Está en la página 1de 20

PROYECTO:

CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA


“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

IMPACTO AMBIENTAL

CAPÍTULO I

1.00.00 GENERALIDADES

1.01.00 INTRODUCCION

El presente estudio de Impacto Ambiental, se enmarca dentro de los ESTUDIOS


TECNICOS Y AMBIENTALES. Se incluyó este estudio como parte de los estudios
necesarios para el diseño de la I.E. 80457, que contiene como medio físico lo siguiente:
información geológica, geomorfológica, sedimentológica y técnica del sitio seleccionado
para dicho propósito, así como también, información de la flora y medio Social. Se utiliza
la matriz de Leopoldo para el análisis de los impactos causados por las distintas actividades
de construcción y se detalla las medidas para mitigar los mismos, a través de un listado de
recomendaciones a cumplir por el constructor y fiscalizador.

1.02.00 OBJETIVOS
1.02.01 OBJETIVOS DEL ESTUDIO
El presente Estudio, en el Capítulo de Impacto ambiental, persigue alcanzar los siguientes
objetivos:
 Identificar en forma oportuna el problema ambiental, incluyendo una evaluación de
impacto ambiental en la concepción del proyecto.
 Establecer las condiciones ambientales de la zona de estudio.
 Definir el grado de agresividad del medio ambiente sobre la obra a construir.
 Establecer el impacto que puede tener la obra del mejoramiento de la institución
educativa, sobre el medio ambiente.
 Recomendar las especificaciones de diseño, construcción y mantenimiento para
garantizar la durabilidad de la obra.

1.03.00 JUSTIFICACION DEL PROYECTO

El Proyecto se encuentra ubicado en una zona dentro de la ciudad, donde las características
climáticas, geomorfológicas, hidrológicas, etc., no sufrirán un impacto significativo por las
actividades proyectadas; sin embargo, los componentes social y urbano sí pueden verse
afectados, debido principalmente a las obras de edificación y pavimentación, de
excavación, demolición y movimiento de materiales, entre otros.

Estas alteraciones ambientales pueden ser de carácter adverso si no se aplican las debidas
medidas preventivas y correctivas y podrían debilitar los beneficios del proyecto, como por
ejemplo: La alteración del paisaje, malestar a los ciudadanos durante el proceso

IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO:
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA
“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

constructivo por la emisión de polvos, ruidos, etc.; por otro lado las alteraciones también
pueden ser positivas, fortaleciendo así los beneficios, como: el mejoramiento del paisaje, la
generación de empleo, el incremento del valor de la propiedad privada, etc.

Por estos motivos, es necesario desarrollar el Estudio de Impacto Ambiental


correspondiente, con la finalidad de identificar, predecir y valorar los posibles impactos
que las actividades proyectadas puedan producir sobre el entorno y, en base a ello,
proponer las medidas adecuadas para prevenir, mitigar o corregir los efectos negativos y
potenciar los positivos y así poder alcanzar los objetivos de desarrollo local, acordes con
los principios de sostenibilidad.

1.04.00 UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se encuentra Ubicado:


Ubicación del Proyecto:
Departamento : La Libertad
Provincia : Pataz
Distrito : Parcoy

CAPÍTULO II

2.00.00 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

2.01.00 MARCO LEGAL NACIONAL


2.01.01 CONSITUCION POLITICA DEL PERU
2.01.02 LEY GENERAL DEL AMBIENTE – LEY Nº 28611

2.01.03 LEY ORGANICA DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS


NATURALES.
2.01.04 LEY DE CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE (CONAM)

2.01.05 CODIGO CIVIL

2.01.06 CODIGO PENAL – DELITOS CONTRA LA ECOLOGIA

2.01.07 LEY MARCO PARA EL CRECIMIENTO DE LA INVERSION PRIVADA

2.01.08 LEY GENERAL DE AGUAS

2.01.09 LEY DE ARBITRAJE AMBIENTAL

2.01.10 LEY DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARA OBRAS Y


ACTIVIDADES

IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO:
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA
“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

2.01.11 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DEL IMPACTO


AMBIENTAL
2.01.12 LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES

2.01.13 LEY GENERAL DE RESIDUOS SOLIDOS

2.01.14 REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE RESIDUOS SOLIDOS

2.01.15 ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO


-

DECRETO SUPREMO N0. 085 – 2003 – PCM:


2.01.16 ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AIRE -

DECRETO SUPREMO N0. 074 – 2001 – PCM:


CAPÍTULO III

3.00.00 AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO


3.01.00 VIDA UTIL DEL PROYECTO
Se estima que el proyecto tendrá una vida útil de 20 años como mínimo.

3.02.00 LINEA DE BASE SOCIO – AMBIENTAL


3.02.01 AREA BASE DEL PROYECTO
Definimos como área de influencia al área de incidencia ambiental, económica, social y
paisajista del proyecto sobre el entorno.

