Está en la página 1de 16

I.

UTILIDAD DE HEC – RAS

Hec-Ras permite realizar simulaciones y cálculos:


 Con flujo permanente
 De transporte de sedimentos con flujo casi no permanente
 Con flujo no permanente
 De calidad del agua

II. MODELELACION HIDRAULICA CON FLUJO PERMANENTE EN HEC-RAS


Se dice que un flujo es permanente, si los pará metros hidrá ulicos (tirante, á rea hidrá ulica,
perímetro mojado, velocidad, caudal, etc.) en cada secció n no cambian con respecto al
tiempo, lo cual matemá ticamente se expresa como:

δy δA δp δQ
=0 ; =0 ; =0 ; =0; etc
δt δt δt δt
En un cauce natural por lo general encontramos que el flujo es no permanente, entonces surge
la pregunta ¿Por qué se usa en Hec-Ras el cálculo con flujo permanente?. La justificación a esta
interrogante, es que en Hec-Ras interesa trabajar con caudales máximo, para un determinado
periodo de retorno, y simular si el cauce y el conjunto de obras en el, soportan o no este
caudal máximo considerado permanente.

Para realizar una modelación hidráulica con flujo permanente de un cauce, canal o rio con Hec-
Ras, deben realizar los siguientes pasos:
1. Crear un nuevo proyecto (ejecutar la orden File/ New Project…)
2. Introducir los datos geométricos (ejecutar la orden Edit/ Geometric Dato… o hacer clic

en el icono )
3. Introducir los datos hidráulicos para flujo permanente : caudal y condiciones de
contorno (ejecutar la orden Edit/ Steady Flow Data… o hacer clic en el icono )
4. Crear un Plan seleccionado una geométria y unos datos hidráulicos y ejecutar la
corrida de la simulación (ejecutar la orden Run / Steady Flow Analysis…o hacer clic en

el icono )
5. Ver los resultados de la simulación (ejecutar la orden View / varias opciones del menú,

o hacer clic en los iconos )

Estos pasos, se muestran en la pantalla principal de Hec-Ras que se indica en la figura.


A continuación, se detallan los pasos necesarios para realizar una modelación hidráulica con
flujo permanente en Hec-Ras.

1. CREAR UN NUEVO PROYECTO


En la terminología de Hec-Ras, un proyecto (Proyect), es una colecció n de archivos
asociados con un particular sistema fluvial. Es importante que el usuario, antes de inciar
con un nuevo proyecto, debe hacer configurado el directorio por defecto, donde se
guadaran los proyectos, para nuestro caso es: C:\HEC\HEC-RAS\Ejemplos.

Para crear un nuevo proyecto, ejecutar la orden: File/New Proyect, de la figura N.11

Ventana New Proyect

En esta ventana, en el orden que se muestra, hacer:


 En “Selected Folder”, indicar la carpeta donde se va a guardar el proyecto. Puede hacer
clic al boto “Deafaul Proyect Folder” para que se acerque a la carpeta de trabajo C:\
HEC\HEC-RAS\EJjemplos.
 Hacer clic en el boto “Create Folder”, para crear la carpeta, donde se guardaran todos
los archivos del proyecto que estamos creando. En la ventada que se muestra, colocar
el nombre de la carpeta, por ejemplo: Ejemplo01, luego hacer clic en “OK”

Con esto, ya se creó la carpeta donde se guardara el proyecto.


 En “Tittle”, colocar el titulo del proyecto
 El “File Name”, colocar el nombre del proyecto. Cuando el usuario coloca el titulo del
proyecto, la versión 4.1 de Hec-Ras, repite esto como nombre del archivo del proyecto.
Si se desea se puede modificar

Luego hacer clic en el botón “OK”, con lo cual se muestra la pantalla.

Donde se indica que se inicia con el nuevo proyecto Ejemplo01, que se guardara en C:\HEC\
HEC-RAS\Ejemplo01, y se trabajara por el SI. Hacer clic en el botón “Aceptar”.

2. INTRODUCIR LOS DATOS GEOMETRICOS

Hacer clic al icono , con lo que se muestra la ventana Geometric Data.


En la venta Geometric Data dibujar el tramo del cauce, para lo cual hacer clic al icono RIVER

REACH , con esto el puntero del rato se convierte en un lápiz, luego hacer clic en un
punto, para definir el extremo de aguas arriba, seguir haciendo clic para definir la forma en
planta del cauce, para definir el extremo de aguas abajo hacer doble clic.

