Está en la página 1de 8

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS

VIVIENDA 49A

1. PROPIETARIO
AGREDA PONTE MARIA ANA

2. UBICACION
P.J. EL PROGRESO MZ. C LOTE 49A - DISTRITO DE CHIMBOTE -
PROVINCIA DEL SANTA - DEPARTAMENTO DE ANCASH

Ubicación del
inmueble

3. LINDEROS
Frente : Con el Pasaje s/n, con 3.60 ml
Derecha : Con el lote 49 con 12.85ml y 2.90 ml
Con el lote 48 con 7.35 ml
Izquierda : Con el Pasaje s/n/Lote 30, con 20.20 ml
Fondo : Con lote 31, con 6.45 ml

4. GENERALIDADES

El presente informe corresponde al diseño de las redes sanitarias interiores de agua y


desagüe, para el inmueble de uso vivienda, el cual se ha realizada cumpliendo con la
normativa vigente y el Reglamento Nacional de Edificaciones.

5. SITUACION ACTUAL

4.1. RED DE AGUA POTABLE


Actualmente el predio cuenta con una conexión de agua potable, ubicada en el
Pasaje s/n, el cual abastece directamente a un tanque elevado de V= 0.60 m3,
instalado en la azotea de la vivienda, el cual distribuye mediante una tubería de
D=1/2” a los diferentes puntos de salida de agua de la vivienda 49A y 49.

RED DE DESAGUE
Actualmente el predio cuenta con una conexión de desagüe, ubicada en el pasaje
s/n, el cual descarga todos los efluentes de los diferentes servicios de la vivienda,
mediante una tubería de PVC SAL D=4”.

6. DESCRIPCION DEL PROYECTO

6.1 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE


Se proyecta la conexión domiciliaria mediante una caja de agua con medidor de D=1/2”,
que deberá estar ubicada en el Pasaje s/n. el cual abastecerá indirectamente a un tanque
cisterna de V=1.70 m3, mediante una acometida de D=1/2”; para luego ser impulsada con
una tubería PVC D=1” y un sistema de electrobomba de 1/2HP, que llegara a un tanque
elevado de V= 1.00 m3, ubicada en la azotea de la vivienda a una altura vertical
aproximada de 6.00 metros; el cual abastecerá mediante dos montantes de tubería PVC
D=3/4” a los diferentes puntos de salida de agua, siendo controladas con válvulas de
control de D=1/2”.

CÁLCULO DE LA DOTACIÓN DIARIA


La dotación de agua se ha evaluado en conformidad con lo estipulado por el Reglamento
Nacional de Edificaciones en su Norma IS-010, definiéndose lo siguiente:
Se realizó el cálculo de la dotación diaria de toda la vivienda, para verificar si los tanques
cisternas y elevados cumplen con el volumen requerido.
Las dotaciones de agua para vivienda unifamiliares estarán de acuerdo con el área total del
lote.

DOTACIONES DIARIAS

Área total del lote en m2 DOT. UND. TOTAL UND.


Hasta 200 1500.00 Lt/d 1500.00 lt/día.
Lt/
TOTAL 1500.00 día.
Del cuadro adjunto tenemos una dotación mínima de 1.50 m3.

CALCULO DE LA MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA DE AGUA


POTABLE
Para el dimensionamiento de los diferentes diámetros de distribución del sistema de
abastecimiento de agua potable de la vivienda, se ha tomado en consideración la tabla
de Unidades hunter indicada en el Cuadro N.º 2

Cuadro N° 2: Calculo Q MDS.


DESCRIPCION CANT. UH TOTAL
Inodoros 4 5 20
Lavatorios 4 2 8
lavaderos 3 4 12
Duchas 3 4 12
Q MDS 52 UH
ABACO RNE
UNIDADES HUNTER 50 1.13
Para un Qmds
52 1.15 l/s
=
55 1.19
Y para un Q MDS de 52 UH existirá un caudal de 1.15 l/s.

CALCULO DEL VOLUMEN DEL TANQUE CISTERNA DE AGUA


POTABLE

CALCULO DE VOLUMENES DE CISTERNA

A) CISTERNA Redondeo
ACD = (3/4)xDotacion = 1.13 m3 1.13 m3
Dimensiones Internas
A= 1.0 m.
L= 1 m. Vol agua = 1.2 m3
H= 1.2 m. Vol real = 1.7 m3 cumple

CALCULO DEL VOLUMEN DEL TANQUE ELEVADO DE AGUA POTABLE

CALCULO DE VOLUMENES DE TANQUE ELEVADO

A) T. ELEVADO Redondeo
ACD = (1/3)xDotacion = 0.50 m3 0.60 m3
Tanque rotoplast V=600 lt.
Rotoplas de V=1.0 m3
CALCULO DE CAUDAL DE BOMBEO

