Está en la página 1de 99

Universidad Tecnológica de

Panamá
Facultad de Ingeniería Industrial
01. Fundamentos del Transporte

Profesor: Práxedes Torres


Agenda
1. Importancia de un Sistema Eficaz de Transporte
2. Opciones de Servicio y sus características

2
1. Importancia de un sistema
eficaz de transporte

3
Definición de Logística

Según Council of Supply Chain of Management


Professionals, CSCMP (anteriormente conocido como
Council of Logistics Management, CLM)

"La Logística es aquella parte de la gestión de la Cadena de


Abastecimientos que planifica, implementa y controla el flujo -
hacia atrás y adelante- y el almacenamiento eficaz y eficiente de
los bienes, servicios e información relacionada desde el punto de
origen al punto de consumo con el objetivo de satisfacer los
requerimientos de los consumidores."
4
Servicio de transporte: Conjunto de características de desempeño que
se adquieren a un determinado precio.

Servicio DERIVADO

Cuáles son las opciones de Servicio disponibles en Panamá?

5
1. Importancia de un sistema eficaz de
transporte
• Un sistema eficiente y económico de transporte contribuye:

• Mayor competencia en el mercado


• Economías de escala en la producción
• Reducción de precios en bienes

6
Un sistema eficiente y
económico de • Mayor competencia en el mercado
transporte contribuye:
Un sistema eficiente y económico de • Los costos reducidos de transporte
transporte contribuye:
hacen que el costo de los productos
•Mayor competencia en el mercado distantes sean más económicos
•Economías de escala en la producción
•Reducción de precios en bienes
• Incluso hasta más económico que
los locales.

7
Un sistema eficiente y • Mayor competencia en el mercado
económico de
• Aplicación:
transporte contribuye:
Un sistema eficiente y económico de
transporte contribuye:
• En muchos mercados, las frutas y verduras frescas y
otros productos perecederos están disponibles sólo en
ciertas temporadas del año debido a los patrones
•Mayor competencia en el mercado estacionales de cultivo y a la falta de buenas
•Economías de escala en la producción
condiciones agrícolas. No obstante, muchos de esos
productos están en temporada en todo momento del
•Reducción de precios en bienes año en algún lugar del mundo. El envío rápido a precios
razonables coloca a estos productos perecederos en
mercados que de otra forma no podrían tener acceso a
ellos. Los plátanos de Sudamérica están disponibles en
Nueva York en enero, langostas vivas de Nueva
Inglaterra se sirven en restaurantes de la ciudad de
Kansas durante todo el año, y las orquídeas hawaianas
abundan en el este de Estados Unidos en abril. Un
sistema eficiente y efectivo de transportación hace esto
posible.

https://atlas.cid.harvard.edu/
8
Un sistema eficiente y
económico de • Economías de escala en la
transporte contribuye: producción
Un sistema eficiente y económico de
transporte contribuye:
• Al tener mercados más amplios se
•Mayor competencia en el mercado
•Economías de escala en la producción
pueden crear costos más bajos de
•Reducción de precios en bienes producción.

• Uso más intensivo de las


instalaciones

9
Un sistema eficiente y
• Economías de escala en la producción
económico de
transporte contribuye: • Aplicación:
Un sistema eficiente y económico de
transporte contribuye:
• Las autopartes que se fabrican en lugares
como Taiwán, Indonesia, Corea del Sur y
•Mayor competencia en el mercado México se usan en operaciones de
•Economías de escala en la producción ensamblado en Estados Unidos y se
•Reducción de precios en bienes venden en el mercado estadounidense.
Los bajos costos de mano de obra y la
producción de alta calidad constituyen
atractivos para fabricar en el extranjero.
Sin embargo, sin el transporte de bajo
costo y confiable, el costo de suministrar
las partes a lo largo de Estados Unidos
sería demasiado alto para competir con la
producción nacional.

