Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

NACIONAL

Licenciatura en Educación e
Innovación Pedagógica

MÓDULO 9 / UNIDAD 2
SEMANA 4

Actividad 2. Saber pedagógico generado a partir de


la elaboración de una propuesta pedagógica

Pedro Alonso Hernández García

02/06/2022
COINCIDENCIAS Y DIFERENCIAS ENTRE LAS PREOCUPACIONES DE
LAS PROFESORAS

¿Cuándo y porqué surge la preocupación de la maestra sobre la lectura?

La situación de la maestra del texto de Chávez (2003), tiene la preocupación


debido a un análisis que hace de su práctica docente sobre la lectura que se
implementa en el aula, en donde se percata que solo se hace por cumplir un
requisito escolar y asignar una calificación, sin preocuparse por todos los
beneficios de leer y comprender. Limitándose solo a los textos de los libros de los
alumnos y sin tomar en cuenta lo que a ellos podría interesarles.

Del lado de la profesora que representa a la actriz principal en la película


“Escritores de la libertad” , se da cuenta que en la institución hay una etiqueta y
subestiman a los alumnos, por ser de cierto grupo social. No creyendo que sean
capaces de leer un libro completo y por tal motivo les prestan resúmenes
escolares y algunas revistas cortas. Además, son alumnos que requieren de
mucha atención.

¿Qué hace en las aulas, con sus estudiantes, para resolver su


preocupación?
En la lectura de Chávez (2003), se comenzó a dar cabida a las aulas más tipos de
textos y libros, no sólo los que eran recomendados por la escuela. Además, se
empezaron a leer libros completos en donde los estudiantes tenían un propósito
de su lectura, no se les imponía, sino que era de acuerdo con el interés de ellos.

Por otra parte, en la película, se coincide que la profesora les compró libros para
que por primera vez leyeran un libro completo, ya que solo se les daba
resúmenes.

¿Para qué se lee y se escribe, según su experiencia?

La lectura es un arma fundamental para conocer, interpretar y hacer frente al


mundo, te da las herramientas cognitivas para hacerlo. Así también, te permite
comunicarte con un lenguaje amplio y, este, puede ser de manera oral o de forma
escrita.
De acuerdo con Chávez (2003), una manera de intercambiar informaciones,
conocimientos y afectos, para confrontarlos, asumirlos, rechazarlos o
enriquecerlos es a través de la lectura (p.28).

¿Qué aporta la lectura a las personas?


La lectura da conocimiento, te permite acrecentar la imaginación y las
capacidades de los individuos. La lectura te abre la mente y te permite ver más
allá de las cosas, con la lectura puedes recorrer el mundo y cada uno de sus
rincones sin necesitar de estar físicamente en ellos. Te da sabiduría y te permite
darte cuenta de la realidad que está a su alrededor.

¿Cómo se vincula lo planteado por la profesora, con tu experiencia, respecto


a la lectura?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chávez, B. M. (2003). ¿Cómo lograr que la lectura recupere su función social en la


escuela? ¿Cómo desescolarizar la lectura? En: Elaboración de propuestas
pedagógicas y procesos de formación docente (pp. 23-37). Dirección de
docencia. UPN.

También podría gustarte