Está en la página 1de 2

1. Válvula de globo.

Las válvulas de globo se caracterizan generalmente por su


cuerpo esférico con las dos mitades del cuerpo separadas por un
deflector. Esto crea una abertura que forma el asiento en el
que actúa el disco, conectado a un vástago que puede ser
roscado (si la válvula se acciona manualmente) o de

deslizamiento (si está automatizada) para cerrar la válvula.

Para ser usadas como control automático las válvulas de globo son
la mejor opción.

2. Válvula angular.

Presente un flujo de salida perpendicular al flujo


de entrada con un recorrido menos curvilíneo
que en una válvula de globo, por lo que
permite obtener un flujo de caudal regular sin
excesivas turbulencias.

3. Válvula de tres vías.

La válvula de tres vías se emplea generalmente para

mezclar fluidos –válvulas mezcladoras o bien para derivar,

de un flujo de entrada, dos de salida

–válvulas diversoras.

Las válvulas de tres vías intervienen en el control de


temperatura de intercambiadores de calor, facilitando
un control muy rápido de la temperatura, gracias a que el
fluido de calefacción (vapor o fluido térmico) puede
derivar, a través de la válvula, sin pasar por el
intercambiador.

Válvula de jaula.

La válvula de jaula recibe esta denominación por la forma


de jaula que tiene, bien con los orificios dispuestos en
una jaula fija en cuyo interior desliza el obturador, en
cuyo caso se denomina válvula de jaula fija o bien
con orificios en el obturador, en cuyo caso se
denomina válvula de jaula móvil.
4. Válvula de compuerta.

Efectúa su cierre con un disco vertical plano, o de

forma especial, y que se mueve verticalmente al

flujo del fluido.

5. Válvula en Y.

Tiene el asiento y el obturador inclinados 45°


respecto al flujo del fluido. Es adecuada como
válvula de cierre y de control.

6. Válvula de cuerpo partido.

Esta válvula es una modificación de la


válvula de globo de simple asiento teniendo el
cuerpo partido en dos partes entre las cuales
está presionado el asiento.

7. Válvula Saunders.

El obturador es una membrana flexible, La válvula se


caracteriza porque el cuerpo puede revestirse
fácilmente de goma o de plástico para trabajar con
fluidos agresivos.

8. Válvula de manguito.

Funciona mediante el pinzamiento de dos o más elementos f l e x i b l e s ,


p o r e j e m p l o u n t u b o d e g o m a , s e a p l i c a , fundamentalmente, en el
manejo de fluidos negros corrosivos, viscosos o conteniendo partículas
sólidas en suspensión.

También podría gustarte