Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Humanidades

Sustentantes Matricula

Dionisio Sosa Ortega 100164304

Hector Luis Soriano 100185934

Jhoanna Ventura ______________

Asignatura
Introducción a la Técnica de Investigación
en Comunicación Social

Sección
01

Maestro
Rodolfo Coiscou
Investigación Científica.

Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura


obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento.

Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de
investigación, la cual está muy ligada a los seres humanos, ésta posee una serie de pasos
para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada, tiene como base
el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye
las técnicas de observación.

Objetivos

 Conocer hechos y fenómenos y formular hipótesis


 Encontrar respuestas a determinadas interrogantes
 Iniciar, reformular y reenfocar una teoría
 Resolver un problema y mejorar una situación
 Proporcionar información sobre la cual se basan las teorías
Importancia

Importancia: La investigación Científica nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite
establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un
estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente
acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.

Características

La investigación científica, recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los


sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o
recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica
fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales. Para ello
debe:

 Planear cuidadosamente una metodología.


 Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.
 De no existir estos instrumentos, debe crearlos.
Investigación Social

Proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el


campo de la realidad social (investigación pura) o que permite estudiar una situación social
para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con
finalidades prácticas (investigación aplicada). Los primeros en utilizar el método científico
en las ciencias sociales fueron los economistas del siglo XIX, como Karl Marx, Cournot y
Walras.

Características

 Las técnicas más importantes de captación de los datos son el grupo de discusión
(reunión de 7 a 9 personas que representan un determinado grupo social) y las
entrevistas en profundidad (entrevistas sin cuestionario pero con un guion mínimo);
 Las personas son anónimas y se las escoge como representativas de un grupo, perfil
o discurso social;
 El análisis de los discursos, descubrir los valores, las normas culturales, los
prejuicios, las actitudes de un determinado grupo social.
Su importancia

La Investigación designa acción y efecto de investigar. Como tal, se refiere al proceso de


naturaleza intelectual y experimental que, a través de un conjunto de métodos aplicados de
modo sistemático, persigue la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de
aumentar, ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico
o tecnológico.

Los objetivos del Área de Investigación de la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia


Universidad Católica de Valparaíso está orientada a:

1. Promover el desarrollo de la investigación social, básica y aplicada en la Escuela;


2. Impulsar la realización de comunicaciones acreditadas que informen de los
resultados de este quehacer investigativo, haciendo visible su autoría;
3. Promover la formación de nuevos investigadores.
4. Establecer el vínculo entre las líneas de investigación de la Escuela y el desarrollo
de programas de docencia y formación de pre y posgrado.
5. Favorecer la cooperación nacional e internacional en investigación. Formación
de redes nacionales e internacionales de investigación.
Tema II.
1. Establecer las diferencias existentes entre investigación Científica Social y en
Comunicación.
Mientras que la investigación científica se ocupa de los fenómenos físicos y naturales, la
investigación social tiene como objeto los actos humanos. Así, la economía, la política o la
psicología social se refieren a productos de la actividad de grupos sociales; en cambio, la
química, la astronomía y las neurociencias analizan aspectos más tangibles de la realidad.

Y en la investigación en comunicación agrupan disciplinas que estudian, analizan o


discuten los fenómenos sociales relacionados con la comunicación, así como los medios
que se emplean y el conjunto semiótico que construyen, generando sus propios métodos de
estudio y herramientas analíticas.

El objeto de estudio de las ciencias de la comunicación –los procesos y fenómenos de


comunicación-, con frecuencia es también abordado por otras disciplinas, entre las que es
posible mencionar la sociolingüística, la sociología, la antropología social, la cibernética y
la psicología social, entre otras.; las áreas que incluye conocimientos de psicología,
economía, política, lingüística y otras tantas disciplinas.

2. En que consistes los procesos de investigación

Es un medio simple de efectividad al localizar la información para un proyecto de


investigación, sea esta documental, una presentación oral, o algo más asignado por el
profesor. Dado que la investigación es un proceso, usted tiene que tomarse el tiempo para
refinar y cambiar su tema. Puede darse cuenta que su tema es muy amplio o muy escaso.

El tema necesitará ser investigado en diferentes fuentes que requieran numerosas visitas a
la biblioteca y/o sesiones en la computadora. Además, puedes necesitar la ayuda de un
bibliotecario y/o del profesor. Debe considerar unas semanas para recabar los materiales
solicitados a otras bibliotecas u organizaciones.
La investigación no es un proceso que se realice de la noche a la mañana. Seleccionar un
tema y localizar fuentes de información al inicio del semestre puede facilitar el proceso
completo.
Pasos básicos de la investigación Los siguientes siete pasos resumen un simple y efectivo
proceso para conducir una búsqueda documental, una presentación, u otro proyecto que
requiera localizar información relacionada con un tema. Dependiendo del tema y su
familiaridad con una búsqueda bibliográfica, posiblemente necesitará reorganizar o reciclar
estos pasos. Adapte este resumen a sus necesidades:

3. Técnicas de Investigación

Una vez que el investigador haya realizado una selección adecuada del tema, un buen
planteamiento de la problemática a solucionar y la definición del método científico que se
utilizará, debe poner en marcha toda la estructura. Para ello, se requiere
de técnicas y herramientas que auxilien al investigador. Entre las más utilizadas y
conocidas se encuentran:

1) La investigación documental.

La investigación de carácter documental se apoya en la recopilación de antecedentes a


través de documentos gráficos de cualquier índole y de diversos autores, en los que el
investigador fundamenta y complementa su investigación.

2) La investigación de campo.

La investigación de campo es la que se realiza directamente en el medio donde se presenta


el fenómeno de estudio. Entre las herramientas de apoyo para este tipo de investigación se
encuentran: La observación, La entrevista, La encuesta, El cuestionario, La
experimentación, etc.
Bibliografía

https://diferencias.eu/entre-conocimiento-empirico-y-cientifico/

https://technologicalresearch.wordpress.com/2013/06/30/diferencias-entre-investigacin-
cientfica-y-la-investigacin-tecnolgica/

También podría gustarte