Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

TALLER SEMANA 4

GESTIÓN Y ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL

Autor (es):
GARCIA DAVILA GUILLERMO GIOVANNY

Profesor:
Ing. Garcia Domínguez, Alexis Aldo.

Trujillo – Perú

2021
Evaluación del impacto ambiental Título del proyecto RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL (EIA) PARQUE EÓLICO SAN JUAN Y SU
INTERCONEXIÓN AL SEIN
Caracterización del proyecto-empresa Energía Renovable del Sur S.A., es una empresa El proyecto tiene como objetivo incrementar la oferta de
peruana dedicada a promover, desarrollar y generación de energía eléctrica en el Perú mediante el
comercializar proyectos de energías renovables, aprovechamiento sustentable de una fuente de energía
principalmente la actividad de generación de limpia y renovable, en este caso, energía eólica.
energía eléctrica mediante el recurso eólico, tanto
en las actividades de generación, transmisión y
distribución de energía eléctrica. Como tal, tiene
previsto la ejecución del proyecto “Parque Eólico
San Juan y su Interconexión al SEIN” (En adelante
Proyecto) ubicado en el distrito de Marcona,
provincia de Nasca, región de Ica.
social Natural
Las tendencias demográficas para el crecimiento Ecosistema terrestre
poblacional dependen de cuatro factores: de la Debido a la escasa vegetación en la zona, la selección de
natalidad y la inmigración para su aumento, y de la las estaciones de muestreo se realizó teniendo en cuenta
mortalidad y emigración para su disminución. los lugares en donde se pudo observar algún tipo de
Entre los Censos Nacionales de 1993 y 2007 se vegetación y las zonas de en donde se realizará mayor
puede observar que, tanto a nivel regional como actividades del proyecto, por lo cual se priorizó la
provincial, se produjo un leve incremento ubicación de puntos de monitoreo dentro del parque
Caracterización del ambiente poblacional, aunque de manera diferenciada. Si se eólico. En este estudio se reportó un total de 5 especies
comparan las tasas de crecimiento anual, el mayor vegetales distribuidas en 5 familias taxonómicas y todas
crecimiento se encuentra a nivel regional con un ubicadas dentro del grupo de las Magnoliopsidas o
1.6% anual; le sigue el nivel provincial con un dicotiledóneas.
crecimiento de 0.6% anual. La tendencia cambia a
nivel distrital donde se registra una disminución
poblacional de 0.1% anual. Esta situación se
observa en el número proyectado de habitantes
para el 2014 que asciende a 12,507 habitantes
Económico Ecosistema aéreo
Se evaluaron un total de 8 estaciones de muestreo
(transectos), con un total de 100 puntos de observación
del parque eólico. Adicionalmente se hicieron recorridos
El distrito de Marcona tendría un 84% de población fuera del área del proyecto para evaluar la avifauna del
que no es pobre y 16% de población pobre no litoral de manera cualitativa y establecer las posibles
extrema. Su ubicación está en el lugar 1687 del interacciones del proyecto con las aves marinas. Dentro
total de 1836 distritos del país (es decir que del del área de influencia del proyecto se registraron 3
total de los 1836 distritos del Perú solo hay 149 especies de aves, distribuidas en tres familias y tres
distritos que tienen menor nivel de pobreza que órdenes taxonómicos.
Marcona) y en el puesto 20 del total de los 43 Ecosistema acuático
distritos del departamento de Ica. Por su parte, en El distrito de Marcona cuenta con un desembarcadero
la Provincia de Nazca tiene 84.5% de población no Pesquero Artesanal Diómedes Vente López, dirigido a
pobre y 15.4% de pobres no extremos, datos que facilitar el consumo humano y cuenta con una capacidad
muestran mejores niveles que Marcona. para 10 embarcaciones. La extracción de dichas especies,
indicadas en el párrafo anterior, tiene un nivel inferior a lo
presentado en la región y solo alcanza a satisfacer el
mercado local y ciudades cercanas.
social Natural
Ecosistema terrestre
Posible afectación de restos arqueológicos Posible contaminación de suelo
Posible protección del patrimonio arqueológico Cambio de uso de suelo
encontrado Compactación de suelo
Posible alteración del paisaje
Identificación de impactos
Económico Ecosistema aéreo
Posible alteración de la calidad de aire
Posible incremento de ingresos económicos del Posible Incremento de niveles sonoros
personal local contratado Posible Incremento de Nivel de RNI
Incremento de la oferta de mano de obra local. Ecosistema acuático

Formulación del plan de manejo Medidas:


-Programa Piloto Para la Recuperación de
Ecosistemas Acuáticos y Usos Sostenible de
su Biodiversidad-PPD Marcona
- Medidas de Prevención mitigación y
control de impactos
- . PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
EVALUACIÓN

1.¿Qué características pudo recoger del entorno en la industria elegida?

Energía Renovable del Sur S.A. como titular de una Concesión Temporal desarrolló los estudios
de generación de energía eléctrica con Recursos Energéticos Renovables del proyecto Central
Eólica San Juan, dentro del plazo de dos años, otorgada mediante Resolución Ministerial Nº
324-2012-MEM/DM, para lo cual contó con una Servidumbre Temporal de ocupación para el
desarrollo de los estudios del proyecto CE San Juan, otorgada mediante Resolución Ministerial
N° 215-2013-MEM/DM, ambas Resoluciones Ministeriales fueron expedidas por el Ministerio
de Energía y Minas, conforme a la Ley de Concesiones Eléctricas, Ley N° 25844 y su
Reglamento el Decreto Supremo N° 009-93-EM.

2.¿Cuáles son los impactos más importantes?

Posible alteración de la calidad de aire

Posible Incremento de niveles sonoros

Posible Incremento de Nivel de RNI

3.¿De qué manera mitigan estos impactos?

• Programa de capacitación
• Programa de monitoreo ambiental
• Programa de manejo arqueológico
• Plan de relaciones comunitarias

4.¿Cuál es la herramienta más importante?

• Plan de relaciones comunitarias

El objetivo del Plan de Relaciones Comunitarias es identificar y analizar, los aspectos sociales
clave relacionados al Proyecto, con el fin de encontrar, proponer y compartir soluciones que
lleven en conjunto las necesidades de las comunidades y las perspectivas de la empresa.

Del mismo modo, este Plan permite generar oportunidades de interés reciproco y desarrollar
buenas relaciones de cooperación con los grupos de interés, crear un enfoque en la protección
medioambiental y en las políticas de seguridad en durante todo el ciclo de vida del Proyecto.

También podría gustarte