Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE DERECHOY CIENCIAS POLITICAS


1

ESTUDIANTE:
Hualpa Quispe Josep Adrián

DOCENTE:
Mag. Enlil Iván Herrera Pérez

CURSO:
Seguridad social

SECCION: F
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHOY CIENCIAS POLITICAS
2

Resumen
Shrek y la princesa Fiona regresan de su luna de miel y sus padres los invitan a celebrar su boda en un
reino lejano. Este es un gran problema para Shrek, quien nunca será abandonado por su leal amigo Burro.
Los padres de Fiona no esperaban que su yerno se volviera así, y mucho menos su hija. Todo esto
interrumpió los planes del rey para el futuro del reino. Pero entonces aparece la Maquiavélica Hada
Madrina, su temerario hijo, el Príncipe Encantador.
Luego de una cena entre la familia de Fionna y shrek donde pasaron acontecimientos desafortunados,
Fionna se encuentra con la hada madrina donde la trata de manipularlo con lujos y riqueza, sin embargo
se lleva una sorpresa al ver a su marido Shrek.
Luego de la pelea que tuvieron Harold (el rey padre de Fionna) y Shrek, el primero fue a pedir disculpas y
decirle que podrían cazar mañana y dándole una dirección en el bosque, donde el protagonista luego
descubre que era una trampa y el rey contrato un sicario para asesinarlo para luego este hacerse amigo de
Shrek.
Burro Shrek y el nuevo amigo Gato con Botas gracias a la tarjeta mágica del hada madrina, llegan a la
fábrica mágica del hada madrina donde roban una poción para que se haga atractivo y que lo acepten los
padres de Fionna y esta este contenta, luego de que burro tome la poción y luego shrek, y estos cambien,
también lo hace Fionna donde la hada madrina y el príncipe encantador usan todo el plan a su beneficio
haciéndole creer que Encantador es shrek y la hada madrina dándole a Harold una pócima para que el
primero que bese a Fionna, esta se enamore, shrek escapando de los guardias policías gracias a sus
amigos, llegan al castillo donde se da un gran baile y concierto.
Al llegar inician una pelea entre la hada y los amigos de shrek donde al final el rey Harold se sacrifica
recibiendo un disparo directo donde lo regresa a su verdadera forma, un sapo y este termina
disculpándose de shrek por tratarlo así, para luego shrek y Fionna regresan a su estado original y viven
felices para siempre hasta la siguiente película.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHOY CIENCIAS POLITICAS
3

(EL UTILITARISMO)
Existen tantos puntos en donde se puede aplicar esta teoría en la saga de Shrek debido a que en la vida
real no existen personas malas del todo, sino personas que tratan de llegar a un fin personal que a veces
perjudica a ciertas personas, pero para iniciar este análisis sobre este punto, definamos que es utilitarismo.
El utilitarismo es una filosofía moral o teoría ética donde su fin es diferenciar del bien y el mal a causa de
que tan efectiva son las acciones y que tanto beneficio trae, es decir por el bien mayor o el bien de la
mayoría mientras que la otra parte o no consigue beneficio o sin perjudicados, donde soluciones no evitan
sistemas injustos en la sociedad.
Y es aquí donde aplica en varios aspectos en mayor o menor medida en la película, este tipo de ética
funciona en mayor o menor medida en entidades con poder de tomar o ejercer esas decisiones que por el
bien mayor perjudica a algunos desfavorecidos.
En este caso el rey padre de Fionna es el que más aplica esta filosofía moral con un plan que aunque
guiado por sus prejuicios y miedos, también son ideas justificadas según el sobre quien debe reinar a
futuro, o Shrek o el príncipe encantador y a la vez quien puede hacer mas feliz a su hija, por tal motivo
debe emplear trampas y tratos, incluso contratar a un sicario “el gato con botas” para deshacerse de Shrek
y que su hija busque nueva pareja. Debo aclarar que estas acciones, aunque maliciosas son con las
mejores intenciones de darle una mejor vida a su hija y al reino donde la teoría ética seria que por un bien
mayor (el reino) deban algunos ser perjudicados (shrek)
Cada acción que toma el rey en la película son impulsadas por esta ética de tener las mejores intenciones,
y por creer que el esta justificado o es por el bien de su hija, no se detiene en lo que hace hasta más
avanzada la película al analizar de que tanto daño puede hacer, iniciando con un trato anterior que tuvo
con la hada madrina de darle una poción de amor que hace que el que lo beba se enamore de la primera
persona que lo o la bese, con la misión de que el rey tenga que darle a su hija para que se enamore del
príncipe aclarando que antes el rey y la hada madrina con un plan de ella, engañaron a Fionna para que
piense que el príncipe encantador es Shrek.