La definición del área de influencia reviste particular importancia por cuanto nos permitirá
delimitar, de un lado, la zona en la cual tiene incidencia directa al proyecto y, de otro, las
áreas que no se afectaran directamente, pero sobre las cuales el proyecto podría repercutir
indirectamente.

Para la delimitación del área de influencia del proyecto se han considerado los siguientes
criterios:

 Distancia hacia las áreas de vivienda más cercanas al proyecto.


 Características y especificaciones técnicas del proyecto.
 Los centros de actividad económica y núcleos poblacionales.

3.02.02 AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO:
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA
“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

El área de influencia (ALL) del proyecto se ha definido principalmente sobre la base de los
impactos socioeconómico que puede generar en el distrito que cubre el centro educativo
80457.

Para el presente estudio se considerará el sector que sería impactado indirectamente:


 Institución Educativa 80457 – ANEXO QUEROS

3.02.03 AREA DE INFLUENCIA DIRECTA

Se ha establecido el área de influencia directa (AID) a aquella zona en donde los


componentes ambientales son directamente afectados por el mejoramiento del servicio
educativo 80457 DEL C.P QUEROS.

El AID constituye una zona más reducida que el ALL, en la que el proyecto repercute
directamente (entorno inmediato), ejerciendo modificaciones significativas directas, y
donde los vecinos y usuarios de dicha zona son los más afectados.

CAPÍTULO IV

IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO:
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA
“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

4.00.00 DETERMINACION DE LOS IMPACTOS POTENCIALES DEL


PROYECTO
4.01.00 INTRODUCCION

En este capítulo se realiza el análisis de la interrelación entre los elementos del medio
ambiente y las acciones del Proyecto, los primeros susceptibles de ser afectados y los otros
capaces de generar impactos, con la finalidad de identificar los posibles impactos y
proceder a su evaluación y descripción final.

Como se puede apreciar, el análisis se realiza en tres fases: Identificación, evaluación y


descripción de los principales impactos; para la primera y segunda fase, se hace uso del
sistema matricial, tal como se explica en los acápites siguientes.
La identificación y evaluación de impactos ambientales es parte fundamental del presente
estudio, pues constituye la base para la elaboración del plan de manejo ambiental, en el
cual se plantearán las medidas que permitirán prevenir, mitigar o corregir los impactos
ambientales negativos y la potenciación de los impactos positivos, para la conservación y
protección del medio ambiente.

4.02.00 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES

El proceso de identificación y análisis detallado de los efectos ambientales negativos más


significativos introducidos al entorno debido al Mejoramiento del servicio educativo
Primaria y futura operación es desarrollado en los siguientes numerales.

4.03.00 COMPONENTES AMBIENTALES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Los componentes ambientales que han sido selecciones como los más representativos del
ambiente en el área de influencia del presente proyecto, son los siguientes:

4.03.01 COMPONENTES AMBIENTALES

1) Calidad del suelo


2) Calidad del agua
3) Calidad del aire
4) Fauna
5) Viviendas
6) Salud y seguridad

IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO:
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA
“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

4.03.02 ACTIVIDADES DEL PROYECTO

MOVIMIENTOS DE TIERRAS
A) Limpieza y desmontaje
B) Excavaciones.
C) Material de préstamos importando.
D) Eliminación de material Excedente.
E) Transporte del material.
F) Concreto
G) Construcción
H) Operación y mantenimiento

A.- LIMPIEZA Y DESMONTAJE

Los componentes ambientales afectados por la limpieza y desmontaje de los materiales


superficial son los siguientes: calidad del suelo; calidad del aire; drenaje de aguas
superficiales; viviendas; salud y seguridad. La valoración en función en los índices
ambientales es como sigue:

El primer impacto el suelo se verá afectado negativamente en forma permanentemente


durante la preparación, ya que se eliminará o quedará sepultada la capa más superficial del
suelo durante los trabajos
El impacto que esto ocasionara será adverso significativo, parcial ya que se dará a todo el
centro educativo, el efecto será negativo, con certeza total, permanente, reversible y
mitigable, en la medida que pueda conservarse el suelo o se acumule aledaño al centro
educativo para su posterior utilización en trabajos de restauración en la zona de
conservación.

El segundo impacto es la afectación de la calidad del aire que se verá afectada por dos
causas: la agregación de partículas (polvos) producto del movimiento de materiales durante
los diferentes trabajos de preparación del sitio y construcción; y por las emisiones de gases
producto de la operación de maquinaria y equipo que funciones a través de motores de
combustión interna.
La agregación de polvos al ambiente, será el efecto más significativo durante los trabajos
de desmonte, nivelación y todos aquellos que implique un movimiento de materiales.
Constituirá un efecto negativo reversible durante el proceso de construcción, el grado de
certeza es probable, la magnitud sería mediana, la duración seria baja, y si existen medidas
de mitigación aplicables.
Las medidas de mitigación que deberán ser ejecutadas son las siguientes:

IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO:
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA
“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

•Humedecimientos con aguas tratadas la capa del suelo, haciendo uso de lonas de
transporte de materiales

•Calibración de la maquinaria que será utilizada en la construcción para disminuir el ruido,


producción excesiva de gases y vibraciones.

