Está en la página 1de 5

Departamento de Artes

Asignatura Música
Profesor Sebastián
2º BÁSICO Guía 4: Conocer la música de nuestros pueblos originarios:
Instrumentos musicales de los pueblos originarios Aymarás y Mapuches
Semana: 5 al 9 de octubre
Nombre: __________________________________________________Curso: _________
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Conocer, escuchar y apreciar instrumentos musicales de
los pueblos originarios Aymarás y Mapuches (Síntesis)
Comentarios: En esta guía de música conoceremos acerca de los instrumentos musicales de nuestros
pueblos originarios que hemos estudiado que son Los Aymarás que viven en la zona norte de Chile y Los
Mapuche que vive en la zona centro sur de Chile. Descubriremos sus características musicales,
escucharemos sus sonidos, aprenderemos su clasificación instrumental y escucharemos ejemplos
audiovisuales de la música característica de Los Aymarás y Los Mapuches.
Tiempo estimado de desarrollo: 45 a 60 minutos
Nota al momento de imprimir: el Formato de esta hoja es Oficio

1) Recordamos: ¿Qué es un instrumento musical?


Un instrumento musical puede ser cualquier cosa u objeto utilizado por el ser humano para hacer
o producir sonidos con el fin de hacer música. En ese sentido cualquier cosa u objeto es un posible
instrumento musical como un tubo, una olla, un par de botellas si son usados correctamente en un
momento musical.
Recordamos: ¿Cómo podemos agrupar o clasificar los instrumentos musicales?
Los instrumentos musicales se pueden agrupar o clasificar de varias formas. En
primero básico aprendimos a agruparlos de la forma tradicional, por lo que los
instrumentos musicales pueden ser agrupados en 3 familias: 1) Cuerdas o Cordófonos
(funcionan con cuerdas), 2) Aire o Aerófonos (Funcionan con viento o aire) y 3)
Percusión (producen sonido a partir de golpes, sacudidas, raspadas, Choques, etc.)

2) Los Instrumentos musicales de nuestros pueblos originarios


Nuestros pueblos originarios para construir sus primeros instrumentos musicales
debieron recolectar elementos de la naturaleza como piedras, maderas, cañas, troncos,
cueros y otros más para fabricar y producir los primeros sonidos musicales. De esta
manera construyeron sus primeros instrumentos musicales para hacer música en
comunidad

3) ¿Para qué usaban los instrumentos musicales?


Tanto Los Aymarás como Los Mapuches usaban sus instrumentos musicales en
momentos muy importantes de sus vidas como ceremonias religiosas o festivas. La
música era el momento más importante de las ceremonias de nuestros pueblos
originarios como el Guillatún o Machitún para los Mapuches; o el Machaq Mara o
Wariño floreo de llamas para el pueblo Aymará. Entonces los instrumentos no podían
faltar en las celebraciones o momentos importantes de la vida pasada.

Principales Instrumentos Musicales Aymarás


Como ya conocimos en la guía 3 son muy variados los instrumentos musicales que actualmente usa
el pueblo Aymará estos son: El Sikus o Zampoña, La Quena, La Tarka, El Erke, La Ocarina,
el Charango, El Bombo, Palo de Agua, Pinquillo, etc.

Para conocer y profundizar un poco más acerca de La Música Aymará y sus instrumentos musicales en
acción es que los invito a ver 2 videos representativos de la música Andina o Aymará con 2 ritmos
diferentes
Departamento de Artes
Asignatura Música
Profesor Sebastián
Link: https://www.youtube.com/watch?v=3tSS2Fs4GN8
Nombre del video: Condorcanqui - Illapu "A 30 años del regreso" Teatro Caupolicán
Canal: Illapu Canal Oficial

Link: https://www.youtube.com/watch?v=X3uo4MnurfQ
Nombre del video: Socoroma - Cover
Canal: Esteban Cayufilo

Ahora que ya escuchaste esta música te invito a realizar la actividad

Actividad 1: Conocer y graficar los instrumentos musicales Aymarás: Parte 1

Indicaciones: A continuación deberás escribir, clasificar y dibujar los instrumentos musicales de Los
Aymarás. Para eso aprende a escribir su nombre con palabras en el cuadro donde se indica y más
abajo completa si es de clasificación Cordófono - Aerófono o Percusión (Ejemplo: Zampoña es
Aerófono, escribir: Aerófono) Por último, deberás dibujar y pintar las imágenes que aparecen y los
dibujos que realizaste con los colores reales de los instrumentos. Haz tu mejor esfuerzo!! (20 puntos)

