Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN

CALCULO Y SELECCIÓN DE UN GENERADOR


ELECTRICO DE EMERGENCIA PARA EL
LABORATORIO DE INGENIERIA
ELECTROMECANICA

ING.ELECTROMECANICA
Jimenez Hernández Alejandra

Gustavo Caballero Velázquez

Hernández Santiago Kevin Jared

Israel Avendaño Aguilar

Felix Ortiz Mateo

Fátima Yoshira Martínez Aguilera

IMF6 / A / TALLER DEINVESTIGACION II

Facilitador:

21 de enero del 2023


Agradecimientos
Agradecemos a cada uno de nuestros padres por brindar nuestra
educación, amor y apoyo incondicional, a cada uno de nuestros maestros
que nos dedicaron arduamente de su inteligencia y tiempo para que
obtuviéramos ese desarrollo escolarizado dentro de sus materias. a
compañeros que se comprometieron con la labor de cumplir esta
actividad y hacer espacio dentro de sus horarios y tener avances para
hacer este proyecto de investigación posible.
Resumen
La investigación muestra una propuesta de utilización e instalación de un
generador eléctrico en el edificio de metal-mecánica del instituto
tecnológico de Minatitlán, siendo que un generador es una máquina
eléctrica rotativa que transforma energía mecánica en energía eléctrica.
Con esto en mente se estableció un modelo sencillo y fácil de utilizar
sobre su funcionamiento, que cálculos y situaciones se deben de prever
y sobre todo cuál es su tipo de funcionamiento. La idea detrás de los
generadores de energía eléctrica nace de la ley de Faraday, esta ley
establece que el voltaje inducido en un circuito es directamente
proporcional al cambio del flujo magnético en un conductor o espira.
Siendo el objetivo de fomentar y desarrollar el uso de un generador
eléctrico en el edificio de metal mecánica y así contribuir en el apto
consumo de energía en dicha instalación.
Introducción:
La presente investigación está enfocada a la propuesta de mejoramiento
en los proceso de producción de energía en el edificio de metal-mecánica
a través de un generador eléctrico, para esto queremos llegar a entender
su funcionamiento, las problemáticas, errores o fallas que puede tener u
ocasionar, el impacto social y económico, ya que el proceso de
producción de energía a través de generadores o las plantan
generadoras y sus campos están lleno de muchas preguntas el cual poco
a poco trataremos de entender mediante el desarrollo de la investigación.
Esta investigación tendrá un enfoque a una propuesta de utilización e
instalación de un generador eléctrico en el edificio de metal-mecánica del
instituto tecnológico de Minatitlán, se dará a conocer los conceptos
básicos, el funcionamiento de los mismos, el impacto económico esto a
partir de las fuentes consultadas, el cual se analizó y se recaudó la
información.
Antecedentes:
La obtención de energía a través de un generador eléctrico es un modelo
sencillo y fácil de utilizar si se tiene los conocimientos sobre su
funcionamiento, que cálculos y situaciones se deben de prever y sobre
todo cual es su tipo de funcionamiento, que muy probablemente que
cualquier estudiante de ingeniería o gente que suele trabajar con
compañías haya visto ya, especialmente en zonas residenciales o
industriales y otros lugares donde hacer llegar la corriente eléctrica
puede ser algo difícil.
Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía
mecánica en energía eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de
sus componentes principales: el rotor (parte giratoria) y el estátor (parte
estática). Cuando un generador eléctrico está en funcionamiento, una de
las dos partes genera un flujo magnético (actúa como inductor) para que
el otro lo transforme en electricidad (actúa como inducido).

