Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA

SALLE ULSA-LEÓN-NICARAGUA
Carrera: Ingeniería IMS
Componente: Instrumentación Industrial
Año académico: 2023 Año: III Grupo # 3

Contenido
• Dispositivos correctores finales

Elaborado por:
Jose Abraham Sáenz herrera
Milton Vindell JR
Abraham Alejandro Pereira Pineda

Profesor(a): Ing. Edward Damian Chavarría Sandoval

09 de agosto de 2023

Fe * Fraternidad * Servicio
Introducción
En los procesos industriales modernos, la eficiencia y precisión son elementos clave para
lograr resultados óptimos. En este contexto, la norma ISA-S5.1 establece estándares
esenciales para la instrumentación y control de sistemas, garantizando una operación segura y
efectiva. Un ejemplo concreto de este enfoque se presenta en el sistema que se examina,
donde se observa un tanque de presurización accionado por un motor y elementos
interconectados, todos diseñados para lograr un control preciso y eficiente.

Este sistema utiliza una combinación de instrumentos, transmisores, controladores y válvulas


para gestionar el flujo y la concentración de fluidos en el proceso. En el corazón de este
sistema se encuentra un mezclador estático, que se integra con componentes clave para
optimizar la mezcla y la concentración del fluido. La interacción y coordinación entre estos
elementos permiten un control riguroso del proceso, asegurando que se cumplan los objetivos
operativos y de calidad.
Tanque presurizado con accionamiento motorizado y capacidad para realizar
recirculación
El sistema bajo observación presenta una configuración que comprende un tanque presurizado
con accionamiento motorizado y capacidad para realizar recirculación, así como un mezclador
estático posicionado en el lado izquierdo. Este sistema opera bajo la norma ISA-S5.1, que
establece directrices cruciales para la instrumentación y control de sistemas, garantizando un
funcionamiento seguro y eficaz.

Dentro de este contexto, se destaca la importancia de tres transmisores de flujo identificados


como FT(101-102-105). Estos dispositivos generan interrogantes sobre su función y propósito.
Su nomenclatura revela que son transmisores de flujo que se conectan directamente en línea
con las tuberías. Debido a esta configuración, su función primordial es medir el flujo de manera
directa, y dado que están físicamente ubicados en campo, son considerados instrumentos de
campo. Su representación gráfica en forma circular refuerza esta naturaleza.

Por otro lado, se identifican válvulas, FV(101,105,106) y AV, que son elementos esenciales en
la regulación del flujo y la concentración de fluidos. Las válvulas que exhiben un símbolo con
corbatín o rectángulo en la parte superior están asociadas con activación mediante selenoides,
y las líneas punteadas conectadas a ellas indican que reciben señales eléctricas para su
funcionamiento.

La presencia de controladores de flujo como FC-101 y otros con nomenclatura similar, subraya
su rol fundamental en la gestión de flujo. Estos dispositivos, representados con líneas
punteadas, reciben señales eléctricas y ejecutan ajustes en el flujo para adecuarse a los
requerimientos del proceso.
Una característica central del sistema es el mezclador estático, ubicado en el centro, con un
controlador denominado AC-103 situado arriba de él. Este controlador surge a partir del
análisis de la concentración del fluido en uso, lo cual refleja su función en la optimización de
la mezcla.

La numeración variable en ciertos componentes refleja conexiones a diferentes lazos de


control. Por ejemplo, la secuencia de conexiones desde AT-103 hasta AC muestra cómo las
señales eléctricas se convierten en acciones físicas, utilizando incluso dispositivos auxiliares
como "reles" de campo, para ajustar la concentración de acuerdo con la señal proveniente del
mezclador.

Finalmente, se destaca la estrategia de "feedforward", donde una señal eléctrica anticipada


proveniente de FT-101 influye en el controlador AC-104. Esto posibilita tomar decisiones
previas a la generación de cambios en el proceso, permitiendo una respuesta anticipada y
optimizada del sistema.

Conclusión
En conclusión, el sistema examinado representa un ejemplo concreto de cómo la norma ISA-
S5.1 se aplica en la práctica para lograr un control preciso y eficiente de procesos industriales.
La interconexión de instrumentos, transmisores, controladores y válvulas, junto con estrategias
de control anticipado y retroalimentación, demuestra la complejidad y la sofisticación de la
instrumentación moderna. Esta integración permite optimizar la calidad y la eficiencia del
proceso, asegurando que los objetivos operativos sean cumplidos de manera confiable y
consistente.

También podría gustarte