•Dotación de los artículos de protección personal para los trabajadores que participen en la
construcción.

El tercer impacto es la generación de ruido y vibraciones se presentará debido al uso de


maquinarias y los vehículos pesados que tienen potencial de generación de hasta 108
decibeles.
Este impacto será de tipo adverso no significativo, aunque temporal, y afectara a los
trabajadores de la construcción y moradores de la zona. No obstante, la temporalidad del
impacto, se contempla la aplicación de medidas de mitigación como el uso obligatorio del
silenciador y el mantenimiento preventivo que especifique cada vehículo y maquinaria.

El cuarto impacto es la afectación a los escurrimientos superficiales, específicamente al


arroyo limitante al predio, se puede dar por una inadecuada disposición de los desechos
que se vayan generando, principalmente por los productos del desmonte, así como
cualquier otro desecho, en el lecho de este arroyo, ocasionado su obstrucción.

Debido a que la posibilidad de que esto ocurra es baja, se considera que es un impacto
adverso poco significativo, fugaz, reversible a mediano plazo y mitigable.

El quinto impacto identificado por la acción de demolición es la afectación al nivel de


salud y seguridad de los trabajadores que participan en la construcción.

El impacto sería negativo, la certeza probable de que ocurra, la magnitud seria baja, la
duración seria temporal, el área afectada sería pequeña, el impacto podría ser reversible y
existen medidas de mitigación factible de ser aplicadas.

Las medidas a ser implantadas para mejorar la seguridad y precautelar la salud de los
involucrados son:
•Dotación de artículos de seguridad para los trabajadores que participen en la construcción.

B.- ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

El primer impacto, debido al movimiento de tierras para cargar el material a eliminar,


producirá levantamiento de polvo y ruido no deseable.

IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO:
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA
“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

El segundo impacto, cuando se comience el movimiento de tierras, este se colocará a un


costado de la excavación, interrumpiendo el paso libre de los peatones.
La medida de mitigación recomendada es:
•Disponer los materiales de rechazo o sobrantes en un sitio predeterminado y en forma
adecuada.

C.- TRANSPORTE DEL MATERIAL

El transporte de materiales necesarios para la obra tendrá efectos ambientales que se


indican en los párrafos de abajo. Los componentes ambientales afectados serán: calidad del
aire, salud y seguridad. En la siguiente matriz se resumen los impactos ambientales:
El primer impacto debido al traslado de los materiales de construcción que se producirá
es la alteración de la calidad del aire, debido a la generación de partículas sólidas por el
transporte en los camiones, y a continuación se presenta el detalle de la calificación:
El impacto sería negativo, grado de certeza: probable, la magnitud si se produjera sería
baja, la duración sería temporal, el área temporal, el área afectada sería distrital, el impacto
se aprecia como reversible y si existe medida de mitigación aplicable.
La medida que se deberá practicar es la siguiente:
•Tapar con la lona a los camiones que trasladen el material de agregados desde las canteras
hasta el sitio del proyecto.

El segundo impacto es la afectación a la salud de los trabajadores por el levantamiento de


polvo y los riesgos laborales en el área del proyecto:
El efecto sería negativo, el grado de certeza es probable, la magnitud seria baja, la duración
seria temporal, el efecto sería localizado, el impacto sería reversible y si existen medidas
de mitigación factibles de aplicarse.
Las medidas prácticas para mitigar el impacto son:
•Dotación de artículos de seguridad personal para los trabajadores de la construcción.

D.- CONCRETO
La colocación de concreto generara efectos ambientales negativos de magnitud limitada.
Los componentes que serán afectados en mayor magnitud son: calidad del suelo, calidad
del aire, salud y seguridad. En la siguiente matriz se resume los impactos ambientales.

IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO:
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA
“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

El primer impacto que se podría producir por una no adecuada disposición del material de
rechazo sería en la estructura y calidad del suelo (material sobrante del concreto, áridos,
encofrados, etc.). Las características del impacto son las siguientes:
El impacto sería negativo, grado de certeza: probable, la magnitud sería baja (la cantidad
de rechazo sería pequeña), la duración sería temporal, el ámbito geográfico afectado seria
localizado, el impacto sería reversible y si existe medida de mitigación.

La medida de mitigación recomendada es:


•Disponer los materiales de rechazo o sobrantes en un sitio predeterminado y en forma
adecuada.