Nombre: Zampoña Dibuja acá:

Escribe acá el nombre:

Clasificación:

Nombre: Charango Dibuja acá:

Escribe acá el nombre:

Clasificación:

Dibuja acá:
Nombre: Quena
Escribe acá el nombre:

Clasificación:
Departamento de Artes
Asignatura Música
Profesor Sebastián

Dibuja acá:
Nombre: Bombo
Escribe acá el nombre:

Clasificación:

Dibuja acá:
Nombre: Tarka
Escribe acá el nombre:

Clasificación:

Principales Instrumentos Musicales Mapuches


Como ya conocimos en la guía 4 son muy variados los instrumentos musicales que actualmente usa
el pueblo Mapuche, construidos con elementos de la naturaleza, estos son: Cultrún, la Trutruca,
la Pifilka, el Trompe, la Kaskawilla, Lolkiñ,Kull Kull, Pinkulwe, entre otros.

Para conocer y profundizar un poco más acerca de La Música Mapuche y sus instrumentos musicales en
acción, los invito a ver 2 videos representativos:

Link: https://www.youtube.com/watch?v=x_foWbrDPjM
Nombre del video: CCSA - Encuentros Mapuche - Choike Purrun
Canal: Centro Cultural San Antonio

Link: www.youtube.com/watch?v=G6bYOCP9e6g&list=RDJd2-OC46iyc&index=3
Nombre del video: Lautaro Manquilef Lemuñir y su Conjunto
Canal: Forjando Identidad
Departamento de Artes
Asignatura Música
Profesor Sebastián

Ahora que ya escuchaste esta música te invito a realizar la actividad

Actividad 1: Conocer y graficar los instrumentos musicales Mapuches: Parte 2

Indicaciones: A continuación deberás escribir, clasificar y dibujar los instrumentos musicales de Los
Aymarás. Para eso aprende a escribir su nombre con palabras en el cuadro donde se indica y más
abajo completa si es de clasificación Cordófono - Aerófono o Percusión (Ejemplo: Trompe es
Percusión, escribir: Percusión) Por último, deberás dibujar y pintar las imágenes que aparecen y los
dibujos que realizaste con los colores reales de los instrumentos. Haz tu mejor esfuerzo!! (16 puntos)

Dibuja acá:
Nombre: Kultrún

Escribe acá el nombre:

Clasificación:

Dibuja acá:
Nombre: Trutruca
Escribe acá el nombre:

Clasificación:

Dibuja acá:
Nombre: Pifilca
Escribe acá el nombre:

Clasificación:

Dibuja acá:
Nombre: Trompe
Escribe acá el nombre:
Departamento de Artes
Asignatura Música
Profesor Sebastián
Clasificación:
Percusión

Indicaciones para el envío del audio final

Enviar a: sebastian.hernandez@cslb.cl
Asunto: colocar curso más nombre y apellido alumno/a
Formato de envío: puede ser audio o video, lo que resulte más cómodo para
el alumno/a y la familia.
¿CÓMO EVALUAREMOS ESTA GUÍA?
¡Aquí puedes comprobar si has realizado todo lo necesario para un mejor aprendizaje!
Nº DE ACTIVIDAD Y CRITERIOS

ACTIVIDAD Parte 1. Instrumentos musicales Los P. O. P.T.


Aymarás
Realiza el dibujo del instrumento musical 10
Escribe el nombre del instrumento musical 5
Pinta los instrumentos musicales 5
Escribe la clasificación instrumental 5
ACTIVIDAD Parte 2. Instrumentos musicales
Mapuches
Realiza el dibujo del instrumento musical 8
Escribe el nombre del instrumento musical 4
Pinta los instrumentos musicales 4
Escribe la clasificación instrumental 4
Puntaje actividad: Obtenido/Puntaje total 45
P.O: Puntaje Obtenido.
P.T: Puntaje Total.

También podría gustarte