Está en la página 1de 7

Diuréticos

Luis Renato Salas Urbay


Anatomía de la nefrona
La nefrona es la unidad estructural y funcional básica de riñón.

● Corpúsculo renal: Llega la sangre al glomérulo, donde es


filtrado en la cápsula de Bowman. Filtrado glomerular.
● Túbulo contorneado proximal: Filtra y reabsorbe componentes
de la sangre.
● Asa de Henle: Porción delgada descendente permeable a la
absorción de agua, y porción gruesa y ascendente permeable a
iones e impermeable al agua.
● Túbulo contorneado distal: Mácula densa que estimula la
producción de renina, para reabsorber sodio y agua,
incrementando la presión sanguínea.
Clasificación de los diuréticos según mecanismo de acción

1. Diuréticos del ASA


Facilita la excreción en un 25-30% del sodio filtrado, actúa en la porción
gruesa del asa de Henle.

Utilizado en el tratamiento de hipertensión arterial, edema hepático o


renal, y edema pulmonar agudo por ICC, además de una insuficiencia renal.

Aumenta el sodio, potasio, y calcio en orina.

Ejemplos: Furosemida, bumetanida, ácido etacrínico, piretanida.


Clasificación de los diuréticos según mecanismo de acción

2. Diurético tiazídicos
Facilita la excreción de un 5-10% del sodio filtrado, actuando sobre la porción inicial
del túbulo distal. Es usado en el tratamiento de la hipertensión arterial crónica, HTA
en el anciano, ICC, edema hepático y renal e hipercalciuria.

El calcio disminuye en orina, pero el sodio y potasio aumenta.

Ejemplos: Hidroclorotiazida, bendroflumetiazida, clortalidona.


Clasificación de los diuréticos según mecanismo de acción

3. Diuréticos ahorradores de K
Produce la eliminación del 2-3% de Na, actúa sobre el último segmento del túbulo
distal y primero del túbulo colector. Usado para tratar junto a otros diuréticos
(tiazídicos o de asa) para impedir la pérdida de K, también usado en hipertensión
e ICC.

Ejemplos: Espironolactona, triamtereno, amilorida.


Clasificación de los diuréticos según mecanismo de acción

4. Diuréticos osmóticos
De elevada potencia diurética, actúan en segmentos permeables al agua, como la
rama descendente del asa de Henle. Aumenta la volemia, diuresis, disminuye la
presión intracraneal e intraocular. Usado de manera terapéutica contra el edema
cerebral, IRA, intoxicación por drogas.

Ejemplos: manitol, isosorbida, urea.


Clasificación de los diuréticos según mecanismo de acción

5. Inhibidores de la anhidrasa carbónica


Tiene una potencia diurética débil, actúa sobre las células epiteliales del túbulo
proximal. Ocasiona un aumento de sodio, potasio, calcio y bicarbonato en orina.
Usado para tratar el glaucoma de ángulo estrecho, también para el tratamiento de
algunas epilepsias.

Ejemplos: Acetazolamida.

También podría gustarte