Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07

I. DATOS GENERALES

GRE Cusco UGEL Paucartambo IE HUAYNA CCAPAC


GRADO 4to. SECCIÓN unica CICLO VII
ÁREA CURRICULAR Comunicación con LO (quechua)
DOCENTE JHONATAN LLALLA TACUSI
DURACIÓN 4 SEMANAS del 17 de octubre al 11 de noviembre del 2022

II. TÍTULO
Wañuqninchikkuna yupaychaymast´irikuyta qhapayyachisun

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


El Día de Muertos, también conocido como Día de los Difuntos, es una conmemoración de origen
mesoamericano que se realiza cada año el 2 de noviembre.
El Día de Muertos está dedicado a todos aquellos seres queridos que ya no están presentes con nosotros
en la vida terrenal.
Es una fecha que se utiliza para elaborar altares, hacer ofrendas de comida, bebida o flores los cuales se
realizan como un homenaje a la memoria de nuestros familiares y amigos fallecidos.

¿imatan riuwanku kay huatta llaktapi kay wañuqninchikkuna p´unchayninpi? ¿imatan ruasunman mana
chinkananpaq ?

Riksisqa Wañuqkuna púnvhaynin kayb raymiqa paqarimusqa mesoamerica njisqapi ruakun sapa iskay
púnchay ayamarka killapi.
Wañuk púnchayninpi ruakun llipin munakusqaykikunamanta manaña kay pachapi kasqankymanta
Kay púnhaypi ruakun tánta, mikhuna, ukhana, etc.

