Está en la página 1de 6

AUTOMOTOR EN EL SUCESORIO.

-
-Desde el 2018 tenemos una nueva inscripción registral que permite a un comprador de un
vehículo que no cuenta con el 08 poder realizar este trámite para comunicar al Registro del
Automotor que quiere transferir. En algún supuesto a través de este trámite registral se puede
lograr la transferencia y en otros casos no, en caso de no lograr la transferencia el peticionario
que da como poseedor, no va poder transferir, hasta tanto se haga un juicio.

¿Puede un heredero realizar este trámite ante el registro?


Si hay un solo heredero no pasa, se podría realizar. Pero en el supuesto que haya más de un
heredero. ¿Cómo circulan los herederos con un automotor donde todavía no se inicio la
sucesión?

*REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE UN AUTOMOTOR EN EL EXPEDIENTE


JUDICIAL EN EL SUCESORIO.-
Dentro del acervo hereditario nos podemos encontrar con 2 grandes situaciones:
-Que el vehículo forme parte de un régimen de comunidad de bienes dentro del matrimonio.
-Que ese vehículo sea ganancial o bien propio.
-O bien estemos ante un situación de un matrimonio funciona bajo el régimen de separación de
bienes. Por lo cual tenemos un automotor de carácter personal.

El carácter ganancial o personal propio de automotor en principio para un acto de disposición


sabemos que
En el primer caso de régimen de comunidad de bienes se va requerir el asentimiento conyugal
cuando se trata de un bien ganancial. No así cuando es un bien propio y nunca se va requerir el
asentimiento en los casos de automotores de carácter personal.
-También influyen los contratos entre cónyuges. Obviamente la compraventa entre cónyuges no
está permitida.
Mientas bajo en el sistema de separación de bienes si es posible realizar, por ejemplo un acto de
compraventa entre cónyuges de un automotor.

Denuncia de bienes. Inventario, avaluó.-


¿Qué tenemos que acreditar dentro de este expediente?
-Acreditar la titularidad del automotor
-Titulo del automotor. Hasta hace un tiempo atrás se utiliza el titulo a papel, pero se paso a un titulo
digital. Acá lo que se tiene que tener en cuenta respecto a la presentación de un titulo digital dentro
de un juicio sucesorio. Lo que se está presentando es una impresión del título digital. Es un
documento digital,
-Presentar ante el juez: la Libre Disponibilidad de este automotor.
Con un Informe de Dominio esto lo tendríamos acreditado.
-Inexistencia de deuda respecto de este automotor. Generalmente se pide un informe sobre el
impuesto de patente.
*En relación al tema Multa: muchas veces no se libra el oficio de transferencia del automotor
hasta tanto se paguen las multas al nombre del causante. Sería como heredera las multas del
causante. Esto va depender también de la legislación aplicable. Ya que, lo que refiere a
infracciones de tránsito, la normativa aplicar va depender en que jurisdicción se comete la
infracción de tránsito, por ejemplo si voy circulando dentro de la ciudad de rosario provincia de
santa fe, y cruzo en semáforo en rojo la legislación aplicable es la normativa de transito y el
código de falta de rosario.
Si voy por una ruta Provincial, a máxima velocidad y me lo constata un radal, la legislación
aplica es la normativa de transito y el código de falta de la Provincia.
Si voy por una ruta Nacional, va ser de aplicación la Ley Nacional de Transito.
La mayoría de la legislaciones tanto local y provincial se encuentran adheridas a la Ley Nacional
de transito.
Entonces cuando se dan este tipo de particularidad, ya sea que sean infracciones nacionales o
provinciales o loca, y la legislación local y provincial esta adherida a la ley nacional rige a la
hora de observar la normativa de falta rige la legislación nacional de transito. Asimismo, el Art.
88 Ley Nacional de transito, establece que se extinguen las multas o incluso se extinguen la
acción del proceso contravención con la muerte del imputado o infractor. Entonces si mi papa
tenía 10 multa de la provincia de santa fe. Por lo tanto, al fallecer los herederos no tengo que
pagar multa porque la normativa aplicable en infracciones de tránsito es esta diciendo que
extingue la misma con la muerte del causante.