Teoría de la Justicia
Según Rawls, menciona que la justicia solo se da que los principios de justicia que son objeto de un
acuerdo entre personas racionales, libres e iguales en una situación contractual justa, pueden contar con
una validez universal e incondicional. Esto quiere decir que existirá justicia mientras exista raciocinio de
lo bueno lo malo y lo justo.
Esto no se refleja muy bien en el sistema social que se muestra en el reino del padre y madre de Fionna, a
pesar de no ser una tiranía, se puede ver a simple vista las clases sociales y las diferencias que se tienen
entre ellas, no se enfoca tanto en esta debido a que no es un tema central de la película.
El tema del desprecio entre clases sociales puede verse en algunos fragmentos de la película como por
ejemplo a comparación de las princesas de cuentos de hadas, las personas comunes viven en condiciones
deplorables que según se ve con tridentes que dan a entender que son granjeros, sin mencionar que en
secuelas de la película se ve mas esto como aldeas de brujas en condiciones extremas.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHOY CIENCIAS POLITICAS
4

La discriminación es tal que hasta se vincula con la apariencia, empezando por el protagonista, su aspecto
le perjudica en cualquier ámbito incluso en la primera película siendo aborrecido por su ahora esposa
Fionna y ahora en la secuela por los padres de esta al verlo como salvaje, pobre por vivir en un sucio
pantano, y peligroso por ser un salvaje, todas estas características hacían que shrek bajo los ojos de los
reyes, en especial del rey, no fuera un digno sucesor.
Se podría explicar de cierta manera estos tratos gracias al fácil parecido que tiene el reino de Muy Muy
Lejano a Hollywood en la vida real, un lugar de celebridades, experiencias y materialismo superficial, que
en la actualidad esto se extiende a las redes sociales.
Con este tipo de moral que se tiene en ese tipo de entorno, se generan tratos distintivos no solo por clases
sociales, riqueza, etnias, incluso orientación (plasmado en la hermanastra de cenicienta) sino ahora por
apariencia, trato de que aparece en las acciones que tiene todo el mundo al protagonista Shrek,
empujándolo a tomar decisiones drásticas como robar una poción para cambiar su apariencia y ser
aceptado por la sociedad, afectando tanto a él como a Fionna.
Esta exclusión también se presenta en los mismos villanes de cuentos de hadas, Capitán Garfio, Las
hermanastras de cenicienta, el jinete sin cabeza, etc. La mayoría de ellos sin decir que en su totalidad, son
arrinconados por la sociedad a trabajos forzados, vivir en la pobreza y excluidos por el resto de
habitantes, ya sean de cualquier clase social, ellos están en lo mas bajo, todos concentrándose en una
taberna donde se reúnen.
Agregando que mas adelante en la película, se descubre que el rey en realidad es un sapo que teniendo un
trato mucho antes con el hada madrina, se trasformó en un humano solo para estar con la reina (princesa
en ese tiempo).
Entonces según la teoría de la justicia, desprestigiosamente este sistema no cuadra con lo que se plantea
debido a que todos son seres pensantes incluso no son acciones mal intencionadas debido a que casi
ningún personaje es malvado pero cometen actos culposos, menos la hada madrina que cumple con el
papel antagónico de la película, a que se debe entonces este sistema aparte de que se rige por monarquía y
si vemos un poco el pasado de la historia humana, las monarquías eran similares a la de la cinta, junto a
sus distinciones a través de las clases sociales.
Aquí es donde se adentra la moral de la costumbre, como se tiene sabido la justicia es subjetiva, el
concepto de justicia no es un concepto universal donde todos tenga la misma idea y significado de esta,
por ende cada sociedad se rige bajo sus propios códigos morales, donde se podría decir que la base de
mayoría de leyes, reglas se basan en códigos éticos y moralistas de lo que es bueno o malo o mejor dicho
de lo correcto e inapropiado, es aquí donde se aplica las costumbres, al ser una monarquía donde rige rey
y reina y funciona similar a las burguesías de la antigüedad justificaría en parte las injusticias del reino,
sin embargo como mencione anteriormente, el reino también se basa en la imagen de la cultura popular
que se tiene de Hollywood, entonces es un reino con un “sistema moderno” donde se sobrevalora la
imagen y el prestigio.
Existe en mi opinión una contradicción en este sistema donde se moderniza en ciertos aspectos como la
cultura popular incluso la economía, pero conservan rasgos de la antigüedad como la separación de clases
y la centralización, siendo consciente que en la actualidad también existe este tipo de contradicciones
debido a que algunos sistemas actuales usan regímenes pasados. En el reino de Muy Muy Lejano se debe
a la costumbre que permaneció de generación en generación siendo difícil evadir el ciclo.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE DERECHOY CIENCIAS POLITICAS
5

Sin embargo, en la secuela se logra salir de dicho ciclo cuando el sucesor del reino aplica su propia moral
siendo que creció entre la clase baja para luego volverse rey obteniendo empatía por sus anteriores
semejantes incluso ayudando a los villanos que hable anteriormente.

Bibliografía
ETICA PSICOLOGICA. (09 de 2018). ETICA PSICOLOGICA. Obtenido de El Utilitarismo:
http://eticapsicologica.org/index.php/documentos/articulos/item/41-utilitarismo
García, M. S. (2020). Universidad de Navarra. Obtenido de ESTRUCTURA, ALCANCE Y
SIGNIFICADO DE LA TEORÍA DE LA JUSTICIA.
Inclán., J. F.-B. (30 de 03 de 2023). FILOSOFIA&CO. Obtenido de Utilitarismo, la filosofía práctica de
Jeremy Bentham: https://filco.es/utilitarismo-filosofia-de-bentham/
Molina, P. F. (23 de 07 de 2009). OpenEdition. Obtenido de John Rawls y la teoría de la justicia:
https://journals.openedition.org/polis/1868?lang=en

También podría gustarte