El segundo impacto es la producción de polvo, gases y generación de ruido por el trabajo


de la maquinaria pesada, en las tareas de preparación y colocación del concreto y que
podría afectar a la calidad del aire.

El impacto será negativo, grado de certidumbre cierto, la magnitud será baja, la duración
será temporal, el área afectada será muy localizada, el impacto será reversible y se lo puede
mitigar.

La medida de mitigación que deberá ser aplicada es la siguiente:

•Adecuada calibración de la maquinaria que se empleará para la mezcla y manipuleo del


concreto hidráulico.

El tercer impacto por la ejecución de la colocación del concreto en la edificación de los


módulos para la construcción del centro educativo, existe un riesgo potencial respecto a la
ocurrencia de accidentes laborales, cuyo detalle de calificación es el siguiente:

El impacto sería negativo, el grado de certeza es probable, la magnitud si se produjera sería


mediana, la duración sería permanente o temporal de acuerdo al grado de afectación al
trabajador, el área geográfica involucrada por el impacto estaría localizada, el impacto se
califica como reversible y si existen medidas de mitigación aplicables.

Las medidas de mitigación ambiental que se deberán poner en práctica son:

•Dotación de artículos de seguridad personal para los trabajadores que participen en la


construcción (guantes, cascos, gafas entre otras).

E.- CONSTRUCCIÓN
La construcción del mejoramiento del servicio educativo Primaria, propiamente dicho

IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO:
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA
“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

generará afectaciones a los siguientes componentes ambientales: estructura y calidad del


suelo; cantera; viviendas; salud y seguridad.
En la siguiente matriz resume los efectos ambientales esta actividad sobre los componentes
ambientales afectados.

El primer impacto se debe al movimiento de tierras que se efectuará para cimentar y


construir los módulos. La calificación del impacto se presenta a continuación:
El impacto será negativo, el grado de certidumbre es cierto, la magnitud se califica como
mediana, la duración será permanente sobre el suelo, el área afectada estará localizada, el
impacto tendrá carácter de irreversible y no existe medida de mitigación aplicable.

El segundo impacto será la afectación sobre las canteras, en el caso de que exista la
necesidad de tomar los materiales de estas fuentes. El análisis de las probables afectaciones
es los siguientes:

El efecto será negativo, el grado de certeza será cierto, la magnitud será media, la duración
será permanente, el efecto sobre el área afectada será regional, el impacto será irreversible
y si existe medida de mitigación factible aplicarse:

La medida de mitigación a ser ejecutada es la siguiente:

•Explotar los materiales de construcción tomando en consideración los aspectos


ambientales como: explotación en terrazas, efectuar cubiertas vegetales una vez terminada
la explotación, emplear mangas en las máquinas donde sea posible hacerlo para evitar el
levantamiento de polvo, humedecer constantemente las áreas abiertas o expuestas.

El tercer impacto por la construcción del centro educativo, es el riesgo laboral existente
por la producción de accidentes para los trabajadores y obreros, el detalle de calificación se
presenta a continuación:
El impacto sería negativo, el grado de certeza es probable, la magnitud si se produjera sería
alta, la duración sería temporal de acuerdo al grado de afectación al trabajador, el área
geográfica involucrada por el impacto sería localizada, el impacto se califica como
reversible y si existen medidas de mitigación aplicables.

Las medidas que se deberán practicar son las siguientes.


•Dotación de artículos de seguridad para los trabajadores que participen en la
construcción.

F.- OPERACIÓN Y MANTENIMIETO

IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO:
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA
“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Los gases y partículas que salen de los escapes de los automotores que circularían por la
institución educativa, que tienen un sentido bidireccional, disipan en el aire estos
corpúsculos con mayor facilidad.

La movilización de automotores afectará a los siguientes componentes ambientales:


calidad del aire, salud y seguridad. La matriz que se indica a continuación resume los
efectos ambientales de esta actividad.

El primer impacto adverso lo tendrá la agregación de gases de combustión, debido al


tránsito continuo de vehículos particulares y de transporte proporcionen algún servicio a
esta comunidad (gas, víveres, etc.); los cuales funcionan con combustibles (diésel o
gasolina), generando emisiones de NOx, CO, SO2, partículas e hidrocarburos, en menor
proporción, aportaran los vehículos o maquinaria que se emplee en los trabajos de
mantenimiento.
Por la densidad de esta zona se considera que el impacto será adverso negativo, poco
significativo, parcial, de duración fugaz, reversible y si existe medida de mitigación
aplicable.

La medida que deberá ser aplicada es:

•Controlar conforme lo establece la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, gases


partículas que emiten los escapes de los vehículos.

•Controlar en la medida que cada organismo o particular poseedor de un vehículo que


funcione con diésel o gasolina, tome conciencia y les proporcione a sus unidades el
mantenimiento preventivo y en su caso correctivo, que corresponda.