IV. PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN


C1. Respuestas a las preguntas acerca del dia de los muertos
C1. Exposición del dia de los muertos
C2. Respuestas a las preguntas de los textos leídos
C3. Texto sobre el dia de los muertos
V. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS, EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN
Producción o
Competencia/ Aprendizajes Semana/ Instrumento
actuación Criterios de evaluación
capacidades Básicos Actividad opcional
parcial/final
Se comunica oralmente en Integra información explícita (información contrapuesta y Respuestas a Integra información explícita con expresiones Actividad 1 Escala de
su lengua materna ambigua, sesgos, sinónimos, y expresiones con sentido figurado) las preguntas con sentido figurado de la canción comprendemos el texto valoración
 Obtiene información cuando es dicha en distintos momentos y por distintos acerca del Saraschacchay y el cuento Utuskuru. del dia de los muertos
del texto oral interlocutores. dia de los Explica el tema, propósito comunicativo Los estudiantes dan
 Infiere e interpreta Explica el tema, propósito comunicativo y mensaje del texto muertos (canción Saraschallay) y mensaje del cuento una lectura al libro
información del texto cuando este presenta información especializada. Utuskuru. rimanas pagina 153
oral Señala las características implícitas de seres, objetos, Señala las características implícitas de seres y responden a las
 Reflexiona y evalúa hechos y lugares. lugares. preguntas en la ficha.
la forma, el Determina el significado de palabras en contexto y de Determina el significado de palabras en
contenido y contexto expresiones con sentido figurado. contexto y de expresiones con sentido figurado.
del texto oral Opina sobre el contenido, las intenciones del
.Opina como hablante y como oyente sobre el contenido del texto
hablante y el efecto de la canción Saraschallay
oral, los estereotipos y valores que este plantea, las intenciones
y del cuento Utuskuru.
de los interlocutores, y el efecto de lo dicho en el hablante y el
oyente.
Lee textos diversos textos Integra información explícita y complementaria que se encuentra Respuestas a Integra información explícita y complementaria Actividad 2 Escala de
escritos en lengua en distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar una las preguntas de distintas partes del texto. Comprendemos textos valoración
materna lectura intertextual. de los textos Explica el tema, subtemas y propósito sobre el dia de los
 Obtiene información Explica el tema, subtemas y propósito comunicativo del texto 1, 2 y 3. comunicativo del texto cuando este presenta muertos
del texto escrito cuando este presenta información especializada. Distingue lo información especializada. Los estudiantes
 Infiere e interpreta relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la Distingue lo relevante de lo complementario, realizan una lectura
información del texto información. sintetizando la información. global. Luego, se
 Reflexiona y evalúa Establece conclusiones sobre lo comprendido contrastando su Establece conclusiones sobre lo comprendido realiza el tratamiento
la forma, el experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural del texto. contrastando su experiencia y conocimiento con del vocabulario.
contenido y contexto Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto el contexto sociocultural del texto. Seguidamente,
del texto escrito (causa-efecto-semejanza-diferencia, entre otras), a partir Deduce relaciones lógicas de causa-efecto, a efectúan una lectura
de una lectura intertextual. partir de una lectura intertextual. analítica y concluyen
Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias Opina sobre el contenido, la organización con responder a las
discursivas y la intención del autor. textual, las estrategias discursivas y la intención preguntas de los
del autor. textos.
Se comunica oralmente en Planifica el texto oral a la situación comunicativa, considerando el Exposición Planifica su exposición a la situación Actividad 3 Escala de
su lengua materna propósito comunicativo, el tipo textual ((narrativo, descriptivo, del dia de los comunicativa, considerando el propósito presentamos nuestra valoración
 Adecúa, organiza y expositivo, argumentativo, instructivo, entre otros) y muertos en comunicativo, el tipo, registro formal según el exposición
desarrolla las ideas características del género discursivo, registro (formal o informal) huatta destinatario y contextos socioculturales Los estudiantes
de forma coherente y según el destinatario y contextos socioculturales Expresa oralmente sus ideas, ordena y planifican su
cohesionada Expresa oralmente sus ideas, ordena y jerarquiza en torno a un jerarquiza en torno al tema del bien común y exposición, organizan
 Utiliza recursos no tema y las desarrolla para ampliar o precisar la información. las desarrolla para ampliar o precisar la sus ideas, utilizando un
verbales y Utiliza vocabulario variado, pertinente y especializado de acuerdo información. vocabulario y ajusta los
paraverbales de al texto, y propósito comunicativo. Utiliza vocabulario variado, pertinente y recursos paraverbales,
forma estratégica. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz, así como especializado de acuerdo al texto, y propósito ensaya su exposición y
 Interactúa las pausas y los silencios, para transmitir emociones, caracterizar comunicativo. presentan la
estratégicamente personales o producir otros efectos en el público, como el Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su exposición.
con distintos suspenso y el entretenimiento. voz, así como las pausas y los silencios, para
interlocutores Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de expresar sus ideas.
hablante y oyente, aportando nueva información para Participa en intercambios orales alternando los
contraargumentar, persuadir y contrastar ideas roles de hablante y oyente, aportando nueva
información a la exposición.
Escribe textos en su Planifica el texto que escribe, considerando el propósito Planifica su Planifica el texto que escribe, considerando el Actividad 4 Escala de
lengua materna comunicativo, el tipo textual (narrativo, descriptivo, expositivo, texto sobre el propósito comunicativo, el tipo textual Planificamos nuestro valoración
 Adecúa el texto a la argumentativo, instructivo, entre otros), género textual según dia de los (expositivo), género textual según corresponda texto
situación corresponda a la tipología, formato (continuo, discontinuo o muertos a la tipología, formato y el soporte, registro Se revisa información
comunicativa mixto) y el soporte (digital, impreso o manuscrito), registro formal según el destinatario y utiliza diversas fuentes sobre el texto
o informal según el destinatario y utiliza diversas fuentes de de información complementaria para escribir su expositivo, planifica su
información complementaria para escribir su texto. texto. texto expositivo y
revisa información
complementaria.
Escribe textos en su Escribe el texto ordenando sus ideas en torno a un tema y Texto Escribe el texto ordenando sus ideas en torno a Actividad 5 escribimos Escala de
lengua materna desarrolla los subtemas e ideas principales en párrafos, para borrador del los alimentos en base al maíz y desarrolla los el borrador de nuestro valoración
 Organiza y desarrolla ampliar o precisar la información sin digresiones (apartarse y texto el dia subtemas e ideas principales en párrafos, para texto
las ideas de forma retomar el tema) o vacíos. de los ampliar o precisar la información sin digresiones Revisan información
coherente y Incorpora de manera pertinente un vocabulario que incluye muertos o vacíos. sobre concordancia
cohesionada sinónimos y algunos términos especializados sobre el tema. Incorpora de manera pertinente un vocabulario nominal y acentuación
 Utiliza convenciones Utiliza recursos gramaticales según sus necesidades (por que incluye sinónimos y algunos términos general. Luego,
del lenguaje escrito ejemplo, la concordancia nominal y verbal, entre otros). especializados sobre los alimentos en base al escriben el borrador de
de forma pertinente Utiliza recursos ortográficos (por ejemplo, acentuación general, maíz. su texto.
especial, uso de las mayúsculas, entre otros) que ayuden a Utiliza la concordancia nominal y verbal para
construir el sentido del texto. darle sentido a su texto.
Utiliza la acentuación general (uso de la tilde) y
uso de las mayúsculas que ayuden a construir
el sentido del texto.
Escribe textos en su Revisa si su texto responde a la planificación, si presenta Texto final Revisa si su texto responde a la Actividad 6 revisamos Escala de
lengua materna contradicciones, digresiones (apartarse del tema y del texto planificación, si presenta contradicciones, nuestro texto valoración
 Reflexiona y evalúa retomar) o vacíos de información, así como el uso de sobre el dia digresiones o vacíos de información, así Realizan la revisión de
la forma, el varios tipos de conectores, referentes y vocabulario. de los como el uso de varios tipos de conectores, los casos del uso de
contenido y muertos las mayúsculas. Luego,
Además, si los recursos ortográficos empleados mejoran y referentes y vocabulario. Además, si los revisan su texto y
contextos del texto
escrito. garantizan el sentido de su texto. recursos ortográficos empleados mejoran y redactan la versión
garantizan el sentido de su texto. final del texto.
VI. MATERIALES Y RECURSOS
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
Ambiental Respeto a toda forma de vida Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento
ancestral.
Atención a la diversidad Respeto por las diferencias Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada
en el prejuicio a cualquier diferencia.