10
Un sistema eficiente y
económico de • Reducción de precios en bienes
transporte contribuye:
Un sistema eficiente y económico de
transporte contribuye: • Al tener bajos costos de producción
se obtienen bajos precios de
•Mayor competencia en el mercado producción.
•Economías de escala en la producción
•Reducción de precios en bienes

11
Un sistema eficiente y
• Reducción de precios en bienes
económico de
transporte contribuye: • Aplicación:
Un sistema eficiente y económico de
transporte contribuye:
• El petróleo crudo se puede obtener de
•Mayor competencia en el mercado
fuentes internas o puede importarse. Se
•Economías de escala en la producción tiene mayor acceso a las reservas de
•Reducción de precios en bienes petróleo en Oriente Medio que a las
internas, y éste se puede producir a un
costo más bajo.
• Con el uso de supertanques, el petróleo
se puede transportar a mercados de todo
el mundo y venderse a precios más bajos
que el que se produce internamente, si
es que está disponible..

12
13
2. Opciones de servicio y sus
características

14
Opciones de Servicio y sus características
• Se considera que el servicio de transporte es un conjunto de
características de desempeño que se adquieren a determinado
precio.

• Hay una amplia gama de servicios de transporte que es casi ilimitada.

15
Selección de Servicio
• Para la determinación del transporte es necesario contar con un
conocimiento y análisis de:

• Los componentes del sistema de transporte, tales como modo, medios e


infraestructura.

• Se requerirá del análisis de la naturaleza del tráfico (características físicas y


económicas de las mercancías, afinidad con los modos de transporte,
volumen que se va a transportar, distancia de recorrido origen- destino).

16
Selección de Servicio
Considerar lo siguiente:

1. Conocimiento y valor del tráfico de acuerdo con su función


unimodal e intermodal.

2. Conocimiento y análisis del tipo de empresa y sus estrategias de


negocio, instalaciones, inventarios, sistemas de comunicación, etc.

17
Selección de Servicio
Considerar lo siguiente:

3. Análisis de opciones que ofrezcan los medios de transporte


susceptibles de utilizar.

4. Análisis de los tiempos, costos y demás elementos que garanticen una


óptima distribución.

5. Confrontación del costo del transporte y los servicios complementarios


y conexos de las diferentes alternativas que se formulen con la estrategia
de negocios.
18
Selección de Servicio

• La selección del servicio considera varios factores:

• PRECIO
• TIEMPO DE TRÁNSITO Y VARIABILIDAD
• PÉRDIDAS Y DAÑOS

19
• Precio
Selección de Servicio
La selección del servicio considera varios
factores: • Para el consignatario el precio del
servicio está conformada por:
•PRECIO
•TIEMPO DE TRÁNSITO Y VARIABILIDAD
•PÉRDIDAS Y DAÑOS • Tarifa de transporte

• Otros cargos accesorios o terminal

20
• Tiempo de tránsito y variabilidad
Selección de Servicio
La selección del servicio considera varios
factores: • Tiempo de entrega (en tránsito) se
refiere al tiempo promedio de
•PRECIO entrega que le toma a un envío
•TIEMPO DE TRÁNSITO Y VARIABILIDAD
•PÉRDIDAS Y DAÑOS desplazarse desde su punto de
origen a su destino.

21
• Tiempo de tránsito y variabilidad
Selección de Servicio
La selección del servicio considera varios
factores: • ¿en qué puede afectar la
variabilidad a los que esperan la
•PRECIO carga?
•TIEMPO DE TRÁNSITO Y VARIABILIDAD
•PÉRDIDAS Y DAÑOS

22
• Pérdidas y daños
Selección de Servicio
La selección del servicio considera varios
factores: • La condición del producto es una
consideración principal del servicio
•PRECIO al cliente.
•TIEMPO DE TRÁNSITO Y VARIABILIDAD
•PÉRDIDAS Y DAÑOS

23
Opciones de servicio
Cinco medios y modos básicos:

• Marítimo
• Terrestre
• Ferroviario
• Camión
• Aéreo
• Por Ductos
• Multimodalismo

24
Opciones de Servicio
• Características básicas para todos los servicios:

• Precio
• Tiempo en tránsito
• Variación del tiempo en tránsito
• Pérdidas y Daños
• Riesgo

• Estos factores serán los mas importantes para los responsables de las
tomas de decisiones.