Los generadores eléctricos se diferencian según el tipo de corriente que


producen, dando lugar a dos grandes grupos: los alternadores y las
dinamos. Los alternadores generan electricidad en corriente alterna y las
dinamos generan electricidad en corriente continua.
La idea detrás de los generadores de energía eléctrica nace de la ley de
Faraday, esta ley establece que el voltaje inducido en un circuito es
directamente proporcional al cambio del flujo magnético en un conductor
o espira. Esto significa que, si tenemos un campo magnético generando
un flujo magnético, necesitamos una espira por donde circule una
corriente para conseguir que se genere la fuerza electromotriz (f.e.m.).
Faraday también ideó el primer generador electromagnético: el disco de
Faraday. ¿En qué consistía? Era un disco de cobre que giraba impulsado
por una manivela situada entre los extremos de un imán con forma de
herradura. El disco de Faraday demostró que se podía generar
electricidad usando magnetismo. Además, abrió la puerta a los
conmutadores, dinamos de corriente continua y a los alternadores de
corriente.
Planteamiento del problema:
Objetivo:
• Fomentar y desarrollar el uso de un generador eléctrico en el
edificio de metal mecánica y así contribuir en el apto consumo de
energía en dicha instalación.
Objetivo específico:
• Aumentar competencias en la producción de energía eléctrica
tomando en cuenta distintas circunstancias ya sea en lo económico
o el impacto medioambiental.
• Crear un plan que genere validez al proyecto.
• Dar una cátedra sobre el uso de un generador eléctrico para un
apto consumo en el edificio.
Hipótesis:
Justificación:
Hay épocas del año donde falla mucho la energía eléctrica por lo que
proponemos la solución de un generador para evitar el daño de equipos y
evitar la interrupción de clases.
Marco teórico:
Generador eléctrico.
Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía
mecánica en energía eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de
los dos elementos principales que lo componen: la parte móvil llamada
rotor, y la parte estática que se denomina estátor. Cuando un generador
eléctrico está en funcionamiento, una de las dos partes genera un flujo
magnético (actúa como inductor) para que el otro lo transforme en
electricidad (actúa como inducido). Los generadores eléctricos se
diferencian según el tipo de corriente que producen. Así, nos
encontramos con dos grandes grupos de máquinas eléctricas rotativas:
los alternadores y las dinamos. Los alternadores generan electricidad en
corriente alterna. El elemento inductor es el rotor y el inducido el estátor.
Un ejemplo son los generadores de las centrales eléctricas, las cuales
transforman la energia mecánica en eléctrica alterna. Las dinamos
generan electricidad en corriente continua. El elemento inductor es el
estátor y el inducido el rotor. Un ejemplo lo encotraríamos en la luz que
tiene una bicicleta, la cual funciona a través del pedaleo Entre sus
componentes principales además del motor y el generador, los
generadores eléctricos incluyen generalmente un suministro de
combustible, un regulador de velocidad del motor constante (gobernador)
y un regulador de tensión del generador, sistemas de refrigeración y de
escape y el sistema de lubricación. Las unidades mayores de 1 kW de
potencia a menudo tienen una batería y un motor de arranque eléctrico;
además, unidades muy grandes pueden comenzar con aire comprimido o
bien con un motor de arranque accionado por aire o introducido
directamente a los cilindros del motor para iniciar la rotación del motor.
Las unidades generadoras de energía de reserva incluyen a menudo un
sistema automático de arranque y un interruptor de transferencia para
desconectar la carga de la fuente de energía de la red cuando hay un
fallo de alimentación y conectarlo al generador.

Ley de Faraday
La Ley de Faraday está basada en los experimentos que Michael
Faraday, físico británico, realizó en 1830. Establece que el voltaje
inducido en un circuito es directamente proporcional al cambio del flujo
magnético en un conductor o espira. Esto significa que si tenemos un
campo magnético generando un flujo magnético, necesitamos una espira
por donde circule una corriente para conseguir que se genere la fuerza
electromotriz (f.e.m.). Cuando dentro de un campo magnético tenemos
una espira por donde circula una corriente eléctrica aparecen un par de
fuerzas que provocan que la espira gire alrededor de su eje. De esta
misma manera, si dentro de un campo magnético introducimos una
espira y la hacemos girar provocaremos la corriente inducida. Esta
corriente inducida es la responsable de la fuerza electromotriz y será
variable en función de la posición de la espira y el campo magnético. La
cantidad de corriente inducida o f.e.m. dependerá de la cantidad de flujo
magnético (también llamado líneas) que la espira pueda cortar, cuanto
mayor sea el número, mayor variación de flujo generar y, por lo tanto,
mayor fuerza electromotriz.

Tipos de generadores.

