Está en la página 1de 2

J.I.N A D.E 5 ESC.

3
PERIODO: AGOSTO
DOCENTES: MACARENA CÉSPEDES; CATHERINE LETICIA RECALDE
SALA: AMARILLA 5 AÑOS.
Segunda jornada esi: jugando aprendemos a convivir
Fundamentación:

La siguiente propuesta tiene en cuenta los ejes para esta segunda jornada en donde se
tendrá en cuenta la convivencia lo que implica procesos de enseñanza y aprendizaje
dando lugar en dicho tránsito, a la construcción de la ciudadanía de los niños, las niñas .
Pensar desde el abordaje de la convivencia permite superar lo individual y acceder a lo
común, favoreciendo una lógica de lo colectivo. La calidad de los vínculos está
directamente relacionada con las prácticas institucionales y con la posibilidad de que las
diferentes voces se expresen y sean escuchadas.
Teniendo en cuenta esto retomaremos el valor y el lugar del juego en la vida de los
niños pequeños como base de la que se partirá para el enriquecimiento y la
complejización de la mirada que tengan sobre el ambiente que los rodea.
Algo tan cotidiano para los niños como son los juegos y juguetes, han ido cambiando a
lo largo del tiempo pero a la vez algunos permanecieron de generación en generación;
convirtiéndose así, en patrimonio cultural de la historia de la humanidad e
identificándose como juegos tradicionales.

Ejes generales:
• El respeto por el/la otro/a
• Habilitar espacios de intercambio
• La importancia de lograr acuerdos

OBJETIVOS
● Diseñar situaciones didácticas donde se enfatice en el juego como valor cultural,
incentivando su presencia en las actividades cotidianas.
● Promover situaciones de enseñanza que favorezcan el acercamiento y/o
identificación de los cambios y permanencias en el ambiente social y natural.
● Ofrecer la posibilidad de observar y explorar diversos juegos y juguetes que
jugaban sus abuelos.

ESTRATEGIAS

Presentación de fotografías, bibliografías, imágenes en la web y diferentes materiales.


Enriquecimiento del juego.
Facilitar el intercambio de opiniones.
Guiar la observación y descripción de objetos y elementos.
Estimular la participación activa del niño.

CONTENIDOS
El jardín promueve:
– El respeto por las pautas y normas de juego
– La resolución autónoma de conflictos.
– La comprensión y expresión de las emociones y sentimientos propios y de los demás.
– La inclusión de los pares en los grupos
Juego:
- Conocimiento de las reglas de juego.
- Conocimiento de algunos juegos tradicionales que tienen valor para la cultura del
niño, su comunidad y su familia.

ACTIVIDADES

- Proponer la selección de dos o tres juegos tradicionales para jugar durante la


semana. juego de la silla, juego de la rayuela, juego de rondas
- Puesta en común al finalizar cada juego, destacando si conocían ese juego, si
alguno lo jugaba de otra forma, donde y con quienes lo jugaban, etc.
-Conocer las normas del juego en conjunto y volver a jugar.
-Realización de una encuesta para las familias:.
¿qué juegos jugaban? ¿Con quienes jugaban? ¿En qué momento del día jugaban?
¿Qué reglas necesitaban para jugar?

cierre:
Seleccionar de común acuerdo aquellos juegos que resultaron desconocidos e invitar a
las familias para una jornada de juego

También podría gustarte