Cuando se define el extremo de aguas abajo (haciendo doble clic), aparece un ventana en ella,
en River colocar el nombre del río y en Reach colocar el nombre del tramo, para que se vea
como se muestra en la figura.

¨ Luego hacer clic en OK

Después de esto la ventana Geometric Data, se observa cómo se muestra en la figura N.12
Dibujo del tramo del canal

 DATOS GEOMETRICOS

En la ventana Geometric Data (donde se acaba de dibujar el cauce), hacer clic en el botó n

Cross Seccion , con ello aparece la ventana: Cross Seccion Data.

En esta ventana, para introducir la primera sección transversal ejecutar la orden “Options/Add
a new Cross Sección..

Con esto, aparce una ventana pidiendo un identificador para la sección transversal. Introducir
un número que representara su posición relativa con respecto a las demás secciones.

El sistema numérico para cada sección debe ser consistente, el programa asume que los
valores altos, son los correspondientes a secciones aguas arriba y los números más bajos son
los de secciones aguas abajo, como se observa en la figura.

Se recomienda que el identificador, sea un punto kilométrico o una referencia fácilmente


reconocible en un mapa (como la sección 30), para qu ese vea como se muestra en la figura.
Después de hacer clic en el botón OK, se tiene disponible la sección lista para introducir los
datos de la sección transversal, como se muestra en la figura.

Los datos geométricos fundamentales, son diversas secciones transversales a los largo del
cauce o causes considerados. Dichas secciones se introducen mediante la cota de varios
puntos; de este modo, mediante la cota de dos secciones contiguas, separadas por una
distancia conocida, el modelo calcula la pendiente de ese tramo.

Otro datos que se requiere para cada sección transversal, consiste de la longitud de los tramos
hacia aguas abajo, los coeficientes de rugosidad y los coeficientes de contracción/expansión.

 INTRODUCIR DATOS DE LA SECCION TRANSVERSAL

La secció n transversal es descrita introduciendo la estació n y la elevació n (datos X,Y) de


izquierda a derecha, en sentido aguas abajo.

En la sección Cross Section Coodinates (coordenadas de la sección transversal), escribir en las


columnas de la izquierda: en la primera columna (Station), la cota de fondo del cauce en ese
punto. Para el primer punto de la figura se muestra, escribir para Station 33.53 y para
Elevation 27.43. luego continuar con los otros puntos de la sección transversal.
Cross Section Coordinates (Coordenadas de la sección transversal)
Station(Abscisas) Elevation(Cota)
1 33.53 27.43
2 35.97 24.38
3 55.47 23.77
4 58.52 21.34
5 64.61 21.64
6 67.66 24.08
7 97.84 24.69
8 100.59 27.74

 INGRESAR DATOS DE LA DISTANCIA DE LA SECCION AGUAS ABAJO


Ingresar las distancias: LOB (distancia entre las má rgenes izquierdas), Channel (distancia
a lo largo del centro del cauce) y ROB (distancia entres las má rgenes derechas)

Downstream Reach Lengths


LOB Channel ROB
135 150 160
 INGRESAR LOS DATOS DE LOS COEFIECIENTES DE RUGOSIDAD
Los coeficientes n de rugosidad de Manning, en la secció n transversal compuesta e
irregular no es constante, esto debido a que en las má rgenes laterales de inundació n, la
cobertura vegetal presenta características muy diferentes a las observadas en el cause
principal.

Ingresar los valores de los coeficientes de rugosidad n de Manning, para el margen izquierdo
(LOB), cause (Channel) y derecho (ROB)

Manning´s n Values
LOB Channel ROB
0.05 0.035 0.05

Una forma practica de definir el valor del coeficiente de rugosidad “n” del proyecto, es
ejecutar la orden HELP/Manning n Reference Online (USGS 1849)…, para conectarse a la
paganía del USGS a fin de obtener en forma visual (comprando con una foto de la sección) el
valor de n.

 INGRESAR DATOS DE LOS BANCOS


Estos puntos definen la parte de la secció n que puede considerarse como canal principal.
El resto de la secció n se considera como llanura de inundació n.

