Está en la página 1de 8

el sendero

d e l o s o

Pesa 150 kilos, es capaz de trepar una pal-


ma de 40 metros en un minuto y puede re-
correr hasta 30 km en un día, una distancia
equivalente a la que hay entre Bogotá y
Zipaquirá. En algún momento, antes de que
destruyéramos su hábitat, el oso andino
fue el rey de las cordilleras. Vivió desde
Bolivia hasta Venezuela y los indígenas
lo relacionaban con las fiestas y las bo-
rracheras de la cosecha, porque era un
espíritu indomable que llegaba a robarse
el maíz. Fuimos a buscar el oso a uno de
los pocos bosques donde todavía vive, en
el macizo Chingaza, y conocimos cómo vive
uno de los animales más queridos y olvida-
dos del país.
FOTO: LUIS LINARES / CORTESIA PNN CHINGAZA

Por josé agustín jaramillo

62 63
a
Ángela, Óscar y Julián sabían que había un oso cerca.
Ahí estaban las hojas mordidas de una puya que el oso había arrancado
para comer y dejó en orden, una encima de otra, a un lado de la carretera. Nin-
guna huella cerca del sitio, pero ellos recordaban haberlo visto fugazmente esa
mañana: una mancha negra que apareció en la carretera después de una curva y
que salió corriendo hacia el bosque cuando sintió la presencia de la camioneta.
Por eso estaban seguros de que el oso se hallaba en algún lugar de ese valle lleno
de arbustos, bromelias y frailejones que se extendía hasta el embalse de Chuza, el
que le da agua pura a todo Bogotá.
Estábamos en el alto de los Cóndores, en todo el corazón del Parque Na-
cional Natural Chingaza. Habían sido casi tres horas de camino por carreteras
destapadas llenas de barro que se trepaban entre la niebla hasta llegar a puntos
donde se empiezan a ver venados que cruzan las carreteras y se meten entre las
espeletias –los frailejones– y los sietecueros florecidos.
Ángela Parra, Óscar Raigozo y Julián Zamora hacen parte del grupo de tra-
bajo con el oso andino del parque. De repente Julián saca su cámara y enfoca un
ave que vuela por el valle.
–Es un cóndor –dice–. Es más difícil ver al cóndor que al oso, solo hay dos
en todo el parque, pero mire. Este se nos apareció.
Parece absurdo que sea tan complicado ver un oso: un animal negro, gran-
de y peludo que puede llegar a pesar 150 kilos y a medir, de pie, casi dos metros
de altura; uno de los mamíferos terrestres más grandes de América, que está pre-
sente en todos los Andes, desde Bolivia hasta Venezuela y en bosques con alti-
tudes entre 300 y 4.000 metros sobre el nivel del mar. Cuando está parado, un

FOTO: juan pablo rueda


oso no deja de inspirar respeto, así lo único que quiera sea rascarse la espalda en
un tronco. No es extraño pensar que en algún momento de la historia, cuando
no había ciudades ni carreteras, este animal fue el verdadero rey de Suramérica.
Sin embargo, el oso andino es tímido: la mayoría, machos y hembras, cami-
nan solos por el bosque buscando semillas y frutos con las garras largas de sus pa-
tas delanteras. Siempre tienen manchas o líneas blancas en la frente, el cuello o
alrededor del hocico y por eso les pusieron “osos de anteojos”. Ahí hay que hacer
una precisión: aunque las personas piensan en los osos andinos como animales
E l o s o a n d i n o e s t í m i d o : l a m ayo r í a , m a c h o s y que siempre tienen aros alrededor de los ojos y una gran mancha blanca en el
hembras, caminan solos por el bosque buscando pecho, la gran mayoría, por lo menos en Colombia y Venezuela, son carinegros y
semillas y frutos con las garras largas de sus tienen manchas bastante sutiles. Ningún experto sabe exactamente cuántos hay.
pata s d e l a n t e r a s . S i e m pr e t i e n e n m a n c h a s o l í n e a s
blancas en la frente, el cuello o alrededor del
hocico y por eso les pusieron “osos de anteojos”.

64 65
FOTOS: CORTESIA FundaciÓn Wii, Nexen Y Corpoguavio
OSOS ANDINOS captados por una cámara trampa de la Fundación Wii
en Cundinamarca durante 2012 y 2013.

