Está en la página 1de 2

EXP.


ESCRITO N° 01
ESP. LEG.
SUMILLA: INTERPONGO DEMANDA
CONSTITUCIONAL DE HABEAS CORPUS
REPARADOR

SEÑOR JUEZ DEL JURADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE TURNO DE BAGUA DE LA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA AMAZONAS.

MARIA MARLNEY NAMUCHE CRUZ,


identificada con DNI N°32965442, con
domicilio real en la AA.HH vista Alegre Mz.
Ñ – Lote 03 – Nuevo Chimbote, en la
interposición de la demanda constitucional
de HABEAS CORPUS – REPARADOR, a Ud.
Respetuosamente me presento y digo lo
siguiente:

Me apersono a vuestro despacho Sr. Juez


de Garantías a efectos de interponer la PRESENTE DEMANDA CONSTITUCIONAL DE HABEAS CORPUS
– REPARADOR por vulneración de debido proceso en la vertiente de motivación de resoluciones del
derecho a la presunción de inocencia y a la vulneración de declaración de culpabilidad sobre uno
mismo; agravios producidos en las resolución N°02 de fecha 21..07.2016, expedida por el quinto
juzgado de investigación preparatoria de la corte superior de justicia del Santa – Chimbote a CARGO
DEL DEMANDADO Dr. ROMA CRUZ AVILES, mediante la cual se resolvió declarar fundado el
requerimiento de PRISION PREVENTIVA, formulado por la fiscal provincial de la Fiscalía Provincial
Especializado de Tráfico ilícito de drogas en su modalidad de promoción o favorecimiento al tráfico
ilícito de drogas en agravio del Estado y contra la resolución N°06 de fecha 31.08.2016, expedida
por la sala penal de apelaciones de la C.S.J.S., a cargo de los demandados MAYA ESPINOZA, ALVA
VASQUEZ Y ESPINOZA LUGO NICSON quienes confirmaron la resolución N°02, que declara fundada
requerimiento de prisión contra el Beneficiado CARLOS ODAR LOPEZ MORALES y fijaron el plazo de
la medida de nueve meses.

I. DELIMITACIÓN DEL PETITORIO

1. El objeto de la demanda es que se declare la nulidad de la Resolución N°02 de fecha 21.07.2016,


expedida por el demandado ROMA CRUZ AVILES, Juez del Quinto Juzgado de Investigación
Preparatoria de la Corte Superior de Justicia del Santa, mediante el cual declara fundada la prisión
preventiva contra CARLOS ODAR LOPEZ MORALES, por la presunta comisión del delito contra la
salud pública – tráfico ilícito de drogas en su modalidad de promoción o favorecimiento al tráfico
ilícito de drogas en agravio del Estado y contra la Resolución N° 06 de fecha 31.08.2016, expedida
por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia del Santa a cargo de los demandados
Doctores MAYA ESPINOZA C(T), ALVA VASQUEZ A(T) y ESPINOZA LUGO NICSON (P), quienes
confirmaron la Resolución N°02 que declara fundado el requerimiento de prisión preventiva contra
el beneficiado CARLOS ODAR LOPEZ MORALES, y se disponga su excarcelación inmediata, en el
proceso que se le sigue por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas, reponiéndose el proceso penal al
estado anterior a la violación de los Derechos Constitucional invocados.

II. FUNDAMENTOS: Sobre el Habeas Corpus

1. Conforme lo ha señalado el Tribunal Constitucional, el nuevo código procesal civil establece en el


artículo 33°, inciso 2, que a través del Habeas Corpus se protege tanto al derecho de no ser obligado
o declarar algún tipo de culpabilidad a si mismo.

2. Que, estando a lo señalado en la RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 034- 2014-CE-PJ, que


establece disposiciones para la determinación de la competencia de jueces penales para conocer
proceso, de hábeas corpus en los Distritos Judiciales en los cuales se encuentra vigente totalmente
el Nuevo Código Procesal Penal de 2004, los Juzgados de Investigación Preparatoria resultan
competentes para conocer de las demandas de Habeas Corpus. Hecho que sin duda constituye un
tema sensible en materia de Habeas Corpus contra resoluciones judiciales. En primer lugar, porque
como en el presente caso un Juez de primer grado conoce de una demanda de Habeas Corpus
interpuesta contra un acto jurisdiccional de un órgano judicial de segundo grado que se considera
amenaza o viola alguno de los derechos susceptibles de ser protegidos a través de este proceso
constitucional, lo que como bien ha dejado establecido el Tribunal Constitucional Peruano en su
Sentencia recaída en el caso Pedro Terrones Casas

3. En segundo lugar, el juez constitucional debe identificar el derecho o derechos que expresa o
implícitamente podrían verse afectados por los actos arbitrarios que son demandados. En esta
actividad el juez, conforme a la obligación constitucional de protección de los derechos
fundamentales, debe dejar de lado aquellas interpretaciones formalistas y hiérales sobre los
derechos presuntamente afectados para dar paso a la búsqueda e identificación de aquellos otros
derechos fundamentales, que, si bien no hubiesen sido mencionados expresamente en la demanda,
son plenamente identificables desde una lectura atenta de los hechos contenidos en la demanda.

4. Es así, que el juez constitucional puede revisar lo actuado por el juez ordinario, únicamente
cuando los derechos fundamentales están siendo vulnerados. Para proceder de dicha forma existen
dos referentes de los derechos de los justiciables: la tutela judicial efectiva como marco objetivo y
el debido proceso como expresión subjetiva y específica, ambos previstos en el artículo 139°, inciso
3 de la Constitución.

5. Por otro lado, el Tribunal Constitucional ha señalado que la detención dispuesta dentro de un
proceso civil puede ser materia de análisis jurídico constitucional sino se han respetado todas las
garantías que comprende el debido proceso y, tratándose de la Prisión Preventiva, de que ésta te
haya dispuesta con respeto de los principios de excepcionalidad, proporcionalidad, razonabilidad y
subsidiaridad. En tal sentido, el TC establece que la motivación del mandato de detención se debe
expresar razonadamente el peligro procesal que comportaría para el éxito del proceso dejar en
libertad a los procesados (STC de fecha 09 de julio de 2002, Exp. N° 1260-2002-HC/TC, caso: Amadeo
Domínguez Tello), y que la especial motivación del mandato de detención debe ser suficiente y
razonada.

También podría gustarte