25
Elección del Servicio
Independientemente del Modo

Precio Tiempo de Pérdidas y daños


Tránsito
• Tarifa • Causas propias
• Carga y Descarga • Tiempo de • Servicio al cliente
• Seguros Tránsito
• Variabilidad

26
26
Principios del Transporte
Economía de Mayor carga por viaje, menos costo unitario por peso.
Vehículos de mayor porte, más económicos*
Escala

Costo ($/peso)
Cantidad

Economía de Menor costo unitario a mayor distancia.


Distancia Mismos costos fijos distribuidos en > cantidad de km
Costo ($/peso)

Principio de
Disminución

Distancia 27
Precio o Costo

• Compuesto simplemente por la tarifa de transporte para el desplazamiento


de bienes entre dos puntos.

• Puede considerarse según el caso lo amerite, cualquier cargo adicional, como


recoger la mercadería, entrega especial en destino, seguros varios, etc.

28
Precio o Costo

• Existen ciertos costos que pueden ser aplicados a un envío en


particular, como el combustible, mantenimiento de flota,
depreciación de equipos, etc.

$
• El costo varía drásticamente entre un servicio y otro. Generalmente el
aéreo es el mas costoso y el transporte marítimo o por ductos es mas
económico. (Costo tonelada por kilómetro).

29
Precio o Costo

• El despacho en camiones es aproximadamente siete veces mas caro


que el envío en tren, que a su vez es aproximadamente cuatro veces
mas caro que el transporte marítimo.

• (Estos costos pueden tenerse en cuenta a modo de comparaciones


generales. Para propósitos de selección de un servicio, se deben tener
en cuenta cargos reales en función al tipo de producto, distancias,
etc.)

30
Tiempo en tránsito y Variabilidad

• Dos características de desempeño muy importantes son el tiempo de


entrega promedio y variabilidad.

31
Tiempo en tránsito y Variabilidad

• El Tiempo de entrega, o en tránsito, es el tiempo en el que


un envío se desplaza desde su origen hasta su destino.

• Aclaración: frecuentemente un producto puede desplazarse por avión o


ferrocarril de una terminal a otra, o entre aeropuertos, pero la recolección y
entrega se efectuará por medio de camiones. El tiempo en tránsito a ser
medido es el “tiempo de tránsito de puerta a puerta”, lo que generalmente
implica la combinación de mas de un modo de transporte.
32
Pérdidas y daños

• La consideración del tipo de producto es esencial a la hora de elegir


un método de transporte por sobre otro.

• Los transportistas tienen la obligación de desplazar la carga con una


rapidez razonable y hacerlo con un cuidado razonable, a fin de evitar
pérdidas o daños.

33
Pérdidas y daños

• Posiblemente la pérdida mas importante que pueda sufrir un


transportista, este directamente relacionada con el servicio al cliente.

• Los envíos demorados o que llegan en malas condiciones implican


inconvenientes o pérdidas para el cliente.

34
Riesgo

• El riesgo es un factor importante a ser considerado en nuestro entorno


socio cultural.

• Múltiples factores deben tenerse en cuenta antes de optar entre un medio


de transporte u otro. Desde impedimentos naturales, tránsito (cada vez
mas problemático), piquetes, dificultad de la ruta establecida, etc.

• Ejemplo del transporte de caños desde Santa Fe hasta Bueno Aires.

