Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”


Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria
Cirugía General
Batería: D Curso: 2022
Nombres y apellidos: _______________________________ ASIC______________
Estado: _________________
Pregunta I.
De las afecciones de otorrinolaringología que se ofrecen a continuación, complete el
espacio en blanco con el término correcto.
Otoesclerosis Otitis externa difusa aguda
Amigdalitis aguda Pericondritis
Otitis media aguda purulenta Otohematoma
Tapón de cerumen Otitis externa aguda
a) La colección serosanguinolenta producida por una hemorragia, que ocurre entre el
cartílago y el pericondrio del pabellón auricular es _____Otohematoma______.
b) La enfermedad cuyo comienzo por lo general es agudo, aunque en ocasiones es
subagudo, el pabellón auricular se pone rojo, tumefacto, doloroso y con zonas más salientes,
que luego se harán fluctuantes, se conoce como __pericondirtis________.
c) La inflamación aguda del conducto auditivo externo producida por infección o
contaminación con gérmenes piógenos se denomina _otitis externa difusa
aguda__________.
d) En esta entidad durante la palpación se produce dolor al tirar del pabellón auricular o al
hacer presión sobre el trago, la inspección externa revela generalmente enrojecimiento y
tumefacción de todo el conducto auditivo externo, que puede aparecer obliterado___Otitis
externa aguda______.
e) El proceso donde el síntoma primordial es la hipoacusia, el paciente experimenta
hipoacusia parcial, así como una resonancia de la voz en su propio oído (autofonía) es
conocida como _____tapon de cerumen__________________.
f) La enfermedad en la cual al realizar el examen otoscópico, después de limpiar el conducto
de las secreciones, se observa una membrana timpánica todavía congestionada, con una
perforación en el mesotímpano, por donde sale la secreción en forma pulsátil es ______otitis
media aguda purulenta_______________.
g) La inflamación de la mucosa faríngea y de los folículos linfáticos cubiertos por esta
mucosa se conoce como ____amigdalitis aguda______.
h) La afección producida por un proceso distrófico de la cápsula laberíntica, el cual provoca
la anquilosis del estribo a la ventana oval es _____otoesclerosis__________________.

Pregunta II.
Relacione, según corresponda, los diferentes tipos de traumas y movimientos que
aparecen en la columna A, con sus definiciones o características clínicas
expresadas en la columna B. Solo una opción. Puede repetirse.
Batería A Batería B
1- Contusión a) __6_ Es el conjunto de lesiones
provocadas simultáneamente por una
violencia externa, que afecta dos o más
órganos del mismo o de distintos
sistemas.
2- Esguince b) __1_ Es la lesión que se produce
cuando un objeto romo golpea algún área
de nuestro cuerpo o bien cuando nuestro
cuerpo en su desplazamiento es
proyectado contra algún objeto de este
tipo.
3- Aducción c) _5__ Acción en la cual se desplaza el
segmento en movimiento alejándolo al
eje central y longitudinal del cuerpo.
4- Fractura en tallo verde d) _2__ Según su severidad se divide en
primer grado, segundo grado y tercer
grado.
5- Abducción e) __4_ Son las fracturas diafisarias en
los niños que son incompletas, que
ocurren cuando un hueso es angulado
por dos fuerzas, más allá de los límites
de flexión.
6- Politraumatizado f) _3__ Acción en la cual se desplaza el
segmento en movimiento acercándolo al
eje central y longitudinal del cuerpo.
g) _2__ Es una lesión provocada por el
movimiento forzado de una articulación
más allá de sus límites normales, con
lesión de sus elementos capsulares o
ligamentosos.
h) _1__ Existen cuatro tipos:
superficiales, profundas. sobre el hueso
y sobre las articulaciones