Saben, eso sí, que no quedan muchos y que si se Fundación Wii, trabaja con osos andinos desde de Chingaza que se llama Palacio: “Llegaba a –¿Sabes? Tal vez si veo a un oso a diez
ven más es porque se concentran en los pocos 2008. Los buscó en la serranía del Perijá, en el menos de 500 metros de la cabaña, donde ha- metros me emocione. O tal vez no. Es que yo sé
parches de bosques vírgenes que quedan. Cesar, un páramo seco desde donde se observan bía unas semillas; partía los gajos y se sentaba qué hace el oso y si quisiera verlo pondría una
Ángela Parra es bióloga e investiga a los las luces del Cerrejón en las noches; en el Par- a comer”. estación de observación, pero no me obsesiona.
osos andinos desde 2011. Me dice que la ali- que Nacional Tamá, en Norte de Santander y en Pero el que menos suerte tiene, sin lugar En cambio, cuando voy por un sendero, puedo Goldstein, les informaron que un oso había antenita y seguir la señal todo el tiempo. Ahí
mentación principal de los osos, al menos en varios lugares del Huila. Sin embargo, su primer a dudas, es Robert Márquez, director del pro- decirte: “Acá pasó un oso, acá se frotó, con las atacado a un ganado: “Encontramos una vaca vimos que el animal se movía mucho más y
Chingaza, son las bromelias o las puyas, unas oso se le apareció el año pasado en la carretera grama de osos andinos en Colombia de WCS. Él manos delanteras arrancó esta corteza y con el muerta y mordida en medio de una quebrada. mucho más rápido de lo que un humano podía
pencas espinosas que arrancan con sus garras que conduce hacia Chingaza: “Un chiquitín que lleva 18 años siguiéndoles las huellas a los osos vientre rozó esta planta porque hay pelos en- Empezamos a subir y vimos que un oso había seguirlo entre el bosque.
para llegar hasta la fibra rica en azúcar que es- parecía un perrito negro”, recuerda con emo- en todo el continente, pero jamás se ha encon- redados”. Todo lo que te puedo describir con arrastrado a la vaca por entre el bosque por 100 Después llegaron los collares satelitales,
tas plantas guardan en su interior. También ción. “Cuando nos vio, se metió al bosque”. trado con uno: señales es mucho más de lo que cualquier per- o 150 metros porque había hierba aplastada, con un sistema GPS que enviaba notificaciones
comen uvas camaronas y el fruto de los árboles Ángela Parra no tuvo que esperar tanto. –Yo tengo un hechizo para no ver al oso sona que haya visto al oso te puede decir. pelos de la vaca y rasguños en los árboles; pero a un correo electrónico con la ubicación exacta
de laurel. Óscar, uno de los asistentes de inves- Cuando comenzaba a trabajar con la especie –me dijo durante una llamada por Skype–. Tra- Quienes trabajan con osos son detec- en un punto, el rastro se convertía en una línea del animal. En 2005, por ejemplo, con la ayu-
tigación, señala un comedero que está a pocos iba en un carro por Chingaza y el guardapar- bajo en esto desde 1999 y solo el año pasado tives. Ellos se dejan llevar por las señales, se clara y tranquila del paso de una vaca. Justo en da de Corpoguavio –la corporación ambiental
metros, un pedazo de páramo donde hay mato- ques con el que estaba paró de repente: “Elías vi mi primer oso… O no sé si lo vi porque fue- meten en el mundo del animal que buscan ese punto se cruzaba el rastro de un oso andino. de varios municipios del macizo Chingaza– la
rrales aplastados, como si hubiera ocurrido una tiene un imán para ver osos”, dice ella. “Él dijo ron dos manchitas negras a lo lejos. Estaba en entender y a partir de un rasguño, una planta Entonces entendimos que el oso había atacado Fundación Wii logró establecer que durante 45
pelea. “Pero esos son comederos viejos, tienen que nos bajáramos en silencio, señaló un punto Chingaza, con Ángela Parra, y me dijo: “¡Mira aplastada o una rama partida, pueden recrear en ese punto preciso, la había tumbado y la ha- días un oso macho podía moverse por un área
por ahí dos semanas”. En cambio, los osos que y ahí estaba. Ellos son curiosos, lo que hizo fue un par de osos!”. Y yo le dije: “Ah, Ok”. “Pero escenas exactas. Después de un rato, Robert re- bía mordido ahí. Así nos dimos cuenta de que el de 24.000 hectáreas, casi un cuarto de todo
viven en bosques de tierras más bajas se trepan hacerse detrás de una ramita de nada, se paró alégrate, son osos”. “Sí, pero son dos puntos ne- cuerda una vez que en Venezuela encontró un oso no solo comía carroña, eso ya lo sabíamos; Bogotá. También descubrieron que los osos se
a las palmas de 30 o 40 metros de altura para en dos patas y se puso a olfatear”. gros”. “¡Pero si esos puntos negros son osos!”. Y sendero fresco justo en un sitio lleno de tam- también podía atacar si quería comer carne”. despertaban a las cinco de la mañana y tenían
buscar los cogollos tiernos, los arrancan, los ti- Otras veces solo hay que estar en el lugar así hasta que le respondí: “¡Mira, ayer me cayó paco –el mismo cucharo o gaque, un árbol de El trabajo del detective siempre va a re- mucho movimiento hasta las diez, después
ran al piso y luego se los comen. De hecho, en correcto: Óscar Raigozo dice que durante casi una basura en el ojo y vi como diez osos!”. raíces y ramas gruesas– y de repente empezó a sultar infalible para entender a los osos. Sin descansaban y se reactivaban por la tarde para
muchas ocasiones, para encontrar a un oso hay una semana un oso estuvo cerca de un puesto Después de reír, continúa su relato. treparse para buscar más señales: embargo, también hay otros métodos de inves- aprovechar las horas antes de que anocheciera.
que mirar hacia las copas de árboles tupidos: –El oso iba derecho hacia un sitio don- tigación, como los collares de telemetría VHF –Son como nosotros –dice Daniel–.
allí también arman sus nidos. de había árboles de aguacates silvestres. Entre que se pusieron de moda en los años noventa. También les gusta echarse la siesta.
Ese día, sin embargo, no vimos ningu- las ramas había hecho muchos nidos, porque Daniel Rodríguez, director de la fundación Wii En Ecuador, otros investigadores hicie-
na otra huella fresca. Y no fue decepcionante: el oso puede dormir entre las copas de los ár- e investigador de osos desde 1985, recuerda ron sus propios estudios con rastreadores GPS.
incluso entre los expertos ver un oso en la na- boles. Pero nos abstraímos tanto que no nos que después de capturar un oso y de ponerle un Armando Castellanos, de la Fundación Oso An-
turaleza es un momento que se convierte en dimos cuenta de que habíamos recorrido casi collar había que salir a correr detrás del animal. dino, ha reintroducido 22 osos a los bosques de
leyenda, un regalo del bosque. 200 metros entre las copas de los árboles a 15 –Era muy verraco. Esos collares se pier- su país y fue uno de los pioneros en el uso de
Para encontrar a un oso, en últimas, se metros de altura”. En otra ocasión, también den en la montaña por las cañadas y los riscos, estos collares. Gracias a ellos pudo describir la
necesita suerte. Adriana Reyes, bióloga de la en Venezuela, a Robert y a su profesor, Isaac pero uno tenía que salir por el monte con una manera como las hembras crían a sus oseznos.

