Está en la página 1de 3

Alberto Arredondo Aguilar

Evaluación psicológica I

Examen del desarrollo del niño Denver

 Creado por un grupo de psicólogos en la


universidad de Colorado Denver.
 Se realizó una observación a 1,000 niños
Antecedentes promedio de entre 0 y 6 años.
 Se analizaron diferentes actividades y el
nivel de desarrollo según la edad del
infante.

Nombre completo Prueba selectiva del Desarrollo de Denver.

William Frankenburg, Josieh B. Doods y Alma


Autores
Frodal.

Fecha de publicación 1970

Reconocer si el infante a quien se le aplica cuenta


Objetivo
con un desarrollo dentro de la norma.

Personal-social, motricidad fina, de lenguaje,


Área de aplicación
motricidad gruesa.

Población De 1 mes a 5 años.

Tiempo 10 a 20 minutos

Lana roja, campana, pelota de tenis, caja de


canicas, sonaja, frasco de aluminio con tapa a
Material
rosca, lápiz, 8 cubos de 23 mm de los colores
primarios.

Se aplican una serie de ítems de cada una de las


subpruebas trabajadas (personal-social, motor fino
Subpruebas adaptativo, lenguaje, motro grueso). Los ítems
aplicados dependen de la edad del infante con que
se trabaja.

Instrucciones de aplicación 1. Se realiza un ejercicio para determinar la


Alberto Arredondo Aguilar
Evaluación psicológica I

edad cronológica del infante para


seleccionar los ítems que se le deben
aplicar.
2. Durante los ítems se observa
detenidamente lo que puede hacer el niño,
en algunos casos se le pregunta al familiar
que conozca al niño.
3. Se debe de mantener un ambiente cómodo
para el infante para procurar su
cooperación.
4. Se sigue el orden siguiente para la
aplicación de las pruebas: personal-social,
motor fino adaptativo, lenguaje, y se
finaliza con el motor grueso.

 Los ítems aplicados se pueden marcar de


diferentes maneras:
o Aprobado: el ítem fue realizado
de la manera esperada.
o No aprobado: el ítem no fue
realizado de la manera adecuada.
o R: rechazo, el infante se niega a
realizar el ítem incluso bajo la
aplicación de la madre.
o N.O.: no observable, el ítem en
cuestión no se puede realizar en el
espacio y la madre refiere que no
se ha realizado fuera de este.
Instrucciones de calificación  Se refieren tres tipos de calificaciones
finales:
o Normal: el infante se encuentra
dentro de los parámetros típicos
para el grupo de edad en que se
encuentra.
o Dudoso: uno de los sectores
cuenta con dos o más ítems no
aprobados, señalando un posible
rezago.
o Anormal: el infante cuenta con
dos sectores que indican dos o
más ítems no aprobados,
sugiriendo un probable rezago.
Alberto Arredondo Aguilar
Evaluación psicológica I

Referencias

Álvarez, J.M. (2018). Test de Desarrollo Infantil Denver OAOM 1. Docplayer.

http://docplayer.es/72400399-Test-de-desarrollo-infantil-denver.html

Carrillo, A. (2019). Test de Denver: qué es y cómo se usa este instrumento de evaluación. Psicología y

mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/test-de-denver

Sánchez, W. (2021). Test de Denver para evaluación de desarrollo infantil. Dr. Sánchez.

https://www.drsanchezvides.com/post/test-de-denver-para-evaluaci%C3%B3n-de-desarrollo-

infantil

También podría gustarte