Está en la página 1de 10

Cinco Porqués

Proyecto MPM 2006

rel. 03/06/02
-2- PROPOSTA

El análisis de los cinco porqués ayuda a encontrar


las causas-raiz de los problemas
Las causas-raiz de un problema son el punto de partida de una cadena de
acontecimientos que dan lugar al mismo
El análisis consiste en responder 5 veces a la pregunta por qué, profundizando
cada vez más las causas y así definir las medidas eficaces a adoptar

Copyright © by Efeso Consulting


-3- PROPOSTA

Análisis de las causas-raiz efectuado utilizando los cinco


porqués

Copyright © by Efeso Consulting


-4- PROPOSTA

Como definir las causas

Partiendo del problema debe preguntarse “porqué?”


Normalmente existen diversas respuestas posibles
Se debe evitar INVENTAR, deben recolectarse las PRUEBAS

Copyright © by Efeso Consulting


-5- PROPOSTA

Como analizar un problema

Copyright © by Efeso Consulting


-6- PROPOSTA

Como definir las causas


Usar frases sencillas y breves
Ser lo más exacto posible, evitar expresiones genéricas como incorrecto, equivocado,
malo, etc.
Tratar de cuantificar las afirmaciones
¡No detenerse si todavía existe un porqué mas !
Se ha encontrado la causa-raiz cuando se puede poner en relación dicha causa con una
acción correctiva que la eliminará definitivamente
Estos análisis deben estar siempre respaldados por datos reales; si no hay datos
suficientes habrá que recolectar otros.

¡No es valido basar el análisis de los 5 porqués


exclusivamente en la propia experiencia o sensaciones !

Copyright © by Efeso Consulting


-7- PROPOSTA

¡3 reglas fundamentales!

Toca y examina el objeto

Copyright © by Efeso Consulting


-8- PROPOSTA

Copyright © by Efeso Consulting


-9- PROPOSTA

Cuando detener el análisis


El análisis se puede considerar concluido sólo cuando se han identificados todas las
causas básicas del problema: a partir de ese momento se aplican una serie de acciones
correctivas efectivas

Tipo de falla

Copyright © by Efeso Consulting


- 10 - PROPOSTA

Errores típicos

Saltar a las conclusiones


Atacar los síntomas y no la causa-raiz
No recolectar pruebas suficientes
No tocar los componentes físicos de la estructura de la red
Atacar problemas demasiado generales y demasiado amplios
No involucrar a todas las personas del grupo de trabajo en el análisis

Copyright © by Efeso Consulting

También podría gustarte