Está en la página 1de 18

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA CALLAO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

ESTUDIANTE: FELIX MORALES BRIGITH MILAGROS

ID: 001353479 BLOQUE: NRC_57179

CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: JUAN FRANCISCO LUZON COELLO

SEMESTRE: VI DEL: 18/08/2023 AL: 17/09/2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

*Número de repeticiones realizadas.


OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

VI SEMESTRE SEMANA N° 1 DEL 18/08/23 AL 17/09/2023 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

Identificar y elaborar la matriz FODA, EFI, EFE, PEYEA de una

JUEVES empresa. 3 horas

Identificar y elaborar la matriz FODA, EFI, EFE, PEYEA de una


VIERNES empresa. 3 horas

SÁBADO

TOTAL 6 horas
Tarea más significativa:

Semana 5: Identificar y elaborar la matriz FODA, EFI, EFE, PEYEA de


una empresa.
Descripción del proceso:
FODA:
Las siglas FODA significan «Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas», y resultan de
sus correspondientes en inglés, SWOT: Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats.
También suele llamarse DAFO.

Un análisis FODA es una herramienta diseñada para comprender la situación de un negocio a


través del análisis de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
El análisis FODA es una herramienta muy valiosa para cualquier y resulta fundamental para la
toma de decisiones actuales y futuras pues da la pauta para conocer lo que se está haciendo
bien y todo aquello que representa un reto actual o potencial.

Para qué sirve el análisis FODA:

El análisis FODA permite tener un panorama más amplio de la empresa, crea un diagnóstico
certero y útil para detectar ventajas competitivas, problemas internos y externos, determinar el
curso que deberá seguir la compañía y difundir mejor las características de valor del
negocio, tanto a los miembros del equipo como a los clientes.
Analizar las fortalezas y debilidades de una empresa permite encontrar soluciones y estrategias
para superarse.
Los equipos que se enfocan en fortalezas y en su comunicación interna, aumentan un 36 % su
rendimiento; con esto se aumenta la rentabilidad y se obtienen mejores resultados.

Características del análisis FODA:


El análisis FODA utiliza las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, como pilares que
dan contexto a la situación de la empresa. A nivel interno se valoran las fortalezas y
debilidades; a nivel externo, se considera el posible impacto de las amenazas y oportunidades.

Además de esto, existen tres características secundarias útiles para el análisis FODA.

1. Subjetividad
El análisis FODA no es una herramienta objetiva, ya no depende simplemente de informes
financieros, cálculos o fórmulas matemáticas, sino que es realizada por personas, las cuales
determinan qué elementos son clave para el futuro de la organización.

2. Iniciativa
Una matriz FODA no aporta resultados decisivos, sino que brinda información para el
desarrollo de estrategias. Estas deben ser recopiladas y jerarquizadas para su posterior
ejecución, con base en criterios de decisión complementarios.
3. Temporalidad
El análisis FODA hace referencia a un momento concreto de la organización o de un proyecto
en específico. Debe hacerse con regularidad ya que la empresa y el mercado son entes que
cambian constantemente, dependiendo de la tecnología, de los clientes y de circunstancias
sociales.

La matriz EFE:
La matriz EFE es una herramienta de evaluación de factores externos y es una forma de
organizar toda la información que pueda afectar de manera externa a una empresa u
organización. En ella se colocan los aspectos socioculturales, ambientales, tecnológicos e
incluso políticos que intervengan en todos los procesos de una empresa.

Para qué sirve la matriz EFE

La importancia de la matriz EFE radica en que te permite reconocer las oportunidades para tu
empresa y las amenazas que se ciernen sobre ella. Para el área de oportunidades, es una forma
de medir qué tanto provecho estás obteniendo de ellas; mientras que para las amenazas, es una
manera de ser consciente de aquellas a las que necesitas poner más atención.
Reconocer esta información te permitirá crear estrategias eficaces para que tu empresa o
negocio crezca y que puedas estar preparado para gestionar o solventar las amenazas

La matriz EFI:
La matriz EFI, también conocida como MEFI —siglas de matriz de evaluación de factores
internos—, es una herramienta de auditoría interna que busca comprender las fortalezas y
debilidades de una empresa o de alguna de sus áreas donde se pueden hacer mejoras.

Para qué sirve la matriz EFI:

La matriz EFI sirve para medir la eficacia de un proceso o sistema de manera objetiva y
numérica. Esto permite identificar las áreas de oportunidad donde se están utilizando recursos
de forma ineficiente y tomar medidas para mejorar los resultados.
Además, la matriz EFI puede utilizarse para comparar diferentes procesos o sistemas; así sabrás
cuáles son más eficientes y adoptar las mejores prácticas. De igual forma, es fundamental para
la toma de decisiones, establecer metas y medir el progreso en la implementación de mejoras.

La matriz EFI cuenta con varias ventajas como las siguientes:

1. Mide de manera objetiva y numérica


La MEFI permite comparar los resultados obtenidos con los recursos utilizados, lo que te
permite identificar áreas donde se están utilizando recursos ineficientemente.

2. Facilita la toma de decisiones


Al identificar aquellas áreas que necesitas mejorar y cuáles son las mejores prácticas para
hacerlo, puedes tomar decisiones mucho más eficaces y rápidas, lo que, a la vez, mejora tu
nivel de productividad.
3. Compara procesos o sistemas
Con la matriz EFI puedes comparar diferentes procesos o sistemas para determinar cuáles son
los más eficientes.

4. Ayuda a identificar problemas


Si hay puntos débiles que tal vez estabas pasando por algo, la matriz EFI será una gran
herramienta para reconocerlos y así hacer las mejoras necesarias.

5. Facilita la comunicación de resultados


Los resultados que se visualizan en este recurso son fácilmente comprensibles y pueden
comunicar de forma clara lo que es más importante.

La matriz Peyea

La matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción (PEYEA), es un instrumento


importante que indica si una estrategia es agresiva, conservadora, defensiva o competitiva es la
más adecuada para una organización dada. Los ejes de la matriz PEYEA representan dos
dimensiones internas (fuerzas financieras [FF] y ventaja competitiva [VC] y dos dimensiones
externas (estabilidad del ambiente [EA] y fuerza de la industria [FI]. Estos cuatro factores son
las cuatro determinantes más importantes de la de la posición estratégica de la organización.
Dependiendo del tipo de organización, numerosas variables podrían constituir cada una de las
dimensiones representadas en los ejes de la matriz PEYEA, esta se debe preparar para la
organización particular que se esté considerando y se debe basar, en la medida de lo posible, en
información a base de datos.

Conclusión:

El análisis FODA, EFI, EFE, PEYEA es importante para las empresas porque les ayuda a
evaluar su posición actual en el mercado y tomar decisiones informadas sobre el futuro.
Al evaluar las fortalezas y debilidades de una empresa, las empresas pueden determinar qué
áreas necesitan mejorar y dónde pueden destacar. Al evaluar las oportunidades y amenazas, las
empresas pueden determinar qué cambios en el mercado pueden afectarlas y cómo pueden
adaptarse y aprovechar las oportunidades.
El FODA también ayuda a las empresas a identificar áreas donde pueden mejorar su eficiencia
y eficacia al reducir sus debilidades y amenazas. Al capitalizar sus fortalezas y oportunidades,
las empresas pueden aumentar su participación en el mercado y mejorar su posición
competitiva.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO


M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI x INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
JUAN FRANCISCO LUZON COELLO

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte