Está en la página 1de 12

Fundación Teletón Vida IAP

Hospital Teletón Infantil de Oncología (HITO)


Vías de Administración de Medicamentos
Código Versión Periodo de vigencia Área Página
XX-SAM-EF-XX 0X 06-2021 a 06-2023 Enfermería 1 de 12

L.E Gloria Puesto Puesto


Gpe.Rangel Aranda
Elaboró Revisó Autorizó

1. OBJETIVO
Estandarizar actividades de Enfermería en la administración de fármacos (en todas sus
presentaciones), esto con el propósito de eliminar los factores asociados a los errores de la
administración y con la finalidad de lograr una acción especifica ya sea con fines preventivos,
diagnósticos o terapéuticos.

2. ALCANCE
Hospitalización, Admisión continua, UTIP, Quimioterapia ambulatoria, y Quirófano, Trasplante de
Progenitores Hematopoyéticos y Terapia Celular.

3. POLÍTICAS
3.1 Es responsabilidad del área de botica realizar el resguardo de medicamentos preparados hasta
el momento en que sean solicitados para su aplicación por el personal médico y de enfermería.
3.2 Todo medicamento solicitado para la terapéutica del paciente deberá ser bajo prescripción
médica.
3.3 El Oncólogo Pediatra y/o Médico Pediatra de turno deberá emitir las indicaciones medicas para
la atención del paciente de manera electrónica, impresa, nombre del paciente, expediente del
paciente, su fecha de nacimiento y firma del médico que realiza las indicaciones conforme lo
establece la NOM-004-SSA3-2012 del expediente clínico.
3.4 Es responsabilidad del médico tratante realizar las indicaciones médicas conforme lo
establecido por la NOM-004-SSA3-2012. En un máximo de treinta minutos posteriores a la atención
del evento crítico o de urgencia.
3.5 Las indicaciones medicas verbales-telefónicas se llevarán a cabo con apego a la Acción
Esencial Núm. 2: Comunicación Efectiva.
3.6 En los servicios de hospitalización, UTIP. quirófano, TMO, aislados y admisión continua
contaran con un stock de medicamentos.
3.7 En la ministración de medicamentos radioisótopo será responsabilidad del médico radiólogo
determinar la dosis que será suministrada.
3.8 Es responsabilidad del personal de salud que administra el radioisótopo o medio de contraste al
paciente y/o tutor hospitalizado informar sobre la sustancia administrada, realizando el tiempo fuera
de acuerdo como lo marca la Acción Esencial Núm. 4
3.9 Todo medicamento administrado a los pacientes, será registrado por el personal que lo
administre en los diversos formatos que cuenta el Hospital.
4.1 Es responsabilidad de quien va a administrar medicamentos evaluar la idoneidad del fármaco,
duplicación terapéutica, alteraciones reales o potenciales y otras contraindicaciones e informe al
médico tratante para su esclarecimiento.

Esta es una copia imprimible de un documento electrónico.


La única versión válida será la consultada a través de la intranet institucional en el sitio www.teleton-intranet.org.mx
Fundación Teletón Vida IAP
Hospital Teletón Infantil de Oncología (HITO)
Vías de Administración de Medicamentos
Código Versión Periodo de vigencia Área Página
XX-SAM-EF-XX 0X 06-2021 a 06-2023 Enfermería 2 de 12

4.2 Las infusiones que contengan medicamentos controlados, hipostáticos o soluciones


hiperosmolares y soluciones parenterales que requieran control estricto deberán infundirse a través
de bombas de infusión.
4.3 Cuando es prescrito un medicamento por razón necesaria deberá referir cifras, rangos o escalas
en las que éste aplique, además de ser escrito por el médico conforme lo establecido por la NOM-
004-SSA3-2012. Del expediente Clínico.
4.4 Todo medicamento que le sea administrado al paciente, independientemente de la vía, deberá
incluir la verificación de los diez correctos para la administración de medicamentos.
4.5 Ante el paso de medicamentos citostáticos, radioisótopos, insulinas, anticoagulantes
controlados y componentes sanguíneos; se deberá realizar por el personal de enfermería y/o área
médica que Io administrará, el procedimiento de la doble verificación de la identificación del
paciente y medicamento o componente a administrar.
4.6 Toda reacción adversa, cuasi falla o evento centinela relacionado con medicamentos, deberá
ser notificado por el personal de salud involucrado en el formato correspondiente.

4. ABREVIATURAS, TÉRMINOS Y DEFINICIONES.


5. 4.1Intravenosa:
4.2Enteral:
4.3Intramuscular:
4.4Subcutaneo:
4.5Oftálmico:
4.6Ótico:
4.7Reacciónadversa:
4.8Reacción de hipersensibilidad:
4.9armacovigilancia:
4.10farmacocinética:
4.11Automedicación:
4.12 Doble verificación:

Esta es una copia imprimible de un documento electrónico.


La única versión válida será la consultada a través de la intranet institucional en el sitio www.teleton-intranet.org.mx
Fundación Teletón Vida IAP
Hospital Teletón Infantil de Oncología (HITO)
Vías de Administración de Medicamentos
Código Versión Periodo de vigencia Área Página
XX-SAM-EF-XX 0X 06-2021 a 06-2023 Enfermería 3 de 12

6. REFERENCIAS NORMATIVAS Y BIBLIOGRAFÍA.

5.1 Ley General de Salud decreto por el que se reforma la Ley General de Salud, 24 de enero del año
2013. Titulo décimo cuarto, donación, trasplante y perdida de la vida. Artículos 314, fracción IV,
317,319,327. Artículo 342 Bis 13. Capitulo III. Trasplante y artículos.

5.2 El reglamento interior de la secretaria de salud, 15 de septiembre 2000. Capítulo I De la


Competencia y Organización de la secretaria, corresponde al Centro Nacional de Trasplantes, para la
Transfusión Sanguínea Artículos 41 y 42.

5.3 El Reglamento de la Ley General de Salud, en Materia de Control Sanitario de la Disposición de


Órganos, Tejidos, Tejidos y Cadáveres de Seres Humanos, febrero de 1895, Capítulo I – II – III,
Fracciones III, VI, VII, IX, XII, XV, XVII, XIX, XX, XXI, XX

5.4 Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA3-2012: Que instituye las condiciones para la administración
de la terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos.

5.5 Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema


Nacional de Salud.

5.6 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012: Del expediente clínico.

7. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES.

Act.
Área Puesto Actividad
No.
Realiza la indicación en el expediente clínico en
1 el formato correspondiente (FO-SAM-AM-06) de
Médico
Área médica indicaciones médicas, especificando dosis, vía y
Pediatra en
turno horario de administración.

Verifica las indicaciones escritas en el expediente


clínico. En caso de atención inmediata al paciente
2
Área médica Enfermería crítico, el médico emitirá indicaciones de manera
telefónica o verbal y la enfermera realiza el registro
en la “Bitácora de indicaciones verbales”, mediante
el método escucho, escribo, leo y confirmo la
indicación médica
Verifica alergias en el expediente clínico, hoja de
3
Esta es una copia imprimible de un documento electrónico.
La única versión válida será la consultada a través de la intranet institucional en el sitio www.teleton-intranet.org.mx
Fundación Teletón Vida IAP
Hospital Teletón Infantil de Oncología (HITO)
Vías de Administración de Medicamentos
Código Versión Periodo de vigencia Área Página
XX-SAM-EF-XX 0X 06-2021 a 06-2023 Enfermería 4 de 12

Área médica Enfermería enfermería y brazalete del paciente

Aclarar con el médico responsable cualquier


4 Área médica Enfermería inconsistencia en las indicaciones medicas
ilegibles, confusas o incompletas.

Transcribir en la hoja de enfermería los


Enfermería
5 Área médica medicamentos prescritos con dosis, vía y horario
de administración.
6 Comunicarse con el área de Central de Mezclas-
Botica utilizando las indicaciones médicas y
Área médica Enfermería
asignar los horarios establecidos de acuerdo a la
frecuencia de administración:
Horarios de administración de medicamentos:
Cada 4 hrs: 6hrs.-10 hrs.- 18 hrs. - 22hrs. - 02hrs.
Cada 6 hrs: 06hrs. - 12hrs. - 18 hrs. - 24hrs.
Cada 8 hrs: 06hrs. - 14hrs. - 22 hrs.
Cada 12 hrs: 06hrs. - 18hrs.
Cada 24 hrs: 12 hrs
7 Área médica Enfermería Reciba los medicamentos en la Central de
mezclas –Botica, verifique la integridad del empaque y
los datos de la etiqueta – doble verificación (nombre del
paciente, fecha de nacimiento, número de expediente
clínico, dosis, diluyente, volumen de preparación, vía de
administración y condiciones de almacenamiento).
8 Área médica Enfermería Realiza lavado de manos de acuerdo con la técnica de la
Organización mundial de la Salud (OMS).
9 Área médica Enfermería Preparar el material y equipo necesario para la
administración de medicamentos. Trasladar el
medicamento a la habitación en un contenedor de
medicamentos o mesa Pasteur.
10 Área médica Enfermería Valorar la farmacodinamia y farmacocinética del
medicamento a administrar en el paciente. Considerando
los efectos de los medicamentos en el organismo, la
compatibilidad del medicamento a administrar con las
soluciones o demás infusiones. programar la velocidad de
infusión de acorde a estos factores.
11 Área médica Enfermería Explicar al paciente el procedimiento a realizar, siempre
respetar y proteger la privacidad del paciente durante el
procedimiento a realizar.
12 Área médica Enfermería Verificar de acuerdo a las Acciones Esenciales para la
Seguridad del paciente los 10 correctos en la
administración de medicamentos:
Esta es una copia imprimible de un documento electrónico.
La única versión válida será la consultada a través de la intranet institucional en el sitio www.teleton-intranet.org.mx
Fundación Teletón Vida IAP
Hospital Teletón Infantil de Oncología (HITO)
Vías de Administración de Medicamentos
Código Versión Periodo de vigencia Área Página
XX-SAM-EF-XX 0X 06-2021 a 06-2023 Enfermería 5 de 12

 Identificación del paciente


 Medicamento prescrito
 Medicamento prescrito
 Caducidad del medicamento
 Hora y frecuencia de la administración prescritas
 Dosis prescrita
 Vía de administración prescrita
 Velocidad de infusión
Identificar al paciente preguntando su nombre completo,
fecha de nacimiento y número de expediente, y corrobore
los datos en la pulsera o brazalete de identificación.

13 Área médica Enfermería Seguir las indicaciones individualizadas de acuerdo a las


distintas vías de administración de medicamentos (rectal,
oral, subcutánea, intramuscular, intravenosa, enteral,
oftálmica, ótica e intranasal.

Administración de medicamentos intravenosos.


Área médica Enfermería Recolecta el material necesario:
 Mesa Pasteur/contenedor
 Medicamento preparado en jeringa o frasco
 Jeringas prellenadas
 Toallitas alcoholadas
 Solución fisiológica 0.9% o solución glucosa 5%
de acuerdo a la dilución y presentación del
medicamento.
14 Área médica Enfermería Verificar la compatibilidad del medicamento a
administrar con las soluciones o demás infusiones que se
encuentren infundiendo.
Área médica Enfermería Se deberá realizar siempre técnica de SAS (lavar con
solución salina al 0.9%, administrar el medicamento y
volver a lavar con solución salina al 0.9%) para evitar
incompatibilidad con los demás medicamentos y evitar la
obstrucción del catéter.
Área médica Enfermería Realizar la desinfección del conector con una toalla
alcoholada durante 15 a 30 segundos. Valorar la
permeabilidad y sitio de la inserción del catéter.
Área médica Enfermería De acuerdo a la presentación de la mezcla realice
conexión en la bomba correcta:
- Jeringa de medicamento en bomba perfusor.
- Frasco de medicamento en bomba infusomat. Programe
la bomba o perfusor de acorde al tiempo y volumen a
infundir.
Área médica Enfermería En caso de que el medicamento a administrar sea
incompatible con la solución base, debe poner pausa la
solución base, hasta terminar de infundir el medicamento.

Esta es una copia imprimible de un documento electrónico.


La única versión válida será la consultada a través de la intranet institucional en el sitio www.teleton-intranet.org.mx
Fundación Teletón Vida IAP
Hospital Teletón Infantil de Oncología (HITO)
Vías de Administración de Medicamentos
Código Versión Periodo de vigencia Área Página
XX-SAM-EF-XX 0X 06-2021 a 06-2023 Enfermería 6 de 12

Área médica Enfermería Una vez administrado el medicamento realice enjuague


con 10ml de solución salina al 0.9% o glucosada 5%, de
acuerdo con la dilución del medicamento. Valorar la
velocidad del enjuague en relación con los efectos
secundarios de los medicamentos.
Área médica Enfermería Deseche el material utilizado en los residuos solido-
urbanos y las agujas en el contenedor de punzocortantes,
acorde al medicamento administrado.
Área médica Enfermería De acorde a los 5 momentos del lavado de manos,
realizarlo posterior al salir de la habitación del paciente.
Área médica Enfermería Registrar el medicamento administrado en la hoja de
enfermería.
Área médica Enfermería Valorar la respuesta del paciente para identificar efectos
terapéuticos y adversos del medicamento dentro del
periodo apropiado. Notificar al médico pediatra de
guardia cualquier evento adverso.
Administración de medicamentos vía intramuscular

Área médica Enfermería Recolecta el material necesario:


 Mesa Pasteur/contenedor
 Jeringa y aguja estériles de longitud y calibre
adecuado.
 Toallitas alcoholadas
 Guantes de vinil/nitrilo
Área médica Enfermería Realice higiene de manos de acuerdo con la técnica de la
OMS y realizar las medidas de precaución universal.
Área médica Enfermería Identifique al paciente preguntando su nombre completo,
fecha de nacimiento y número de expediente, y corrobore
los datos en la pulsera o brazalete de identificación.
Área médica Enfermería Explicar al paciente la técnica a realizar, proteger la
privacidad del paciente. Realiza nuevamente lavado de
manos con agua y jabón de acuerdo con la técnica de la
OMS. Colocarse guantes limpios.
Área médica Enfermería Verificar los correctos para la administración de
medicamentos. Valore y elija el sitio de punción. Imagen
1
Área médica Enfermería Coloque al paciente en posición adecuada para el sitio de
punción.
Área médica Enfermería Seleccione la longitud de la aguja de acuerdo al sitio de
punción y edad del paciente.
 Vaso lateral: De 1.5 a 2.5 cm
 Deltoides (niños): De 1.5 cm a 3cm
 Deltoides (adultos): De 2.5 a 4 cm.
 Ventrogluteo (adultos): 4cm.
Área médica Enfermería Retire el protector de la aguja con la mano no dominante.

Esta es una copia imprimible de un documento electrónico.


La única versión válida será la consultada a través de la intranet institucional en el sitio www.teleton-intranet.org.mx
Fundación Teletón Vida IAP
Hospital Teletón Infantil de Oncología (HITO)
Vías de Administración de Medicamentos
Código Versión Periodo de vigencia Área Página
XX-SAM-EF-XX 0X 06-2021 a 06-2023 Enfermería 7 de 12

Área médica Enfermería En caso de ser necesario, solicite ayuda al familiar para
sostener el paciente durante la punción y administración
del medicamento. Sujete la zona de punción entre dos
dedos.
Área médica Enfermería Realice asepsia con una toalla alcoholada en zigzag en la
zona de punción.
Área médica Enfermería Con el bisel hacia arriba introduzca la aguja de forma
rápida y firme en un ángulo de 75°. Aspire el embolo de
la jeringa lentamente para asegurar que el medicamento
ingrese a un vaso sanguíneo, si hay presencia de sangre
retirar inmediatamente y administrar el medicamento
nuevo del lado contrario.
Área médica Enfermería Administre el medicamento lentamente.

Área médica Enfermería Retire la aguja con un movimiento rápido en el mismo


ángulo.

Área médica Enfermería Con una toalla alcoholada aplique suave presión en la
zona después de retirar la aguja. Dejar al paciente en
posición cómoda y segura.
Área médica Enfermería Desechar el material utilizado en los residuos sólidos
urbano (RSU) y las agujas en el contenedor de
punzocortantes. (No reencauchar)
Área médica Enfermería Realice higiene de manos con soluciones a base de
alcohol 70%.
Área médica Enfermería Registre el medicamento administrado en la hoja de
Enfermería.
Área médica Enfermería Valorar la respuesta del paciente para identificar efectos
terapéuticos y adversos del medicamento. En caso de
presentar eventos adversos, dar aviso al médico pediatra
de guardia, farmacovigilancia y documente en la hoja de
enfermería.

Administración de medicamentos vía enteral

Área médica Enfermería Preparar material el material necesario para la


administración de medicamentos:
 Mesa Pasteur y/o contenedor de
medicamentos.
 Medicamentos prescritos
 Jeringa de 5 y 20 ml
 Vaso desechable
Esta es una copia imprimible de un documento electrónico.
La única versión válida será la consultada a través de la intranet institucional en el sitio www.teleton-intranet.org.mx
Fundación Teletón Vida IAP
Hospital Teletón Infantil de Oncología (HITO)
Vías de Administración de Medicamentos
Código Versión Periodo de vigencia Área Página
XX-SAM-EF-XX 0X 06-2021 a 06-2023 Enfermería 8 de 12

 Mortero con mango


 Agua purificada
 Guantes limpios de vinil.

Área médica Enfermería Realice desinfección con toalla de amonio


cuaternario el área de preparación de medicamentos,
mesa Pasteur o contenedor de medicamentos.
Área médica Enfermería Realice higiene de manos con agua y jabón la
técnica recomendada por la OMS.
Área médica Enfermería Dosifique los medicamentos, en caso de tabletas o
capsulas utilice mortero y mezcle con agua; si la
presentación es en forma líquida tome la dosis
exacta con la jeringa.
Área médica Enfermería Traslade el medicamento preparado y etiquetado en la
mesa Pasteur y/o contenedor de medicamentos hasta la
habitación del paciente.
Área médica Enfermería Realice higiene de manos con soluciones a base de
alcohol 70% y colóquese el equipo de protección
universal en caso necesario.
Área médica Enfermería Explique al paciente la actividad a realizar. Proteger
la privacidad del paciente.
Área médica Enfermería Verificar los correctos en la administración de
medicamentos.
Área médica Enfermería En caso de no existir contraindicación médica,
colocar al paciente en posición semifowler.
Área médica Enfermería Realice higiene de manos con agua y jabón.

Área médica Enfermería Colóquese guantes limpios.

Área médica Enfermería Retire el tapón de la sonda. Verifique la correcta


ubicación y permeabilidad de la sonda aspirando y
valorando el tipo de residuo.

Área médica Enfermería Lave la sonda con agua estéril de acuerdo con la
“Recomendaciones para la permeabilización de
sonda enteral” Anexo 2
En pacientes con alimentación continua, detenga la
infusión, en el lumen alterno, lave la sonda,
administre medicamento lentamente, lave la sonda
con aguja purificada tibia e inicie nuevamente la
infusión. Tabla 1
Registre el medicamento con dosis, hora y vía de
administración en hoja de enfermería.
Esta es una copia imprimible de un documento electrónico.
La única versión válida será la consultada a través de la intranet institucional en el sitio www.teleton-intranet.org.mx
Fundación Teletón Vida IAP
Hospital Teletón Infantil de Oncología (HITO)
Vías de Administración de Medicamentos
Código Versión Periodo de vigencia Área Página
XX-SAM-EF-XX 0X 06-2021 a 06-2023 Enfermería 9 de 12

Deje al paciente en posición cómoda y segura.

Deseche el material utilizado en los residuos sólidos


urbanos (RSU)
Realice higiene de manos con soluciones a base de
alcohol 70%.
Valorar la respuesta del paciente para identificar efectos
terapéuticos y adversos del medicamento. En caso de
presentar eventos adversos, dar aviso al médico pediatra
de guardia, farmacovigilancia y documente en la hoja de
enfermería.

Administración de medicamentos subcutánea

Área médica Enfermería Realice la valoración y los datos de laboratorio que


puedan influir en la administración del fármaco.
Realice doble verificación con un compañero en la
administración de medicamentos de alto riesgo.
Realice lavado de manos de acuerdo con la técnica
de la OMS.
Limpie la mesa Pasteur y/o contenedor de
medicamentos y traslade el medicamento a la
habitación del paciente.
Explique al paciente y familiar la actividad a realizar.
Proteja la privacidad del paciente.
Realice nuevamente higiene de manos y colóquese
guantes limpios.
Verifique los correctos en la administración de
medicamentos:
 Identificación del paciente
 -Medicamento prescrito
 Caducidad
 Hora y frecuencia de la administración
prescritas.
 Dosis prescrita.
 Vía de administración prescrita
 Velocidad de infusión.
Valore y elija el sitio de punción (infra clavicular,
deltoides, abdomen y muslos). En caso de
medicación frecuente rote el sitio de punción para
evitar lesión.
Identifique al paciente preguntando nombre
completo, fecha de nacimiento y número de
Esta es una copia imprimible de un documento electrónico.
La única versión válida será la consultada a través de la intranet institucional en el sitio www.teleton-intranet.org.mx
Fundación Teletón Vida IAP
Hospital Teletón Infantil de Oncología (HITO)
Vías de Administración de Medicamentos
Código Versión Periodo de vigencia Área Página
XX-SAM-EF-XX 0X 06-2021 a 06-2023 Enfermería 10 de 12

expediente, y corrobore los datos en la pulsera o


brazalete de identificación. De no poder realizar la
correcta identificación el paciente, podrá confirmar
datos con el familiar.

Retire la cubierta de la aguja con la mano no


dominante. Sujete la zona de punción entre los
dedos. Realice la desinfección con una toalla
alcoholada en zigzag en la zona de punción, repita
nuevamente la desinfección.
Con el bisel hacia arriba introduzca la aguja rápida y
firmemente en un ángulo de 45° a 90°.
Administre el medicamento lentamente. Retire la
aguja con un movimiento rápido en el mismo ángulo,
con una toalla alcoholada aplique suave presión en la
zona, retire la aguja.
Deseche el material utilizado en los residuos de
manejo especial y la aguja en el contenedor de
punzocortantes. (No re-encapuchar).
Realice higiene de manos con soluciones de base de
alcohol 70% o clorhexidina.
Registre el medicamento administrado, dosis, vía,
hora en la hoja de enfermería.
Valore la respuesta del paciente para identificar
efectos terapéuticos y adversos del medicamento.
Reportar cualquier efecto adverso, farmacovigilancia
y registrar en hoja de enfermería.

Esta es una copia imprimible de un documento electrónico.


La única versión válida será la consultada a través de la intranet institucional en el sitio www.teleton-intranet.org.mx
Fundación Teletón Vida IAP
Hospital Teletón Infantil de Oncología (HITO)
Vías de Administración de Medicamentos
Código Versión Periodo de vigencia Área Página
XX-SAM-EF-XX 0X 06-2021 a 06-2023 Enfermería 11 de 12

8. REGISTROS ASOCIADOS AL DOCUMENTO.


Sontodoslosreportes,bitácoras,registros,informesinternosasociadosal procedimiento.

9. ANEXOS.
Podráncontenertodainformación,imágenes,tablas,diagramasuotros,queapoyenalentendimientodel
contenido del documento.

Esta es una copia imprimible de un documento electrónico.


La única versión válida será la consultada a través de la intranet institucional en el sitio www.teleton-intranet.org.mx
Fundación Teletón Vida IAP
Hospital Teletón Infantil de Oncología (HITO)
Vías de Administración de Medicamentos
Código Versión Periodo de vigencia Área Página
XX-SAM-EF-XX 0X 06-2021 a 06-2023 Enfermería 12 de 12

10. CONTROL DE CAMBIOS.

Fecha de Número de
Descripción de la actualización
Actualización Revisión

11/03/ 2019 01 Emisión Inicial

Donde:
 Fechaderevisión,especificalafechaenqueserevisaeldocumento.
 Versiónque serevisó,eselvalornumérico delaversión queserevisa.
 ¿Se realizaron cambios? (s/n). Determina si el documento sufrió cambios. Únicamentese puede
escribir las letras s o n. En caso de no existir modificaciones al documento, sedebe indicar con la
leyenda “sin cambios” y actualizar en el encabezado el periodo devigencia.
 Descripcióndelcambio,aquí sedetallanloscambiosquesufrióel documento.
 Nueva versión (únicamente si se realizaron cambios), valor numérico que resulta
deincrementaralinmediatosuperior,elnúmero deversión quese revisó.
 Encasodequesetratedeunnuevodocumento,dejarregistroenlasecciónControldecambiosconla
leyenda“Procedimientodenuevacreación”yversión 01.

Esta es una copia imprimible de un documento electrónico.


La única versión válida será la consultada a través de la intranet institucional en el sitio www.teleton-intranet.org.mx

También podría gustarte