Está en la página 1de 17

CANTIDAD DE CALOR

ASIGNATURA:

FÍSICA II

NRC:

13458

DOCENTE:

Yuri Morales García

ESTUDIANTES:
➢ Roberto Israel Meza Oroe
➢ Frank luis gomez cornejo
➢ Jhojan Vidal Seguil Osores
➢ Jose Alexandro Lopez Mamani

Perú, 2023
1

ÍNDICE

I.INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………

II. TÍTULO CANTIDAD DE CALOR…………………………………………………………

1. Resumen

2. Propósito de la investigación

III. OBJETIVOS………………………………………………………………………………..

1. Objetivo general

2. Objetivos específicos relacionados con la mecánica de fluidos estáticos

V. MATERIALES

Vl. PARTE
EXPERIMENTAL…………………………………………………………………

1. Toma de datos en el laboratorio

VIl. CONCLUSIONES……………………………………………………………………….

VIIl.
RECOMENDACIONES………………………………………………………………….

lX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………..

1. Citas bibliográficas

X. ANEXOS…………………………………………………………………………………

1. Galería de evidencias fotográficas


2

I. INTRODUCCIÓN

El estudio de la cantidad de calor y sus efectos en los materiales es esencial en

el campo de la física, ya que proporciona una comprensión fundamental de

cómo las sustancias responden a los cambios de temperatura. El calor,

representado por la variable Q, es la energía en tránsito que fluye entre

sistemas o partes de un sistema debido a una diferencia de temperatura..

El calor (Q) es la energía que se transfiere entre sistemas debido a una

diferencia de temperatura, desempeñando un papel fundamental en una amplia

variedad de procesos naturales y tecnológicos. En este laboratorio de Física II,

el enfoque se centra en el análisis del comportamiento térmico del agua. Se

emplea un cable que mide el calor para calentar y enfriar el agua, y se registra y

analiza la información en una computadora. Esto permitirá observar

gráficamente cómo la energía térmica afecta al agua y cómo varían los

parámetros relevantes, como la pendiente e intersección, a medida que se

produce este intercambio de calor.


3

II. TÍTULO CANTIDAD DE CALOR

RESUMEN

El laboratorio de Física II se enfoca en el estudio de la cantidad de calor y su

influencia en el comportamiento térmico del agua. Utilizando un cable medidor de

calor conectado a una computadora, se llevan a cabo experimentos de

calentamiento y enfriamiento del agua. Los datos recopilados se analizan

gráficamente para determinar parámetros clave como la pendiente e intersección,

que reflejan el intercambio de calor. Los objetivos incluyen verificar la constancia

del calor específico del agua independientemente de la masa y comparar los

resultados experimentales con los valores teóricos. Este enfoque experimental

proporciona a los estudiantes una comprensión práctica y profunda de los

fenómenos térmicos específicos del agua.

PROPÓSITO

El propósito de este laboratorio es proporcionar a los estudiantes una experiencia

práctica y concreta en el estudio de la cantidad de calor y su influencia en el

comportamiento térmico del agua. A través de experimentos de calentamiento y

enfriamiento controlados, utilizando un cable medidor de calor y analizando los

datos de forma gráfica, se busca profundizar en la comprensión de los fenómenos

térmicos específicos del agua. Este enfoque experimental contribuye

significativamente a la asimilación y aplicación de los conceptos teóricos de la física

térmica.
4

III. OBJETIVOS

Objetivo General:

El objetivo principal de este laboratorio es proporcionar a los estudiantes una


experiencia práctica en el estudio del comportamiento térmico del agua. Se busca
aplicar los conceptos teóricos adquiridos en el aula y comprender de manera más
profunda los fenómenos térmicos específicos del agua.

Objetivos Específicos:

1. Evaluar experimentalmente el comportamiento térmico del agua al calentarlo


y luego permitir su enfriamiento utilizando un cable que mide el calor.
2. Analizar gráficamente los datos recopilados en la computadora para
determinar parámetros clave, como la pendiente e intersección, y comprender
cómo estos reflejan el intercambio de calor.
3. Comparar los resultados obtenidos con los valores teóricos conocidos para
validar la precisión de los métodos empleados.
5

IV. FUNDAMENTO TEÓRICO:

El calor específico (c) es una propiedad intrínseca de los materiales que indica la
cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa en
un grado Celsius. Esta magnitud es esencial para comprender cómo diferentes
sustancias responden a los cambios de temperatura. Es importante destacar que el
calor específico es independiente de la cantidad de masa y se expresa mediante la
fórmula:

Q=c⋅m⋅ΔT

Donde:

Q: representa la cantidad de calor transferido.

m: es la masa del material.

ΔT: indica la variación de temperatura experimentada.

Para el agua, cuyo calor específico es de aproximadamente 4.186 julios/gramo °C,


este valor es significativamente alto en comparación con otras sustancias comunes.
Esto implica que el agua requiere una cantidad considerable de energía para
experimentar cambios de temperatura, lo que la convierte en un componente
esencial en la regulación térmica de sistemas naturales y tecnológicos.

En el laboratorio, se emplea un cable medidor de calor que permite calentar y enfriar


el agua de manera controlada. Los datos obtenidos se registran y analizan en una
computadora, lo que proporciona una representación gráfica del intercambio de
calor. Se observan parámetros como la pendiente e intersección de la gráfica, los
cuales proporcionan información valiosa sobre la cantidad de calor intercambiada y
la eficiencia del proceso térmico.

Este enfoque experimental en la determinación del calor específico del agua a


través de la observación y análisis gráfico de los procesos térmicos contribuye a una
6

comprensión más profunda y aplicada de los principios fundamentales de la física


térmica.

V. MATERIALES

Soporte Universal con Nuez:


7

Calculadora virtual

Termómetro:
8

Matraz:

GLX

Software para computadora


9

Balanza

Pinzas metalicas
10

Cocina Electrica

V. PARTE EXPERIMENTAL

TOMA DE DATOS
11
12
13

VII. CONCLUSIONES:

A través de la experimentación con agua utilizando el cable medidor de calor y la


visualización de datos en una computadora, se pudo observar y analizar
detalladamente el comportamiento térmico del líquido sin la influencia de otros
materiales. Se confirmó que el calor específico del agua se mantiene constante
independientemente de la masa involucrada en el proceso, lo que es una validación
importante de la teoría termodinámica establecida. Los resultados obtenidos
14

coincidieron satisfactoriamente con los valores teóricos conocidos, respaldando la


precisión de los métodos utilizados.

VIII. RECOMENDACIONES:

Continuar explorando los efectos de otros parámetros, como la presión y la pureza


del agua, en el comportamiento térmico para una comprensión más completa del
fenómeno.

Investigar la influencia de variaciones en la velocidad de calentamiento y


enfriamiento del agua en los resultados obtenidos.

Explorar la posibilidad de utilizar diferentes cables medidores de calor para verificar


la consistencia de los datos y la precisión de las mediciones.
15

X. ANEXOS

5.1. Galería de evidencias fotográficas (Fuente primaria)


16

También podría gustarte