66 67
que la muerte de un animal silvestre generó un
operativo policial y del CTI de la Fiscalía para
encontrar y encarcelar al responsable, que fi-
nalmente fue castigado con una multa y cinco
años de casa por cárcel. Poco después la garra
de un oso descuartizado llegó a la sede de Par-
ques Nacionales en el Cauca con un panfleto
que decía: “Ban (sic) a matarnos a todos, créan-
me. Ya son dos en cinco días, gracias a Parques
Rebecca, por ejemplo, fue una osa que empezó to se ubican en lugares con alto tráfico de osos. y Corponariño”.
a rastrear cuando se volvió común verla cruzar A partir de las imágenes los investigadores han Cada cierto tiempo a los investigadores
una autopista cerca de la reserva Cayambe-Co- podido identificar individuos específicos, todo que trabajan con los osos los llaman a verificar
ca, a pocos kilómetros de Quito: “Hasta hace gracias a las manchas de sus caras, que son tan casos. Por lo general son rumores de personas
unos años se pensaba que los osos que rescatá- únicas como una huella dactilar. Daniel Rodrí- que les reportan a las autoridades regionales
bamos llegaban a nosotros porque habían ma- guez y Adriana Reyes descubrieron también que hay un oso cerca de una finca, que otro
tado a la madre, pero desde hace tres o cuatro que las hembras podían criar cachorros de dis- mató un ternero muerto o que un oso los tiene
años, gracias a Rebecca, sabemos que la madre tintas camadas, pues en sus videos aparecieron cansados y lo van a ir a matar.
sale a buscar comida, a veces por dos o tres días, osas guiando, al mismo tiempo, cachorros de Oscar Raigozo, uno de los asistentes de
y que son los campesinos los que extirpan los tres meses y de dos años y medio. campo del PNN Chingaza, recuerda que en
ositos que salen solos a descubrir; estas per- –¿Y cuantos osos han identificado? marzo de 2017 llegó a Fómeque para verificar
sonas creen que la osa los abandonó”, explica. –Hemos identificado a 66 osos en los al- un supuesto ataque de ganado que le habían re-
Muchos de los osos que están en los centros de rededores de Chingaza, pero hay dos animales portado a Corpoguavio. En el lugar había mu-
recuperación de fauna silvestre o en los zooló- que podemos reconocer a simple vista –res- chas señales: nidos, huellas, pelos: era claro que
gicos –como Congo, el macho del zoológico de ponde Adriana–. Son dos machos, Juancho y había un oso por allí. Todos los rastros se con-
Cali, que tiene 19 años– fueron hallados por au- Pepe: Juancho tiene un problema de articula- vertían en un sendero por donde algo se había
toridades ambientales en fincas de campesinos ción y camina cojo. Lo identificamos en 2011 arrastrado. ¿Acaso se había llevado a la vaca al
que decían haber encontrado a los ositos sin en un proyecto con Corpoguavio, en Junín. bosque? No, no había huellas de la vaca.
que nadie los cuidara. En 2015 volvimos a poner cámaras y cuando el –Había tantas señales que les dije a mis
–Ahí hay dos posibilidades: mataron a la asistente me dijo que mirara el caminado raro compañeros que nos separáramos. Yo me fui
mamá y se quedaron con los cachorros o, por de un animal yo me puse a saltar y dije: “¡Toda- por el camino de abajo y me concentré en las
desconocimiento, pensaron que rescatando vía está vivo!”. voces para ver por dónde venían, cuando me