El segundo impacto como efecto adverso provendrá principalmente de vehículos


automotores que circulen por la zona y de los propios habitantes de los predios o
prestadores de servicio. Por lo que este impacto se considera adverso, poco significativo,
parcial, de duración fugaz, reversible y si existe medida de mitigación aplicable.
La medida que deberá ser aplicada es:
•No deben llevarse a cabo reparaciones de vehículos, se respeten los usos del suelo.

El tercer impacto durante la operación se dará por el manejo que se dé a los desechos
generados durante las tareas de mantenimiento; lo cual genera un potencial de
contaminación al suelo y al agua, dependiendo del lugar donde se deposite. Por lo que se
considera un impacto adverso, poco significativo, dada la dimensión de esta zona; será
parcial, de duración fugaz, reversible y mitigable.

CAPÍTULO V

IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO:
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA
“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

5.00.00 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


5.01.00 INTRODUCCION

La ejecución de las obras y la puesta en funcionamiento del proyecto, generará impactos


ambientales positivos y negativos en el ámbito de su influencia. Por tal razón, se ha
elaborado un Plan de Manejo Ambiental que contiene las medidas diseñadas para prevenir,
controlar y/o mitigar los Impactos Ambientales, tanto en la etapa de construcción, como en
la etapa de operación del proyecto.

El Plan de Manejo Ambiental propuesto, se ha elaborado para proteger el medio ambiente,


en armonía con el desarrollo socioeconómico y cultural de la zona. Las medidas que se
proponen, en los diferentes programas del Plan de Manejo Ambiental, deberán ser
consideradas como un manual de campo por los jefes o supervisores que van a ejecutar o
administrar el proyecto. Así mismo, debe ser de conocimiento de todos los trabajadores
para su cumplimiento y de esta manera, evitar conflictos en su ejecución.

5.02.00 PLAN DE PREVENCION Y MEDIDAS DE MITIGACION

El plan de manejo ambiental para la fase de construcción del centro educativo ha sido
preparado con el aporte del trabajo de campo y con apoyo de los términos de referencia.

El plan de manejo ambiental propuesto en este estudio contiene diferentes medidas de


mitigación para prevenir, controlar y reducir al mínimo el impacto ambiental y socio-
cultural que se pueden generar durante la fase constructiva y posterior fase de
mantenimiento y operación.

5.02.01 OBJETIVOS

El Plan de Manejo Ambiental del mejoramiento del servicio educativo Primaria sobre el
área de influencia, tiene los siguientes objetivos:

• Prevenir, mitigar, neutralizar y controlar las alteraciones e impactos negativos que las
actividades de construcción de las obras civiles podrían causar a los factores del entorno
ambiental localizados en el área de influencia, en cuanto se refiere a los factores físicos,
bióticos, paisajísticos, socio – económicos y culturales.

• Garantizar que la construcción de las obras no solo preserve la calidad ambiental del
entorno, sino que contribuya de manera eficaz a mejorar la calidad del medio ambiente y
calidad de influencia del proyecto.

5.03.00 MEDIDAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO:
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA
“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

5.03.01 PLAN DE INTEGRACION PAISAJISTICA

OBJETIVOS.

Proponer los aspectos relevantes de la integración del proyecto en el entorno del proyecto
del centro educativo, con los posibles impactos:

POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS.

- Afectaciones a las escasas plantas existentes en el área de influencia directa del proyecto.

ESTRATEGIAS A UTILIZAR.

Formular e implantar el programa de integración paisajística durante la ejecución de la


obra.
El valor paisajístico, se verá mejorado más allá del deterioro ocurrido en la época anterior
del mejoramiento del servicio educativo. Se mitigarán los efectos nocivos adversos
causados por la intervención de áreas naturales que se efectuarán para el mejoramiento del
servicio educativo Primaria.

ACTIVIDAD NO. 1 - REFORESTACIÓN

Acciones y Procedimientos a Desarrollar. El establecimiento de estas áreas busca la


conformación de una comunidad vegetal que incorpore al ámbito puntual del proyecto un
espacio verde y recreativo que alivie escénicamente el entorno del mismo con los
siguientes objetivos:
- Mantener la escasa cobertura vegetal alrededor del área de influencia de los desvíos
temporales.

5.03.02 PLAN DE SEGURIDAD E HIGUIENE INDUSTRIAL

El Contratista deberá establecer las zonas de seguridad para el personal en cada cambio de
turno. Por lo tanto, es responsabilidad de cada encargado entregar la información
pertinente al encargado de tumo entrante, la misma que deberá incluir la ubicación de la
zona de seguridad, previamente señalizada y con barreras, tomando en cuenta los
siguientes aspectos:

 Zonas de seguridad es claramente señalizadas y con barreras para los trabajos en los
diversos frentes de trabajo.

