Está en la página 1de 4

1.5.

7 MOMENTO COLABORATIVO ACTIVIDAD DOS

Nelcy Johanna Rincón Rodríguez

Fundación Universitaria San Mateo

Ingeniería en Seguridad y Salud en el Trabajo

Auditoría y Mantenimiento de Sistemas de Gestión

Edna Ruth Padilla Palma

Bogotá D.C. 26 de septiembre del 2023


1.5.7 MOMENTO COLABORATIVO ACTIVIDAD DOS

Luego de revisar el contexto y los recursos sugeridos, participe en el presente foro de discusión
por lo menos en dos oportunidades.

Aporte UNO: Realice un aporte al foro de discusión en el que dé respuesta a la siguiente pregunta
orientadora.

1. ¿Cuál es la importancia de capacitar a auditores internos en la empresa frente al sistema


de gestión de SST?

La importancia de capacitar a auditores internos de la empresa frente al SG-SST son las siguientes:

 Cultura sst: Incrementa el sentido de pertenencia a favor de la empresa y genera


responsabilidad por la cultura de seguridad y salud en el trabajo en la empresa.
 Eficiencia y eficacia: Proporciona a los auditores las competencias suficientes y las
habilidades necesarias para que puedan auditar de manera eficiente y eficaz el SG-SST
para su mejoramiento continuo.
 Mejoramiento continuo: Durante la auditoría se pueden identificar problemas que
puedan afectar el buen funcionamiento del SG-SST, para ello, se pueden generar acciones
correctivas antes que causen no conformidades.
 No conformidades: unos auditores bien capacitados son capaces de prevenir no
conformidades, ayudando a prevenir accidentes o enfermedades laborales y/o sanciones
por incumplimiento a normatividades legales vigentes en materia de riesgos laborales que
le aplique a la empresa.
 Comunicación: mejora la línea de comunicación entre empleados, la alta dirección y
demás partes interesadas.
 Requisitos legales: los auditores internos ayudan a garantizar el cumplimiento de los
requisitos legales aplicables a la empresa en materia de riesgos laborales.
 Recursos: Los auditores internos ayudan a mejorar el SG-SST por medio de los recursos
que brinde la alta dirección.
(Services, s.f.)

Como conclusión menciono que capacitar a los auditores internos de la empresa facilita identificar
las desviaciones del SG-SST para generar acciones preventivas o correctivas siendo controles de
menor costos. Todas estas medidas de intervención se convierten en oportunidades de mejora a
los procesos. También es importante capacitar a los auditores en habilidades blandas para
mejorar las prácticas corporativas.

2. ¿De acuerdo con él informe de auditoría que presento en la unidad 2 cómo y en qué
temas debe ser la capacitación de los auditores?

En mi punto de vista pienso que los auditores internos deben tener dos tipos de capacitaciones:
a. La primera hace referencia a las habilidades blandas: Las habilidades blandas son claves
para la ejecución de las auditorías, entre otras, mencionaré algunas que considero
importantes:

 Pensamiento crítico: Esto con la finalidad que los auditores tengan la habilidad de analizar
la causa raíz de los problemas que enfrentan y desarrollar estrategias para contribuir al
mejoramiento continuo del SG-SST dentro de la organización. Es importante que un
auditor sea analítico.
 Gestión del tiempo: Se requiere para el cumplimiento de los compromisos que tengan una
buena gestión del tiempo.
 Comunicación efectiva: se debe mejorar la comunicación de los auditores para generar
rendimiento y entendimiento durante la auditoría y así alcanzar los objetivos propuestos.
 Redacción: yo considero que la redacción de un auditor es fundamental, para ello, es
importante que sean capacitados en conceptos gramaticales para que puedan redactar de
manera eficaz.
(AUDITOOL, 2022)
 Discreción y profesionalismo: El auditor al tener acceso a las evidencias documentales y
demás del auditado, tiene la responsabilidad de mantener la confiabilidad de la misma ya
que mucha información es sensible.

b. La segunda hace referencia a las habilidades duras: entre otras, los auditores se pueden
capacitar en:
 Tecnología: se debería capacitar a los auditores en manejo de plataformas tecnológicas
que les permita la gestión del tiempo.
 Conocimiento de la empresa: el auditor debe conocer la actividad económica de la
empresa, la manera como se desarrollan los procesos para poder cumplir los objetivos de
la auditoría.
 Competencia: el auditor debe contar con certificados que avale su educación, formación y
experiencia.

Bibliografía
AUDITOOL. (12 de diciembre de 2022). Desarrollo Profesional. Obtenido de
https://www.auditool.org/blog/desarrollo-personal/cursos-para-fortalecer-las-
habilidades-blandas-de-los-auditores

Services, I. A. (s.f.). Beneficios clave de la formación de auditores internos de ISO. Obtenido de


https://iasiso-latinamerica.com/blog/key-benefits-of-iso-internal-auditor-
training/#:~:text=Aumenta%20la%20eficiencia%20y%20la,general%20del%20proceso%20
de%20auditor%C3%ADa.

También podría gustarte