FOTO: juan pablo rueda


al osito lo estaban protegiendo –dice Orlando La preocupación no es exagerada. Todos resbalé hacia una quebrada y ¡waaah! Caí justo
Feliciano, director de la fundación BioAndina, los años hay osos muertos que se convierten en encima del oso.
que maneja un centro de rehabilitación cerca noticia. A finales de agosto, por ejemplo, un oso Era el cadáver de un macho grande que
de Chingaza. descuartizado fue hallado en la casa de un in- había muerto hacía dos o tres días, pues ya ha-
Sin embargo, últimamente las cámaras dígena en Saravena, Arauca, cerca del PNN El bía muchas moscas rondando el cuerpo. Óscar
trampa han sido una de las puntas de lanza para Cocuy. La indignación, sin embargo, empezó a llamó a sus compañeros y a la policía, que tam-
la investigación. Estos dispositivos que toman crecer desde 2016 con la muerte de un oso en bién estaba apoyando la búsqueda. Las páginas
L o s o s o s q u e v i v e n e n t i e r r a s m á s b a j a s s e t r e pa n a
fotografías o videos cuando captan movimien- Junín, Cundinamarca. Fue la primera vez en web de los periódicos publicaron la foto del
l a s p a l m a s d e 3 0 o 4 0 m e t r o s d e a lt u r a p a r a b u s c a r levantmiento: cuatro personas que cargan dos
los cogollos tiernos, los arrancan, los tiran al piso ramas gruesas de las cuales cuelga el oso muer-
y l u e g o s e l o s c o m e n . E n m u c h a s o c a s i o n e s , pa r a to, tapado a medias por una tela blanca.
e n c o n t r a r a un o s o h ay q u e m i r a r h a c i a l a s c o pa s d e –¿Le habían metido un tiro?
á r b o l e s t u p i d o s : a ll í ta m b i é n a r m a n s us n i d o s . –Tres –Interrumpe Ángela Parra–. En la
necropsia encontraron que él si había comido
carroña, pero no carne fresca. El no había ma-

68 69
FOTO: david hernández / cortesia pnn chingaza

FOTO: david hernández / cortesia pnn chingaza


FOTO: ángela parra-r / cortesia pnn chingaza

FOTO: ángela parra-r / cortesia pnn chingaza


restos del corazón y de las hojas de una puya, o bromelia, uva camarona, otro de los alimentos huella de oso.
uno de los principales alimentos del oso andino. del oso en los bosques altoandinos.

