Está en la página 1de 17

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

CONSULTORÍA EN ORGANIZACIONES

Semana IX

JESUS MANUEL APARICIO NIZAMA

Integrantes:

-Lavado Fernández Ian Michele.

- Chichipe Dancourt Katherin Jenina.

- Gutierrez Aguilar Jany.

- Valladares Vidal Pilar.

Lima, 12 de octubre del 2022


1. DIAGNÓSTICO:

Se sabe que la base de una buena imagen, para una organización, es tener empleados
felices. Por lo que, esto implica muchos factores: buenas condiciones de trabajo,
remuneración acorde al mercado y beneficios. Además, un adecuado ambiente de trabajo,
un buen estilo de gestión (confianza, respeto, etc.), entre otros.

De acuerdo al diagnóstico de la empresa, se encontró errores en el proceso de


reclutamiento de personal, pues al poco tiempo de ser contratados, los empleados no
terminan su contrato.

2. OBJETIVO:

Capacitar efectivamente al área de recursos humanos, para un buen reclutamiento de


personal. Debido a que la empresa no asigna un personal especializado al momento de
realizar el reclutamiento.

Objetivos específicos:

1. Iniciar con armar un plan de intervención para lograr con nuestro objetivo, primero
los reclutadores tendrán que realizar un foda en dónde deberán ser conscientes de
sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. A partir de ello, se podrá
ayudar y mejorar en lo previsto del diagnóstico de la empresa.
2. Mejorar los métodos de entrevista, por ejemplo. con preguntas acertadas.
3. Manejar el personal de selección al momento de entrevistar a los candidatos.
4. Aplicar Pruebas Proyectivas.

3. PROCEDIMIENTO DEL PLAN:

● Se identifica que en la empresa los trabajadores renuncian antes de haber


culminado su contrato. Por ello, se procede a realizar una reunión con el equipo de
reclutamiento y selección de personal. En donde, se llega a la conclusión que el
personal no es apto para el puesto, pues desconocen las estrategias y/o rol al
momento de realizar sus funciones.
● Se identifican los puntos a mejorar en el equipo de reclutamiento, para así realizar el
plan de intervención acorde a sus necesidades. Esto se realiza a través de
capacitaciones, charlas, feedback, entre otros métodos que ayuden al equipo a
conocer más acerca de los procesos de selección.
● Se procede a elaborar el plan de intervención, esperando los mejores resultados del
mismo.

4. PLANES DE CONTINGENCIA: (lo que no se puede controlar)

● Incremento de rotación y ausentismo de Personal.


● Verificación de la credibilidad del contenido del CV.
● Mejores ofertas laborales.
● Clima laboral.

Sesiones

1. Conociendo mi ambiente laboral.


2. Juegos de roles.
3. Conociendo mis habilidades y destrezas.
4. Aplicando pruebas proyectivas.

FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Gran demanda de postulantes para - Sueldo acorde al mercado.


puestos de trabajo.
- Línea de carrera.
- Empresa con reconocimiento en el
mercado. - Capacitaciones constantes a los
empleados.
- Buen ambiente laboral.
- Oportunidad de expandir sus
- Pagos puntuales. conocimientos.

DEBILIDADES AMENAZAS

- Personal incapacitado para los - Constantes renuncias del personal,


puestos en el equipo de selección. sin haber terminado su contrato.

- Se le asigna responsabilidades a - Falta de conocimientos de


personal que no tiene conocimientos del selección por parte del equipo de
proceso de reclutamiento. reclutamiento.

- Desconocimiento en aplicación de - Gastos para la empresa, como


pruebas proyectivas. uniformes, documentos, liquidación, etc.

- Falta de técnicas para distinguir a - Pérdida de tiempo, pues se tendría


los candidatos. que comenzar de nuevo con el siguiente
colaborador.
SESION N°01
● Fecha: 25.11.22
● Título: Conociendo mi entorno laboral
● Objetivo: Conocer la percepción real que tienen los empleados hacia la empresa y sus compañeros de trabajo.

Procedimiento/ descripción. Materiales Tiempo


MOMENTO Actividades

Inicio Bienvenida a los 20


Se ejecuta una presentación de la facilitadora _Recursos
participantes y
(as) y se da la bienvenida a los participantes, Humanos minutos
reconocimiento de
agradeciendo su participación y voluntad.
su colaboración. Radio.
Luego emplearemos una técnica “Gente a
gente”: Se divide el grupo en 2 partes iguales.
Se forman 2 círculos concéntricos. Las
personas del círculo interior miran hacia afuera
y las del círculo exterior hacia adentro. Tendrán
que quedar, por tanto, formando parejas frente a
frente. Se pone música mientras cada pareja se
presenta, se saluda con las manos y dice su
nombre: “Hola, soy…” Después de presentarse,
los de adentro dicen “gente a gente” que es
señal para que el círculo de afuera cambie un
lugar hacia la izquierda. El juego continúa con
la misma dinámica hasta dar la vuelta completa.
El animador/a va cambiando el ritmo de la
música, así como el saludo: ahora codo con
codo, cabeza con cabeza, rodilla con rodilla, …
20 a 30
Explicación de Contextualización del tema a tratar y/o a
minutos
trabajar con los participantes.
conceptos previos del _Hojas.

tema a tratar y Se entregará una encuesta para resolverlo en


_Lapiceros.
forma individual y anónima a todos los
realización en
participantes; donde emplearemos las
resolver una encuesta siguientes preguntas:
individual e anónima.
1. ¿Tengo claro lo que se espera de mi
Desarrollo
trabajo?