35
Variables de decisión:

• Precio
• Tiempo en tránsito
• Variación del tiempo en tránsito
• Pérdidas y Daños
• Riesgo

• ¿Cómo se relacionan con los principales transportes en Panamá?

36
Sistema del
transporte

37
Ferrocarril

38
Ferrocarril

• Transporte para larga distancia, generalmente a baja velocidad.

• Utilizado principalmente para desplazamiento de materias primas y


productos manufacturados de bajo valor.

• Una gran parte del tiempo se destina a carga y descarga de los


vagones, desplazamientos dentro de terminales y a la clasificación.

39
Ferrocarril

• Una ventaja competitiva respecto a otros medios de transporte es la


posibilidad de realizar múltiples paradas para adquirir o despachar
nuevas cargas, entre los puntos de destino y origen.

40
Ferrocarril

• El servicio ferroviario por lo general se comercializa en modo de carro


lleno (Vagón). Se refiere a un tamaño determinado que se aproxima a
la capacidad promedio de un vagón.

• Se pueden ofrecen tarifas menores, pero a menudo aumentando los


costos generales.

41
Ferrocarril

• Los trenes ofrecen una variedad de servicios para el desplazamiento


de mercaderías, desde vagones para cereales o carbón, hasta carros
refrigerados o carros para automóviles incluyendo algún tipo de
servicio especial.

42
Camión

43
Camión

• Servicio de transporte principalmente de productos semielaborados y


terminados.

• Ventajas de servicio puerta a puerta, (Lo que significa además que


puede o no existir carga y descarga entre puntos), mayor
disponibilidad, mayor frecuencia y velocidad.

44
Camión

• Si bien el ferrocarril y el transporte en camión compiten en varios


segmentos de traslado de productos, una ventaja del transporte por
camión es el servicio de transportista por contrato, donde los
transportistas sirven a un solo consignatario.

45
Camión

Los camiones no poseen la capacidad de manejar todos


los tipos cargas, principalmente debido a las restricciones
de seguridad en autopistas, o a dimensiones y pesos de
determinados envíos.

46
Camión

• El camión tiene ventajas para transportar en mercados locales,


debido a que frecuentemente se llena un solo camión o tráiler antes
de desplazar, en lugar de 50 ó 60 vagones como en el caso del
ferrocarril.

• En balance, el camión tiene ventaja en el caso de envíos pequeños.

47
Avión

48
Avión

• En general, las tarifas de transporte aéreo exceden a las de un camión


mas de dos veces, y mucho mas a las tarifas del ferrocarril.

• El mayor atractivo de este medio de transporte es la gran velocidad


entre puntos de destino a través de largas distancias.

49
Avión
• Para calcular el tiempo de traslado mediante aéreo, deben
considerarse no solo los tiempos de desplazamiento, sino también los
tiempos de manejo en tierra, tiempos de control y espera en cada
aeropuerto.

Tiempo en Tránsito

50
Avión

• La capacidad de los servicios aéreos se ve limitada a las dimensiones


físicas del espacio de carga de la aeronave.

• Aunque debido a la implementación de aviones cada vez mas grande,


se espera exista una reducción de costos, lo que haría de los servicios
aéreos un gran competidor de los servicios terrestres.

51
Avión

• El transporte por aéreo presenta una ventaja significativa en términos


de pérdidas y daños, con respecto a los transportes en tierra.

52
Barcos

53
Barcos

• El servicio de transporte marítimo es en promedio más lento que el


ferrocarril.

• La disponibilidad y confiabilidad de este servicio depende en una gran


medida del clima. (Inundaciones, temperaturas bajo cero, etc.). Lo
que por supuesto variará dependiendo la región donde se trabaje.

54
Barcos

• Este tipo de transporte se caracteriza por su gran capacidad.

• A medida que transcurre el tiempo se desarrollan nuevos barcos con


mayor capacidad, con mejoras para navegación vía satélite, pilotos
automáticos mas eficientes, etc.

