Está en la página 1de 4

SINDROMES SENSITIVOS

ANESTESIA

Generalizada Afecta todo el cuerpo

Localizada Afecta parte del cuerpo Nervio

Total Afecta todas las formas de sensibilidad Plexo


Raíz
Parcial Afecta algunas de las formas

Variantes: Pueden aparecer como anestesia o hipoestesia

Superficial En lesiones de nervios cutáneos sensitivos

Disociación periférica
Sensibilidad superficial alterada
Sensibilidad profunda conservada

Profunda y táctil epícritica En lesiones de cordón posterior

Disociación tabetica alterada

Termoalgesica y táctil protopatica


conservadas

Termoanestesia y analgesia Disociación siringomielica


Disociación Sensibilidad termoalgesica alterada

Disociación profunda y táctil conservadas


HIPERESTESIA

Generalizada en tétanos
Contralateral disociada en el sx. Talamico (al dolor y t°)

ETIOLOGIA: Acompañan a los trastornos motores (sx sensitivosmotores) de


muchas enfermedades causales.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Alteraciones cerebrales:
 Lesión de un hemisferio por compromiso de la corteza sensitiva o de sus
fibras aferentes (Hemianestesia contralateral).
 No hay compromiso de la sensibilidad de los 5 sentidos.
Se clasifican según el lugar de la lesión:

Corticales La pérdida de sensibilidad puede ocupar un territorio pequeño

Subcorticales y Acompañan a la hemiplejia. Hay lesión del tálamo a nivel de la


Capsulares cinta de Reil o en el trayecto de las fibras talamocorticales

Talámicas Síndrome talámico

Alteraciones del tallo o tronco cerebral:


 Trastorno de la sensibilidad que acompaña a los síndromes pedunculares,
protuberanciales y bulbares (componente sensitivo sx de Wallenberg
debido a reblandecimiento dorsolateral por trombosis de la arteria
cerebelosa posterior e inferior o por oclusión de la arteria vertebral.

Hemianestesia con disociación siringomielica facial contalateral

Paralisis palatofaringolaringea (IX y X pares), sx cerebeloso y aveces


sx Horner
Alteraciones medulares:

Hemianestesia Medular Sx.Hemisección medular (Brown Sequard)

Anestesia profunda homolateral a la lesión


(vía propioceptiva)
Sensibilidad superficial conservada contralateral
(decusación de vías sensitivas)

Secciones medulares completas que acompañan a


Paraplejías sensitivas
paraplejías motoras o sensitivas

Anestesia total por debajo de la lesión

Evoluciona con hipoestesia, hipopalestesia, hipoestesia


Síndrome de cordones táctil epicrítica, ataxia tabética e hiperreflexia o
posteriores arreflexia profunda a nivel patealr aquiliano
Mielopatia por déficit de vitamina B12, combinado con haz
piramidal (degeneración combinada o sx de Lichtheim)

Síndrome de cordones
Dolor contralateral sin trastorno sensitivo
anterolaterales

Síndrome del “cono Lesión en el extremo distal de la medula (L1-L2),


medular” antes del filum terminale

Anestesia de la región anoperineoescrotal o en


“silla de montar” y trastornos esfinterianos de la
vejiga y el recto

Alteraciones radiculares:
 Raíces comprometidas en el canal vertebral o raquídeo, en el agujero de
conjunción o foramen.
 Se asocian a radiculalgias
 La hipoestesia tiene distribución radicular en franjas perpendiculares a la
línea media en el tronco y paralela en miembros
Síndrome Duchenne- Afecta sensibilidad de parte externa del hombro,
Erb brazo y antebrazo

Síndrome Déjerine- Lado interno o cubital del brazo, antebrazo y mano


Kumple

Desde L2 hasta S5. Hay anestesia en silla de montar,


Síndrome Cola de con extensión hacia atrás, hasta la parte alta del sacro
caballo y cara posterior del muslo y pierna y hacia adelante
hasta pliegue inguinal más trastornos esfinterianos

También podría gustarte