OFICIO QUE VA ORDENAR LA TRANSFERENCIA DEL AUTOMOTOR.-


Acá lo que tenemos que tener en cuenta que los requisitos del oficio judicial, tener en cuenta que la
norma técnico registral es el que nos dice como va ser afectado un oficio judicial por parte de un
encargado de la inscripción. Nos dice que el oficio tiene que ser:
- suscripto por un Juez o Secretario interviniente.
-Y se presenta en original y 2 copias.
-Que debe contener el oficio: identificación del automotor: Patente, Marca, modelo, año.
Datos completos de la persona a cuyo favor se ordena la inscripción. Acá vamos a poner cada uno de
los datos de los herederos. Que porcentaje se va distribuir a cada uno. Los datos tienen que estar
presente en el oficio judicial.
-Transcripción de la norma de la declaratoria de heredero o cualquier otra resolución.
-Y la transcripción del auto que ordena la inscripción.

-Estos son los requisitos que debe contener el oficio judicial para ser presentado ante el Registro de
la Propiedad del Automotor y que no sea rechazado.

*Si estamos ante un oficio provincial de un juez provincial. Si va dirigido a un registro situado con
jurisdicción en la misma provincia va corresponder presentar un oficio común.
Pero si ese oficio de juez provincial es dirigido a un encargado de registro de otra provincia. Hay que
tener presente que debe hacerse un oficio por medio de la ley 22.172.

*Supongamos que transferirnos el automotor a los herederos.


¿Cómo vamos a presentar?
Es necesario el oficio judicial con los requisitos anteriores.
Formulario 08, o Formulario 08 Digital.
En caso que el trámite lo haga:
-Un Gestor Mandatario, este hace la pre carga de ese formulario 08 en el sistema informativo y
ellos pueden imprimir este formulario 08 D. incluso hacerlo firmar ante su cliente y certificar la
firma ante un escribano.
-En caso que el tramite lo haga un abogado, al no poder comprar el formulario 08 D para
imprimir, lo que podemos hacer es, se hace la carga del F08 D, es decir la carga en el sistema
informático de Dirección Nacional, No vamos a tener el formulario para imprimir, solamente un
turno para ir al registro, ya que es el Registro quien imprime ese F08 D.

*Estos Formulario acompañan el Oficio Judicial como Minuta = esto significa que no va requerir la
firma certificada de las partes de ese formulario.
Siempre que encontremos en la normativa técnico registral un formulario que se presenta como
minuta no lleva certificación de firmas.
-Este F 08 va estar firmado por el Juez, o persona autorizada para diligenciarla. (Se expresa en un
párrafo del oficio que “se autoriza a fulano de tal a diligenciar el siguiente oficio”

Lo importante es saber que lo que se presenta en el Registro:


-Oficio Judicial
-F08 con los datos de los herederos
-Y firmado solamente por el autorizado, en caso, por ejemplo que haya 5 herederos no es
necesario que este firmado por todos. Si no el único que va firmar ese F08 es quien figura como
autorizado.
-Se acompaña el titulo de automotor
-Cedula de identificación (Tarjeta verde)
-Documentación que acredite el domicilio de los Herederos DNI.
-CUIT o CUIL
-formulario relacionado al impuesto de Patente. Ya que el impuesto de patente que esta al
nombre del causante, hay que pasarlo a nombre de alguno o todos los de herederos.
-Consulta de infracciones de tránsito. El registro hace una consulta de las infracciones de
tránsito.

*El digesto de normas técnico registrales. Establece cuando la comunicación respectiva (El oficio
judicial) se constar que determinada persona autorizada a diligenciarla dicha autorización importa la
facultad de suscribir la minuta o suscribir es decir, firmar el 08 aun cuando expresamente no se lo
contemple.
Esto quiere decir, que es suficiente consignar en el oficio que “autorizo a fulano a diligenciar el
siguiente oficio”.
Esto autoriza a la persona a presentar el oficio y firmar el 08 o firmar lo que tengan que firmar.