55
Barcos
• Las rutas marinas presentan cada vez en mayor grado un limitante a
la hora de mover grandes volúmenes de productos.

• (Ejemplo del canal de Panamá).

56
Barcos

• Generalmente las cargas


transportadas por vía marítima
se mueven en contenedores de
tamaño normalizado, para
reducir pérdidas, daños y
tiempos de manejos o
cuestiones de seguridad.

57
Barcos

• Los costos por pérdidas y daños de esta modalidad de transporte son


bajos comparados con otras modalidades, aunque precisan de
embalajes robustos debido a sus manipuleos en operaciones de carga
y descarga.

58
Ductos

59
Ductos

• Este tipo de transporte ofrece un rango muy limitado en cuanto a


servicios y capacidades.

• Generalmente el petróleo crudo y sus derivados utilizan este tipo de


transporte.

60
Ductos

• El transporte por sistema neumático en tuberías es común


para los granos.

• (Sin embargo, existen pruebas de transporte de sólidos a través de


ductos, mediante una suspensión en líquidos, denominado
“lechosos”, a la fecha de hoy sin gran aceptación en nuestra región).

61
Ductos

• La velocidad a través de los ductos es baja (3/5 Km/Hs), pero debido a


su gran capacidad y a que los productos se mueven durante 24 hs al
día, resulta un medio de transporte conveniente.

62
Ductos

• En cuanto al tiempo en tránsito, este medio de transporte es muy


confiable, debido a que rara vez presenta interrupciones. El clima no
es un factor determinante, y los equipos de bombeo son también
muy confiables.

• Las pérdidas y daños son muy bajas, (Principalmente debido al tipo de


productos que se transporta). (Todo es relativo)

63
Servicios intermodales

• Envíos de productos mediante la utilización de más de un tipo de


servicio de transporte.

• La normalización a ayudado mucho para lograr servicios de este tipo,


debido a que por ejemplo un contenedor está normalizado para ser
utilizado en un camión, barco, tren, y probablemente avión.

64
Contenedor estándar

• El contenedor es una pieza de equipo transferible entre todas las


modalidades (Excepto los ductos).

• Este servicio ofrece la modalidad de puerta a puerta, cuando se


combina con un camión, y disminuye costos de carga y descarga
debido al trabajo con contenedores cerrados.

65
Contenedor estándar

• Generalmente los tamaños de los contenedores son de 8*8*40 pies


(2,4*2,4*12 mts), el mismo largo que el de una tráiler estándar de un
camión, u 8*8*20 pies.

66
Contenedor estándar (Observación)

• El desplazamiento de carga en contenedores inició en 1956 cuando la


empresa Malcom McClean envío en un buque de la 2º guerra mundial
carga en tráiler a través del océano.

• Poco tiempo después, un barco fue convertido en cajas estantes del


tamaño de un furgón sobre su cubierta.

67
Contenedor estándar (Observación)

• Este tipo de transporte se difundió rápidamente debido a su


seguridad. Hasta evolucionar a la forma que conocemos al día de hoy
varios países desarrollados mueven alrededor del 75% de sus
productos de esta manera.

68
Trasportación controlada por la compañía

• Una alternativa es contar con un servicio de terciarizado de


transporte. (Caso automotriz)

• El usuario espera obtener un mayor desempeño operativo, mayor


disponibilidad y mejor capacidad a un menor costo, sacrificando
flexibilidad financiera o compromisos contractuales generalmente a
largo plazo.

69
Trasportación controlada por la compañía

• Si el volumen de entregas es alto, puede convenir poseer una flota


propia. Aunque algunas empresas se ven forzadas a contratar
servicios de transporte, aún a costos mas altos debido a sus
requerimientos especiales.