no –Bernard Peyton– empezó a estudiarlo en puso a cocinar, pero se quedó dormido, se le oso un hermano, pero sí ve en él la fuerza y la
Machu Picchu, en el Perú. quemó y le salió un hombre imperfecto, que abundancia. En la época de la cosecha del maíz
–En esa época éramos cuatro pendejos era el oso –cuenta Daniel–. Después repitió el salían a cazarlo y lo mataban con unas flechas
A principios del siglo XIX una expedi- y no sabíamos nada sobre los osos –cuenta Da- proceso, ya sin errores, y salió el ser humano. inmensas de tres puntas: si caía boca abajo, no
ción de Luis XVIII compró un oso andino en niel Rodríguez, director de la Fundación Wii Si un tunebo mata un oso está quebrando una se podía tocar, pero si caía de espaldas usaban
un puerto de Chile y lo metió vivo en un bar- e investigador de osos andinos desde 1985–. ley de origen y está matando a su hermano la carne para hacer los bollos preñados, un pla-
co para llevarlo hacia Europa. El oso, como era Cuando me enteré de que había osos en Su- mayor. ¡Y tiene sentido porque como el oso es to parecido a las hayacas. Después, utilizaban
casi obvio, no resistió el viaje, pero Fréderic ramérica empecé a averiguarlo todo sobre la plantígrado sus huellas se ven iguales a las de el colmillo y la garra del animal como amuletos
Cuvier estudió su piel e incluyó la descripción especie y una de las cosas que busqué fue cómo un humano descalzo! para sembrar el maíz y garantizar una buena
del animal en su Historia natural de los ma- le decían los indígenas al oso, pero no encon- Daniel viajó por otras zonas del país y cosecha.
tado a la vaca. Pudimos establecer que el oso míferos. El oso de las cordilleras de Chile era tré casi nada. Uno iba al Museo del Oro y ha- descubrió más mitos. Adriana Reyes, que tra- Los cazadores también se convirtieron
salió corriendo después del disparo y que fue a el primer oso que se hallaba en Sur América, bía jaguares, pumas, murciélagos, tucanes. ¿Y baja con Daniel desde 2008, cuenta que Nen- en maestros de los biólogos. Robert Márquez, que se empezaron a tumbar los bosques para
la quebrada porque, como a cualquier herido, le estaba emparentado con otros osos del mundo osos? ¿Cómo era posible que un bicho negro catacoa, uno de los hijos de Bochica y Bachué, por ejemplo, cuenta que todo lo que aprendió transformarlos en potreros, algunos osos ata-
dio sed. Probablemente ahí lo remataron. por tener plantas en las patas traseras y, según de 150 kilos que llega a comerse el maíz pasara se asocia al oso y es el creador de la fiesta, los sobre las señales se lo debe a Víctor Guerrero, caron las vacas, otros llegaron a carroñar y los
Por eso otra de las responsabilidades de la ficha, presentaba en el cuello algunas capas desapercibido? Poco después, él y un grupo de colores y la borrachera. Esa relación se daba el hijo de un cazador de oso. Él contaba que los campesinos salieron armados a buscar vengan-
los investigadores ha sido la educación: tanto de pelo más largo, como las de un león. Pero el estudiantes organizaron un viaje al Cocuy para porque el oso bajaba siempre a donde vivía la hombres como su padre ganaban poder y res- za. Suena extraño poner en la misma escena a
Parques Nacionales como las fundaciones que rasgo más destacado eran las manchas faciales, evaluar el hábitat del oso. Sus verdaderos pro- gente en la época de la cosecha, cuando el maíz peto entre sus vecinos porque repartían la car- un oso y a una vaca, pero no es raro encontrar
trabajan por la conservación del oso hacen talle- líneas claras que le envolvían al oso los ojos y fesores fueron los indígenas tunebos, que ha- estaba choclo y se hacía la chicha, para comer- ne del animal en lugares que estaban a más de cabezas de ganado en los bosques altoandinos.
res en las veredas y en las escuelas de los pueblos la trompa. bían vivido con el oso desde hacía siglos. Ellos se las mazorcas. En el sur del Perú, el festival doce horas de camino de una carretera. Cuando fui al Parque Chingaza, por ejemplo, vi
donde hay osos. Daniel Rodríguez, de la Funda- Así fue como el oso nació para la ciencia. fueron los que les enseñaron a los futuros bió- del Ukuku también está basado en un mito pa- Los osos todavía se cazan por varias ra- casi diez vacas y terneros comiéndose la hierba
ción Wii, está seguro que gracias a eso han podi- Sin embargo, el oso andino siguió siendo logos a reconocer las señales del animal y les recido: un ser mitad hombre y mitad oso, que zones. Orlando Feliciano dice que en muchos del páramo al borde de una de las vías que atra-
do evitar la muerte de varios animales: una especie desconocida. Durante años convi- contaron que el oso, dentro de su mitología, ha- es parrandero, hace lo que quiere y al final de pueblos de Colombia se usa la grasa del oso viesan el área protegida, a más de 3.000 metros
–Uno de los momentos más chéveres fue vió con los campesinos, los indígenas y los co- bía sido el primer hombre, un humano fallido. la fiesta baja agua de la montaña para toda la como una medicina tradicional. Sin embargo de altura.
una vez que vi un video de una cámara trampa lonos de toda la cordillera, hasta que a finales –Resulta que el dios encargado de crear comunidad. En otras regiones, como la serra- la principal amenaza para los osos andinos en –Algunas personas dejan el ganado en
con un campesino en Junín –dice–. Salía un oso de la década de 1970 un escultor norteamerica- a los hombres esculpió la figura en barro y la nía del Perijá, el pueblo yukpa no considera al toda América del Sur es la ganadería: desde lotes que quedan lejos, a veces a diez o doce ho-
bañándose en una laguna. El campesino dijo: ras de camino –explica Ángela Parra–. Lo dejan
“Qué animal tan lindo. Lástima que me venga a para demostrar propiedad, se devuelven a sus
joder mis vacas. ¿Por qué no se va pa’ otro lado? veredas y dos o tres semanas después vuelven
¡Es que es muy lindo!”. O sea, esto empieza a a buscarlo. Tenemos registro de vacas a 3.700
romper el paradigma de que el oso es un ene- metros de altura, ellas empiezan a caminar y
migo y el animal le empieza a importar. les rinde muchísimo.

