Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”


Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria
Clínica II
CLAVE EXAMEN TEÓRICO CURSO: 2023 BATERÍA: D
Pregunta Tema Objetivo de la Respuesta Clave de Bibliografía
pregunta calificación
I Exploración Identificar a) Síndrome Ictérico 2.5 puntos por Propedéutica
física y conocimientos b) Posibles respuestas: Hemograma, cada respuesta Clínica y
semiología del sobre el Bilirrubina total, Bilirrubina Directa e Indirecta, correcta. Semiología
sistema
síndrome TGO (ASAT), TGP (ALAT), fosfatasa Total de Médica. Raimundo
digestivo.
ictérico. alcalina, tiempo de protrombina, pigmentos respuestas: 8. Llanio. Tomo 2,
biliares en orina, ultrasonido abdominal. Total de la páginas: 962 - 969
c) Posibles respuestas pregunta: 20
- Ictericias por aumento en la producción de
bilirrubina libre o no conjugada que llega a la
célula hepática. Ictericias hemolíticas:
1) Intracorpusculares: anemia hemolítica,
hemoglobinopatías, defectos enzimáticos.
2) Extracorpusculares: agentes inmunitarios,
agentes infecciosos, físicos y químicos,
Hiperesplenismo.
- Ictericias por trastornos en la captación de
la bilirrubina libre por el hepatocito:
Enfermedad de Gilbert.
- Ictericia por inmadurez enzimática:
1) Íctero fisiológico del recién nacido y del
prematuro.
- Ictericia por ausencia o déficit congénito de
glucuroniltransferasa:
1) Enfermedad de Crigler-Najjar.
- Ictericias por trastornos en la excreción de
la bilirrubina conjugada desde el hepatocito
hasta el duodeno.
1) Colestasis intrahepáticas: hepatitis,
embarazo, esteatosis, anticonceptivos orales,
cirrosis posnecrótica, cirrosis biliar primaria,
cirrosis biliar primaria.
2) Colestasis extrahepáticas: cálculos (litiasis
coledociana), parasitismos, neoplasias de
vías biliares, ampuloma, compresiones
extrínsecas: neoplasia de la cabeza del
páncreas, pancreatitis, adenopatías.
Otras de la bibliografía oficial a criterio del
colectivo evaluador.

II Exploración Identificar A) Acromegalia. 4 puntos por cada Propedéutica


física y conocimientos B) Posibles respuestas: Síndrome de respuesta correcta. Clínica y
semiología del sobre los hipercorticismo metabólico puro. Síndrome Total de incisos 5. Semiología
sistema
diferentes de Cushing o Síndrome de hiperfunción Total de la Médica. Raimundo
endocrino.
síndromes y suprarrenal. pregunta: 20. Llanio. Tomo 2,
enfermedades C) Posibles respuestas: Síndrome páginas: 1149,
del sistema Hipotiroideo o Síndrome de hipofunción 1178, 1208, 1229,
endocrino. tiroidea. 1221.
D) Síndrome hiperglucémico.
E) Posibles respuestas: Insuficiencia
corticosuprarrenal crónica, enfermedad de
Addison.
III Semiología del Identificar 1- V 2.5 puntos por Propedéutica
sistema de conocimientos 2- V cada respuesta Clínica y
regulación del sobre el sistema 3- F correcta. Semiología
equilibrio
de regulación 4- V Total de incisos 8. Médica. Raimundo
hidromineral y
ácido básico. del equilibrio 5- V Total de la Llanio. Tomo 2,
Exploración hidromineral, 6- V pregunta: 20. páginas: 1030,
física y ácido básico y 7- F 1061, 1035,
semiología del urogenital 8- F 1067,1058, 1029,
sistema 1063.
urogenital.
IV Exploración Identificar 1- b 4 puntos por cada Propedéutica
física y conocimientos respuesta Clínica y
semiología del sobre los 2- b correcta. Semiología
sistema diferentes
Total de incisos 5. Médica. Raimundo
hemolinfopoyéti síndromes del 3- a
co. sistema Total de la Llanio. Tomo 2,
hemolinfopoyéti 4- b pregunta: 20 páginas: 997, 999,
co. 1003, 998.
5- a

V Exploración Identificar a) 5 2.5 puntos por Propedéutica


física y conocimientos b) 2 cada respuesta Clínica y
semiología del sobre los pares c) 7 correcta. Semiología
sistema
craneales. d) 3 Total de incisos 8. Médica. Raimundo
nervioso.
e) 7 Total de la Llanio. Tomo 1,
f) 6 pregunta: 20. páginas: 185-215,
g) 4 Tomo 2, páginas:
h) 1 739-748.

Calificación total del examen: 100 puntos.

También podría gustarte