70
Trasportación controlada por la compañía

• Tales requerimientos pueden incluir

• Entregas con alta confiabilidad


• Costos por seguros
• Requerimiento especial de difícil disponibilidad
• Manejo especial de carga

71
Visión general

• En Estados Unidos los transportistas marítimos manejas mas del 50%


del volumen transportado en dólares, y mas del 90% cuando
hablamos en volumen.

• El dominio de un modo frente a otro depende de muchos factores,


entre ellos los geográficos. Caso de Chile, Bolivia, Argentina o Estados
Unidos.

72
Visión general

• En el caso de países miembros de la comunidad europea, gran parte


de los movimientos de materiales se realizan a través de sus redes
ferroviarias.

73
Visión general

• La elección de una correcta ruta se vuelve mas restringida cuando


necesitamos desplazamientos internacionales, debido a la necesidad
de cruzar puertos o aduanas entre países.

• Esto acarrea mayores requerimientos en cuanto a documentación


(por lo tanto mayor posibilidad a sufrir demoras), y limita la
responsabilidad de los transportistas.

74
Zona de libre comercio

• Las zonas de libre comercio son áreas libres de aranceles establecidas


en uno o varios puntos de entrada dentro de un país (Como puertos y
aeropuertos), donde los bienes pueden ingresar, ser procesados, o
reenviarse sin incurrir en aranceles.

• Los bienes importados pueden permanecer en estas zonas para su


almacenamiento, manipulación, clasificación en aduana, re
empacado, etc.
75
Zona de libre comercio

• Los bienes mal rotulados para su ingreso al mercado pueden corregirse


dentro de esta zona, sin incurrir en multas sobre los bienes.

• Los bienes pueden re empacarse en cantidades mayores o menores.

• En ocasiones los bienes pueden enviarse desensamblados, y ensamblarse


en las zonas de libre comercio para evitar algún tipo de daño.
76
Costos de transporte

• Costos variables y fijos

• Con propósitos de fijación de precios, resulta importante la correcta


clasificación entre costos fijos y variables.

77
Costos de transporte

• Costos variables y fijos

• En una gran diferenciación, los costos fijos son aquellos costos para
adquisición y mantenimiento de equipos de transporte, administración del
transporte, mano de obra, etc.

• Los costos variables a menudo se relacionan con el volumen de producción o


traslado. incluyen costos como mano de obra (también), combustibles, etc.

78
Costos de transporte

• Costos variables y fijos

• Todos los costos pueden resultar parcialmente fijos o parcialmente variables,


la asignación de los elementos de costos dentro de una categoría u otra
resultan de la en gran parte perspectiva individual.

79
Costos de transporte

• Costos variables y fijos

• El concepto de costo variable o fijo puede variar entre una aplicación y otra
(Por ejemplo el caso de la mano de obra).

• Lo importante es la capacidad de identificar el costo y asignarlo


correctamente según corresponda.

80
Costos de transporte ferroviario

• Altos costos fijos y relativamente bajos costos variables.

• El mantenimiento y depreciación de las vías y el mantenimiento de


estaciones y máquinas están incluidos dentro de los costos fijos.

81
Costos de transporte ferroviario

• Los costos variables relacionados con los sueldos o el combustible,


variables según el volumen transportado resultan bajos en relación a
los primeros.

• Esta relación hace necesaria la necesidad de mover grandes


volúmenes para permanecer rentable.

82
Costos de transporte por carretera

• Costos fijos menores que el transporte ferrocarril debido a que los


transportistas no son dueños de las vías sobre las que operan.

• Esto también trae arraigados costos variables altos en forma de impuestos


para mantenimientos de autopistas, impuestos incluidos en los
combustibles o peajes.

• Los costos totales disminuyen según el tamaño del envío y la distancia.

83
Costos de transporte acuático

• La principal inversión se realiza sobre el equipo de transporte.

• Los canales navegables y los puertos son de propiedad pública. Solo


una parte de estos costos, los relacionados con mantenimiento de
canales interiores, son cobrados al transportista.