70 71
Y la situación no se resuelve culpando a
los campesinos, pues detrás de todo esto hay un
conflicto social:
–Imagínate a un campesino que tiene
cuatro vacas y el oso le mata dos. Y que esas
vacas eran para la navidad de los hijos o para
arreglar el baño de la casa. Si va a la autoridad
ambiental le dicen: “¡No! ¡Si usted mata al oso
se va a ir preso!” –explica Daniel Rodríguez–.
¿Pero qué otro ingreso tiene el campesino más
que la venta de sus productos? Nosotros hici- de guarda varios guacales. Está preocupado –¿Qué tan lejos de aquí están los osos?
mos un sondeo y lo máximo eran 200.000 pe- porque le acaban de anunciar que vieron a un –le pregunto.
sos mensuales, y eso cuando se los ganan jor- oso cerca del casco urbano de Fómeque, pero al –Estamos a doscientos o trescientos me-
naleando porque cuando venden sus productos final todo resulta ser una falsa alarma. tros. Ahorita mismo hay ocho osos, incluyendo
van a pérdidas. Desde hace treinta años Feliciano deci- uno que está yendo y viniendo por toda la re-
–A los de la ciudad nos metieron el chis- dió trabajar con osos, jaguares, cóndores, dan- serva. Sabemos que ese oso podemos llevarlo
me de que el que tiene que conservar el oso es tas, tigrillos, lechuzas y muchos otros animales al bosque y que no se va a ir a las casas porque
el campesino –dice Adriana Reyes–, pero noso- que a diario incautan o encuentran las autori- cuando lo ve a uno, sale corriendo. Ya tiene el
tros no ayudamos al campesino; al contrario, lo dades ambientales. Su objetivo es simple: recu- comportamiento de un oso silvestre.
estamos atacando. perarlos y volverlos a soltar en lugares seguros. A pocos metros de la casa principal hay
–Y resolver eso es fácil si no se corrom- –El primer oso con el que trabajé di- una construcción donde se guarda la comida
pe –dice Orlando Feliciano–. Diez millones de rectamente fue en 1994 –recuerda–. Fue en el de los animales. En el lugar hay una nevera con
colombianos en Bogotá y los alrededores se alto del Tigre, bajando a Villavicencio, cerca de carne para los felinos y varios cajones llenos de
chupan agua que produce en el macizo Chin- Guayabetal: el oso pisó una mina y se voló una ciruelas, zanahorias, manzanas, peras, bananos
gaza. Si un porcentaje mínimo de lo que pagan parte del pie. y patillas para los osos.
por el servicio se devuelve a la región para que Feliciano habla con frialdad, remitién- –Mi criterio para darles alimento a los
se hagan programas de conservación, se puede dose a los datos más técnicos. osos es que las frutas estén tan buenas como
lograr un ciclo que incluya a los campesinos. –¿Una mina? para comérmelas yo –dice.

FOTO: Oscar Raigozo / CORTESIA PNN CHINGAZA


Feliciano también defiende la idea de –Eso pasó en una montaña donde había Feliciano empieza a cortar una zanaho-
una cátedra de vida silvestre colombiana para una antena repetidora y un destacamento del ria en pedazos grandes mientras me da instruc-
que los niños en los colegios dejen de dibujar ejército. Era una época dura y solo se podía lle- ciones de echar ciruelas con un platón en cada
leones y elefantes cuando les preguntan por los gar por vía aérea, pues la carretera estaba mi- uno de los baldes que usa para llevar la fruta.
animales salvajes. De hecho, muchas de las es- nada por seguridad. A ese oso le hicimos una –¿Puedo ir con usted a alimentar a los
trategias más recientes para conservar el oso radiografía, le cuidamos la herida porque era osos? –me animo a preguntar.
andino tienen que ver con educación y alter- abierta y finalmente lo llevamos a Chingaza. Orlando duda un momento, saca una pa-
nativas económicas reales para quienes viven Allí se curó, se rehabilitó y se liberó. tilla y empieza a cortarla en cuartos.
en el campo. Dos o tres veces por semana él recibe lla- –Listo. Me puede acompañar, pero no
madas relacionadas con fauna silvestre. Desde puede tomar fotos. Y tampoco puede hablar si
un oso cachorro que encuentran en la finca de los osos están cerca.
un campesino hasta coatíes bebés que incauta Los recintos donde se encuentran los
La reserva El Páramo limita directa- la policía. El último caso que atendió, cuenta él, osos están escondidos entre los arbustos del “El dios encargado de crear a los hombres esculpió
mente con el Parque Chingaza con una cerca fue el de un ocarro, un armadillo gigante que se bosque. Hay uno que destaca entre todos: un l a f i g ur a e n b a r r o y l a p us o a c o c i n a r , p er o s e
que está en el piso. Allí, protegido por varios apareció en Medina, Cundinamarca. campo de 3.000 metros cuadrados donde están q ue d ó d o r m i d o , s e l e q ue m ó y l e s a l i ó un h o m b r e
kilómetros de trochas, queda el centro de re- i mp er f e c to , q ue er a e l o s o ” , c ue nta D a n i e l . “ D e s p ué s
cepción de fauna silvestre que dirige Orlando r e p i t i ó e l pr o c e s o y s a l i ó e l s er h um a n o . s i un
Feliciano, un veterinario de la Universidad Na- t une b o m ata un o s o e stá q ue b r a n d o un a l e y d e o r i ge n
cional. Él me recibe en una rústica cocina ro- y e stá m ata n d o a s u h er m a n o m ayo r ” .
deada de bosque, justo al lado de un salón don-