*Hay un supuesto dentro de la sucesión donde no va ser necesario pedirle al Juez la transferencia. Y
son los casos en los cuales no cambia la titularidad del automotor con motivo de la sucesión. Por
ejemplo; supongamos que hay un titular registral de un automotor ganancial en el que fallece el
cónyuge no titular y no hay hijo y no hay descendientes. Entonces, al ver un matrimonio y al fallecer
el cónyuge no titular, este titular cónyuge supérstite no va variar la titularidad del bien. Si tenía el
100% de un vehículo ganancial, la muerte obviamente causa la disolución de la comunidad de
bienes, se importa que ese vehículo debiera dividivirse en 50 y 50. Pero el 50 que entra dentro del
acervo hereditario ¿Quién lo va herederar? El mismo cónyuge titular.

Conclusión: tenemos un titular registral 100% del dominio que al fallecer el cónyuge asumiría ese
50% y su titularidad no cambia, va seguir siendo después de la sucesión titular 100% del vehiculo.

Si bien no cambia la titularidad si cambian determinados datos. Por ejemplo, ese titular registral
seguirá siendo dueño del vehículo pero ya no va aparecer en estado casado sino en carácter de viudo.
Y el vehículo que era de carácter ganancial. Deja de ser ganancial para pasar a ser bien propio. con lo
cual en vez de transferir se presenta Trámite de Rectificación de Datos.
El Digesto Técnico Registral nos dice que: toda la modificación de la capacidad del titular o de sus
facultades para disponer del bien producidas con posterioridad de la inscripción del automotor.
Deberán ser solicitadas acompañadas indefectiblemente la orden judicial que procede a la
rectificación. Esto quiere decir que cuando tengo un cambio dentro de un trámite sucesorio. Donde la
titularidad no cambia y es el único heredero. En vez de solicitar un oficio para transferir, le voy a
pedir al juez un oficio donde le ordene al encargado del registro rectificar los datos del titular con
motivo de la sucesión de quien sea.
¿Y que voy a presentar ante el Registro de Propiedad del Automotor?
-El oficio judicial, original y 2 copias.
-Formulario 02 como Minuta, es decir, no lleva certificación de firma y va estar firmado por el
autorizado a diligenciar el oficio.
Entonces, la única modificación que va ocurrir con motivo de la sucesión es:
-Rectificar el carácter del bien, de ganancial a propio.
-Y el estado civil de casado a viudo
*Esto cabe en los casos también de divorcio, donde hay un partición donde se va adjudicar el
vehículo al mismo cónyuge que ya era titular procede este trámite de rectificación de datos.

-¿Qué pasa si el automotor no había sido transferido a nombre del causante y solo hay un F08
firmado con los datos del causante?
Analizando, tenemos un F08 en blanco. Acá el que fallece es el comprador. Esto entrara en el juicio
sucesorio. El tema es que si se quiere presentar esa transferencia donde tiene al comprador como
fallecido entiendo que el registro lo va solicitar sin ningún problema. Pero esto funciona que esto
funciona siempre y cuando este el F08 firmado.
¿Que pasa si fallecido el titular registral hay una inhibición sobre el bien registrable, es viable la
denuncia de la posesión?
La denuncia compra y posesión no va impedir, lo que va impedir es hacer la transferencia.
Si hay un titular inhibido, y alguien en el registro se presento como poseedor y está inscripto como
poseedor, si el acreedor que inhibió al titular, lleva una sentencia y quiere ejecutarla de alguna
manera ese automotor. No va poder ser, ya que se va discutir que derecho tiene ese poseedor, tiene la
posesión pero no tiene un derecho real sobre un automotor o un privilegio por encima del acreedor
inhibiente.
¿Si tengo un titular registral inhibido y fallecido?
Aclaración. Las inhibiciones son personales, no son sobre un bien determinado, la inhibiciones
recaerán sobre el titular registral.

¿El trámite que tengo de divorcio, igual me tiene que autorizar?


El oficio judicial siempre va estar firmado por el juez, en ese oficio tiene que haber un autorizado a
diligenciar el tramite.

También podría gustarte