 Zonas abiertas, rellenadas o compactadas claramente señalizadas para los trabajos en tierra.

IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO:
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA
“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

 Instruir a los trabajadores de la obra para que por ningún motivo ubicar los equipos o
personal en:
o Áreas de escape en las vías de acceso a la obra.
o Terrenos flojos o rellenados sin compactación.
 Nunca se debe reparar un equipo en ninguna de las áreas anteriormente anotadas.

 En trabajos nocturnos (si está en el programa de construcción) el personal deberá utilizar


chalecos refractivos de manera obligatoria, con el objeto de facilitar su visualización y
salvaguardar la seguridad los trabajadores.

 Todas las excavaciones, recuperaciones y nuevas construcciones deberán ser


inspeccionados por la persona competente, para luego de la inspección iniciar los trabajos.
 Diseñar los programas tendientes a prevenir y evitar accidentes, garantizando la seguridad
del personal de obra y de la comunidad.

 Deberán proveerse de los Implementos de Protección Personal (IPP) específicos para cada
labor, así como dotar al personal con elementos como overoles (según especificación),
casco, botas industriales, entre otros. Los siguientes IPP son indispensables para dotar a los
trabajadores y técnicos de la obra, conforme a su función en la obra:

PROTECCIÓN DE LA CARA Y LOS OJOS.


 Se emplearán en labores en la que la cara o en que los ojos de los trabajadores puedan ser
alcanzados por fragmentos despedidos actividades como suelda, etc. Se recomienda dotar
de gafas especiales, cubre ojos en forma de copa o mascarillas de soldador.

 Protección de cabeza.

 Se usarán para labores en que las personas estén expuestas a materiales y herramientas que
se caigan desde alturas. Se proporcionará de cascos duros de metal, fibra de vidrio o base
plástica suspendidos con una estructura de correas ajustables.

PROTECCIÓN DE MANOS.
 Se recomienda el uso de guantes en tareas en las que las manos estén expuestas a
fricciones, golpes, cortaduras, etc. Los guantes serán de neopreno, material textil resistente
o plástico.

PROTECCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO.


 Las mascarillas contra polvo se usarán al trabajar en ambientes donde se produzcan
partículas en suspensión, por ejemplo, en el área de desbroce y excavación de zanjas.

IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO:
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA
“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS.


 Cuando los trabajadores bajen a revisar sitios profundos, deberán emplear cinturones de
seguridad que les sostenga a la escalerilla y eviten su caída.

PROTECCIÓN PARA TRABAJO EN ALTURA.


 Cuando los trabajadores efectúen sus labores en sitios altos, la empresa Contratista deberá
dotarlos de arnés que deberán ser enganchados a barras fijas o ganchos apropiados, para
evitar una caída, en caso de accidentes.

PROTECCIÓN DE PIES
 Se dotará a los trabajadores de botas con puntas de acero para evitar lesiones en los pies, y
botas para agua y lodo.

5.03.03 PLAN DE CONTROL DE RUIDO

Mitigación.

•Realizar el mantenimiento adecuado de la maquinaria, equipos y vehículos de manera que


el ruido generado por la operación de los mismos no exceda las normas ambientales
vigentes, como el Reglamento de Ruido de la Ley de Gestión Ambiental.

•Exigir la utilización de silenciadores en los escapes de los vehículos, maquinaria y equipo.

•No se permitirá la utilización de bocinas o pitos accionados por sistema de compresor de


aire.

•Se deberá utilizar un dispositivo de sonido de alerta automático de reversa.


Responsable: Constructor/Fiscalizador.

5.03.04 PLAN DE SEGUIMIENTO O DE VIGILANCIA

El Plan de Seguimiento y/o Vigilancia Ambiental (PVA) constituye un documento técnico


de control ambiental, en el que se concretan los parámetros, para llevar a cabo, el
seguimiento de la calidad de los diferentes factores ambientales afectados, así como, de los
sistemas de control y medida de estos parámetros.

El PVA permitirá garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas, preventivas y


correctivas, contenidas en el estudio de impacto ambiental, a fin de lograr la conservación

IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO:
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA
“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

y uso sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente durante del proyecto y
funcionamiento. Para ello deberá cumplir los siguientes objetivos:

 Señalar los impactos detectados en el EIA y comprobar que las medidas preventivas o
correctivas propuestas se han realizado y son eficaces.

 Detectar los impactos no previstos en el EIA, y proponer las medidas correctoras


adecuadas y velar por su ejecución y eficacia.

 Añadir información útil, para mejorar el conocimiento de las repercusiones ambientales


de proyectos de construcción similares en zonas con características parecidas.

 Comprobar y verificar los impactos previstos.


 Conceder validez a los métodos de predicción aplicados.

Para la ejecución del PVA será necesaria la contratación de un especialista en medio


ambiente, el cual permanecerá durante el tiempo que dure la ejecución de la obra.