72 73
que participaron en este reportaje. La mayoría
daban respuestas científicas y ecológicas.
Ángela Parra explica que el oso andino
es una especie sombrilla y que por ser uno de
los principales mamíferos de los Andes, con-
servarlo a él implica esfuerzos para coordinar
el bosque altoandino y el páramo, la pureza
del agua, la vegetación nativa de la zona y las
especies con las que se relaciona. Orlando Fe-
liciano, por su parte, explica que ahora que se
están acabando los insectos por culpa de los
tres osos en etapa de recuperación. Lo rodea último que me permite visitar vive una osa con fertilizantes, el oso cumple el papel de llevarse
una malla de tres metros de altura y uno de una gran marca en la frente. Cuando nos ve lle- el polen en el pelo y polinizar algunas especies
cableado eléctrico, que evita que los se trepen gar con las frutas, empieza a emitir un gruñido vegetales del bosque. Y Daniel Rodríguez aña-
para escapar. Adentro, unos arbustos raquíti- sutil, como un ronroneo. Ella no puede volver de que cuando el oso se alimenta de los frutos
cos sobreviven en medio del barro, ya gastados al bosque: fue rescatada de un circo donde le del laurel, se cuelga de las ramas para partirlas
por las mordidas de los animales. amputaron las garras. y al hacerlo parte el techo del bosque: “Cuando
–Mi idea es construir aquí un santuario –Ese sonido lo hacen las hembras para entra la luz, las plantas que están empezando
de osos con 15 recintos así. El terreno podría llamar a sus crías –dice. a germinar pueden crecer y así nace un nuevo
recuperarse mientras los osos están en otro re- –Orlando, ¿qué tanto se demora un oso árbol”.
cinto y los osos estarían mucho más cómodos. para volver al bosque? Sin embargo, la mejor respuesta la dio
¿Pero sabe cuánto me costó este? 120 millones –Pueden ser años –responde–. La idea de Adriana Reyes:
de pesos. la recuperación consiste en romper con el vín- –Al oso hay que protegerlo porque está
Los osos nos miran con recelo y acercan culo oso persona, pero en estas condiciones es vivo.
el hocico a la reja, para intentarnos oler. Orlan- difícil porque un oso no es bobo. El man reco- Los planes de conservación del oso están
do agarra un pedazo de zanahoria y lo lanza por noce a la persona que le llevó de comer y asocia empezando a pensar en articular varias institu-
encima de la cerca. Yo hago lo mismo y enton- la presencia humana con alimento. Hemos vis- ciones a través de estudios científicos, trabajo

FOTO: Ángela parra-r / CORTESíA PNN CHINGAZA


ces empiezan a caer cerca de los osos muchos to que algunos comienzan a tenerles confianza con comunidades y apoyo de las empresas pri-
pedazos de piña, pera, manzana, patilla. Ellos solo a los trabajadores del sitio, pero no es con vadas. La idea es lograr proteger al oso en todo
los recogen con las garras, los huelen y sin nin- todo el mundo. Cuando vemos que el animal el país.
gún afán los empiezan a comer. está listo para liberarse, se le hace un mane- Sin embargo, para escribir planes con-
Cuando acabamos volvemos por más jo diferente: le dejamos la comida para que la cretos falta información. Nadie se atreve a de-
baldes llenos de fruta y nos dirigimos a otros busque y si nos lo encontramos en el bosque, cir el número de osos andinos que existen en
recintos. Orlando cuenta que cada día un oso lo espantamos para que vea que la cercanía hu- Colombia. El único que se atrevió a dar una ci-
en recuperación se come un poco más de diez mana es una amenaza. También le cambiamos fra fue Daniel Rodríguez, de la Fundación Wii,
kilos de fruta. Eso, cada semana, se traduce en la fruta por puyas, palma y cogollos, para que el que después de un estudio con cámaras trampa
un mercado de dos millones de pesos. Parte de man sepa qué es lo que tiene que comer. en el área que rodea el Parque Chingaza hizo un
su trabajo es gestionar los recursos para poder cálculo de densidad de población que le arrojó
seguir funcionando, y eso no siempre resulta un resultado de 1,9 osos por cada 100 km2:
l a pr i n c i pa l a m e n a z a pa r a l o s o s o s a n d i n o s e n t o d a A m é r i c a
fácil. –No sé si esté bien o si esté mal, pero es el
d e l S ur e s l a g a n a d er í a : d e s d e q ue s e e mp e z a r o n a t um b a r En otro recinto, este del tamaño del área –Tal vez le suene estúpida la pregunta, único estudio de densidad de población de osos
l o s b o s q u e s pa r a t r a n s f o r m a r l o s e n p ot r e r o s , a l g un o s de un campo de fútbol, dos osos machos se per- ¿pero por qué hay que conservar el oso? que actualmente se ha hecho en Colombia y el
o s o s ata c a r o n l a s va c a s , ot r o s l l e g a r o n a c a r r o ñ a r y l o s siguen mientras uno lanza gritos tristes y en el Esa pregunta se la hice a casi todos los resultado dice que en esa área hay más o menos
campesinos salieron armados a buscar venganza. 120 osos… A ojo de buen cubero.
Robert Márquez, por otro lado, explica
que WCS está trabajando de la mano con Par-
ques Nacionales en el primer proyecto nacio-

