasal Angulo de la mandíbula
Agujero mentoniano
Apófisis Línea oblicua: va de la parte anterior de
Contienen los dientes y forman el
la rama mandibular al cuerpo
maxilar
mandibular

C R A N E O V I S I Ó N
L A T E R A L
-Pared externa

Formada por:
Región lateral de la calota
Huesos: frontal, parietal, occipital, esfenoides y temporal

Región lateral del esqueleto facial


Nasal, maxilar, cigomático

La mitad de la mandíbula

Sutura
Articula el hueso frontal con el
hueso parietal
Sutura
Articula al hueso parietal con el
hueso occipital
Sutura
Articula al hueso frontal con el ala
mayor del esfenoides
Sutura
Articula el ala mayor del esfenoides
con el hueso temporal
Pterión
Es donde los huesos: frontal, parietal,
esfenoides y temporal están
próximos.
Sobre la zona de división anterior de
la arteria meníngea media
Sutura
Articula el hueso temporal con el
occipital.

M E D S T U D E N T S
C A B E Z A Y C U E L L O

VISTAS DEL CRANEO


C R Á N E O : V I S I Ó N L A T E R A L

-Hueso temporal
Se le estudia:
Porción
Forma las partes anterior y superior del hueso temporal
Forma la pared lateral del cráneo
Articulaciones:
Anterior: ala mayor del esfenoides
Superior: hueso parietal

Apófisis
Proyección ósea anterior
Emerge de la superficie inferior de la porción escamosa del
hueso temporal, se articula con apófisis temporal del hueso
cigomático
Forma el arco cigomático

Porción
Se encuentra por debajo del origen de la apófisis cigomática
Abertura acústica externa que conduce al meato acústico
externo

Apófisis
Proyección ósea anterior
Emerge de la superficie inferior de
la porción escamosa del hueso
temporal, se articula con apófisis
temporal del hueso cigomático
Forma el arco cigomático

-Mandíbula
Cuerpo mandibular
Rama mandibular
Ángulo de la mandíbula: unión del borde inferior del cuerpo
con el borde posterior de la rama.
Protuberancia mentoniana
Agujero mentoniano
Extremo superior
Apófisis condilar: articulación temporomandibular
Apófisis coronoides: inserción del músculo temporal

M E D S T U D E N T S
C A B E Z A Y C U E L L O

VISTAS DEL CRANEO


C R Á N E O : V I S I Ó N L A T E R A L

C R A N E O V I S I Ó N
P O S T E R I O R
-Hueso occipital -Huesos temporales

Escama del occipital Ubicados lateralmente


Articulación:
Suturas lambdoideas: Apófisis mastoides

Suturas Borde inferomedial de la


occipitomastoideas: apófisis mastoides: incisura
En la línea media: mastoidea
Protuberancia occipital externa Inserción del vientre
Líneas nucales superiores posterior del músculo
(curvas) digástrico

Punto mas saliente de la


protuberancia occipital externa
Líneas nucales inferiores: a 2.5
cm. de las superiores
Cresta occipital externa

C R A N E O V I S I Ó N
S U P E R I O R
-En dirección anteroposterior:

Hueso frontal
Huesos parietales
Hueso occipital

:
unión de las suturas sagital y
coronal
: unión
de las suturas sagital y
lambdoidea
Agujeros parietales: a cada
lado de la sutura sagital, en la
región posterior.

-Característica de los huesos que componen la calota:

Tabla interna
Tabla externa
Separadas por el diploe: una capa de hueso esponjoso

M E D S T U D E N T S
C A B E Z A Y C U E L L O

VISTAS DEL CRANEO


C R Á N E O : V I S I Ó N I N F E R I O R

Se divide en:

Parte anterior
Incluye los dientes y el paladar óseo

Región media
Va de la porción posterior del paladar duro hasta el borde
anterior del agujero magno

Parte posterior
Va del borde anterior del agujero magno a las líneas nucales
superiores

Z O N A
A N T E R I O R

Los dientes se proyectan de los arcos alveolares en forma de U


El paladar óseo formado por:
Apófisis palatinas de los maxilares unidos a través de la sutura intermaxilar.
Laminas horizontales de los huesos palatinos, se unen en la línea media por la sutura interpalatina.
Los maxilares y palatinos se articulan por medio de la sutura palatomaxilar.

Características del paladar duro:


Fosa incisiva:
Línea media anterior
Posterior a los dientes

Agujero incisivo

Agujeros palatinos mayores


Borde posteromedial del paladar óseo

Agujeros palatinos menores


Posteriores a los agujeros palatinos mayores

Espina nasal posterior


Línea media del borde posterior libre del
paladar óseo

M E D S T U D E N T S
C A B E Z A Y C U E L L O

VISTAS DEL CRANEO


C R Á N E O : V I S I Ó N I N F E R I O R

REGIÓN MEDIA
-Se divide a su vez en:

Mitad anterior
Hueso vómer
Hueso esfenoides

Mitad posterior
Hueso occipital
Huesos temporales

-Mitad anterior

Vómer
Situado: en la línea media anterior sobre el esfenoides

Contribuye a la formación del septo nasal óseo que separa las coanas

Esfenoides
Se le estudia:
Cuerpo
Forma de cubo
Posee dos senos neumáticos separados por un septo
Articulaciones:
Anteriores: vómer, etmoides, huesos palatinos
Posterolaterales: temporales
Posterior: occipital