El alternador
Los alternadores, también llamados generadores de corriente alterna,
son máquinas que transforman la energía mecánica en energía eléctrica.
La mayoría son de corriente alterna síncrona, lo que significa que giran a
la velocidad de sincronismo, que está relacionada con el número de
polos que tiene la máquina y la frecuencia de la fuerza electromotriz.
Esta relación hace que el motor gire a la misma velocidad que le impone
el estátor a través del campo magnético. Esta relación viene dada por la
expresión: n = 60. f / P
f es la frecuencia a la cual está conectada la máquina y P es el número
de pares de polos.

La estructura del alternador es la siguiente:


• Estátor. Parte fija exterior de la máquina. Está formado por una
carcasa metálica que sirve de soporte. En su interior encontramos el
núcleo del inducido, con forma de corona y ranuras longitudinales,
donde se alojan los conductores del enrollamiento inducido.
• Rotor. Parte móvil que gira dentro del estátor. Contiene el sistema
inductor y los anillos de rozamiento, mediante los cuales se alimenta
el sistema inductor. En función de la velocidad de la máquina hay dos
formas constructivas:
o Rotor de polos salidos o rueda polar. Se utiliza en turbinas
hidráulicas o motores térmicos para sistemas de baja
velocidad.
o Rotor de polos lisos. Se utiliza para turbinas de vapor y gas
(turboalternadores). Pueden girar a 3000, 1500 o 1000 r.p.m.
en función de los polos que tenga.

La dinamo
El generador de corriente continua, también llamado dinamo, es una
máquina eléctrica rotativa a la cual le suministramos energía mecánica y
la transforma en energía eléctrica en corriente continua. En la actualidad
se utilizan muy poco, ya que la producción y transporte de energía
eléctrica es en forma de corriente alterna. Una de las características de
las dinamos es que son máquinas reversibles: se pueden utilizar tanto
como generador o como motor. El motor es la principal aplicación
industrial de la dinamo, ya que tiene facilidad a la hora de regular su
velocidad de giro en el rotor. Las principales partes de esta máquina son:
Estator
El estátor es la parte fija exterior de la dinamo. Contiene el sistema
inductor destinado a producir el campo magnético. Está formado por:
• Polos inductores. Diseñados para repartir uniformemente el campo
magnético. Distinguimos en ellos el núcleo y la expansión polar. El
número de polos ha de ser par, en caso de máquinas grandes se han
de utilizar polos auxiliares.
• Devanado inductor. Son las bobinas de excitación de los polos
principales, colocadas alrededor del núcleo. Están hechos con
conductores de cobre o de aluminio recubiertos por un barniz
aislante.
• Culata. La culata sirve para cerrar el circuito magnético y sujetar los
polos. Está construida con material ferromagnético.

Rotor
El rotor es la parte móvil que gira dentro del estátor. Está formado por:
• Núcleo del inducido. Cilindro construido para reducir las pérdidas
magnéticas. Dispone de ranuras longitudinales donde se colocan las
espiras del enrollamiento del inducido.
• Devanado inducido. Formado por espiras que se distribuyen
uniformemente por las ranuras del núcleo. Se conecta al circuito
exterior de la máquina por medio del colector y las escobillas.
• Colector. Cilindro solidario al eje de la máquina formado por
segmentos de cobre o láminas aisladas eléctricamente entre ellas. En
cada lámina se conecta una bobina. Es el encargado de realizar la
conversión de corriente alterna a corriente continua.
• Escobillas. Son piezas de carbón-grafito o metálicas, que están en
contacto con el colector. Hacen la conmutación de la corriente
inducida y la transportan en forma de corriente continua hacia el
exterior.
• Cojinetes. Sirven de soporte y permiten el giro del eje de la máquina.

Ventajas del alternador respecto a la dinamo


El alternador posee varias ventajas frente a la dinamo, lo que la
convierten en la máquina más utilizada. Destacamos las siguientes en
materia de utilidad:
• Se puede obtener mayor gama de velocidad de giro. La velocidad de
giro puede ir desde 500 a 7.000 rpm.
• El conjunto rotor y estátor es muy compacto.
• Cuenta con un solo elemento para regular la tensión.
• Ligereza. Pueden llegar a ser entre un 40 y un 45% menos pesados
que las dinamos, y de un 25 a un 35% más pequeños.
• Trabaja en ambos sentidos de giro sin necesidad de modificación.
• La vida útil es superior a la de la dinamo.

También podría gustarte