Está en la página 1de 7

SEP SES TECNM

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

ANÁLISIS INSTRUMENTAL

B-Al-01
Pre-reporte:

“PRÁCTINA NO.2: INTRUMENTACIÓN Y


MANEJO DEL ESPECTOFOTOMETRO UV-VIS”

PRESENTA:

Ávila Soto Adilene Briseida 21280229

Hernández Dotor Erick Alejandro 20280134

Hernández Piña Areli Natalli 20281132

Nava Sánchez Laura Casandra 20281383

Zepeda Mendoza Gustavo Ángel 20280149

Jafet Vladimir Moreno Cerino 21280165

DOCENTE:
M en C. Esthela Mejía Zárate

METEPEC, MÉXICO, SEPTIEMBRE 2022.


PRE-REPORTE
Objetivos:
 Pero el alumno identifica la instrumentación analítica de un
espectrofotómetro UV-VIS.
 El alumno se familiariza en la operación y manejo del espectrofotómetro
UV-VIS ubicado en el laboratorio de docencia de ingeniería química
Tabla 1. Identificación de reactivos
Nombre Formula Propiedades Pictogramas EPP Primeros
químico molecular físicas y de peligro auxilios
químicas NOM-018-
STPS-2015
Tabla 2. Identificación de residuos generados
Descripción pH CRETIB Tratamiento y
residuo C R E T I B disposición final
Figura 1. Diagrama de flujo

Diagrama de Flujo

El docente explica la
instrumentación del
espectrofotómetro UV-VIS
Explica la operación del
con ayuda de un equipo
espectrofotómetro Lambda
demostración.
XLS marca Perkin Elmer.

Realizar dilución al 0.1% de los


indicadores naranja de metilo y
azul de bromotimol para realizar el
barrido correspondiente.
CUESTIONARIO

1. ¿A qué se debe entonces la variación de la absorbancia en el barrido


espectral?
Se debe a la variación de la absortividad que, depende de la longitud de
onda. Es la variación de la absortividad de acuerdo con la longitud de onda
la que determina el perfil del barrido espectral.

2. ¿Qué información proporciona el barrido espectral?


En primer lugar, como los barridos espectrales son propios de cada
sustancia, pueden emplearse para identificar sustancias incógnitas. Por lo
general, cuando se busca identificar una sustancia coloreada se realiza un
barrido espectral a lo largo de todo el rango visible (400 a 700 nm). Debe
disponerse de antemano de un espectro de la “supuesta” sustancia, con el
cual comparar el barrido espectral de la sustancia en estudio.
Por otro lado, en tanto los barridos espectrales nos permite visualizar la
variación de la absorbancia con la longitud de onda de la radiación
electromagnética, mediante el análisis de los barridos podemos elegir una
longitud de onda óptima de trabajo cuando busquemos cuantificar una
sustancia o bien evaluar si cumple con la Ley de Lambert-Beer en
determinadas condiciones.
Otra aplicación supone usar el barrido espectral de una sustancia conocida
para evaluar el comportamiento del espectrofotómetro mediante el control
de centro de banda, como analizamos en el capítulo de Controles
Espectrofotométricos. En este caso se emplea una sustancia patrón, con
espectro conocido que tenga picos de máxima absorbancia bien definidos.
A diferencia de los casos anteriores, es el equipo el que está bajo estudio,
no la sustancia.

3. ¿Cuál es la estructura de los indicadores en medio ácido y básico?

Tabla 3. Estructura de los indicadores en medio ácido y básico.


Indicador Medio Estructura Ph Color

Acido Inferior Rojo


3.1
Naranja de
Metilo
Básico Superior Naranja
4.4

Acido Inferior Amarillo


6.0

Azul de
Bromotimol

Básico Superior Azul


7.6

También podría gustarte