Main Channel Bank Stations


LOB Channel ROB
0.05 0.035 0.05

Cuando se muestre la grafica de esta sección, estos dos puntos que acotan el canal principal
aparecerán en el dibujo de color rojo.
 INTRODUCIR LOS COEFICIENTES DE EXPANSION/CONTRACCION

El programa utiliza los coeficientes de contracció n/expansió n, para determinar las


pérdidas de energía entres dos secciones contiguas. Por defecto Hec-Ras, pone el
coeficiente 0.1 y para el de expansió n 0.3, los cuales corresponden a una transició n
gradual. Estos valores son de interés, por ejemplo, en el caso de puentes, donde se
producen contracció n y expansiones, en caso donde no hay transiciones, sus valores son
ceros.

Cont\Exp Coefficient
Contraction Expansión
0.1 0.3

NOTA: Si se hace clic en el icono “?”, se muestra el Manual de Referencia Hidráulica,


mostrando el siguiente cuadro.

Descripción de la transición Coeficiente de Contracción Coeficiente de Expansión


Perdidas sin transició n 0 0
Transició n gradual 0.1 0.3
Expansion típica en puentes 0.3 0.5
Transiciones abruptas(incluye 0.6 0.8
la mayoría de las alcantarillas)
 INTRODUCIR DESCRIPCION DE LA SECCION
En el campo Description, escribir una descripció n de la secció n.

Despues de ingresar los datos indicados, la ventana Cross Section Data, se vera como se
muestra en la figura

3. INTRODUCIR LOS DATOS HIDRAULICOS: CAUDAL Y


CONDICIONES DE CONTORNO PARA FLUJO PERMENENTE

En la pantalla principal de Hec-Ras hacer clic al icono , con lo cual se abre la venta
Steady Flow Data, como se muestra en la figura ultima.

Esta venta permite, con el campo:

 Enter/Edit Number of Profiler (25000 max)


Definir el nú mero de perfiles (hasta 25000), cada uno de las cuales corresponde a un
caudal diferente.

 Reach Boundary Conditions


Definir las Ecuaciones de Contorno

 Add A Flow Change Location


Introducir cambios en los caudales en determinadas secciones. Hec-Ras considera que el
caudal no cambia hace aguas abajo hasta que se encuentra con otro valor en otra sección.

Definir los caudales de cada perfil en cada sección, donde se produce un cambio de caudal

 INTRODUCIR LAS ECUACIONES DE CONTORNO

Para ingresar a la ventana e introducir las ecuaciones de contorno (o condiciones de frontera,


condiciones de borde, condiciones limites, etc), hacer clic en el botón “REACH BOUNDARY
CONDITIONS” con lo cual se muestra la pantalla de la figura.

Ventana para introducir condiciones de contorno

Hec- Ras necesita información de las condiciones de contorno en cada tramo, para establecer
el nivel de agua inicial en ambos extremos del tramo del río: aguas arriba (Upstream) y/o aguas
abajo (Dowstream).

Por lo general, si la pendiente es suave, el flujo es sub-crítico, si la pendiente es fuerte, el flujo


es súper crítico, si hay tramos con pendiente suave y fuerte es mixto.
En un régimen sub-crítico, las condiciones de contorno sólo se necesita en el extremo de aguas
abajo “Downstream”; en régimen súper-crítico, las condiciones de contorno sólo es necesario
en el extremo de aguas arriba “Upstream”, y si se va a calcular en un régimen mixto, se
necesitan en ambos extremos del tramo.

Nota. Si no se conoce el tipo de régimen, es mejor seleccionar el régimen mixto, por lo que las
condiciones de contorno hay que colocarlos, tanto aguas arriba, como aguas abajo

Si se selecciona:

 “Set boundary for all profiles”, las condiciones de contorno se introducen para
todos los caudales a la vez.

 “Set boundary for one profile at a time” , las condiciones de contorno se


introducen para cada caudal.

Cuando se introduce un caudal en el extremo superior (aguas arriba), el programa supone el


mismo caudal, para el resto de secciones dentro de ese tramo del río, aunque puede
cambiarse en cada sección.

Las condiciones de contorno que sea admiten son:

 Known W.S.
Nivel de agua conocido: Adecuado si se conoce un nivel de agua en alguna sección
transversal. Es importante destacar que Hec-Ras exige Nivel, por lo que hay que
introducir el tirante más la cota más baja de la sección.
 Critical Depth
Tirante Critico: Adecuado si existe alguna sección de control. Para esta opción no se
exige algún dato adicional. El programa calcula la profundidad crítica para cada uno de
los perfiles y la utiliza como condición de contorno.
 Normal Depth
Tirante Normal: Adecuado para situaciones donde el flujo se aproxime al uniforme.
Hay que introducir la pendiente del tramo de influencia en decimales
 Rating Curve
Curva de caudal: Adecuado si existe alguna sección de control con una relación entre
el tirante y el caudal.
Guardar los datos hidráulicos (para flujo permanente)

Ejecutar la orden FILE/ SAVE FLOW DATA.