CONTRIBUCION AL DESAGUE DEL AGUA POTABLE


DESCRIPCION CANT. % TOTAL UND.
Aparatos Sanitarios 1.15 80 0.92 l/s

CALCULO DE CAUDAL DE BOMBEO

Vol. Tq Cisterna 1.2 m3


Vol. Tq Cisterna 1200 lt
T de llenado 7200 seg 4 horas RNE
Q Bombeo 0.17 l/s
Mayor Qb 1.15 l/s
TUBERIA IMPULSION
Caudal MDS 1.15 l/s
Velocidad Media 2.00 m/s
Diametro 0.41 Pulg (")
Diametro 1.00 Pulg (")
CALCULO DE POTENCIA DE BOMBA

HG + HF + Psalida
ADT = HG + HF + P 1.5 9.00 1 = 12 m.
Caudal Bombeo 1.15 l/s
ADT 11.50 m.
Factor Conversion 75.00
% Eficiencia Bomba 0.80
% Eficiencia Motor 0.85
% Eficiencia ElectroBomba 0.68

De los Datos Tenemos que


Potencia Bomba 0.3 HP
Potencia Bomba Aprox. 0.5 HP

CALCULO DIAMETRO DE ACOMETIDA


1. Cálculo de la red de suministro de agua potable a cisternas
1.1 Cálculo de la red de suministro de agua potable a cisterna de consumo doméstico

Presión de la red pública 15 libras/pulg2 = 12 mt c.a.


Presión mínima de agua a la salida de la cisterna 2 mt
Desnivel entre red publica y punto de salida a cisterna 1.20 mt
Longitud de la línea de servicio 15 mt
Tiempo de llenado de Agua Fría 2 horas
Volumen de llenado de Agua Fría (consumo doméstico) 1.20 m3
Accesorios 2 codos, 2 válvulas compuertas y 1 tee

Caudal de gasto de entrada: Q=V/T


Q= 0.167 l/s
2.64 g/m
Pérdida disponible: hf = P red - P sal - Desnivel
hf = 8.80 mt
Pérdida máxima de un medidor: 50% de la pérdida total
= 4.40 mt
= 6.25 lb/pulg2
Selección de medidor: 1/2 ver tabla adjunta
Pérdida del medidor: 1.5 lb/pulg2
1.2 mt
Nueva pérdida disponible será: 7.60 mt
Diámetro de la tubería del alimentador: 1/2

Longitud equivalente por accesorios: 3.255 mts


1 válvulas compuertas 0.216 0.22
1 codos 90° 1.023 1.02
1 tees 2.016 2.02

Long. Total = Long.de línea de servicio + Long. Equiv. Por pérdidas de accesorios
Longitud total será: 18.255 mt

Hazen y Williams: gradiente


S(m/m)= 0.198

Pérdida hf = SxL= 3.62 mt

entonces: 7.60 > 3.62 ¡ cumple !

Conclusión:
a) El diámetro de conexión de suministro y del medidor de agua fría a solicitar es de Ø1/2"
b) El diámetro del alimentador de agua desde el medidor hasta el llenado del tanque elevado es de Ø1/2"
6.2 SISTEMA DE EVACUACIÓN DE DESAGÜES Y VENTILACIÓN

El sistema de desagüe está diseñado para poder ser eliminado a la red principal de la red
pública suministrada por la Empresa SEDACHIMBOTE S.A
Se han establecido los puntos de desagüe de acuerdo a la distribución de aparatos fijados en
arquitectura, con el dimensionamiento de tuberías y accesorios adecuados según lo estipulado
por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Se ha diseñado un Sistema de Ventilación con tuberías y accesorios empotrados por cada
aparato sanitario en paredes de tal forma que se obtenga una máxima eficiencia en todos los
puntos que requieran ser ventilados, a fin de evitar la ruptura de sellos de agua, alzas de
presión y la presencia de malos olores.

6.3 SISTEMA DE DRENAJES DE LLUVIAS

Se prevé la evacuación de las aguas pluviales por medio de un sistema independiente de


tuberías, que evacuarán las aguas pluviales en las áreas expuestas como el caso de plantas de
azotea, techos y áreas expuestas en concordancia con el Reglamento Nacional de
Edificaciones.
En los techos los desagües pluviales son recolectados mediante sumideros que conducen el
agua mediante tuberías de Ø3” de diámetro con una pendiente de 1.5% y son interceptados por
montantes que conducen el desagüe pluvial hasta el colector principal del predio.

También podría gustarte