Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

TALLER SEMANA 9

GESTIÓN Y ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL

Autor (es):
GARCIA DAVILA GUILLERMO GIOVANNY

Profesor:
Ing. Garcia Domínguez, Alexis Aldo.

Trujillo – Perú

2021
ACTIVIDADES DE APLICACIÒN

AREA SEMBRADA PERIMETRO


AÑO KM2 SEMBRADO
2020 1578 336
2010 1583 338
2000 1590 341
1990 1610 345

PERIMETRO SEMBRADO
346
344 y = 3x + 332.5
345
342
340 341
338
338
336
336
334
332
330
2020 2010 2000 1990

PERIMETRO SEMBRADO Lineal (PERIMETRO SEMBRADO)


AREA SEMBRADA KM2
1620

1610 y = 10.3x + 1564.5


1610
1600

1590
1590
1580 1583
1578
1570

1560

1550
2020 2010 2000 1990
AUTOEVALUACIÒN

1. ¿Cómo utilizaría los SIG en un EIA?

En el contexto de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) los Sistemas de Información


Geográfica (SIG) no solo permiten el tratamiento y procesado de los datos espaciales que
entran en juego en algunas de las fases de una EIA, sino que pueden incluso concebirse como
la metodología de trabajo de referencia.

2. ¿Qué elemento rastrearía para una minera ?

Los cambios en las superficies, como las montañas

3. ¿Qué futuro ve en la ciencia de la cartografía?

Esta evolución ha sido gracias en parte a la aparición de los Sistemas de Información


Geográfica (SIG) potentes herramientas que relacionan variables alfanuméricas y
geográficas que permiten organizar, almacenar y modelizar grandes cantidades de datos
procedentes del mundo real y vincularlos a una referencia espacial

4. ¿Cuál es la utilidad de las capas en los mapas?

Nos permite visualizar de mejor manera los elementos que deseamos analizar

5. ¿Cuál es el aporte de la cartografía en los EIA?

En la redacción de los Estudios de Impacto Ambiental cobra especial importancia la realización


de un análisis cartográfico exhaustivo relacionado con la zona de afección del proyecto
evaluado. Para ello, resulta imprescindible contar con una cartografía de calidad para asegurar
un buen resultado en el proceso de elaboración del inventario ambiental que debe contener el
Estudio de Impacto Ambiental.

6. ¿Para que sirve la teledetección?

La teledetección es la técnica de adquisición de datos de la superficie terrestre desde sensores


instalados en plataformas espaciales. La interacción electromagnética entre el terreno y el
sensor, genera una serie de datos que son procesados posteriormente para obtener
información interpretable de la Tierra.

También podría gustarte