Está en la página 1de 8

Unidad V, Informática Jurídica

Josmailyn Santiago Villegas 100472542


ASIGNACION: Hacer un análisis de los tipos de informática jurídica que existen:
documental, gestión, de decisión enfatizándose en los siguientes puntos.

-Definición e importancia la Informática Jurídica, se define como la rama que estudia


la utilización de los aparatos para la obtención de información en el ámbito del
Derecho.

la Informática Jurídica es importante porque estudia la forma sistematizada en que se


obtienen las informaciones para el campo de investigación jurídico por medio de la
informática.

-Tipos

- informática Jurídica Documental. Esta se encarga de crear la documentación


jurídica que abarca las leyes, la doctrina del derecho, sentencias, jurisdicción y
casación.

a) Informática Jurídica
Documental
Esta se encarga de la crear la
documentación jurídica o más
bien base de datos que
abarquen, las leyes, la
doctrina del derecho,
sentencias y casación-
jurisprudencia.
Como norma de la informática
jurídica consiste en la
aplicación de técnicas
informáticas a
la documentación jurídica en
los aspectos sobre el análisis,
archivo, y recuperación de
información contenida en la
legislación, jurisprudencia,
doctrina o cualquier otro
documento
con contenido jurídico
relevante
a) Informática Jurídica
Documental
Esta se encarga de la crear la
documentación jurídica o más
bien base de datos que
abarquen, las leyes, la
doctrina del derecho,
sentencias y casación-
jurisprudencia.
Como norma de la informática
jurídica consiste en la
aplicación de técnicas
informáticas a
la documentación jurídica en
los aspectos sobre el análisis,
archivo, y recuperación de
información contenida en la
legislación, jurisprudencia,
doctrina o cualquier otro
documento
con contenido jurídico
relevante
a) Informática Jurídica
Documental
Esta se encarga de la crear la
documentación jurídica o más
bien base de datos que
abarquen, las leyes, la
doctrina del derecho,
sentencias y casación-
jurisprudencia.
Como norma de la informática
jurídica consiste en la
aplicación de técnicas
informáticas a
la documentación jurídica en
los aspectos sobre el análisis,
archivo, y recuperación de
información contenida en la
legislación, jurisprudencia,
doctrina o cualquier otro
documento
con contenido jurídico
relevante
Características: la entrada de los documentos legales se lleva a cabo bajo un
mecanismo codificado comprensible para la máquina, dependiendo de la capacidad
del sistema se obtendrá un material voluminoso o no. La complejidad de la
codificación va a depender de si el texto ha sido condensado anteriormente, de tal
manera que este contenga sus elementos característicos.

Software para la Informática Documental:

Full- Text. El criterio de búsqueda se aplica a todo el texto.

Keywords. El criterio de búsqueda se aplica a un conjunto de palabras claves


almacenadas con el texto.

Abstract. El criterio de búsqueda se aplica sobre el resumen del texto.

Informática Jurídica de Gestión: se compone de programas que contienen


documentos de tipo jurídico, contratos, certificaciones, mandatos judiciales, etc.

En esta ramificación el jurista debe almacenar los documentos que maneja por lo que
se requiere que esta tenga conocimientos de Excel, Windows, etc.

Esta rama se subdivide:

Registral: se encarga de todos los tipos de registro ya sean públicos o privados,


facilitando al usuario datos en todos los registros con facilidad y rapidez en el proceso.

Operacional: facilita la actualización de datos en las oficinas relacionadas con el


Derecho tanto a nivel público como privado.

Decisional: es la utilización de métodos definidos para la solución de casos específicos.

Informática Notarial: se orienta a la generación de documentos y a su vez, interactúa


con la Informática Registral.

Informática Jurídica Decisional: a través de la cual se ayuda o apoya en la


toma de decisiones, a través de sistema de inteligencia artificial.
Abarca una variedad de esfuerzos y proyectos que intentan obtener de la
informática jurídica, resultados que vayan más allá de la obtención de
información, con la pretensión de que la maquina pueda resolver por si misma
problemas jurídicos.

Se clasifica en:

- Sistemas expertos legales: son la estructuración de conocimientos


especializados, que sacan soluciones a partir de la información
suministrada en forma de preguntas o respuestas.
- Inteligencia Artificial: estudio de facultades mentales, a través del uso
de modelos computacionales.

También podría gustarte