84
Costos de transporte acuático

• Los costos en terminales incluyen tarifas en puerto, para ingreso o


carga y descarga.

• Estos costos son altos debido a los largos tiempos incurridos para esta
operación.

85
Costos de transporte aéreo

• Las aerolíneas por lo general, no son dueñas el espacio aéreo ni de las


terminales. Estamos en presencia de un caso similar al transporte
marítimo.

• Se adquieren servicios aeroportuarios como almacenamiento, carga


de combustibles, renta de espacio, etc.

86
Costos de transporte aéreo

• Los costos variables se reducen en función a la longitud del


transporte.

• El volumen es un factor importante a la hora de determinar costos


variables para transporte aéreo.

87
Costos de transportación x ducto

• Transporte similar al ferroviario.


• Las compañías transportadoras son dueñas de los ductos. (Pueden ser
dueñas o rentar su utilización y equipos de bombeo).

• Prácticamente todos los costos de este sistema de transporte son


fijos, es por este motivo que necesitan estar en funcionamiento gran
parte del tiempo para resultar competitivos.
88
Costos de transportación x ducto

• Los costos variables se relacionan principalmente con la energía


necesaria para mover los productos.

89
Tarifas

• Las tarifas son los precios que los transportistas cobran por sus
servicios.

• La estructura mas común de tarifa está relacionada con volumen,


distancias, productos y demanda.

• * Solicitud de apertura

90
Tarifas

• Tarifas relacionadas con el volumen:

• Generalmente los costos de servicio presentan relación con el


volumen de envío. Si el envío es pequeño, el ingreso es pequeño y
viceversa.

91
Tarifas

• Tarifas relacionadas con el producto:

• Si existiera una tarifa particular para cada producto, sería muy difícil
administrar todas las combinaciones posibles a las que se suman las
relaciones entre origen y destino.

• Por este motivo cada país cuenta con un sistema de clasificación, con varias
categorías; Donde se asignan tarifas a cada categoría.

92
Tarifas

• Se consideran además varios factores relacionados con la facilidad en el


manejo, la responsabilidad para manipulación o el volumen. Estos factores
pueden incluir lo siguiente:

• Peso por unidad de medida.


• Valor por unidad de medida
• Responsabilidad ante el daño o robo
• Riesgos debido al transporte
• Tipo de contenedores

93
Tarifas

• Carga de todo tipo:


• Tarifa derivada de cuando los transportistas cotizan tarifas para un envío sin
importar la clasificación.

• Tarifa por Ruta:


• Utilizada para envíos que implican desplazamientos con cargas completas, sin
variación en el tipo de producto. Los transportistas utilizan el cobro por
kilómetro, o la dificultad propia de la ruta para calcular la tarifa.
94
Tarifas

• Tarifa de carga marítima:

• Los envíos que se desplazan por mar representan una diferencia con respecto
a los bienes transportados en forma nacional.

• Las tarifas generalmente no siguen de cerca los esquemas de clasificación de


los transportistas nacionales, por lo que se cotiza en función al peso o espacio
utilizado.
95
Tarifas

• Los transportistas marítimos generalmente pertenecen a


organizaciones con propósito de establecimiento de tarifas colectivas.

• Estas tarifas pueden variar de organización en organización, pudiendo


incluir sobrecargos por peajes o manejos especiales.

96
Tarifas

• Tarifas especiales, protección:

• Muchos artículos requieren protecciones adicionales o particulares,


refrigeración, congelación, calefacción, artículos frágiles, etc.

• En estos casos los transportistas proporcionan equipo especial, por lo que se


añaden cargos a la factura, principalmente relacionados con el aumento de
sus costos fijos.

97
Bibliografía

• Ballou Ronald – Logística. Administracion De La Cadena De Suministro


– Capítulo 6 y 7
Fin de presentación

99

También podría gustarte