Además del cumplimiento de los objetivos antes indicados, el personal encargado de la


aplicación del PVA, podrá realizar lo siguiente:

 Asesoramiento durante el tiempo que dure la obra al contratista, estableciendo con él


una vía de comunicación directa con el jefe de obra, que permita adaptar el proceso de
vigilancia ambiental a las necesidades y limitaciones de la obra y así poder resolver, de
forma rápida, cualquier imprevisto o modificación del programa de obras, siempre bajo la
aceptación de la Dirección de Obra.

 Coordinación con la Dirección de Obra, lo que constituye uno de los aspectos más
importantes de todo el proceso, ya que una buena colaboración entre la Dirección de Obra
y la Vigilancia Ambiental garantizará la correcta ejecución de toda la obra.

a) Operaciones de vigilancia ambiental


El objetivo básico del PVA es velar por la mínima afectación al medio ambiente, durante
todo el tiempo que dure la fase de obras. Siendo necesario para ello, realizar un control de
aquellas operaciones que podrían ocasionar mayores repercusiones ambientales.

En este sentido, desde el punto de vista ambiental, serán operaciones que requerirán un
control muy preciso:

IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO:
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA
“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

 Las instalaciones provisionales y patio de máquinas, que deberán ubicarse en zonas de


mínimo riesgo a fin de evitar cualquier posible ocurrencia de accidente.

 El movimiento de desmonte, que genera polvo, logrando afectar la vegetación y al


personal de obra.

 La fase de acabado, entendiendo por tal, todos aquellos trabajos que permitan dar por
finalizada una determinada operación de obra.

 El vertido incontrolado, en muchos casos, de materiales diversos sobrantes. Estos


deberán depositarse en los lugares previamente seleccionados para ello.

 El monitoreo deberá realizarse para las emisiones de ruido, estas deberán estar regidas
de acuerdo con la Norma Nacional de Estándares de Calidad Ambiental para Ruido.
 En cuanto a la emisión gaseosa no será necesario un monitoreo de gases ya que la
maquinaria empleada no contribuirá en grado significativo a la emisión de gases originados
por los motores de combustión interna de los equipos y maquinarias a emplearse y por la
magnitud de las obras de construcción del proyecto; estos gases están presentes en la
atmósfera principalmente por el centro educativo automotor presente.

b) Plan de Señalización
Este plan permitirá evitar la congestión vehicular con una eficiente señalización horizontal
y vertical. Para esto deberá existir una adecuada señalización para los transeúntes
peatonales y tránsito de vehículos pesados.
Deberá existir un diseño de la mejor ruta de acceso y salida de vehículos pesados que se
emplearán en la presente etapa, la factibilidad de resistencia de peso y resistencia de
pavimento, así como de cuidado de infraestructura de espacio público. Se llevarán a cabo
las siguientes medidas:

 Los trabajos deberán realizarse de tal manera que permita como mínimo el paso de los
vehículos (automóviles, camiones, etc.). La demarcación provisional se hará con conos,
durante el tiempo específico que duren las obras. Se debe colocar en el área de trabajo,
señalización clara para el tránsito vehicular e indicar la actividad que se lleva a cabo; del
mismo modo se dispondrá en horas punta de por lo menos una persona dedicada al control
del tráfico externo.

 Así mismo se establecerán planes de contingencia para manejo de episodios de tráfico


eventual ocasionados por presencia de vehículos pesados o por situación defectuosa
mecánica de los mismos.

IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO:
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA
“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

5.03.05 PLAN DE CONTINGENCIAS

El Plan de Contingencias tiene como finalidad establecer las acciones necesarias para
prevenir y controlar eventualidades naturales y accidentes laborales que pudieran ocurrir
en el área de emplazamiento, de esta manera, este Plan permitirá contrarrestar los efectos
que pueda generar la ocurrencia de emergencias, producidas por alguna falla de las
instalaciones de seguridad o errores involuntarios en la operación y mantenimiento de los
equipos.

Para una correcta y adecuada aplicación del Programa de Contingencias, se recomienda


que la empresa Contratista forme y establezca la Unidad de Contingencias al inicio de las
actividades de construcción, la que deberá estar activa durante la operación del Proyecto,
adecuándose a los requerimientos mínimos, en función de la actividad y de los riesgos
potenciales y siniestros de la zona.

Para la aplicación del Programa de Contingencias será necesario establecer el compromiso


de participación de la organización conformada por la Gerencia de la(s) empresa(s)
contratista(s), las Brigadas contra Emergencias, las Unidades de Apoyo, y la coordinación
con entidades como el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el Ministerio de
Salud, entre otras:

 La Unidad de Contingencias deberá instalarse desde el inicio de las actividades de la


construcción de cada una de las actividades que comprende el proyecto.

