Está en la página 1de 2

Sebastián Pérez Hernández

Equipo 6
INFORME DE LABORATORIO - ANÁLISIS DE ALCALINIDAD TOTAL

La alcalinidad de un agua es la capacidad para neutralizar ácidos (indica cuánto


ácido puede absorber sin cambiar su pH), esta es una propiedad del agua que
depende de la presencia de bicarbonatos, carbonatos e hidróxidos. Se determina
a partir de la cantidad de iones de hidrógenos libres (H+) contenidos en la
sustancia y se mide en ppm o mg/L.

La determinación de alcalinidad total de la muestra se realizó mediante el método


de análisis por volumetría, la cual consistió en la titulación de la muestra de agua a
partir de ácido sulfúrico con una concentración conocida (0.02 N), obteniendo los
siguientes resultados:

mg ( A∗B)∗50000
Alcalinidad Total , CaCO3=
L V
A = Volumen de H2SO4 titulante utilizado (mL).
B = Normalidad H2SO4
V = Volumen de muestra (mL)
( 2.25 mL∗0.02 N )∗50000
Alcalinidad Total=
50 mL
mg
Alcalinidad Total=45
L

Análisis de resultados.
Obtenidos los resultados anteriores donde se obtuvo una alcalinidad total igual a
45 mg/L, se puede deducir que la alcalinidad del agua analizada está en un nivel
medio o relativamente baja; por tanto, presenta poca capacidad amortiguadora y la
adición del ácido cambió rápidamente el pH que inicialmente estaba en
aproximadamente 6,3. Lo anterior se puede corroborar con que se gastó muy poco
volumen de ácido sulfúrico (2.25mL).
Esta muestra de agua no presenta mucha alcalinidad ya que se trata de una
sustancia que tiene muchos afluentes de residuos domésticos y por lo general
estas no son muy alcalinas por los componentes y alimentos que se consumen en
los hogares.
En la siguiente tabla podemos observar cómo se obtienen los valores de
alcalinidad de hidróxidos como CaCO3, Carbonatos como CaCO3 y Bicarbonatos
como CaCO3 dependiendo de los dos tipos de alcalinidad (a la fenolftaleína y
total). En el laboratorio sólo determinamos la alcalinidad total porque el pH de la
muestra estaba ligeramente bajo; lo cual comparando con la tabla únicamente
analizamos la alcalinidad de Bicarbonatos como CaCO 3.
Sebastián Pérez Hernández
Equipo 6

Tabla para determinación de alcalinidad por potenciometría. IDEAM.


P = alcalinidad de fenolftaleína o a pH 8,3. T = alcalinidad al metil naranja o
a pH 4,5.

Imagen determinación de alcalinidad total de la muestra por volumetría.

También podría gustarte