74 75
nal para medir la densidad de ocupación de los
osos andinos en zonas claves de Colombia. Ese
sería el primer paso para acercarse a un esti-
mado de población nacional:
–Uno de los grandes inconvenientes es
que ningún área protegida de Colombia tiene
el tamaño necesario para conservar la especie.
Sin embargo, hay al menos ocho sitios don-
de estamos seguros de que el oso andino, si se deja de estar ansioso porque en el momento de bía regalado mi primer ternero. Un día me
mantienen las condiciones actuales, va a durar cerrar este artículo, aún no lo había recibido. dijo que lo acompañara a buscar el ganado,
para siempre. Y de esos ocho, sabemos que si –Yo entiendo que son leyes para evitar pero cuando llegamos al predio vimos a un
hacemos el manejo adecuado en cinco, pode- el tráfico ilegal, pero uno se angustia porque oso negro y grande que justo se había comido
mos garantizar su conservación. lo ideal sería que esta hembra logre encontrar a mi ternero. Cuando lo vimos, el oso se trepó
El programa incluye la creación de cinco una pareja reproductiva. Solo así podría con- a un árbol y se quedó ahí quieto, mirándonos.
áreas inmensas que encadenan varios parques tribuir al manejo de la población de osos que Entonces mi hermano sacó la escopeta y em-
nacionales: en las tres cordilleras del país. Una cuidamos en los zoológicos y a la conservación pezó a apuntarle.
de ellas, por ejemplo, une los parques Chinga- de su especie –dice Galvis. Julián, que hoy tiene 28, hace la mímica
za, Sumapaz y serranía de los Picachos y otra, Para él los osos bajo cuidado humano de apuntar hacia un árbol y mira hacia el vacío
en la cordillera Oriental, engloba a Tatamá, serían como un arca de Noé. En caso de una hasta que el silencio se vuelve incómodo.
Farallones de Cali y Munchique. Robert expli- extinción inminente, estos individuos podrían –Mi hermano le estuvo apuntando por
ca que durante los próximos cinco años, insti- reintroducirse a la vida silvestre y volver a po- un rato, hasta que bajó el rifle, lo desarmó y me
tuciones como WCS, Parques Nacionales y el blar. Es una solución extrema, un as bajo la dijo: “¡Vaya recoja esas vacas y bájelas a la vere-
Instituto Humboldt, apoyados por varias em- manga, pero es mejor tenerlo disponible. da”. Yo estaba molesto porque era mi ternero…
presas privadas, estarán haciendo proyectos de Afortunadamente, ese escenario resulta Y pues uno de dieciséis años se emociona con
monitoreo para establecer cuántos osos andi- hipotético. Es posible salvar al oso y quienes esas situaciones, pero él estaba bravo y no le
nos hay en Colombia y estudios genéticos para trabajan con la especie lo saben bastante bien. dije nada hasta que llegamos a la casa.
entender si las poblaciones de osos realmente Julián Zamora, por ejemplo, nació en la vereda En ese punto, Julián sonríe.
están bien. Mundo Nuevo, de La Calera, y mientras reco- –Cuando estábamos comiendo, ya me
Son muchos los esfuerzos individuales rremos Chingaza en una todoterreno recuerda animé y le dije: “Oiga, Tulio. ¿Usted por que no

FOTO: juan pablo rueda


que están pensando en la conservación de la es- que solo tenía 10 años cuando vio su primer mató al oso?”.
pecie. Algunos, incluso, piensan en soluciones a oso. A él le gustaba salir a caminar, ya fuera con El hermano de Julián se levantó de la
largo plazo que prevén escenarios más compli- amigos, solo o con sus hermanos, que subían mesa, lo miró fijo a los ojos y le dijo tajante:
cados. Carlos Galvis, biólogo del Zoológico de hasta el páramo a buscar las vacas. Ahora él tra- –Porque cuando mi hijo esté grande
Cali, explica la importancia de Ahni –una hem- baja con Parques Nacionales y su familia lleva y pueda llevármelo a caminar por el páramo
bra que nació allí hace tres años– para los osos casi diez años sin llevar ganado a los bosques. yo prefiero decirle “¡mire, allá va al oso!” y no
andinos bajo cuidado humano. Los zoológicos –Yo tenía 16 años y mi hermano me ha- “mire, aquí fue donde lo maté”.
intentan mantener una población paralela a la La población de osos de los zoológicos debe mantenerse
silvestre y partir de un analásis genético que se s a n a g e n é t i c a m e n t e . S e r í a c o m o un a r c a d e N o é pa r a
incluye en un plan de manejo de poblaciones y la q ue e n c a s o d e un a e x t i n c i ó n i n m i ne nt e l o s i n d i v i d u o s
Asociación Americana de Zoológicos –de la que p u e d a n r e i n t r o d u c i r s e a l a v i d a s i lv e s t r e y v o lv e r a
hace parte el Zoológico de Cali– sugiere que ella p o b l a r . E s un a s o l u c i ó n e x t r e m a , un a s b a j o l a m a n g a ,
sea trasladada a Filadelfia para reproducirse con pero es mejor tenerlo disponible.
un macho que está allá. Sin embargo, para salir
del país, Ahni necesita un permiso y Carlos no

76 77

También podría gustarte