Pregunta III.
De los siguientes enunciados relacionados con las hernias inguinocrurales,
marque con una cruz (X) los que considere correctos.
1 _v___ La línea de Malgaigne (línea imaginaria que va de la espina ilíaca anterosuperior
a la espina del pubis), se utiliza para determinar si una hernia es directa o indirecta.
2 __v__ Según los materiales que se utilicen para la reparación del defecto herniario, los
procedimientos quirúrgicos se denominan: herniorrafias o hernioplastias.
3 ___v_ La hernia directa es rara en la mujer, el niño y en el varón joven.
4 __v__ La complicación de la hernia inguinal denominada pérdida de derecho a
domicilio, se produce cuando una hernia ha alcanzado gran volumen, y las vísceras que
contienen, permanecen en esta cavidad sin poder regresar nuevamente al abdomen.
5 __v__ Entre los diagnósticos diferenciales de la hernia inguino crural se encuentran, las
fracturas del cuello del fémur o de la rama isquiopubiana, por sobrecarga.
6 __f__ La complicación de la hernia inguinal denominada: Incarceración o atascamiento,
es la que se produce cuando una hernia se ha hecho bruscamente irreductible,
acompañándose de un fenómeno de compromiso circulatorio parcial o total de la parte
aprisionada de su contenido.
7 __f__ La morbilidad y la mortalidad quirúrgica en la herniorrafia es elevada,
encontrándose en los ancianos por encima del 70 %.
8 _v___ Las hernias directas son fácilmente reductibles y prácticamente desaparecen en
el decúbito supino.

Pregunta IV.
Acude a su consultorio un paciente de 28 años de edad, con antecedente de salud,
la cual refiere que desde hace tres horas, inicio con dolor en región lumbar
derecha, de moderada intensidad pero se ha ido intensificando, irradiándose a la
región del flanco y fosa ilíaca del mismo lado, así como ardor miccional, tenesmo
vesical y nauseas, niega fiebre. Al examen físico se constatan los PPRU anteriores
y posteriores derechos dolorosos, no se realizó la maniobra de puño percusión.
Del cuadro clínico anteriormente descrito, responda:
a) ¿Qué síndrome presenta esta paciente? SINDROME DOLOROSO
LUMBOABDOMINAL
b) Diga su posible diagnóstico nosológico. Colico nefritico
c) Mencione etiología más frecuente de esta enfermedad. Litiasis Renoureterales
d) ¿Cuál sería el estudio imagenológico de elección a realizarle a este paciente?
Ecografia renal
e) Enumere cuatro (4) diagnósticos diferenciales.
Pielonefritis Aguda
Hidronefrosis
Absceso perinefrítico
Pregunta V.
De las siguientes afirmaciones oftalmológicas relacionadas con trastornos de la
refracción, señale encerrando en un círculo, el inciso correcto en cada una de ellas.
1- El fenómeno fisiológico que resulta del proceso de envejecimiento del organismo, en el
cual el cristalino pierde su elasticidad y el músculo ciliar se debilita progresivamente, lo
que hace que disminuya el poder de acomodación es:
a) Miopía
b) Presbicia ***
c) Astigmatismo
2- La afección oftalmológica que se corrige con lentes de dioptrías negativas, bicóncavas,
que divergen los rayos, los cuales, al llegar al ojo afectado, forman la imagen en la retina
es:
a) Hipermetropía
b) Miopía ***
c) Astigmatismo
3- El trastorno de la refracción en el que los rayos paralelos, provenientes de objetos
lejanos, son enfocados detrás de la retina es:
a) Presbicia
b) Miopía
c) Hipermetropía ***
4- La enfermedad que se caracteriza porque los rayos paralelos provenientes de objetos
lejanos forman su imagen (foco) delante de la retina, por tanto, el paciente ve mal de lejos
es:
a) Miopía ***
b) Hipermetropía
c) Presbicia
5- El defecto de la refracción en el que la imagen se forma en la retina de forma difusa en
una línea de focos es:
a) Astigmatismo ***
b) Presbicia
c) Hipermetropía

También podría gustarte