Esfenoides
Apófisis pterigoides
Unión entre el cuerpo y las alas mayores
Partes:
Lámina medial -Mitad posterior
Finaliza en el gancho de la pterigoides -Hueso occipital
Fosa escafoidea Porción basilar
Superior a ella: abertura del conducto pterigoideo Se extiende posteriormente hasta el agujero magno, limitada lateralmente
Lámina lateral por las huesos temporales
Fosa pterigoidea Tubérculo faríngeo

-Hueso temporal
Porción petrosa
Ala mayor Límites :
Lateral y posterolateral a la lamina lateral de la apófisis pterigoides Anterior: ala mayor del esfenoides
Forma parte de la base del cráneo Posterior: porción basilar del occipital
Articula: posterior y lateralmente con el hueso temporal vértice: forma límite del agujero rasgado
Borde posterolateral cerca del extremo superior de la lamina lateral de Conducto carotídeo
la apófisis pterigoides: Surco para la trompa faringotimpánica: entre la porción petrosa del
Agujero oval temporal y ala mayor del esfenoides
Agujero espinoso Escama del hueso temporal
-Situada lateral al ala mayor del esfenoides
-Forma la articulación temporomandibular
-Fosa mandibular
-Tubérculo articular

M E D S T U D E N T S
C A B E Z A Y C U E L L O

VISTAS DEL CRANEO


C R Á N E O : V I S I Ó N I N F E R I O R

PARTE POSTERIOR
-Hueso temporal
-Hueso occipital Porción lateral de la región posterior de la base de cráneo
4 partes: alrededor del agujero magno
Escama: Porción mastoidea
Cresta occipital externa Cara medial: incisura mastoidea
Líneas nucales inferiores
Porciones laterales Apófisis estiloides
Cóndilos occipitales: articulan con el atlas Anteromedial a la apófisis mastoides
Fosa condilar: contiene el conducto condíleo Punto de inserción
Conducto del hipogloso
Agujero yugular: formado por la unión de las escotaduras Agujero estilomastoideo: situado entre las apófisis estiloides y
yugulares de los huesos occipital y temporal mastoides.
Porción basilar

M E D S T U D E N T S
C A B E Z A Y C U E L L O

CABEZA Y CUELLO
H U E S O E S F E N O I D E S

Espina del esfenoides


Sirve de inserción al extremo craneal del ligamento esfenomandibular.
Medial al

La lámina lateral de la apófisis pterigoides


Lámina ósea.
Superficie lateral:
Superficie medial:

H U E S O M A X I L A R

La superficie posterior del maxilar forma parte de la pared anterior de la fosa


infratemporal.

Posee un orificio para el nervio y los vasos alveolares posterosuperiores.

Superficies lateral y medial sirven para la inserción de

H U E S O C I G O M Á T I C O
Forma cuadrangular.
Origina la prominencia de la mejilla.
Estructuras:

Apófisis maxilar

Apófisis frontal

Apófisis temporal

En la superficie lateral existe un orificio por el cual salen el nervio y los vasos
cigomaticofaciales.

A partir de la apófisis frontal se extiende posteromedialmente una lámina de


hueso que contribuye a la formación de la pared orbitaria lateral y la pared
anterior de la fosa temporal.

Orificios para la salida de las rama terminales del nervio cigomaticotemporal.

M E D S T U D E N T S
C A B E Z A Y C U E L L O

CABEZA Y CUELLO
M A N D Í B U L A

Cara medial Cara lateral

Lisa. Inserción para masetero.


Crestas orientadas oblicuamente.
Borde anterior es afilado y se continua con la línea oblicua
Agujero mandibular:
del cuerpo de la mandíbula.
-Abertura superior del conducto mandibular.
Contenido:
La intersección de los bordes posterior e inferior de la rama
de la mandíbula origina el ángulo de la mandíbula.
Língula:
-Anterosuperior al agujero mandibular.
-Elevación de forma triangular. Apófisis coronoides:
-Inserción: -Unión de los bordes superior y anterior de la rama de la
Surco milohioideo mandíbula.
-A partir del agujero mandibular. -Plana y triangular.
-Dirección anteroinferior. -Inserción del temporal.
-Contenido:
Apófisis condilar:
-Inserción: -Unión de los bordes superior y posterior.
-Se compone de:
-Cabeza de la mandíbula:

-Cuello de la mandíbula:

Cápsula articular.
Articulación de tipo sinovial.
Entre la cabeza de la mandíbula y la fosa articular y el Membrana sinovial.
tubérculo articular del temporal. -Inserta en los extremos del disco articular.
Superficies articulares cubiertas de fibrocartílago.
Dividida en 2 partes por medio de un disco articular Membrana fibrosa.
fibroso: -Se inserta:
-Porción inferior: Arriba:

Lateral y medial:

-Porción superior:
Región sutura timpanoescamosa
Alrededor de la porción superior del cuello de la
mandíbula.

M E D S T U D E N T S
C A B E Z A Y C U E L L O

CABEZA Y CUELLO
H U E S O E T M O I D E S

HUESO ETMOIDES

—Lámina cribosa
Hoja perforada de hueso
A través de las cuales pasa el nervio olfativo
Une superiormente a los laberintos etmoidales
Apófisis crista galli

M E D S T U D E N T S

También podría gustarte