Está en la página 1de 14

Programa Nacional de Formación de

Medicina Integral Comunitaria

INDUCCIÓN UNIDAD
CURRICULAR
GINECO-OBSTETRICIA II
UNIDAD CURRICULAR GINECO-OBSTETRICIA II. 5TO AÑO
DURACIÓN 6 SEMANAS

Objeto de estudio

Atención médica integral a la mujer

Función en el plan de estudio

Dotar al estudiante de las herramientas básicas


dirigidas a la atención clínica quirúrgica de carácter
integral a la mujer
OBJETIVOS GENERALES INSTRUCTIVOS

Confeccionar la historia clínica ginecológica y obstétrica, cuidando los


principios de la ética médica y la relación médico-paciente.

 Ejecutar acciones de atención integral dirigidas a la atención a la


embarazada durante el parto y el puerperio normal y patológico.

 Confeccionar la historia clínica ginecológica y obstétrica, cuidando


los principios de la ética médica y la relación médico-paciente.

Identificar los signos precoces del parto pre termino, la rotura


prematura de membranas, y las diferentes pruebas para estudio del
bienestar fetal .
OBJETIVOS GENERALES INSTRUCTIVOS

 Diagnosticar precozmente la emergencia hipertensiva gravídica y


la eclampsia así como los signos tempranos del shock hipovolémico
y la enfermedad tromboembólica.

Identificar los criterios quirúrgicos y de malignidad de los tumores

de ovario.

 Identificar los diferentes grados del prolapso genital y estados


afines definiendo el tratamiento conservador o quirúrgico de los
mismos.
UNIDAD CURRICULAR GINECO-OBSTETRICIA II
PLAN TEMÁTICO

Tema 1 Parto normal. Puerperio normal y patológico.


( 2 semanas)

Tema 2 Medicina perinatal.


(1 semana)
Tema 3 Emergencia obstétrica.
(1 semana)

Tema 4 Ginecología quirúrgica.


(1 semana)

SEMANA 6 CONSOLIDACIÓN DE CONTENIDOS Y


EVALUACIÓN
SISTEMA DE HABILIDADES

HABILIDADES INTELECTUALES

• Observar • Interpretar
• Reconocer • Predecir
• Identificar • Valorar
• Definir • Comprender
• Describir • Aplicar
• Comparar • Ejecutar
• Explicar
HABILIDADES PROPIAS DE LA PROFESIÓN
•Aplicar los principios de la ética médica en la atención integral a la
mujer.

•Registrar en el expediente clínico los datos obtenidos durante la


atención médica integral a
la mujer.

•Realizar bajo la supervisión del profesor: tacto vaginal, examen con


espéculo vaginal y Maniobras de Leopold.

• Diagnosticar el trabajo de parto en sus diferentes etapas.


HABILIDADES PROPIAS DE LA PROFESIÓN

• Reconocer la actividad uterina normal y sus características en las


diferentes etapas del trabajo de parto.

• Realizar el diagnóstico diferencial de los diferentes períodos del parto,


así como las características de la atención en cada uno.

•Identificar los cambios generales y locales que ocurren durante el


puerperio normal.

• Reconocer síntomas y signos de infección puerperal y procesos


tromboembólicos que puedan presentarse durante el puerperio.
HABILIDADES PROPIAS DE LA PROFESIÓN

•Interpretar evidencias diagnósticas que se presenten durante el


trabajo de parto y en las diferentes etapas del puerperio

•Identificar los signos y síntomas de las urgencias y emergencias


obstétricas más frecuentes.

• Reconocer los síntomas y los signos característicos de la


tumoración de ovario y la conducta terapéutica integral.

• Realizar el diagnóstico diferencial del prolapso genital y estados


afines, así como indicar la conducta terapéutica integral.
FORMAS ORGANIZATIVAS
DE LA ENSEÑANZA
ENCUENTRO DOCENTE PRÁCTICA DOCENTE

PASE DE VISITA DOCENTE


ACTIVIDAD ORIENTADORA INSTITUCIONAL

INTEGRADOR DISCUSIÓN DE CASO CLÍNICO

CONSULTA MÉDICA
TALLER

GUARDIA MÉDICA
ESCENARIOS DOCENTES

ENCUENTRO DOCENTE PRÁCTICA DOCENTE

PRÁCTICA DOCENTE
FRECUENTES SEMINARIOS
TALLERES

EXAMEN PRÁCTICO
FINAL
EXAMEN TEÓRICO
SEMINARIOS

SEMANA TEMAS
1 Parto y puerperio normal.
2 Enfermedad tromboembólica en el puerperio.

3 Emergencia hipertensiva y Eclampsia.


5 Prolapso genital.
TALLER
SEMANA TEMA
4 Shock hipovolémico.
GINECOBSTETRICIA II. SEMANA TIPO

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

Práctica Práctica Práctica Práctica Práctica TALLER


docente: docente docente docente docente
Mañana
PVI: 4 h PVI: 4 h PVI: 4 h PVI: 4 h PVI: 4 h

Orientación de CM DCC Seminario


contenidos Integrador
Trabajo
Trabajo Trabajo Trabajo Independiente Trabajo
Tarde Independiente Independiente Independiente 4h Independiente
2h 2h 2h 2h

Horas de Guardias.

Horas/semana Horario tipo Fines de semana


12 8 pm - 8 am 8 am - 8 pm
8 pm - 8 am
RECURSOS PARA LA AUTOPREPARACIÓN

CD PARA LOS PROFESORES

CD PARA LOS ESTUDIANTES

LIBROS DE TEXTO

También podría gustarte