 Todo personal que trabaje en la obra deberá ser y estar capacitado para afrontar
cualquier caso de riesgo identificado. En cada grupo de trabajo se designará a un
encargado del Programa de Contingencias, quien estará a cargo de las labores iniciales de
rescate o auxilio e informará a la central del tipo y magnitud del accidente ó desastre.

 Se identificarán áreas de seguridad para protección de equipos y operadores de las obras


del proyecto, frente a posibles eventos de desastres naturales. o Zonificación de los lugares
susceptibles a ser afectados por fenómenos naturales e identificación de las áreas de
seguridad.

 Se deberá comunicar previamente al centro de Salud más cercano el inicio de la obra,


para que estos estén preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir.

IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO:
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA
“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

 Entre los equipos necesarios para brindar atención se encontrarán materiales de


primeros auxilios, camillas, balones de oxígeno y medicinas; así como, se deberá contar
con personal preparado para la atención médica.

 En caso de incendios, durante la etapa de construcción, así como en la etapa de


operación, se debe contar con extintores de polvo químico y para la construcción se debe
contar también con cajas o bolsas con arena.
 Para prevenir casos de electrocución se deberá trabajar sin energía. en caso de que
ocurriese un proceso de electrocución se revisará el área donde se encuentra la víctima, se
encuentra sin pulso o sin respirar se le aplicarán medidas de emergencia (reanimación
cardiovascular) por el personal correspondiente para caso de emergencia.

5.03.07 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

Deberá hacerse cargo del transporte de su personal, herramientas, implementos de


seguridad y de los dispositivos de señalización en forma separada, segura, higiénica y
ordenada hacia los puntos de trabajo. Durante la ejecución de los trabajos deberá contar
(como mínimo) con lo siguiente:

Materiales, Equipos y/Herramientas Operativas:

 Equipos de protección personal e Indumentaria de trabajo:


 Botas medianas de jebe con punta de acero.
 Botas musleras de jebe con punta de acero.
 Ropa impermeable.
 Guante de jebe antideslizante resistente a la abrasión.
 Guante de cuero de un refuerzo.
 Línea de sujeción.
 Respirador media máscara con filtro para vapores orgánicos.
 Protector auditivo.
 Careta transparente contra partículas.
 Chaleco reflectivo.
 Casco, etc.

NOTA: Todo lo anteriormente mencionado deberá encontrarse en buen estado, ser de uso
personal y distribuirlos de acuerdo a la actividad a desarrollarse.

Deberá aplicar las medidas de seguridad durante la ejecución del proyecto, desde la actitud
del trabajador hasta el empleo de los equipos de protección personal, así como el

IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO:
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA
“MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA DE LA IE. N.º 80457 , DEL
ANEXO QUEROS, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

cumplimiento de procedimientos seguros de trabajo. De verificarse incumplimiento en los


mismos, de acuerdo al nivel de riesgo, se podría proceder a paralizar las labores.

CAPÍTULO VI

6.00.00 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


6.01.00 CONCLUSIONES

 Se determinó el impacto ambiental que causará la construcción del mejoramiento


educativo I.E. 80457 garantizándose con las medidas previstas de mitigación un control
efectivo de las condiciones ambientales tanto durante la ejecución de la obra propuesta
como durante el funcionamiento de la misma.

 La operación del sistema redundará en efectos altamente beneficiosos para la comunidad y


su área de influencia, tanto en el sector como en los aspectos ambientales relacionados con
el desarrollo del centro educativo la I.E. 80457, revalorización de bienes inmuebles,
socioeconómica y paisajística no solo del centro educativo, sino de todo el entorno
urbanístico en el cual se encuentra insertado o planteado.

 Los impactos potenciales negativos son de moderado y bajo nivel y se producirían


principalmente durante el mejoramiento educativo de la I.E. 80457, siendo de particular
importancia aquellos asociados a los movimientos de tierra durante apertura para la
edificación, donde los componentes aire, ruido, salud, seguridad y tranquilidad pública,
serían los más afectados.

 Los impactos ambientales potenciales de mayor relevancia son los positivos y se


producirán principalmente en el uso mejoramiento del centro educativo de la I.E. 80457, en
la etapa de funcionamiento permitirá el incremento de la disponibilidad de servicios de
atención a los usuarios, personal administrativo y ambiente seguro y saludable para los
trabajadores.

6.02.00 RECOMENDACIONES

 Se recomienda aplicar las medidas de prevención, mitigación y control, que permitirán


reducir sustancialmente la condición que hace viable la ejecución de la obra indicados en el
plan de manejo ambiental, el cual forma parte del presente Estudio de Impacto Ambiental
el cual permitirá que la construcción de la obra proyectada y en la etapa de ejecución se
realice en armonía con la conservación del ambiente, la salud y seguridad del personal de
obra y la población.

IMPACTO AMBIENTAL

También podría gustarte