Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN


LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DERECHO CONSTITUCIONAL

Nombre del Alumno:


HYLSA FERNANDA PEÑA SÁNCHEZ

Docente:
ARTURO GÓMEZ VALENCIA

FORMA DE GOBIERNO
1. ¿Cuál es la forma de Gobierno en los Estados Unidos Mexicanos?
República representativa, democrática y federal.
2. ¿En qué consiste el Gobierno de tipo Republicano? En que la jefatura de
Estado no es vitalicia, se renueva periódicamente por medio de consulta
popular, y por ende se opone al régimen monárquico.
3. ¿En qué consiste el Gobierno de tipo Monárquico? En que el jefe de
Estado permanece de manera vitalicia, su encargo puede transmitirse, por
muerte o abdicación dentro de la dinastía.
4. ¿Qué nombres se les da al Jefe de Estado tanto en el Gobierno
Republicano como en el Gobierno Monárquico? En el Gobierno
Republicano se le llama “presidente” y en el Gobierno Monárquico
“emperador” o “rey”.
5. ¿Cuáles son las posibilidades que ofrece el sistema republicano?
Seleccionar al más apto para el cargo y que en la selección recaiga la
voluntad popular
6. ¿Qué ofrece la democracia? La voluntad general de la voluntad de la
mayoría.
7. ¿En qué consiste el sufragio? En la expresión de la voluntad individual en
el ejercicio de los derechos políticos.
8. ¿Qué derecho se consagra dentro del Artículo 35 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos? El derecho a votar y ser
votados.
9. Dentro de nuestro régimen, ¿de qué manera podemos designar a
nuestros mandatarios? De manera directa e inmediata por el pueblo; por lo
tanto existe una elección directa.
10. ¿Cuándo se convierte en fracaso la democracia? Cuando los gobernantes
abusan de su poder y de las minorías, y cuando el ciudadano no ejerce su
derecho al voto.

También podría gustarte