2. ¿Creo que tengo oportunidades para


crecer profesionalmente en esta empresa?

3. ¿Mi supervisor o jefe directo es justo en


sus decisiones?

4. ¿He tenido oportunidad de innovar en


mi trabajo?

5. ¿He encontrado amigos en esta


empresa?
6. ¿Mi esfuerzo ha tenido retribuciones
justas?

7. ¿Los objetivos de mi empresa reflejan


mis intereses?

8. ¿Me siento bien en mi trabajo?

9. ¿Me gusta mi trabajo?

10. ¿Cuándo pido a un compañero de trabajo,


apoyo en culminar una tarea designada, me
apoyan?

Después de que los trabajadores hayan


respondido estas preguntas, estarán listos para
realizar un FODA efectivo con claridad.

De acuerdo a esto, se podrá recaudar una


información adecuada para poder intervenir en
la empresa.
Recursos 10
Cierre Agradecimiento por Se agradece a todos los participantes por su
Humanos minutos
su participación e participación e invitarlo a seguir participando
invitación para la en las próximas sesiones.
próxima sesión.

SESION N°02
● Fecha: 02.11.22
● Título: Juegos de roles
● Objetivo: Mejorar los métodos de entrevista, por ejemplo. con preguntas acertadas.

Momento Actividades Procedimiento/ descripción Materiales Tiempo

Inicio Bienvenida a los Se ejecuta una presentación de la facilitadora Recursos 20 minutos

participantes y (as) y se da la bienvenida a los participantes, Humanos

reconocimiento de su agradeciendo su participación y voluntad. Globos de colores


colaboración.
Para romper ciertas defensas en los participantes,
se desarrolla una dinámica de inicio, esta actividad
ayuda a desarrollar una competitividad sana y
fomenta el trabajo en equipo. En primer lugar, se
Dinámica de inicio
forman dos equipos distinguidos por colores. Cada
participante de la dinámica recibe dos globos y
una cuerda para poder atarlos en la cintura. Cada
miembro tratará de explotar el mayor número de
globos del equipo rival con sus propias manos y,
al mismo tiempo, debe defender los suyos

Desarrollo La actividad Se abre el espacio para que los participantes


consistirá en reflexionen acerca de las habilidades propias y
clasificar una serie de de sus compañeros/as. La facilitadora (as) habla
actividades de la vida sobre alguna actividad que antes no sabía hacer
diaria según la o en la que tenía dificultades y que más tarde
percepción que logró realizar con constancia, práctica y/o 40 minutos
tengan sobre sus ayuda. Posterior a ello, se le pide que en una
Hojas bond
habilidades para hoja escriban lo siguiente:
realizarlas. Luego se Lapiceros
Recursos humanos
propone que intenten
mejorar ● Reconocer a través de sus actividades
cotidianas habilidades personales.
● Identificar sus propios gustos y posibilidades
para realizar determinadas tareas con éxito.
● Compartir experiencias personales con otros
con el fin de valorar sus capacidades.
● Reconocer sus sentimientos y emociones
respecto a sus éxitos y dificultades, con la
finalidad de regular su propia conducta y
aprender a conducirla positivamente.

Finalmente, se les propone hacer parejas para


poner puntos en común y ver cómo pueden
desarrollar habilidades que aún no han logrado, con
el fin de conseguir las metas que ellos mismos se
establezcan.
Cierre
Recursos 10 minutos
Humanos
Se agradece a todos los participantes por su
Agradecimiento por participación e invitarlo a seguir participando en
su participación e las próximas sesiones.
invitación para la
próxima sesión.

SESION N°03
● Fecha: 09.1122
● Título: Conociendo mis habilidades y destrezas.
● Objetivo: Identificar las habilidades y destrezas de los trabajadores

Momento Actividades Procedimiento/ descripción Materiales Tiempo


Recursos 20 minutos
Inicio Bienvenida a los Se ejecuta una presentación de la facilitadora
Humanos
participantes y (as) y se da la bienvenida a los participantes,
reconocimiento de su agradeciendo su participación y voluntad. Globos de colores

colaboración.
Para romper ciertas defensas en los participantes,
se desarrolla una dinámica de inicio, esta actividad
ayuda a desarrollar una competitividad sana y
Dinámica de inicio fomenta el trabajo en equipo. En primer lugar, se
“Explosión de forman dos equipos distinguidos por colores. Cada
globos” participante de la dinámica recibe dos globos y
una cuerda para poder atarlos en la cintura. Cada
miembro tratará de explotar el mayor número de
globos del equipo rival con sus propias manos y,
al mismo tiempo, debe defender los suyos

