Está en la página 1de 5

Las 10 plagas de Egipto son la transformación del agua en sangre, la invasión

de las ranas, mosquitos y piojos, moscas, la aparición de la peste, las úlceras... Te


lo contamos en un Profesor.
El Antiguo Testamento es un conjunto de relatos religiosos que cuentan la
historia del pueblo judío, comentando sus viajes y problemas al enfrentarse a sus
enemigos. Uno de los relatos más conocidos es el de Moisés, y dentro de este
debemos hablar sobre las 10 plagas de Egipto, siendo una de las historias
bíblicas más conocidas. Por todo ello, en esta lección de unProfesor vamos a
ofrecer un resumen de la historia de las 10 plagas de Egipto, especialmente
pensado para niños y niñas.

¿Qué fueron las 10 plagas de Egipto?


Las 10 plagas de Egipto es un texto religioso del Antiguo Testamento o Torá,
que cuenta cómo Dios envió una serie de calamidades a Egipto, siendo su objetivo
el de obligar al gobernante a que dejara libre a los esclavos hebreos de la
región, dejándoles salir de Egipto y darles la libertad.
La historia de las plagas se encuentra en el libro del Éxodo, narrando la historia
de Moisés y su hermano Aarón, que durante varios textos intentan negociar con el
faraón la salida del pueblo hebreo. El faraón se niega, y por ello Dios decide lanzar
las 10 plagas contra la población egipcia.

¿Cuáles fueron las 10 plagas de Egipto de la Biblia?


Para comprender lo que sufrió Egipto, debemos enumerar las 10 plagas de Egipto,
describiendo cada una de ellas para saber en que se basaba cada una.
Las 10 plagas de Egipto fueron las siguientes:
1. Transformación de agua en sangre: Mientras el faraón se bañaba en un río,
Moisés tocó el agua con una vara y transformó el agua en sangre. La
transformación del agua en sangre produjo problemas de abastecimiento,
haciendo que los egipcios tuvieran que cavar pozos para encontrar agua.
2. Invasión de ranas: Un tiempo después de la primera plaga, Moisés volvió a
introducir su vara en el río egipcio, y de este comenzaron a surgir ranas. Los
anfibios invadieron las casas e incluso el palacio, hasta que el faraón pidió
clemencia y la plaga fue detenida, aunque los esclavos siguieron sin ser libres.
3. Mosquitos y piojos: Tras ser engañado por el faraón, Moisés transformó el polvo
en mosquitos y piojos. Estos insectos atacaron a todo ser vivo de Egipto, pero
aún así el faraón no quiso dar la libertad a los hebreo.
4. Moscas: Tras los mosquitos, Moisés lanzó una plaga de moscas contra la
población egipcia, aunque estas no acosaron a los hebreos que vivían en Egipto.
El faraón volvió a decir que liberaría a los judios, pero tras desaparecer las
moscas volvió a cambiar su palabra.
5. Peste: La quinta plaga de Egipto fue una de las más duras, ya que trajo una
peste a todas las razas animales de ganadería, provocando que los egipcios no
tuvieran animales para trabajar ni para alimentarse. No hubo un solo animal no
afectado por esta peste, aunque algunos fueron capaces de superarla.
6. Úlceras o lepra: Toda la población egipcia sufrió una serie de úlceras en la piel,
que se piensa que pudo ser lepra, lo cual trajo la muerte a muchos egipcios,
siendo víctimas incluso los hechiceros.
7. Lluvia de fuego y granizo: La séptima plaga fue una enorme tormenta
destructora, que trajo la destrucción a todos los niveles, incluyendo personas,
ganado y al propio territorio.
8. Langostas: El faraón intentó negociar la liberación de judios, pero tan solo dando
la libertad a los varones adultos, algo que Moisés se negó a permitir. Por ello
lanzó una poderosa plaga de langostas, la cual terminó con todos los cultivos que
quedaban en la región.
9. Tinieblas: Durante tres días Moisés trajo una oscuridad total a todo Egipto, que
se dice que era tan espesa que incluso se podía tocar. Por otro lado, los hebreos
no sufrieron las tinieblas, siendo capaces de ver, causando que parte de Egipto
estuviera en tinieblas y otra contará con una buena visibilidad.
10. Muerte de los primogénitos: La peor de las 10 plagas de Egipto es la que trajo
la muerte de todos los primeros hijos de los egipcios. Se dice que incluso el hijo
del faraón fue asesinado por esta plaga, siendo el momento en el que se dio la
libertad al pueblo hebreo, al entender que ya le habían arrebatado todo lo que
podían quitarle, y que el poder de Dios era demasiado.

Consecuencias de las 10 plagas


Para continuar con este resumen de las 10 plagas de Egipto, debemos hablar
sobre las principales consecuencias que trajeron estas para la nación africana,
siendo clave para comprender la gran influencia que tuvo.
1. La consecuencia más directa de las plagas fue la liberación del pueblo
hebreo, que recibió la palabra del faraón para poder escapar de la región. Aún
con ello, el faraón y su ejército les persiguieron para aniquilarlos,
siendo asesinados por las aguas del Mar Rojo cuando Moisés las separó para
hacer pasar a la población judía, pero las hizo volver a su posición cuando las
tropas egipcias pasaron.
2. Las plagas trajeron la liberación del pueblo hebreo, y con ello el comienzo del
viaje de este por el desierto, siendo un largo camino hasta encontrar la ciudad
sagrada que Dios les hizo. En este camino sucedieron algunos de los principales
eventos bíblicos, como por ejemplo el nacimiento de las tablas de los 10
mandamientos.
3. Por parte de la población egipcia las plagas trajeron enormes traumas a los
egipcios locales, que sufrieron durante mucho tiempo horribles penurias por las
plagas. Podemos decir que fueron los que más sufrieron, ya que el faraón les
ignoró en sus planes.

También podría gustarte