En la ventana que se abre ingresar como titulo (Tittle) el nombre del archivo, por ejemplo:
caudal, se muestra como se indica en la figura.

Guardar datos hidráulicos

Hacer clic en el botón “OK”.


4. CREAR UN PLAN PARA FLUJO PERMANTE Y EJECUTAR EL
MODELO
Para realizar una simulació n hidrá ulica del cauce, es necesario crear un PLAN. Para Hec-
Ras un Plan para flujo permanente, es el conjunto de condiciones elegidas para efectuar
los cá lculos, como son geometría (tramos y secciones), datos hidrá ulicos (caudales) y tipo
de régimen (lo que debe estar de acuerdo con las condiciones de contorno especificadas).

En la venta principal de Hec-Ras, ejecutar la orden Run/Steady Flow Analysis… o hacer clic en el

icono . Con esto se muestra la venta Steady Flow Análisis de la figura.

Crear Plan y ejecutar modelo

 ELECCION DE LOS ARCHIVOS DE GEOMETRICA Y CAUDAL

Si se hubiera introducido varios archivos de geometrías (tramos y secciones) y varios archivos


de caudales, en esta venta se puede elegir con cuáles de ellos se van a ejecutar los cálculos.
Por defecto, se muestran los últimos archivos ingresados.

 ELECCION DEL TIPO DE REGIMEN

De acuerdo con las condiciones de contorno especificadas seleccionar el tipo de régimen con
el que se está trabajando.
 CREAR EL PLAN

Co los archivos de geometría y caudal, y el tipo de régimen


elegidos, se crea un Plan, para esto ejecutar la orden File/Save
Plan.

En la venta que aparece Title, escribir el nombre del PLAN,


por ejemplo. “Plan 01”

Al hacer clic sobre el botón “OK”, se muestra una ventana para ingresar un identificador del
Plan, por ejemplo también, Plan 01.

 EJECUTAR LA SIMULACION

Para ejecutar la simulació n, hacer clic en el botó n “COMPUTE” con lo cual se muestra la
ventana:
Si no se obtienen mensajes de error, ya se está en la disposición de ver los resultados.

5. OBSERVAR LOS RESULTADOS


Una vez ejecutada la simulació n correctamente, para observar los resultados se puede
hacer clic en los iconos:

Por ejemplo, para observar el dibujo en perspectiva o 3D, hacer clic en el icono , con que
se muestra:

Dibujo en perspectiva

III. MODELACION DE TRASPORTE DE SEDIMENTOS CON FLUJO CASI NO


PERMANENTE EN HEC-RAS
Para realizar una modelació n de trasporte de sedimentos con Hec-Ras, deben realizarse
lso siguientes pasos.

1. Crear un nuevo proyecto (ejecutar la orden File/ New Project…)

2. Introducir los datos geométricos (hacer clic en el icono )


3. Es recomendable, realizar una corrida utilizando la opción de flujo permante, a fin de
observar detenidamente el comportamiento hidráulico del río y con ello resolver
primero cualquier tipo de problema con los cálculos de hidráulica fluvial, a fin de
obtener un modelo hidráulico robusto, antes de intentas los cálculos de ltransporte de
sedimentos, para hcer esto hacer.
a. Introducir los datos hidráulicos para flujo permanente: caudal y condiciones de
contorno (hacer clic en el icono )
b. Crear un Plan seleccionando una geometría u nos datos hidráulicos u ejecutar

la corrida de la simulación (hacer clic en el icono )


4. Introducir los datos hidráulicos para flujo casi no permanente (ejecutar la orden

Edit/Sediment Data… o hacer clic en el icono )


5. Introducir los datos hidráulicos para flujo casi no permanente (ejecutar la orden
Edit/Quasi Unsteady Flow – Sediment Analysis… o hacer clic en el icono )
6. Crear un plan de análisis de sedimentos y ejecutar la corrida de la simulación (ejecutar
la orden Run/ Sediment Analysis… o hacer clic en el icono )
7. Ver los resultados de la simulación(ejecutar la orden View/ varias opciones del menú)

También podría gustarte