Está en la página 1de 8

Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla
Facultad de Ciencias de la Electrónica
Práctica numero 1

Modelado de un motor CD

Ephraim Asaph Mendoza Arellano


Aldo Samuel Real Nájera
Luis Alan Erazo Román
Nayib David Mora Ramos
Diego Ramírez Castillejos

Ingeniero: Michua Camarillo Antonio

Periodo: Otoño 2023


28 de agosto de 2023

Introducción
Basándonos en los conocimientos impartidos en la materia de motores, nos concentraremos en
conocer la reacción y datos de algunos de los motores mas objetivos y conocidos en la industria
actual, ya que detrás de las grandes maquinas que convierten la energía eléctrica en movimiento ay
una serie de datos de gran magnitud que nos permiten saber sobre sus comportamientos y
desarrolla a lo largo de la utilidad de estos mismo,, también tenemos un conocer sus capacidades
dentro de los distintos sectores de la industria, para que funciona cada uno y que nos pueden
permitir hacer en su labor día con día, encontramos problemáticas en su manufacturación y distintas
cuestiones que nos dan una idea de su desempeño actual en los distintos ámbitos corporativos, la
idea que existe un motor para todo es errónea y es lo que cualquiera puede llegar a pensar sin tener
el conocimiento de esta primera unidad de la materia, para esta práctica “introductoria”
conoceremos de mejor fiar a ocupar las tecnologías actuales para conocer el desempeño de un
motor de sorna electrónica, saber sus datos matemáticos y graficar sus distintas variables para
conocer de mejor forma el motor CD.

Objetivos
Lograr una perfecta simulación de los ámbitos matemáticos de los motores CD para lograr graficar
su comportamiento y conocer de mejor forma sus capacidades con relación al calculo y la realidad,
utilizando software y aprovechando al máximo las tecnologías que contamos para complementar
nuestros conocimientos sobre esta rama de motores.

Materiales y recursos utilizados


Como presente en las anteriores características de esta practica utilizaremos la tecnología a nuestras
manos para simulación de motores, comenzando por describir las características del equipo el cual
simulara nuestro desarrollo en la práctica, la cual se trata de una Dell aspiran, con una intel i5 de
novena generación, contando con 16gb de ram, lo suficiente para lograr una simulación básica como
la que se presenta en la práctica y 1 tera de almacenamiento en estado sólidos (SSD) y utilizaremos
también una serie de librerías de la aplicación o software llamado “simulando” y su ejecución se
lograra gracias a la Gratificadora utilitaria con desarrollo y empeño educativo “matlab”.

Desarrollo
Una de las principales razones de la existencia de los moderes es la facilidad de los trabajos de hoy
en día, literalmente la creación de estos y su desarrollo a logrado grandes avances en la sol¿Ciudad
moderna, estos son causante del avance de las revoluciones industriales en gran medida, de hecho
logramos crear muchas construcciones, maquinas y nuestra sociedad con base a estos, el simple
hecho de la manufacturación y creación de nuevos motes mueve a la industria y con ellos, los
ingenieros se tiene que acoplar a los nuevo desempeños en la tecnología con respecto a los motores,
en la práctica estos pueden ser muy costos y difíciles de manejar con el conocimiento adecuado,
pero la simulación de estos mismo nos puede dormir el avance a pasos agigantados de nuestros
conocimientos de ellos, para comenzar en los pasos a la generación actual de los motores
necesitamos conocer que son los motores CD y cómo funciona de forma práctica y matemática.
Los motores CD utilizan corriente directa y son dispositivos electromecánicos que convierten la
energía eléctrica en movimiento mecánico. Utilizan una corriente eléctrica constante y continua para
generar un campo magnético en el rotor, que interactúa con el campo magnético del estator,
creando así el movimiento rotativo. Los motores de corriente continua son utilizados en una
variedad de aplicaciones debido a su capacidad de control preciso de la velocidad y dirección, lo que
los hace útiles en industrias como la automotriz, la manufactura y la robótica, se utilizan en una
amplia gama de aplicaciones debido a sus características de control y rendimiento. Algunos usos
comunes incluyen:

1. Industria automotriz: Los motores CD se emplean en sistemas de arranque y


limpiaparabrisas de vehículos, así como en ventanas eléctricas y asientos ajustables.
2. Robótica: Estos motores son ideales para aplicaciones en robótica debido a su
capacidad de control preciso de la velocidad y dirección de giro.
3. Manufactura: Se utilizan en maquinaria industrial para controlar transportadores,
líneas de ensamblaje y otros equipos.
4. Herramientas eléctricas: Motores CD se encuentran en taladros, sierras y otros
dispositivos eléctricos que requieren control de velocidad y torque.
5. Aeroespacial: Son empleados en sistemas de control de aeronaves y satélites debido
a su confiabilidad y precisión.
6. Equipos médicos: Los motores CD se usan en dispositivos médicos como equipos de
escaneo y sistemas de entrega de medicamentos.
7. Industria textil: Se emplean en máquinas de coser y otros equipos textiles para
controlar la velocidad y el movimiento.
8. Sistemas de bombeo: En aplicaciones que requieren control de flujo, como bombas
y ventiladores.
La capacidad de controlar la velocidad y dirección del motor de corriente continua hace que sean
adecuados para una amplia variedad de aplicaciones en las que se necesita un movimiento preciso
y ajustable, ofrecen varias ventajas, incluyendo un control de velocidad suave y preciso, alta
eficiencia en un rango amplio de velocidades, capacidad de proporcionar un alto par de arranque, y
la capacidad de inversión de la dirección del giro con facilidad. También son adecuados para
aplicaciones que requieren regulación de velocidad constante, como en sistemas de control de bucle
cerrado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los motores CD también presentan
desventajas, como el mantenimiento de las escobillas y el controlador de corriente continua
requerido para operarlos.

Para comenzar empezamos el diagrama del motor para sacar datos precisos de este tipo de motores
en su desempeño con respecto a diferencia de potencial y datos relevante con vista a la herramienta
de un osiloscopio digital.

Después de lograr el desempeño apropiado del diagrama comenzamos la comparación de datos


eléctricos del motor con respecto a su forma practica, lanzando datos con respecto a la actividad
electromagnética del motor.
Resultados
De esta manera logramos obtener valores máximos, mínimos peak to peack, mean, media y res del
motor con respecto del tiempo.
Discusión de resultados
Una de las principales dificultades que tuvimos con respecto a la elaboración de la practica era la
gran velocidad con respecto a la clase para elaborar la simulación con perfecto condimento, no
somos ta volátiles con este tipo de software y costo y a gran cantidad de errores poder tomar un
camino fácil y perfecto para el desarrollo de esta misma.

Conclusión
En resumen, las simulaciones de motores ofrecen una serie de ventajas significativas. Permiten
probar y optimizar diseños de motores en un entorno virtual, lo que reduce los costos y el tiempo
asociados con la fabricación y pruebas físicas. Las simulaciones también brindan una comprensión
más profunda de las interacciones internas del motor y su comportamiento en diferentes
condiciones. Además, las simulaciones facilitan la exploración de escenarios extremos o poco
seguros sin riesgo de daños reales. En última instancia, las simulaciones de motores proporcionan
una herramienta poderosa para la innovación, la mejora de la eficiencia y el desarrollo de productos
más avanzados.

Referencias
MATLAB. (s/f). Mathworks.com. Recuperado el 29 de agosto de 2023, de

https://www.mathworks.com/products/matlab.html

Motor de corriente directa. (2022, enero 16). Industrias GSL.

https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/motor-de-corriente-directa

Super User. (s/f). Motores eléctricos de Corriente Continua (c.c.). Tallereselectricosbrim.com.

Recuperado el 29 de agosto de 2023, de https://tallereselectricosbrim.com/blog/84-

motores-electricos-de-corriente-continua-c-c

(S/f). Upc.edu. Recuperado el 29 de agosto de 2023, de

https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/192916/tema_5_simulink-

5156.pdf?sequence=7&isAllowed=y#:~:text=SIMULINK%20es%20una%20toolbox%20espe

cial,híbridos%20de%20todos%20los%20anteriores.

También podría gustarte