Desarrollo
Se abre el espacio para que los participantes
reflexionen acerca de las habilidades propias y
La actividad
de sus compañeros/as. La facilitadora (as) habla
consistirá en
sobre alguna actividad que antes no sabía hacer
clasificar una serie de
o en la que tenía dificultades y que más tarde 40 minutos
actividades de la vida
logró realizar con constancia, práctica y/o
diaria según la
ayuda. Posterior a ello, se le pide que en una
percepción que Hojas bond
hoja escriban lo siguiente:
tengan sobre sus
Lapiceros
habilidades para
realizarlas. Luego se ● Reconocer a través de sus actividades Recursos humanos
propone que intenten cotidianas habilidades personales.
mejorar ● Identificar sus propios gustos y posibilidades
para realizar determinadas tareas con éxito.
● Compartir experiencias personales con otros
con el fin de valorar sus capacidades.
● Reconocer sus sentimientos y emociones
respecto a sus éxitos y dificultades, con la
finalidad de regular su propia conducta y
aprender a conducirla positivamente.

Finalmente, se les propone hacer parejas para


poner puntos en común y ver cómo pueden
desarrollar habilidades que aún no han logrado, con
el fin de conseguir las metas que ellos mismos se
establezcan.
Cierre

Se agradece a todos los participantes por su 10 minutos


participación e invitarlo a seguir participando en
Recursos
las próximas sesiones.
Humanos

Agradecimiento por
su participación e
invitación para la
próxima sesión.

SESION N°04
● Fecha: 16.11.22
● Título: Aplicando pruebas proyectivas
● Objetivo: En esta sesión se les brinda una capacitación de las pruebas psicológicas más importantes aplicadas en el
proceso de selección
Momento Actividades Procedimiento/ descripción Materiales Tiempo

Inicio Bienvenida a los Se ejecuta una presentación de la facilitadora Recursos 20 minutos

participantes y (as) y se da la bienvenida a los participantes, Humanos

reconocimiento de su agradeciendo su participación y voluntad.


colaboración.
Para romper ciertas defensas en los participantes,
se desarrolla una dinámica de inicio, esta actividad
ayuda a distinguir y ver si los integrantes conocen
Dinámica de inicio o saben la aplicación de pruebas psicológicas. En
“Qué es lo que sé?” primer lugar, se les pedirá que indiquen si saben
aplicar una prueba y en el mejor de los casos,
mencionar las que conocen y su aplicación. Cada
miembro tendrá que participar.

Reconocer los nombres de las pruebas proyectivas,


Esta capacitación, Hojas bond
40 minutos
tanto aplicadas, como las desconocidas. Para así,
comienza
poder explicar la aplicación, la función de cada una Lapiceros
presentando las
Desarrollo de ellas, la importancia y el aporte que da a un Recursos humanos
pruebas más
proceso de selección.
aplicadas en el
 Test de persona bajo la lluvia.
 Test de Machover
proceso de selección
 Test de Rorschach
 Test de Warttegg

Finalmente, se les propone hacer parejas para


Dinámica “Aplicando poner puntos en común y ver cómo pueden
lo aprendido” desarrollar habilidades que aún no han logrado, con
el fin de conseguir las metas que ellos mismos se
establezcan.

Se agradece a todos los participantes por su


participación e invitarlo a seguir participando en Recursos
Agradecimiento por
las próximas sesiones. Humanos
su participación e 10 minutos
Cierre invitación para la
próxima sesión.
10 minutos

También podría gustarte

  • 12380
    12380
    Documento75 páginas
    12380
    Eduardo Ciprian
    Aún no hay calificaciones
  • Marco Teorico
    Marco Teorico
    Documento8 páginas
    Marco Teorico
    Eduardo Ciprian
    Aún no hay calificaciones
  • Planteamiento Del Problema
    Planteamiento Del Problema
    Documento2 páginas
    Planteamiento Del Problema
    Eduardo Ciprian
    Aún no hay calificaciones
  • Prueba de Procrastinacion
    Prueba de Procrastinacion
    Documento1 página
    Prueba de Procrastinacion
    Eduardo Ciprian
    Aún no hay calificaciones
  • P.A. Tutoria 1° Año
    P.A. Tutoria 1° Año
    Documento17 páginas
    P.A. Tutoria 1° Año
    Eduardo Ciprian
    Aún no hay calificaciones
  • Exp 5
    Exp 5
    Documento4 páginas
    Exp 5
    Eduardo Ciprian
    Aún no hay calificaciones
  • P.A. Tutoria 3° Año
    P.A. Tutoria 3° Año
    Documento18 páginas
    P.A. Tutoria 3° Año
    Eduardo Ciprian
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion de 4
    Sesion de 4
    Documento1 página
    Sesion de 4
    Eduardo Ciprian
    Aún no hay calificaciones
  • Exp. 4
    Exp. 4
    Documento4 páginas
    Exp. 4
    Eduardo Ciprian
    Aún no hay calificaciones