VII. MATERIALES Y RECURSOS


MATERIALES RECURSOS
Las fichas del cuaderno de trabajo RImana 4. Aplicativos de la tableta que apoyen las actividades planteadas en la experiencia
de aprendizaje.

Paucartambo, 07 de setiembre de 2022

También podría gustarte

  • Marco Teorico
    Marco Teorico
    Documento8 páginas
    Marco Teorico
    Eduardo Ciprian
    Aún no hay calificaciones
  • 12380
    12380
    Documento75 páginas
    12380
    Eduardo Ciprian
    Aún no hay calificaciones
  • Planteamiento Del Problema
    Planteamiento Del Problema
    Documento2 páginas
    Planteamiento Del Problema
    Eduardo Ciprian
    Aún no hay calificaciones
  • Consultoria Tarea
    Consultoria Tarea
    Documento17 páginas
    Consultoria Tarea
    Eduardo Ciprian
    Aún no hay calificaciones
  • Prueba de Procrastinacion
    Prueba de Procrastinacion
    Documento1 página
    Prueba de Procrastinacion
    Eduardo Ciprian
    Aún no hay calificaciones
  • P.A. Tutoria 3° Año
    P.A. Tutoria 3° Año
    Documento18 páginas
    P.A. Tutoria 3° Año
    Eduardo Ciprian
    Aún no hay calificaciones
  • P.A. Tutoria 1° Año
    P.A. Tutoria 1° Año
    Documento17 páginas
    P.A. Tutoria 1° Año
    Eduardo Ciprian
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion de 4
    Sesion de 4
    Documento1 página
    Sesion de 4
    Eduardo Ciprian
    Aún no hay calificaciones
  • Exp. 4
    Exp. 4
    Documento4 páginas
    Exp. 4
    Eduardo Ciprian
    Aún no hay calificaciones